Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 61(1): 32-36, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399773

RESUMO

Introducción: Los estados de trombofilia son una tendencia especial a producir trombosis venosa, que se presentan habitualmente en personas jóvenes y a menudo son recurrentes. Sus consecuencias más trascendentes son el Tromboembolismo Pulmonar y el Síndrome Post-trombótico. Objetivos: Teniendo en cuenta las patologías de la coagulación que pueden producir estados de trombofilia en pacientes jóvenes, se evaluó la prevalencía de estos procesos en pacientes con síndrome post-trombótico severo. Lugar de aplicación: Departamento de Flebología y Linfología del Hospital Nacional de Clínicas, Córdoba. Materiales y métodos: Durante el periodo marzo de 2001 a marzo de 2002 concurrieron a la consulta flebológica 635 pacientes, de los cuales seis de ellos, 3 hombres y 3 mujeres menores de 45 años, presentaban severos trastornos del retorno venoso compatibles con cuadros postrombóticos. La edad promedio de 39 años (r: 29-45); Estos pacientes fueron estudiados mediante clínica de rutina, ecodoppler color venoso y análisis específicos de laboratorio como la Resistencia a la Proteína C activada, Proteína C, Proteína S, Anticuerpos antifosfolípidos, Antitrombina III, homocisteinemia. Resultados: Se obtuvieron valores anómalos en el perfil biológico del laboratorio en 3 pacientes; la correlación clínica y del laboratorio fue la siguiente: positivo para proteína C y Proteína S; Positivo para Anticuerpos Antifosfolípidos; y positivo para Hiperhomocisteinemia. Conclusiones: Deben preconizarse los estudios de laboratorio necesarios para descartar estados trombofilicos en pacientes menores de 45 años que presenten un primer episodio de trombosis o bien cualquier paciente que haya presentado trombosis recurrentes. Es importante resaltar que la detección temprana de estas patologías y la oportuna derivación al hematólogo, permiten establecer un tratamiento preventivo y así evitar episodios trombóticos con sus respectivas complicaciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Trombofilia/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Transtornos da Coagulação Sanguínea/complicações , Transtornos da Coagulação Sanguínea/diagnóstico , Prevalência , Síndrome Pós-Flebítica/complicações , Síndrome Pós-Flebítica/diagnóstico , Fatores de Risco , Trombofilia/diagnóstico , Trombofilia/etiologia , Trombose/complicações , Trombose/diagnóstico
2.
Rev. chil. cir ; 51(5): 513-6, oct. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260148

RESUMO

Aunque el tratamiento con agentes fleboesclerosantes constituye una alternativa para las várices, éste no está exento de complicaciones, las que pueden ser de tipo general y local. De estas últimas, la inyección intraarterial accidental es la más temida y devastadora, ya que puede llevar a la pérdida de la extremidad. Presentamos un caso clínico de esta complicación que fue tratado en forma algo tardía con un resultado aceptable, a través de una infusión sistémica con estreptoquinasa. Se concluye que si bien este tratamiento es una buena alternativa para tratar las várices, éste debe ser restringido a casos muy seleccionados, evitando los sitios de riesgo de punción arterial y hecho por profesionales entrenados en la materia


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Etanolamina/efeitos adversos , Injeções Intra-Arteriais/efeitos adversos , Síndrome Pós-Flebítica/tratamento farmacológico , Amputação Cirúrgica , Etanolamina/administração & dosagem , Etanolamina/farmacologia , , Síndrome Pós-Flebítica/complicações , Síndrome Pós-Flebítica/diagnóstico , Estreptoquinase/administração & dosagem , Estreptoquinase/farmacologia , Transplante de Pele
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA