Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Braz. j. microbiol ; 45(4): 1131-1138, Oct.-Dec. 2014.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-741262

RESUMO

Shigellosis produces inflammatory reactions and ulceration on the intestinal epithelium followed by bloody or mucoid diarrhea. It is caused by enteroinvasive E. coli (EIEC) as well as any species of the genus Shigella, namely, S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii, and S. sonnei. This current species designation of Shigella does not specify genetic similarity. Shigella spp. could be easily differentiated from E. coli, but difficulties observed for the EIEC-Shigella differentiation as both show similar biochemical traits and can cause dysentery using the same mode of invasion. Sequencing of multiple housekeeping genes indicates that Shigella has derived on several different occasions via acquisition of the transferable forms of ancestral virulence plasmids within commensal E. coli and form a Shigella-EIEC pathovar. EIEC showed lower expression of virulence genes compared to Shigella, hence EIEC produce less severe disease than Shigella spp. Conventional microbiological techniques often lead to confusing results concerning the discrimination between EIEC and Shigella spp. The lactose permease gene (lacY) is present in all E. coli strains but absent in Shigella spp., whereas β-glucuronidase gene (uidA) is present in both E. coli and Shigella spp. Thus uidA gene and lacY gene based duplex real-time PCR assay could be used for easy identification and differentiation of Shigella spp. from E. coli and in particular EIEC.


Assuntos
Disenteria Bacilar/microbiologia , Escherichia coli/genética , Escherichia coli/patogenicidade , Shigella/genética , Shigella/patogenicidade , Fatores de Virulência/genética , Técnicas Bacteriológicas , Diagnóstico Diferencial , Disenteria Bacilar/diagnóstico , Disenteria Bacilar/patologia , Escherichia coli/classificação , Genótipo , Genes Bacterianos/genética , Técnicas de Diagnóstico Molecular , Reação em Cadeia da Polimerase Multiplex , Reação em Cadeia da Polimerase em Tempo Real , Shigella/classificação
2.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 17(1): 7-12, ene.-jul. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213272

RESUMO

En los últimos años, la ampicilina y el trimetoprim-sulfametoxazol han sido las drogas de elección en el tratamiento de las infecciones por Shigella. El surgimiento de resistencia a estos antimicrobianos ha desviado su tratamiento hacia nuevas drogas. De 200 cepas de shigella aisladas de procesos diarreicos en dos centros clínicos de la ciudad de Caracas, el 60 por ciento fue Shigella flexneri, el 29,5 por ciento S.sonnei y un 4,5 por ciento correspondió a S.boydii. El 86,0 por ciento resistencia a trimetoprim-sulfametoxazol, el 63,0 por ciento a ampicilina, el 34,5 por ciento a amoxicilina-ácido clavulánico y el 31,5 por ciento a ampicilina sulbactam. Para las quinolonas (ácido nalidíxico y ciprofloxacina), la resistencia fue de 1,0 por ciento; para las cefalosporinas (cefepime, ceftriaxona, ceftadizima) no se observó resistencia. La mayoría de las cepas de Shigella fueron resistentes a dos o más antimicrobianos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia/diagnóstico , Quimioterapia Combinada/uso terapêutico , Disenteria Bacilar/patologia , Saúde Pública/educação
5.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.503-8, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147859

RESUMO

Se define como shigelosis a la enfermedad intestinal producida por las diferentes especies del género Shigella, de las cuales el humano es el principal hospedero. Shigella es un bacilo corto, Gram-negativo, de la familia Enterobacteriaceae. La shigelosis se manifiesta en tres formas: 1) disentería clásica (sangre, moco, pus), 2) diarrea acuosa no complicada y 3) una combinación de disentería y diarrea acuosa. La mayoría de los casos de diarrea acuosa no son distinguibles de las que son ocacionadas por otras etiologías. Concluye el documento enfatizando que, no existe hasta el momento actual ninguna vacuna contra Shigella que pueda ser recomendable para la aplicación en población general. Todos los esfuerzos hasta ahora realizados han quedado en pequeños estudios en voluntarios, en los cuales se han obtenido fracasos y en otros ensayos se han vislumbrado posibles vacunas para emplear en el futuro. Dentro de los modelos experimentales de vacunas que hasta el momento hay, se está intentando corregir los posibles errores y por otra parte conjuntar los mecanismos de acción propuestos para cada tipo de vacuna. Finalmente si la shigelosis es un problema de salud pública, principalmente en los países en vías de desarrollo, son importantes los esfuerzos para lograr obtener una vacuna que en lo futuro pueda reducir uno de los principales problemas de morbilidad infantil


Assuntos
Disenteria Bacilar/classificação , Disenteria Bacilar/complicações , Disenteria Bacilar/diagnóstico , Disenteria Bacilar/epidemiologia , Disenteria Bacilar/etiologia , Disenteria Bacilar/história , Disenteria Bacilar/imunologia , Disenteria Bacilar/mortalidade , Disenteria Bacilar/patologia , Disenteria Bacilar/prevenção & controle , Disenteria Bacilar/terapia , Disenteria Bacilar/transmissão , Vacinas/administração & dosagem , Vacinas/análise , Vacinas/biossíntese
6.
In. Anon. Memorias del V curso internacional: "Avances en enfermedad diarreíca y desequilibrio hidroelectrolitico". s.l, Mexico. Secretaría de Salud, 1991. p.39-60.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-118498

RESUMO

La mayor parte de los agentes infecciosos que afectan el tracto gastrointestinal, ya sean bacterias, virus o protozoarios, causan el sídrome clínico de diarrea, siendo el grupo etáreo menor de cinco años el más afectado por este padecimiento. A efecto de disminuir la morbilidad por esta causa, se han venido desarrollando diversas investigaciones y métodos para crear vacunas que combatan a los agentes que provocan las enfermedades gastrointestinales; aunque la generación de vacunas, es un proceso complejo que implica el desarrollo de: La biotecnología, inmunología, ingeniería genética, computación, química de proteínas y otras. Gracias a la biotecnología se ha logrado la síntesis de antígenos que inducen "protección", y la técnica de anticuerpos monoclonales que ha permitido definir los epítopos específicos protectores que forman parte de un antígeno proteíco en la superficie de un agente microbiano. Actualmente se están realizando investigaciones para la obtención de vacunas contra microorganismos enteropatógenos, siendo considerados como más padecimientos mas relevantes: Gastroenteritis causa por rotavirus, diarrea causada por escherichia Coli, shigelosis o disenteria bacilar causada por shigella; fiebre tifoidea causada por salmonella typhi, amibiasis provocada por Entamoeba histolytica. Sin embargo, el control de los padecimientos señalados no sólo dependen del desarrollo de vacunas, sino también de aspectos importantes tales como el mojoramiento de la infraestructura sanitaria, el saneamiento básico, habitos higiénicos y manejo adecuado de alimentos


Assuntos
Amebíase/patologia , Diarreia/patologia , Disenteria Bacilar/patologia , Entamoeba histolytica/parasitologia , Escherichia coli/parasitologia , Gastroenterite/patologia , Rotavirus , Salmonella typhi/parasitologia , Shigella/parasitologia , Febre Tifoide/patologia , Vacinas , México , Vacinas/provisão & distribuição
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA