Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 25(1): 4-12, 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-433113

RESUMO

El uso de los anticuerpos (Ac) monoclonales específicos dirigidos contra la sub-unidad beta de la gonadotrofina coriónica (hCG-beta) es un prerrequisito para los tests de embarazo con un alto nivel de sensibilidad. Sin embargo, el diseño de inmunoensayos cada vez más sensibles y específicos no se ha visto reflejado en la comparabilidad de los resultados de los distintos métodos. Objetivos: a) Principal: evaluar la concordancia entre dos inmunoensayos (EIA VIDAS Y AxSYM) para la determinación cuantitativa de la hormona gonadotrofina coriónica humana (hCG) sub-unidad beta en suero. b) Secundario: evaluar la correlación e intercambiabilidad de ambos ensayos y c) plantear las dificultades inherentes a su utilización a través de nuestra experiencia. Material y métodos: se recolectaron 106 muestras consecutivas de suero de pacientes que concurrieron al Consultorio de Procreación Responsable y embarazadas de edades gestacionales entre 3 y 12 semanas extraídas para la determinación de hCG o hCG-beta. Las muestras fueron analizadas por dos metodologías de EIA: 1. AxSYM betahCG total (Lab. Abbott). 2. Vidas hCG (Lab. Biomerieux). Conclusiones: a pesar de la complejidad de la bioquímica y la fisiopatología de la hCG, los recientes avances han mejorado la estandarización del ensayo de esta hormona. Para el caso específico del diagnóstico precoz del embarazo, (donde los resultados obtenidos son cercanos a cero o bajos) la concordancia entre los métodos permite el uso indistinto de uno u otro. Para valores por encima de 20.000 mU/ml, los resultados obtenidos están demasiado separados entre sí y, por consiguiente, los métodos no serían intercambiables, lo que implica la necesidad de realizar las mediciones seriadas de una misma paciente con un mismo equipo de diagnóstico.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Feminino , Gonadotropina Coriônica Humana Subunidade beta/análise , Gonadotropina Coriônica Humana Subunidade beta/sangue , Testes Imunológicos de Gravidez/estatística & dados numéricos , Testes Imunológicos de Gravidez/métodos , Primeiro Trimestre da Gravidez , Sensibilidade e Especificidade
2.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(921): 207-16, sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205027

RESUMO

Se investigó la eficacia de un test de mediación de la subunidad beta de la HCG en orina, en 61 pacientes bajo tratamiento de estrilidad en las cuales se sospechaba el embarazo por el tratamiento que estaban realizando. En 38 casos se obtuvo resultado positivo y en 23 negativo. Se analizan los resultados comparando edades, amenaza de aborto, embarazo ectópico y diferencias entre valores séricos y urinarios de la beta HCG. El test, demostró ser de fácil realización, rápido y confiable en cuanto a sus resultados, no reemplazando a los dosajes cuantitativos en los casos de amenaza de aborto, embarazo ectópico y progresión del embarazo normal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Gonadotropina Coriônica/urina , Testes Imunológicos de Gravidez/estatística & dados numéricos , Gravidez/urina , Aborto Espontâneo/diagnóstico , Ameaça de Aborto/diagnóstico , Gonadotropina Coriônica/análise , Gonadotropina Coriônica/sangue , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Gravidez/sangue
3.
Alergia (Méx.) ; 41(1): 9-13, ene.-feb. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135208

RESUMO

Se estudiaron 30 embarazadas, de las que 20 tenían una historia clínica y datos de laboratorio y pruebas cutáneas necesarios para diagnosticarlas como atópicas. Diez de las embarazadas atópicas estuvieron bajo una dieta de exclusión a partir del segundo trimestre del embarazo, y las otras diez siguieron una dieta normal. Como grupo testigo se incluyeron 10 embarazadas no atópicas. Cada uno de los productos del embarazo se estudió y siguió hasta por 12 meses, haciéndose una cuantificación de IgE dentro de los primeros dos meses de edad. Los resultados clínicos sugieren que una dieta apropiada durante el embarazo en las mujeres atópicas disminuye el riesgo de que sus hijos tengan cuadros alérgicos en los primeros 12 meses de vida, ya que los hijos de las mujeres que siguieron la dieta de eliminación tuvieron un menor número de problemas alérgicos, en comparación con las que llevaron una dieta normal (dos casos contra cinco, respectivamente) y ninguna enfermedad alérgica en el grupo testigo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Hipersensibilidade/dietoterapia , Testes Imunológicos de Gravidez/estatística & dados numéricos , Primeiro Trimestre da Gravidez/imunologia , Hipersensibilidade/genética , Imunoglobulina E/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA