Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Prensa méd. argent ; 93(6): 333-337, ago. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-484352

RESUMO

El trasplante clínico de islotes luego del protocolo de Edmonton, presenta en centros de excelencia una reversión de l enfermedad del 80 por ciento de los pacientes al año del implante. Sin embargo la necesidad de utilizar dos o más páncreas pra curar a un solo paciente y la inmunosupresión crónica limitan el proceso a pacientes diabéticos lábiles exclusivamente. En esta revisión se analizan las distintas estrategias para superar estos inconvenientes y extender el procedimiento a todos los pacientes diabéticos tipo I


Assuntos
Humanos , Composição de Medicamentos , Terapia de Imunossupressão/efeitos adversos , Terapia de Imunossupressão/mortalidade , Sistemas de Infusão de Insulina , Transplante das Ilhotas Pancreáticas/fisiologia , Transplante de Pâncreas/mortalidade , Cadáver
2.
Rev. colomb. neumol ; 9(1): 30-2, abr. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190831

RESUMO

La fiebre tifoidea es una patología de rara frecuencia en Estados Unidos donde se observan menos de 500 casos por año. En Latinoamérica se presenta 4 a 5 veces más frecuentemente. Los síntomas pulmonares ocurren en menosdel 20 por ciento de los casos. El desarrollo de neumonía es más frecuente en pacientes inmunosuprimidos. En los últimos 10 años su frecuencia a aumentado en pacientes con SIDA o con otras causas de inmunosupresión. Presentamos un caso de fiebre tifoidea con neumonía multilobar en un adulto joven y en quien se descartó SIDA u otra inmunodeficinecia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Pneumopatias/complicações , Pneumopatias/etiologia , Febre Tifoide , Febre Tifoide/complicações , Febre Tifoide/diagnóstico , Febre Tifoide/tratamento farmacológico , Febre Tifoide/epidemiologia , Febre Tifoide/etiologia , Febre Tifoide/mortalidade , Febre Tifoide/patologia , Febre Tifoide/fisiopatologia , Febre Tifoide/terapia , Terapia de Imunossupressão/efeitos adversos , Terapia de Imunossupressão/mortalidade , Pneumonia/etiologia
3.
Rev. chil. cir ; 46(6): 616-21, dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152978

RESUMO

El Fk 509 es un macrólido natural con una potente actividad inmunosupresora. Experimentos in vitro han demostrado la supresión de la inmunidad celular mediada por linfocitos T. Experiencias clínicas han demostrado su utilidad como tratamiento en terapia de rescate en pacientes que han recibido un trasplante de hígado, que presentaban rechazo y cuando éste es resistente a las terapias actuales en uso. El objetivo de esta presentación es mostrar lo que sucedió con 15 pacientes que recibieron FK 506 como terapia inmunosupresora principal. Forma parte de un estudio multicéntrico europeo, prospectivo y randomizado, cuyo objetivo es comparar la utilidad de FK 506 v/s CyA en trasplante de hígado. La serie estudiada estuvo constituida por 28 pacientes; 15 recibieron FK 506 y 13 recibieron CyA. Las observaciones que se obtienen en esta evaluación inicial son: a) el FK 506 tiene efectos colaterales adversos en tipo y frecuencia similar a la obtenida en pacientes que son tratados con CyA; b) la incidencia de insuficiencia renal postoperatoria parece estar relacionada con la dosificación y niveles de FK 506; c) para demostrar la superioridad de una alternativa de tratamiento (FK 506) sobre el otro (CyA), se requiere de un gran número de pacientes y seguidos por un período prolongado; d) es probable que el FK 506 sea una buena alternativa para el tratamiento asociado con CyA como terapia de rescate


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Azatioprina/farmacologia , Ciclosporina/farmacologia , Transplante de Fígado/imunologia , Tacrolimo/farmacologia , Carboidratos/metabolismo , Terapia de Imunossupressão/efeitos adversos , Terapia de Imunossupressão/métodos , Terapia de Imunossupressão/mortalidade
4.
Actual. pediátr ; 2(1): 3-16, abr. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190550

RESUMO

La población infantil inmunosuprimida se ha incrementado de manera considerable en los últimos años como consecuencia de la aparición de nuevos tipos de inmunodeficiencia determinados por el tratamiento relativamente exitoso de ciertas entidades neoplásicas y autoinmunes y, adicionalmente, debido a que el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), golpea la población infantil con preocupante impacto. La mayor causa de morbilidad y mortalidad en todo este grupo de pacientes es la infección. El espectro de problemas asociados es amplio pero relativamente predecible si el enfoque diagnóstico y clínico del niño es adecuado. En consecuencia, los dos objetivos básicos en el enfoque de este tipo de paciente son: 1) la identificación de la inmunodeficiencia de base, y 2) el diagnóstico y prevención de las infecciones asociadas. Dentro de las situaciones clínicas que por su frecuencia o gravedad requieren de unas normas claras de evaluación están el manejo del paciente pediátrico con cáncer, febril y neutropénico y el del niño febril con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se discute la evaluación clínica y paraclínica, y la terapéutica, enfatizando las dificultades encontradas en cada uno de estos aspectos. Finalmente se analizan las nuevas técnicas en diagnóstico y tratamiento y, en particular, sus implicaciones para un cercano futuro.


Assuntos
Humanos , Criança , Terapia de Imunossupressão/classificação , Terapia de Imunossupressão/enfermagem , Terapia de Imunossupressão/estatística & dados numéricos , Terapia de Imunossupressão/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA