Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. UIS ; 7(4): 209-18, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232166

RESUMO

El síndrome de Cushing es una constelación de signosy síntomas que se deben a un exceso de cortisol. El síndrome puede ser endógeno si la fuente del cortisol es la glándula suprarrenal o exógeno si se produce por la administración de glucocorticoides. El síndrome de Cushing endógeno puede ser Corticotropina plasmática dependiente o no dependiente. El corticotropina dependiente generalmente se debe a un exceso en la producción de la hormona por un adenoma hipofisiario o por tumores extrahipofisiarios (carcinoide y otros). La superproducción de corticotropina por la hipófisis puede deberse a aumento de la producciòn de hormona liberadora de corticotropina porel hipotálamo o por tumores extrahipotalámicos. El síndrome de Cushing no dependiente de corticotropina es producido por tumores benignos o malignos de la glándula suprarrenal. El diagnóstico de síndrome de Cushing se sospecha clínicamente y se confirma al demostrar falla de supresión de cortisol en respues a la administración de dexametasona o un aumento de la excreción urinaria de cortisol. La estimulación de hormona liberadora de corticotropina, la medición de corticotropina en el seno petroso, la tomografía computarizada y la resonancia magnética permiten identificar los diferentes tipos del síndrome de Cushing es la extirpación quirúrgica de un adenoma hipofisiario, un tumor suprarrenal o un tumor no hipofisiario secretor de corticotropina. También se dispone de terapia radiante de la hipófisis y de inhibidores del cortisol


Assuntos
Humanos , Síndrome de Cushing/classificação , Síndrome de Cushing/diagnóstico , Síndrome de Cushing/tratamento farmacológico , Síndrome de Cushing/reabilitação , Síndrome de Cushing/terapia
2.
Pract. odontol ; 12(9): 19-20, 22-3, sept. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115386

RESUMO

Siempre que se diagnostica sindrome de Cushing o artritis reumatoide en un paciente, la inclinación más generalizada es contraindicar cualquier tratamiento en el que se involucren estructuras óseas por la presencia de osteoporosis asociada. El presente artículo es un caso clínico en el cual se comprueba lo relativo de este criterio, ya que a pesar de los antecedentes, la oseointegración de los implantes fue total


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Artrite Reumatoide/reabilitação , Implantação Dentária Endóssea , Osteoporose/reabilitação , Síndrome de Cushing/reabilitação , Osteotomia , Reabilitação Bucal/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA