Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 49(1): 23-8, ene.-mar. 1995. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-163513

RESUMO

We describe the isolation and axenization of two E. histolyca strains, obtained from the stools of two patienst with the clinical diagnosis of dysentery. We used Pavlova's medium for initial polixenic culture, and TYI-S-33 (Diamond's) medium for monoxenic and axenic cultures. In order to eliminate the microorganism contaminating the stools the following antibiotics were used: penicillin, streptomicin, ampicillin, chloramphenicol, kanamycin, nistatin, ceftriaxone and amphoterycin B. Both starins grew in similar culture conditions with a yield of 2 x 10 elevation a 6 microorganism per tube of 15 ml. Both strains belog to pathogenic zymodemes, and virulence was determined by the capacity for producing hepatic abscesses in 100 percentage of the hamsters inoculated intrahepatically


Assuntos
Criança , Humanos , Disenteria Amebiana/diagnóstico , Disenteria Amebiana/terapia , Entamoeba histolytica/isolamento & purificação , Entamoeba histolytica/microbiologia , Entamoeba histolytica/patogenicidade , Antibacterianos/uso terapêutico
2.
Gac. méd. Méx ; 127(5): 439-44, sept.-oct. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175417

RESUMO

Para obtener información sobre el mecanismo de la mitosis de Entamoeba histolytica se llevó a cabo un estudio del protozoario en cultivos axénicos en vasos de Coplin y portaobjetos, lo que permitió su fijación y tinción in situ con colorante de Giemsa y anticuerpos fluorescentes para actina, miosina y tubulina. Se emplearon también para estudios de ultraestructura previa fijación de glutaraldehido e inclusión en eponaraldita, con microscopios electrónicos Philips y Zeiss. Los extendidos amibianos teñidos por Giemsa mostraron formas de duplicación por gemación y también por fisión, con producción de amibas multinucleadas, así como amibas con macronúcleos probablemente polipoides y micronúcleos, con reducción de ADN. Se interpretan estos estudios como prueba de reducción cromosómica por meiosis directa y recombinación genética, lo que puede explicar las formas de comensalismo en portadores y parasitismo en la amibiasis invasora


Assuntos
Animais , Entamoeba histolytica/microbiologia , Técnicas In Vitro , Mitose
3.
In. Anon. Memorias del V curso internacional: "Avances en enfermedad diarreíca y desequilibrio hidroelectrolitico". s.l, Mexico. Secretaría de Salud, 1991. p.30-2.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-118495

RESUMO

Las parasitosis intestinales por protozoarios que producen diarreas se dividen en tres grupos etiológicos: las ocasionadas por giardia lamblia, entamoeba histolytica y criptosporidium SP. En relación a entamoeba histolityca se estimó en 1981, que 480 millones de individuos portaron el parásito basándose en la presencia de anticuerpos específicos. Más aún, se ha calculado que anualmente se infectan 48 millones de individuos, haciendo de esta parasitosis un problema de salud pública importante. Por otra parte, y como respuesta a la situación mencionada, se han descrito determinadas características en las cepas de Entamoeba histolytica que las hacen potencialmente invarosas: capacidad para fagocitar, mayor facilidad para aglutinar a la concabalina; falta de carga superficial que facilita la interacción con las células intestinales, efecto citopático más potente in vitro, habilidad para crecer en medio sólido, capacidad para producir lesiones en animales experimentales y específico patrón isoenzímatico, este última ha sido considerado como un patrón de virulencia por varios investigadores


Assuntos
Amebíase , Diarreia , Entamoeba histolytica/microbiologia , Enteropatias Parasitárias , Entamoeba histolytica/parasitologia , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA