Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. bras. oftalmol ; 59(6): 413-6, jun. 2000. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-268580

RESUMO

Objetivo: Apresentar um caso raro de Doença de Sandhoff em criança de meses de idade. Local: Hospital Guilherme Álvaro, Santos - São Paulo. Método: Diagnosticado pelo Fundo de Olho pela "Mácula em Cereja" e pedido enzimas para diferenciar da Doença de tay-Sachs e estudo multiclínico pela Neuropediatria e Pediatria. Resultado: A associação dos achados fundoscópicos, clínicos e das enzimas hexosamidases A e B direcionaram para o diagnóstico. Conclusão: O exame acurado do Fundo de Olho foi direcionador diagnóstico da Doença de Sandhoff.


Assuntos
Humanos , Feminino , Lactente , Doença de Sandhoff/diagnóstico , Doença de Sandhoff/genética
2.
Medicina (B.Aires) ; 47(5): 455-63, sept.-oct. 1987. tab, ilus, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59153

RESUMO

En trabajos preliminares hemos evidenciado una alta frecuencia de la Enfermedad de Sandhoff (ES), deficiencia génica de la actividad hidrolítica de la hexosaminidasa (Hex) en sus dos mayores isoenzimas Hex A y Hex B, en niños criollos de un semi-aislado geográfico de la Argentina. La presente comunicación se refiere a la estimación de la proporción de portadores del gen anormal entre 1400 escolares de la zona mediante la determinación con sustratos artificiales de la Hex Total y Hex B Sérica. Los valores de las actividades enzimáticas de 32 heterocigotos testigos, 15 de ellos obligados (padres), sirvieron de patrón de referencia autóctono para la detección de 71 heterocigotos de la muestra problema (4,93%). Los límites de confidencia del 99% determinaron que la proporción de los heterocigotos en la población estaba en el intervalo 0,0346-0,0636 o sea 1 portador por cada 16 a 29 habitantes de la región, resultado similar a la heterocigosis calculada según la ley de Hardy-Weinberg (1:14 a 1:26). El análisis estadístico de las dos variables empleadas (Hex Total y Hex B) de los subgrupos referenciales homocigotos normales y heterocigotos testigos, permitió la elaboración de una función discriminante cuadrática (FDC) capaz de discernir, con alta probabilidad, entre un genotipo mutado y otro normal. Los datos obtenidos indican una heterocigosis de ES exepcionalmente alta en la población de riesgo y coherente con la frecuencia de homocigotos enfermos reconocidos, otorgándose fundamento a un programa preventivo a nivel regional. Entre tanto, la FDC elaborada provee un recurso eficaz y práctivo de asesoramiento individual, sobre todo en el ámbito clínico vinculado al problema


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Heterozigoto , Doença de Sandhoff/genética , Argentina , Portador Sadio , Epidemiologia Descritiva , Frequência do Gene , Hexosaminidases/sangue , Doença de Sandhoff/epidemiologia
3.
Rev. invest. clín ; 37(1): 43-7, ene.-mar. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2547

RESUMO

Se estudió a un niño de 19 meses de edad con un cuadro clínico sugestivo de gangliosidosis GM2: facies peculiar, retardo psicomotor severo, espasticidad generalizada, crisis convulsivas tónicas, macrocefalia, pérdida de la función visual y auditiva, reflejos osteotendinosos exaltados y primer dedo de ambos pies en flexión sostenida; manchas rojo cereza en fondo de ojo y atrofia cerebral demostrada por EEG y TAC. Mediante cromatografía de capa fina se identificaron oligosacáridos en diferentes muestras de orina con un patrón cromatográfico característico. La actividad de las hexosaminidasas A y B en el paciente y sus padre fueron compatibles con homocigocidad y heterocigocidad respectivamente, para la deficiencia de ambas enzimas. Estos resultados permitieron precisar el diagnóstico de gangliosidosis GM2 tipo 2 (Enfermedad de Sandhoff). Se señala la importancia de la identificación de la oligosacariduria


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Doença de Sandhoff/diagnóstico , Cromatografia em Camada Fina , Doença de Sandhoff/genética , Eletroencefalografia , Hexosaminidases/deficiência , Oligossacarídeos/urina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA