Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Indian J Pediatr ; 2002 May; 69(5): 421-6
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-82069

RESUMO

Inborn errors of metabolism are individually rare but are an important cause of mortality and morbidity in infants and children. Dietary therapy is the mainstay of treatment in phenylketonuria, maple syrup urine disease, homocystinuria, galactosemia and glycogen storage disease (Type I/III). Some disorders like urea cycle disorders and organic acidurias require dietary modification in addition to other modalities. Certain basic principles of dietary management should be clearly understood for proper management of these disorders. Commercially available diets are very expensive and modification in routine Indian diet may be tried based on content of different nutrients but the desirable fine control is not achieved.


Assuntos
Criança , Dietoterapia/métodos , Galactosemias/dietoterapia , Doença de Depósito de Glicogênio/dietoterapia , Homocistinúria/dietoterapia , Humanos , Doença da Urina de Xarope de Bordo/dietoterapia , Erros Inatos do Metabolismo/diagnóstico , Fenilcetonúrias/dietoterapia
2.
Rev. chil. pediatr ; 71(3): 197-204, mayo-jun. 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-270923

RESUMO

Las glicogenosis hepáticas son errores congénitos del metabolismo, secundarios a deficiencia en alguna de las vías de la síntesis o degradación del glicógeno. Objetivo: evaluar los hallazgos clínicos, de laboratorio e histopatológicos de 6 pacientes diagnosticados entre los 13 y los 52 meses de edad con glicogenosis tipo III, IV y IX y describir los resultados iniciales de la terapia nutricional. Cinco niños fueron referidos para evaluación de hepatomegalia masiva, y uno, por presentar una convulsión asociada a hipoglicemia. El diagnóstico fue confirmado mediante una prueba de carga de glucosa oral, en la que todos presentaron una hiperlactacidemia postprandial, una biopsia hepática que confirmó la acumulación intracelular de glicógeno y en tres niños mediante análisis enzimático. Todos tenían elevación de enzimas hepáticas e hiperlipidemia al momento del diagnóstico. Se inició un tratamiento nutricional que, después de al menos 6 meses, resultó en una mejoría del perfil lipídico, con reducción de los niveles de colesterol total en 19 por ciento y elevación del colesterol HDL en 55 por ciento con respecto a los valores iniciales. Conclusiones: las glicogenosis hepáticas deben considerarse dentro del diagnóstico diferencial en niños con hepatomegalia crónica, aparentemente asintomática, sobre todo en presencia de hiperlipidemia. El uso adecuado de exámenes de laboratorio relativamente simples como la prueba de carga de glucosa permitió confirmar la sospecha de estas condiciones y reducir el uso de exámenes invasores, y la dieta permitió una disminución significativa del colesterol total y HDL


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Doença de Depósito de Glicogênio/diagnóstico , Glicogênio/deficiência , Diagnóstico Clínico , Dieta com Restrição de Gorduras , Doença de Depósito de Glicogênio/complicações , Doença de Depósito de Glicogênio/dietoterapia , Hepatomegalia/etiologia , Hiperlipidemias/etiologia
3.
Rev. chil. pediatr ; 61(3): 149-53, mayo-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90134

RESUMO

Se presentan 3 casos de glucogenosis comprobada clínicamente y con biopsia hepática, en los cuales se realizó tratamiento con almidón de maíz crudo (maicena). En los casos 1 y 2 ha disminuido la hepatomegalia, el incremento ponderal es adecuado y no presenta signos de falla renal u otras complicaciones. En el caso 3, persiste la hepatomegalia, pero el incremento pondoestatural es adecuado; esto último aparentemente no guarda relación, en este caso, con el tratamiento dietético. Esta es una experiencia inicial en el manejo nutricional de casos de glucogenosis. Es indispensable incorporar el estudio enzimático para definir con mayor exactitud el diagnóstico y poder dirigir más adecuadamente las modificaciones en la terapia nutricional


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Amido/uso terapêutico , Doença de Depósito de Glicogênio/dietoterapia , Zea mays , Estatura , Hepatomegalia/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA