Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. boliv. med ; 4(55/56): 10-5, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216625

RESUMO

Colestasis significa reducción del flujo biliar. en el primer trimestre de vidaa, la ictericia colestásica constituye un síndrome que puede tener varias etiologías y su importancia radica en la necesidad de decidir la conducta terapeútica, especialmente la indicación de intervención quirúrgica, lo antes posible, por el riesgo de cirrosis secundaria a atresia biliar. La incidencia del síndrome es de 1:2500 nacidos vivos y aproximadmente el 50 por ciento es causado por obstrucción extrahepática. Se describen en el presentetrabajo dos csos de ictericia colestásica del primer trimestre, en gemelos atendidos en el Servicio de Pediatría del Hospital de Santa Cruz, Caja Petrolera de Salud; ambos con el diagnóstico centellográfico de atresia biliar extrahepática, el cual es descartado al realizar la cirugía y colangiografía intraoperatoria; por estudio anatomopatológico se llegó al diagnóstico de colestasis intra y extracelular


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Atresia Biliar , Atresia Biliar/diagnóstico , Atresia Biliar/cirurgia , Colestase , Colestase/diagnóstico , Colestase/cirurgia , Doenças em Gêmeos/diagnóstico , Icterícia Idiopática Crônica/cirurgia , Icterícia Idiopática Crônica/diagnóstico , Icterícia Idiopática Crônica , Cintilografia/estatística & dados numéricos
2.
Rev. méd. Costa Rica ; 57(513): 169-172, oct.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581384

RESUMO

Se presentan 5 pacientes con Síndrome de Dubin-Johnson diagnósticados entre noviembre de 1975 y noviembre de 1985 en el Hospital San Juan de Dios. Se realizó análisis clínico de laboratorio, gabinete y estudios histológicos del hígado. Tres de los 5 casos eran de sexo femenino, siendo los tres primeros casos presentados, hermanos. La edad en el momento del diagnóstico osciló entre 17 y 26 años siendo el promedio 20 años. Todos los casos cursaron con hiperbilirrubinemia de predominio directo, que no pasó de 4 mg/dl. Cuatro de los 5 casos, mostraron aumento paradójico en la eliminación de la bromosulftaleína (BSP); así mismo en los cuatro que se realizó biopsia hepática, ésta reveló depósito de pigmento pardo oscuro en los hepatocitos, descrito como característico de la enfermedad. El cuadro clínico se caracterizó principalmente por ictericia y hepatomegalia leve.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Icterícia Idiopática Crônica/cirurgia , Icterícia Idiopática Crônica/diagnóstico , Icterícia Idiopática Crônica/epidemiologia , Icterícia Idiopática Crônica/etiologia , Icterícia Idiopática Crônica/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA