Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actual. pediátr ; 8(1): 33-9, mar. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292655

RESUMO

El lactario en las instituciones de salud es el lugar destinado a actividades realcionadas con la preparación, almacenamiento y distribución de fórmulas lácteas y fórmulas químicamente definidas para nutrición enteral. Supervisado por el departamento de nutrición y dietética del centro hospitalario, debe convertirse en una cadena completa que va desde la prescripción de la fórmula hasta el suministro al paciente


Assuntos
Humanos , Lactente , Substitutos do Leite Humano/análise , Substitutos do Leite Humano/normas , Substitutos do Leite Humano/provisão & distribuição , Substitutos do Leite Humano/toxicidade , Bancos de Leite Humano/história , Bancos de Leite Humano , Bancos de Leite Humano/organização & administração , Bancos de Leite Humano/normas , Bancos de Leite Humano/estatística & dados numéricos , Bancos de Leite Humano/provisão & distribuição , Bancos de Leite Humano/tendências , Bancos de Leite Humano/estatística & dados numéricos
2.
Rev. argent. micol ; 21(3): 4-9, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236581

RESUMO

La presencia de micotoxinas en productos lácteos se debe, por lo general, a la ingesta por parte del ganado lechero de alimentos contaminados con aflatoxina B1 (AFB1). La AFM1 es el principal metabolito hepático 4-hidroxilado de la AFB1 que se excreta por la leche. Es tan tóxica como la AFB1, aunque algunos autores han demostrado que no es tan mutagénica. Recientemente se han clasificado a las AFB1 y AFM1 como carcinógenos humanos de la clase 1 y 2B respectivamente y también se ha observado que la AFM1 tiene una alta actividad genotóxica. El objetivo de este trabajo es determinar por TLC (cromatografía en capa delgada) la presencia de AFM1 en 50 muestras de leche, recolectadas en los meses de otoño, tanto de origen comercial como provenientes de pequeños tambos, donde se ordeñan artesanalmente, para estimar los niveles de exposición a la AFM1 en la población. No se detectó la presencia de AFM1 en ninguna de las muestras estudiadas hasta este momento. Esto muestra que en esta época del año, donde las vacas lecheras se alimentan de pasto natural, no existe contaminación. Seguiremos estudiando muestras recolectadas en los meses de invierno para controlar que sucede cuando además reciben suplemento alimentario. La leche es el alimento básico consumido sobre todo por niños en etapa de crecimiento; por lo tanto, debe ser monitoreada de contaminantes, incluyendo AFM1, más aún en países como el nuestro donde los factores climáticos pueden favorecer la incidencia de la misma. En nuestro país hay muy escasos datos de incidencia de AFM1 en la leche fluida, leche en polvo y en otros derivados lácteos. La dificultad para realizar estudios toxicológicos en humanos con la ingesta de AFM1 y la dificultad para la detoxificación de micotoxinas de las dietas hacen de los programas de monitoreo la principal estrategia para disminuir el riesgo de exposición a estas micotoxinas, por eso creemos que más estudios deberían efectuarse para intensificar los conocimientos acerca de toda nuestra producción lechera


Assuntos
Humanos , Animais , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Aflatoxina M1/isolamento & purificação , Substitutos do Leite Humano/intoxicação , Contaminação de Alimentos/análise , Aflatoxina B1/isolamento & purificação , Aflatoxina B1/toxicidade , Aflatoxina M1/intoxicação , Substitutos do Leite Humano/toxicidade , Carcinógenos/isolamento & purificação , Cromatografia em Camada Fina/métodos , Patos , Peixes , Micotoxinas/intoxicação
3.
Actual. pediátr ; 6(4): 182-3, dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190401

RESUMO

El inicio temprano de la leche entera de vaca en menores de un año ha sido y sigue siendo una práctica común en nuestro medio. Si recordamos diferencias anatómicas y fisiológicas entre los rumiantes y los no rumiantes, entenderemos fácilmente el porqué los menores de un año de edad no deben recibir leche entera de vaca.


Assuntos
Humanos , Lactente , Substitutos do Leite Humano/efeitos adversos , Substitutos do Leite Humano/análise , Substitutos do Leite Humano/toxicidade , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente
4.
Rev. saúde pública ; 30(6): 542-8, dez. 1996. tab
Artigo em Português | LILACS, SES-SP | ID: lil-184721

RESUMO

O desempenho do ensaio por enzimas imuno-adsorvidas (ELISA), mediante o emprego de conjuntos de reativos produzidos em escala comercial, para determinaçäo de aflatoxina, foi avaliado em condiçöes experimentais, através de análises repetidas, em amostras de leite em pó reconstituído contaminadas com concentraçöes conhecidas da fraçäo M1 da toxina. Para os níveis de 0,10; 0,20; 0,50; e, 1,00 ng/ml, os percentuais de recuperaçäo foram: 83,0 por cento; 87,5 por cento; 103,0 por cento; 111,8 por cento, respectivamente. O desvio-padräo relativo, para as referidas concentraçöes, foi, respectivamente, 65,5 por cento; 31,8 por cento; 10,9 por cento e 13,6 por cento (n=10, para cada nível de contaminaçäo). Os resultados obtidos demonstram que o método é apropriado para pesquisas e levantamentos sobre a ocorrência de aflatoxina M1 em leite, sobretudo nas faixas de concentraçäo entre 0,20 - 1,00 ng/ml


Assuntos
Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Aflatoxina M1 , Substitutos do Leite Humano/toxicidade , Aspergillus flavus , Espectrofotometria , Leite/toxicidade , Substitutos do Leite Humano/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA