Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 70(3/4): 100-4, mar.-abr. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168504

RESUMO

Se evaluó la utilidad clínica de la definición del seudoquiste agudo propuesta recientemente en Atlanta. Para ello se analizó una serie de 30 seudoquistes secundarios a pancreatitis aguda biliar. Según los hallazgos de la tomografía dinámica fueron clasificados en 3 grupos; Grupo I (n:8), sin evidencias de necrosis glandular; Grupo II (n:12), asociados con 30 a 60 por ciento de necrosis glandular; y Grupo III (n:10) asociados con más de 60 por ciento de necrosis glandular. Los seudoquistes del Grupo I se resolvieron espontáneamente o fueron tratados mediante drenaje externo sin fístula pancreática secundaria. Los del Grupo II no mostraron tendencia a la resolución espontánea y determinaron fístulas pancreáticas irreductibles cuando fueron drenados al exterior. Los del Grupo III mostraron gran tendencia a la infección secundaria, aunque también a la resolución espontánea, quizás debido a la escasa cantidad de páncreas remanente. Estos resultados sugieren que la definición de Atlanta es correcta pero insuficiente, pues engloba formas clinicopatológicas muy diversas, en las que el principal factor determinante parece ser la presencia y extensión de la necrosis glandular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pancreatite/complicações , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Doença Aguda , Pseudocisto Pancreático/classificação , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico
2.
Rev. argent. cir ; 63(5): 111-7, nov. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120251

RESUMO

Con el propósito de identificar los factores que determinan la elección del tratamiento en los seudoquistes pancreáticos inflamatorios, se estudiaron 27 enfermos con 28 seudoquistes secundarios a pancreatitis aguda (seudoquistes necróticos) y 13 enfermos con 19 seudoquistes secundarios a pancreatitis crónica (seudoquistes retencionales). La tomografía computada dinámica mostró que 27 de los 28 necróticos eran extrapancreáticos, 21 presentaron 20% o más de la glándula necrótica y la localización más frecuente de esta lesión era en istmo y cuerpo del páncreas (centropancreática). En cambio, no existía necrosis glandular en las retencionales, sólo 2 de los 19 eran extrapancreáticos y en 9 faltaba el antecedente inmediato de un ataque agudo. En los seudoquistes necróticos se efectuaron 16 anastomosis cistodigestivas electivas, 6 drenajes externos (5 por infección y 1 pared insuficiente), y una extirpación del seudoquiste. Los restantes 5 no presentaban necrosis significativa y se resolvieron espontáneamente. Dos enfermos con necrosis centropancreática, a quienes se había realizado drenaje externo, desarrollaron fístulas pancreáticas externas crónicas. En 8 de los 13 enfermos con seudoquistes retencionales existían otras complicaciones de la pancreatitis crónica y por ende estaban contraindicados los procedimientos no quirúrgicos. Este estudio sugiere que el monto y topografía de la necrosis pancreática, la presencia de infección y la etiopatogenia de la pancreatitis son los factores que más influyen en el pronóstico y la elección del tratamiento de los seudoquistes pancreáticos inflamatorios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatite/complicações , Pseudocisto Pancreático/terapia , Doença Aguda , Anastomose Cirúrgica/estatística & dados numéricos , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Doença Crônica , Necrose , Pancreatopatias , Reoperação , Pseudocisto Pancreático/classificação , Pseudocisto Pancreático/epidemiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA