Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 56(1): 36-42, mar. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441747

RESUMO

Se disminuyó la concentración de homocisteina plasmática mediante el uso oral de vitaminas B6 (300 mg/día), B12 (250μg/dνa) y ácido fólico (10 mg/día), y se estudió su efecto en los lípidos de pacientes con hiperlipoproteinemia secundaria tipo IV, durante 120 días, en 30 pacientes, de 45 a 70 años de edad, con infarto al miocardio. Se dividieron en grupo A (n=15) sin tratamiento con Lovastatina y grupo B (n=15) con el hipolipemiante. La homocisteina basal fue de 17,4±1,0 μmol/L y 16,7±1,0 µmol/L para los grupos A y B respectivamente, disminuyendo un 24% al final del tiempo experimental, en ambos grupos. El colesterol total se redujo por debajo de 220 mg/dl, mientras que los triglicéridos disminuyeron 25,4 mg/dl y 27,0 mg/dl en los grupos A y B respectivamente, por cada µmol/L de homocisteina catabolizada. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de muy baja densidad (VLDL) disminuyeron significativamente (p<0,005), mientras que las de alta densidad (HDL) se incrementaron en 1,0 mg/dl para el grupo A y 1,15 mg/dl para el grupo B, por cada μmol/L de homocisteina metabolizada, disminuyendo el riesgo coronario en un 28,5% grupo A y 35,9% grupo B. Se concluye que estas vitaminas disminuyen la concentración de homocisteína plasmática, promoviendo la disminución de la concentración de lípidos y lipoproteínas en este tipo de pacientes; mientras que la Lovastatina no reduce la concentración plasmática del aminoácido; pero si ejerce un efecto sinérgico con las vitaminas en la disminución de la concentración de los lípidos, en el grupo B.


The concentration of plasma homocysteine was diminished by the oral use of vitamins B6 (300 mg/day), B12 (250μg/day) and folic acid (10 mg/day), and the effect was studied in the lipids of patient with hiperlipoproteinemia secondary type IV, during 120 days, in 30 patients, 45 to 70 years old, with myocardial heart attack. They were divided in group A (n=15) without treatment with Lovastatin and group B (n=15) with Lovastatin. Basal homocysteine concentration was 17,4±1,0 µmol/L and 16,7±1,0 µmol/L for the groups A and B respectively, diminishing 24% at the end of the experimental time, in both groups. Total cholesterol decreased below 220 mg/dl, while the triglycerides diminished 25,4 mg/dl and 27,0 mg/dl in groups A and B respectively, by each µmol/L of homocysteine catabolissed. Low density lipoproteins (LDL) and very low density (VLDL) diminished significantly (p<0,005), while the high-density (HDL) increased 1,0 mg/dl in group A and 1,15 mg/dl in group B, for each μmol/L of homocysteine metabolized, lowering the coronary risk factor in 28,5% group A and 35,9% group B. We concluded that these vitamins decreased plasma homocysteine concentration, promoting the lowering of lipids and lipoprotein concentratation in this type of patients; while Lovastatin doesn't reduce homocysteine, but it had a synergic effect with the vitamins, dincreasing the lipid concentration, in group B.


Assuntos
Humanos , Anticolesterolemiantes/uso terapêutico , Homocisteína/sangue , Hiperlipoproteinemia Tipo IV/tratamento farmacológico , Lipídeos/sangue , Lovastatina/uso terapêutico , Complexo Vitamínico B/administração & dosagem , Ácido Fólico/administração & dosagem , Homocisteína/efeitos dos fármacos , Hiperlipoproteinemia Tipo IV/sangue , Fatores de Tempo , /administração & dosagem , /administração & dosagem
2.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 18(1/2): 215-52, 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-42898

RESUMO

Diseño experimental: Abierto, no controlado. Número de pacientes: 117 pacientes externos (64 varones, 53 mujeres) con hiperlipoproteinemia tipo 2a, (35), 2b (38) y 4 (44). Horario de tratamiento: Los pacientes fueron instruidos para que tomaran una cápsula de 250 mg. o 400 mg. t. i. d. por un período de 6 - 24 meses. Evaluación: Mensualmente los primeros dos meses y de allí en adelante bi-mensualmente: peso corporal, ritmo cardíaco, presión sanguínea sistólica y diastólica, lípidos plasmáticos, (colesterol) total y triglicéridos). Con el mismo horario mencionado para el primer año y luego por lo menos una vez cada seis meses hemograma y bioquímica sanguínea (glicemia, uricemia, BUN, creatinina, proteínas totales, bilirrubina total, SGOT, SGPT, fosfatasa alcalina, RBC, hemoglobina, hematocrito, WBC total y diferencial, trombocitos, tiempo de protrombina), urianálisis. La electroforesis lipoproteína se hizo sólo en el momento de admisión y en algunos controles durante el estudio. Resultados: 15 pacientes interrumpieron el tratamiento: 10 debido a motivos adversos, 1 debido a enfermedad intercurrente, 1 por mejoramiento definitivo, 1 debido a empeoramiento de enfermedad concomitante y 2 se perdieron en el seguimiento. De los pacientes restantes 45, 18 y 39 completaron 6, 12 y 24 meses de tratamiento, respectivamente. Durante la prueba el peso corporal de los pacientes no cambió significativamente. a) Eficacia. Los niveles medios de triglicéridos bajaron alrededor de 57% en pacientes hiperlipoproteinémicos del tipo 4 y casi 39% en pacientes del tipo 2b con diferencias muy significativas en comparación con los valores básicos. En los pacientes del tipo 2a. la trigliceridemia bajó alrededor de 13%. Los niveles medios de colesterol total bajaron 17% en pacientes de tipo 2a y 2b y 16% en pacientes de tipo 4 con diferencias muy significativas en comparación con los valores básicos...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hiperlipoproteinemia Tipo II/tratamento farmacológico , Hiperlipoproteinemia Tipo IV/tratamento farmacológico , Pirazinas/uso terapêutico , Ensaios Clínicos como Assunto , Pirazinas/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA