Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ment ; 22(5): 37-46, oct.-nov. 1999. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266490

RESUMO

La neurotransmisión química en el cerebro de los mamíferos y en el de las especies no mamíferas, se caracteriza por la liberación neuronal de una amplia gama de moléculas mensajeras, que incluyen neurotransmisores de naturaleza peptídica y no peptídica que poseen la capacidad de facilitar o inhibir la transmisión sináptica mediante la generación de señales eléctricas de tipo excitatorio o inhibitorio. Además de estas sustancias bioactivas, también hay un extenso grupo de macromoléculas de naturaleza protéica que participan en la comunicación química neuronal, generando y regulando diversas respuestas biológicas en el sistema nervioso


Assuntos
Acetilcolinesterase/biossíntese , Gânglios da Base/química , Butirilcolinesterase/biossíntese , Neurotransmissores/biossíntese , Neurotransmissores/química , Interneurônios/enzimologia , Interneurônios/química , Acetilcolinesterase , Sistemas do Segundo Mensageiro , L-Lactato Desidrogenase , Neurônios/enzimologia , Neurônios/química
2.
Salud ment ; 22(4): 56-63, jul.-ago. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254600

RESUMO

En los últimos 30 años un extenso cúmulo de información ha sido reportada sobre la identificación y caracterización fisiológica y molecular de las proteínas y las enzimas; cuya liberación espontánea e inducida a partir del tejido neuronal y de los tejidos extraneuronales, como las células cromafines de la glándula suprarrenal, han permitido no sólo la subsecuente clonación y aislamiento molecular de estas moléculas protéicas, sino que, además, mediante la aplicación de métodos de hibridación in situ, de la generación de anticuerpos selectivos, conjuntamente con el apoyo de técnicas inmunohistoquímicas, se ha podido detectar el origen, localización y expresión celular de enzimas como la acetilcolinesterasa específica (AChE), y la dopamina-betahidroxilasa (DBH), en diversas regiones del cerebro de distintas especies mamíferas, de donde se ha encontrado su capacidad para ejercer funciones neurotróficas. Asimismo, se han abordado similares planteamientos experimentales para identificar y localizar la expresión celular y subcelular de proteínas como las de la familia de los polipéptidos, representados por las cromograninas y las secretoneurinas, que son polipéptidos, cuya síntesis celular modificaciones postraduccionales, almacenamiento y segregación vesicular, como su exocitosis celular en el tejido neuronal y en los tejidos neuroendocrinos, han sido estudiadas in vivo e in vitro a partir de diferentes preparaciones biológicas, cuyos resultados han sido motivo de múltiples publicaciones. Más aún, estas proteínas parecen ser precursoras de varios péptidos bioactivos, en los que se han observado diversas funciones de tipo autocrino, paracrino, o endocrino, en el tejido neuronal y en los tejidos extraneuronales. Asimismo, una extensa familia de factores tróficos, conocidos como neurotrofinas, incluyendo el Factor de Crecimiento Neuronal (NGF), recientemente se aislaron, identificaron, y caracterizaron molecular y funcionalmente, in vivo e in vitro, con lo que se demostró su capacidad para regular y mantener la supervivencia de diferentes poblaciones de células neuronales en el sistema nervioso central y periférico de múltiples especies de vertebrados e invertebrados, lo que parece mediarse por la activación de diversos subgrupos de receptores membranales, recientemente identificados y localizados en discretas poblaciones neuronales


Assuntos
Sinapses/enzimologia , Sinapses/química , Gânglios da Base , Interneurônios/enzimologia , Interneurônios/fisiologia , Interneurônios/química , Neurônios/enzimologia , Neurônios , Neurônios/química , Neurossecreção/fisiologia , Neurotransmissores/fisiologia , Comunicação Celular
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA