Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; s.n; sept. 2003. 109 p. ilus, tab, graf, mapas. (NI).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-543276

RESUMO

Analiza los factores asociados a la comunidad de Rota, Malpaisillo de mayo a junio del 2003. El objetivo general es identificar los factores asociados a la transmisión de la Leishmaniasis Cutánea atípica, describir la ecología dle vector, así como el abordaje terapéutico de dichos pacientes y las posibles infecciones de Leishmaniasis Cutánea Atípica.


Assuntos
Leishmaniose , Leishmaniose Cutânea/diagnóstico , Leishmaniose Cutânea/enfermagem , Leishmaniose Cutânea/epidemiologia , Leishmaniose Cutânea/prevenção & controle , Leishmaniose Cutânea/terapia , Leishmaniose Cutânea/transmissão , Dermatopatias
2.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1998. 53-60 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018365

RESUMO

La prueba cutànea de la leishmanina (reacciòn de Montenegro) es ùtil como mètodo de tamizaje para el diagnòstico epidemiològico de las leishmaniasis, permitiendo definir las zonas endèmicas para la enfermedad. Sòlo con una buena confiabilidad en los antìgenos se asegura que la prueba cutànea responda a las expectativas en estudios epidemiològicos. En el IICS se han producido hasta el momento seis lotes de dicho antìgeno a partir de promastigotes de L. amazonensis, que han aprobado los diversos ensayos de control, segùn dictados internacionales para productos de administraciòn parenteral. De todos los ensayos realizados, sòlo el ensayo de acividad, desarrollado a nivel experimental en animales, no arroja aùn resultados concluyentes. La disponibilidad de esta producciòn en el IICS permitirà desarrollar estudios epidemiològicos acerca de la prevalenciaq de la leishmaniasis en el Paraguay.


Assuntos
Diagnóstico , Epidemiologia , Leishmania/microbiologia , Leishmania/parasitologia , Leishmania/química , Leishmaniose Cutânea/enfermagem , Leishmaniose Cutânea/epidemiologia , Leishmaniose Cutânea/imunologia , Leishmaniose Cutânea/parasitologia
3.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1998. s.p tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-228377

RESUMO

La prueba cutànea de la leishmanina (reacciòn de Montenegro) es ùtil como mètodo de tamizaje para el diagnòstico epidemiològico de las leishmaniasis, permitiendo definir las zonas endèmicas para la enfermedad. Sòlo con una buena confiabilidad en los antìgenos se asegura que la prueba cutànea responda a las expectativas en estudios epidemiològicos. En el IICS se han producido hasta el momento seis lotes de dicho antìgeno a partir de promastigotes de L. amazonensis, que han aprobado los diversos ensayos de control, segùn dictados internacionales para productos de administraciòn parenteral. De todos los ensayos realizados, sòlo el ensayo de acividad, desarrollado a nivel experimental en animales, no arroja aùn resultados concluyentes. La disponibilidad de esta producciòn en el IICS permitirà desarrollar estudios epidemiològicos acerca de la prevalenciaq de la leishmaniasis en el Paraguay


Assuntos
Leishmaniose Cutânea/enfermagem , Leishmaniose Cutânea/epidemiologia , Leishmaniose Cutânea/imunologia , Leishmaniose Cutânea/parasitologia , Leishmania/química , Leishmania/microbiologia , Leishmania/parasitologia , Epidemiologia
4.
Asunción; EFACIM-EDUNA; oct. 1997. 59-71 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219998

RESUMO

Para analizar las variaciones de los títulos de anticuerpos IgG anti-Leishmania brasiliensis (Ac IgG anti L.B.) se estudiaron 150 casos de pacientes con diagnóstico clínico y parasitológico de leishmaniasis cutáneo (L.C.) registrados en el Departamento de Investigación del L.C.S.P. del M.S.P. y B.S. entre los años 1985 y 1990. El diagnóstico parasitológico se realizó por examen directo, la biopsia y el cultivo de la lesión en medio agar sangre enriquecido con RPMI 1640 y suero fetal bovino. Los pacientes fueron tratados con inyección intramuscular de glucantime (antimoniato de meglumine) o con pentostan (estiboglunato de sodio) en dosis de 20 mg/Kg/día, durante 3 periódos de 20 días con intervalo de 1 semana. Para determinar el título de Ac IgG anti L.b. antes y después de 3 meses de tratamiento se utilizó la Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y promastigotes de Leishmania brasiliensis como antígeno. De los 150 casos analizados antes del tratamiento, 90 casos (60 por ciento) fueron positivos para leishmaniasis, por el método de IFI


Assuntos
Leishmania braziliensis/patogenicidade , Imunoglobulina G , Leishmaniose Cutânea/enfermagem
5.
Asunción; EDUNA; 1995. 188-94 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219992

RESUMO

La leishmaniasis tegumentaria es un grave problema de salud pública en zonas rurales del Paraguay y de casi toda América Latina. La detección de los casos de leishmaniasis no es siempre exitosa debido a las dificultades para demostrar la presencia del parásito en las lesiones, y los métodos indirectos no son siempre confiables. En la presente comunicación son revisados los métodos de diagnóstico, con particular enfasis en la prueba cutánea de la leishmanina (o de Montenegro) como herramienta útil para el diagnóstico clínico y en estudios epidemiológicos de prevalencia de la enfermedad


Assuntos
Leishmaniose Cutânea/diagnóstico , Leishmaniose Cutânea/enfermagem , Leishmaniose Cutânea/epidemiologia , Leishmaniose Cutânea/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA