Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(4): 171-7, oct.-dic. 1999. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276259

RESUMO

Introducción: el pseudoquiste de páncreas (PP) se presenta en 2 a 5 por ciento de los casos de pancreatitits aguda (PA). La mayoría se resuelve de forma espontánea. En hospitales oncológicos es una patología poco frecuente. Puede confundirse con neoplasias quísticas, motivo de envío a instituciones especializadas. Objetivo: describir los casos de PP tratados en un periodo de 15 años. Material y métodos: revisión de expedientes clínicos de 14 pacientes con diagnóstico de PP tratados desde 1975 hasta 1989. Resultados: nueve fueron mujeres (64 por ciento) y cinco fueron varones (36 por ciento). La edad promedio fue de 41 años (margen de 18 a 77). Hubo antecedente de alcoholismo intenso en 50 por ciento de los casos, litiasis vesicular en 28 por ciento y traumatismo en 15 por ciento. En cinco pacientes (35 por ciento) se documentó el antecedente de PA y el tiempo de evolución promedio entre ésta y el diagnóstico de PPe fue de 5.7 meses. En todos se presentó dolor y masa abdominal. El diagnóstico se realizó con ultrasonografía y tomografía en todos los casos. Fueron tratados quirúrgicamente trece casos, 12 con derivación interna, uno con resección y otro con drenaje externo que recurrió a los 16 meses. Se presentó fístula enterocutánea (7 por ciento) que fue resuelta médicamente. No se presentaron muertes operatorias. El tiempo de seguimiento promedio fue de 10 años 4 meses. Conclusiones: es una patología poco frecuente en hospitales oncológicos. El tratamiento quirúrgico más usado es drenaje interno. Se debe realizar diagnóstico diferencial con neoplasias quísticas de páncreas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pseudocisto Pancreático/cirurgia , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Pseudocisto Pancreático/epidemiologia , Pseudocisto Pancreático/etiologia , Distribuição por Idade , Mortalidade , Distribuição por Sexo
2.
Rev. argent. cir ; 63(5): 111-7, nov. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120251

RESUMO

Con el propósito de identificar los factores que determinan la elección del tratamiento en los seudoquistes pancreáticos inflamatorios, se estudiaron 27 enfermos con 28 seudoquistes secundarios a pancreatitis aguda (seudoquistes necróticos) y 13 enfermos con 19 seudoquistes secundarios a pancreatitis crónica (seudoquistes retencionales). La tomografía computada dinámica mostró que 27 de los 28 necróticos eran extrapancreáticos, 21 presentaron 20% o más de la glándula necrótica y la localización más frecuente de esta lesión era en istmo y cuerpo del páncreas (centropancreática). En cambio, no existía necrosis glandular en las retencionales, sólo 2 de los 19 eran extrapancreáticos y en 9 faltaba el antecedente inmediato de un ataque agudo. En los seudoquistes necróticos se efectuaron 16 anastomosis cistodigestivas electivas, 6 drenajes externos (5 por infección y 1 pared insuficiente), y una extirpación del seudoquiste. Los restantes 5 no presentaban necrosis significativa y se resolvieron espontáneamente. Dos enfermos con necrosis centropancreática, a quienes se había realizado drenaje externo, desarrollaron fístulas pancreáticas externas crónicas. En 8 de los 13 enfermos con seudoquistes retencionales existían otras complicaciones de la pancreatitis crónica y por ende estaban contraindicados los procedimientos no quirúrgicos. Este estudio sugiere que el monto y topografía de la necrosis pancreática, la presencia de infección y la etiopatogenia de la pancreatitis son los factores que más influyen en el pronóstico y la elección del tratamiento de los seudoquistes pancreáticos inflamatorios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pancreatite/complicações , Pseudocisto Pancreático/terapia , Doença Aguda , Anastomose Cirúrgica/estatística & dados numéricos , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Doença Crônica , Necrose , Pancreatopatias , Reoperação , Pseudocisto Pancreático/classificação , Pseudocisto Pancreático/epidemiologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Arch. domin. pediatr ; 22(3): 179-182, sept.-dic 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44690

RESUMO

En este trabajo se revisan 6 casos de pseudoquiste de páncreas ingresados en el Hospital Nacional de Niños "Dr Carlos Saenz Herrera" de San José, Costa Rica, en el período 1970-1984. Se pretende llamar la atención sobre esta entidad, rara en niños, pero de gran interés por sus resultados a estas edades. Se recomienda a los médicos investigar más exhaustivamente los antecedentes del paciente pediátrico y se presenta una amplia revisión bibliográfica sobre el tema


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Pseudocisto Pancreático/epidemiologia , Costa Rica , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA