Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. intensiva ; 27(3): [1-7], 2010. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-909575

RESUMO

Se presenta un niño de 8 años que sufrió una herida por arma de fuego con puerta de entrada a nivel cervical y sin orificio de salida. El proyectil se alojó en posición intraarticular en hombro izquierdo recorriendo en forma transfixiante el mediastino superior. Las lesiones produjeron un pseudoaneurisma de la arteria subclavia izquierda que fue tratado mediante la colocación de un dispositivo de clausura intraarterial con buena evolución. Comentamos su evaluación durante la urgencia, metodología diagnóstica y tratamientos realizados. Evaluamos como satisfactoria su evolución y ponemos a consideración un novedoso tratamiento que nos ha permitido un manejo selectivo de una grave lesión arterial.(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Ferimentos por Arma de Fogo/cirurgia , Ferimentos por Arma de Fogo/diagnóstico , Ferimentos por Arma de Fogo/tratamento farmacológico , Pediatria
2.
JPMA-Journal of Pakistan Medical Association. 2006; 56 (5): 238-241
em Inglês | IMEMR | ID: emr-78588

RESUMO

Uncontrolled bleeding is the leading cause of mortality in the trauma victims. Massive bleeding after traumatic injury is a result of surgical and coagulopathic bleeding. We describe a case of gun shot injury brought to the hospital in a collapsed state because of massive blood loss in the abdominal cavity. Surgical intervention secured the surgical bleeding but coagulopathic bleeding continued which was controlled with Recombinant activated factor VII [rFVIIa]. Guidelines of the use of factor VII in trauma are presented


Assuntos
Humanos , Masculino , Ferimentos por Arma de Fogo/tratamento farmacológico , Hemostáticos , Técnicas Hemostáticas
3.
São Paulo med. j ; 118(3): 78-80, May 2000. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-259854

RESUMO

CONTEXT: Despite the absence of symptoms in the majority of patients carrying lead bullet fragments in their bodies, there needs to be an awareness of the possible signs and symptoms of lead intoxication when bullets are lodged in large joints like knees, hips and shoulders. Such patients merit closer follow-up, and even surgical procedure for removing the fragments. OBJECTIVE: To describe a patient who developed clinical lead intoxication several years after a gunshot wound. DESIGN: Case report. CASE REPORT: A single white 23-year-old male, regular job as a bricklayer, with a history of chronic alcohol abuse, showed up at the emergency department complaining of abdominal pain with colic, weakness, vomiting and diarrhea with black feces. All the symptoms had a duration of two to three weeks, and had been recurrent for the last two years, with calming during interval periods of two to three weeks. Abdominal radiograms showed a bullet lodged in the left hip, with a neat bursogram of the whole synovial capsule. A course of chelating treatment using calcium versenate (EDTACaNa2) intravenously was started. After the chelation therapy the patient had recurrence of his symptoms and a radical solution for the chronic mobilization of lead was considered. A hip arthroplasty procedure was performed, leading to complete substitution of the left hip.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Ferimentos por Arma de Fogo/complicações , Cabeça do Fêmur/lesões , Intoxicação por Chumbo/etiologia , Ferimentos por Arma de Fogo/cirurgia , Ferimentos por Arma de Fogo/tratamento farmacológico , Quelantes/uso terapêutico , Ácido Edético/uso terapêutico , Artroplastia de Quadril , Intoxicação por Chumbo/tratamento farmacológico
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(4): 121-4, oct.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95208

RESUMO

Con un estudio bibliográfico de balística y en base a la experiencia del servicio de Urgencias y Traumatología B del Hospital de Traumatología "Magdalena de las Salinas", I.M.S.S., se menciona la clasificación especial de las fracturas por proyectil de arma de fuego, con referencia a la fisiopatología de las lesiones causadas por misiles, de acuerdo a la velocidad y por lo tanto la energía transmitida potencialmente a los tejidos, clasificando como tipo IV-A para aquellas de balas de alta velocidad o de baja velocidad con muy corto recorrido (menos de un metro). Y tipo IV-B a las promovidas por misiles de baja velocidad o de alta velocidad pero con un recorrido muy largo (más de 100 m). Se maneja la hipótesis en que las fracturas por proyectil de arma de fuego de baja velocidad, no requieren de tratamiento quirúrgico a base de cura descontaminadora. Y se informa a 25 pacientes con tratamiento conservador a base de antibiótico por 7 días, inmovilización temporal externa (férula o tracción), osteosíntesis definitiva al octavo día. Se termina el esquema antibiótico a los 10 días y se completa la vigilancia por consulta externa hasta la consolidación y alta. El tiempo de estudio abarca de julio de 1986 a julio de 1988, el tiempo de observación de todos los pacientes fué de un año, y los resultados se evaluaron en una tabla que incluye infección, función o marcha, movilidad articular y consolidación radiográfica' Se obtuvieron buenos resultados en 20 casos, regulares en cuatro y malo en un caso. Se concluye entre otras que el tejido desvitalizado en una herida, por bala de baja velocidad es muy pequeña y por lo tanto no amerita manejo quirúrgico inicial con cura descontaminadora; además que el tratamiento antibiótico sistémico aunado al uso de osteosíntesis rígida diferida, proporciona buen resultado en el manejo de estas lesiones con un mínimo de morbilidad por complicasiones imputables a la lesión.


Assuntos
Humanos , Ferimentos por Arma de Fogo/tratamento farmacológico , Fraturas Expostas/etiologia , Antibacterianos/uso terapêutico
6.
Rev. cuba. med. mil ; 19(2/3): 121-30, mayo-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112156

RESUMO

Se realiza un estudio de 89 pacientes lesionados en abdomen y pelvis por armas de fuego en acciones combativas en el período de un año, los que representaron el 7,09 % de todos los lesionados atendidos en el hospital. El proyectil de alta velocidad fue el agente causante de la lesión en la mayor parte de los heridos, seguido del charnel (fragmentos de proyectil). El colon, intestino delgado e higado fueron los órganos más frecuentemente lesionados, la asociación de antibióticos más empleada fue la Penicilina con Gentamicina, la complicación más frecuente fue la sepsis de la herida que estuvo presente en el 20,22 % de los casos. El 56,38 % de los mismos tuvieron complicaciones y la mortalidad fue de 6,74


Assuntos
Humanos , Traumatismos Abdominais/tratamento farmacológico , Antibacterianos/uso terapêutico , Ferimentos por Arma de Fogo/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA