Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 35(1): 21-27, ene.-mar. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490990

RESUMO

La Máscara laríngea (ML) y el tubo laríngeo (TL) son dos de las últimas innovaciones creadas con el fin de facilitar el abordaje y la ventilación de la vía aérea Estudios evidencian menor respuesta neuroendocrina, menor trauma de las cuerdas vocales y menos cambios en la función respiratoria. Este estudio, compara el éxito de inserción y ventilación, la respuesta hemodinámica y la morbilidad postinserción entre el TL y la ML por personal inexperto. Definiéndose Éxito de inserción según el número de intentos de colocación del dispositivo y Éxito de ventilación, como la capacidad de mantener normocapnia y presiones de vía aérea menores de 30 cms de H2O. Se aleatorizaron 176 pacientes, ASA I-II, en dos grupos, siguiendo un protocolo anestésico estándar, bajo ventilación controlada. El éxito global de inserción al primer intento fue de 78,82 por cien (IC95 73-85) al segundo de 95,29 por cien, (IC 95 por cien 92-98) y al tercero de 98,24 por cien (IC 95 por cien 96-100), con un 98,83 por cien (IC 95 por cien 97 -101) para el TL y 98,23 por cien (IC 95 94 -100) para la ML, sin diferencias significativas entre los dos grupos. (p=0.546). El éxito de ventilación no presentó diferencias significativas, un 98,82 por cien para el TL y de 96,34 por cien para la ML, p=0.3616. La respuesta hemodinámica fue similar en los dos grupos encontrándose disminuciones de presión arterial entre el 0 y 20 por cien, consideradas como normales. No hubo diferencias en las presiones de la vía aérea y en la capnografía. La morbilidad fue de 9,76 por cien para ML y de 9,42 por cien para TL, p=0.922, siendo el malestar postoperatorio, la más frecuente queja.


Assuntos
Humanos , Anestesia Endotraqueal/instrumentação , Máscaras Laríngeas/efeitos adversos , Máscaras Laríngeas/tendências , Tubos Torácicos/efeitos adversos
3.
Rev. argent. anestesiol ; 63(4): 202-212, jul.-ago. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419595

RESUMO

Introducción: En cirugía ambulatoria, la máscara laríngea (ML) es el dispositivo de elección para el manejo de la vía aérea. La ML provoca pocos reflejos faríngeos, pero su colocación requiere de una adecuada profundidad anestésica. El sevofluorano es un agente volátil que causa una rápida y suave inducción con una pronta recuperación. El propofol es el agente endovenoso más utilizado en estos casos y la literatura médica lo menciona como el agente de elección. Objetivo: Comparar las condiciones de inserción de la ML durante la inducción inhalatoria por el método de la capacidad vital con sevofluorano, versus la dosis única de propofol endovenoso y la técnica que combina bajas dosis de propofol y sevofluorano inhalatorio completando la inducción. Material y métodos: Se estudiaron 91 pacientes ASA I, II, randomizados que recibieron: inducción con (GS) sevofluorano como único agente, (GP) propofol como único agente o inducción con bajas dosis de propofol y ventilación manual con sevofluorano (GPS). Ningún paciente recibió relajantes musculares. Resultados: El propofol alcanzó mejores tiempos de desaparición del reflejo ciliar, tiempo de relajación mandibular y de inserción de la máscara laríngea (p = 0,0001). Sin embargo, fue el único agente que no impidió la aparición de tos durante la colocación de la ML (Chi2: p = 0,03) y movimientos luego de su inserción. (Chi2: p = 0,047). Discusión: Verificamos en nuestro estudio que la inducción con sevofluorano inhalatorio, o la que combina bajas dosis de propofol con sevofluorano, presenta mejores condiciones que el propofol como único agente para la colocación de la ML.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Máscaras Laríngeas/tendências , Máscaras Laríngeas , Anestésicos Intravenosos , Anestésicos Combinados/administração & dosagem , Anestésicos Combinados/farmacologia , Anestésicos Inalatórios/administração & dosagem , Anestésicos Inalatórios/farmacologia , Ensaios Clínicos Controlados como Assunto , Estudos Prospectivos , Propofol/administração & dosagem , Propofol/farmacologia
4.
Rev. argent. anestesiol ; 63(3): 139-149, mayo-jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419581

RESUMO

Desde su introducción en la práctica clínica, la duración de la anestesia con la máscara laríngea (ML) constituye un tema controversial. Aunque el fabricante la recomienda para un máximo de 2-3 horas, hay informes de empleo por más de 24 horas. Nosotros examinamos la hipótesis de uso de la ML como alternativa al tubo endotraqueal (TET) en intervenciones electivas. Objetivo: Demostrar las ventajas del uso de la ML sobre la intubación endotraqueal (IET) en microcirugía ortopédica de duración prolongada con ventilación controlada a presión positiva intermitente. Método: 26 pacientes adultos ASA I divididos aleatoriamente en dos grupos, TET y ML, según el dispositivo utilizado. Variables de respuesta: Variables cardiovasculares (PAM, FC), presiones pico y meseta en vía respiratoria, volúmenes corrientes inspirado y espirado, paO2, PaCO2. SpO2, PetCO2 fracción de escape de gas, presiones de los manguitos de los dispositivos utilizados y complicaciones perioperatorias. Estadísticas: Chi 2, P < 0.05 significativo. Resultados: La IET estuvo asociada con un significativo aumento de la PAM (116 ± 14 mmHg), FC (104 ± 10 lat/min) y presión pico en vía respiratoria (24.1 cmH2O) comparado con la inserción de la ML (97 ± 11 mmHg; 80 ± 8 lat/min; 15.4 cmH2O); p = 0.00; p < 0.005; p = 0.01, respectivamente. No hubo diferencias significativas en la paO2, paCO2, SpO2, PetCO2 y fracción de escape de gas. La incidencia de tos al retirar el TET fue significativamente mayor (p = 0.02). La IET estuvo asociado con una mayor incidencia de dolor de garganta (76.9 por ciento vs. 15.3; p = 0.03) y disfonía (53.8 por ciento vs. 0.0 por ciento; p = 0.01) con respecto a la ML. Conclusión: La ML es una alternativa ventajosa y segura a la IET porque proporciona adecuada ventilación pulmonar con una incidencia menor de complicaciones perioperatorias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Anestesia Geral , Intubação Intratraqueal/efeitos adversos , Intubação Intratraqueal/instrumentação , Máscaras Laríngeas/tendências , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Fenômenos Fisiológicos Cardiovasculares , Fenômenos Fisiológicos Respiratórios , Monitorização Intraoperatória , Complicações Pós-Operatórias , Respiração Artificial/instrumentação , Respiração Artificial/métodos , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA