Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. chil. oftalmol ; 51(1): 17-26, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151121

RESUMO

La deficiencia acuosa es la alteración más frecuente de la película lagrimal que determina ojo seco. A los síntomas clásicos de ardor, sensación de arenilla, fotofobia. etc., se agregan signos como disminución del menisco lagrimal, secreción mucosa, queratitis punctata, filamentos y otros, que junto a los colorantes vitales y exámenes específicos, hacen que el diagnóstico no sea problemático. Los pacientes más difíciles de tratar son los que presentan un síndrome de Sjögren, porque hay además un compromiso inmunológico. En ellas las lágrimas de sustitución, la oclusión de los puntos lagrimales, los mucolíticos, la vitamina A, la ciclosporina, etc., a veces no dan el resultado esperado y nos vemos obligados a realizar tarsorrafia, resección de conjuntiva o tratar de perforación corneal. Finalmente, es posible tener áreas de desecación si hay blefaropatías y/o irregularidades de la superficie ocular


Assuntos
Humanos , Lágrimas , Síndromes do Olho Seco/diagnóstico , Ciclosporina , Expectorantes , Fibronectinas , Medicina Tradicional , Mucinas/deficiência , Soluções Oftálmicas , Síndromes do Olho Seco/complicações , Síndromes do Olho Seco/terapia , Síndrome de Sjogren , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Vitamina A/análogos & derivados
2.
Arch. argent. dermatol ; 37(6): 365-9, nov.-dic. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63924

RESUMO

Se presenta un caso de mucinosis eritematosa reticular de 37 años de evolución, sin otra patología asociada. Se hace una revisión bibliográfica de este síndrome con mención de sus posibles etiologías y los tratamientos que se ha ensayado


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Mucinas/deficiência , Dermatopatias/patologia , Ceratose/patologia , Prurido , Dermatopatias/tratamento farmacológico , Dermatopatias/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA