Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 45(2): 110-111, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499113

RESUMO

La vacuna celular contra pertusis, asociada a toxoide tetánico y diftérico (DPT) ha disminuido sustancialmente la enfermedad. El alto porcentajede reacciones adversas: reacción local, fiebre y síntomas sistémicos, han dado origen al desarrollo de una vacuna menos reactogénica llamada vacuna antipertúsica acelular (DaPT), cuya eficacia es comparable a la celular, aunque la duración de la protección después de la inmunización, no ha sido establecida definitivamente. La DaPT se aplica a los 2, 4 y 6 meses, un refuerzo entre los 15 y 18 meses y uno último entre 4 y 6 años de edad. A partir del año 2005 se licenció la vacuna Tdap para adultos y adolescentes entre 11 y 18 años.


Assuntos
Adolescente , Criança , Toxoide Diftérico/análise , Toxoide Tetânico/análise
2.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 34(1): 23-29, 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406457

RESUMO

Las vacunas inactivadas son vacunas a base de gérmenes muertos, enteros o fraccionados, que generalmente requieren la presencia de un agente adyuvante que adsorbe los antígenos y los libera lentamente para garantizar una respuesta inmunológica adecuada. Los adyuvantes más utilizados son las sales de aluminio como el hidróxido y el fosfato de aluminio, de los cuales se conoce su eficacia y seguridad. Sin embargo, su presencia es indicativo de que la vacuna deberá ser conservada a una temperatura de entre 2 y 8° C y evitar su congelación, ya que pierden su estructura coloidal, cristalizando, lo cual ocasiona además de la pérdida de potencia de la vacuna, severas reacciones locales. En este trabajo se evaluó la relación que existe entre el tiempo de congelación, el aspecto macro y microscópico de diferentes tipos de vacunas adsorbidas y la posibilidad de determinar a simple vista si la vacuna sufrió congelación. Los resultados señalan que no se puede establecer relación entre la velocidad de congelación, el tipo de vacuna, envase en que se encuentra y la aparición de cristales y partículas. Todas las muestras desarrollaron cristalización en apenas 1 hora de estar sometidas a temperatura de -20°C, aun cuando la mayoría se encontraba en estado líquido y sin presencia de partículas visibles a simple vista. La cristalización fue fácilmente observada en microscopio óptico, siendo una forma rápida y confiable para determinar si una vacuna adsorbida sufrió congelación y evitar así su administración


Assuntos
Vacina contra Difteria, Tétano e Coqueluche , Hepatite B , Poliomielite , Toxoide Tetânico/análise , Vacinas de Produtos Inativados
3.
Med. UIS ; 12(1): 24-7, ene.-feb. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231999

RESUMO

El tétanos es una enfermedad grave con alta mortalidad, causada por una toxina producida por el bacilo Gram positivo anaerobio Clostridium tetani. Se produce cuando las esporas que habitan en el medio ambiente penetran en el organismo por cualquier herida, permitiendo que estas eclosionen, proceso en el que se genera la tetanospasmina, sustancia proteica responsable del cuadro clínico. Este se produce por inhibición de la sinaptobrevina II, metaloproteína enzimática que participa en el proceso de degranulación de los axones inhibitorios motores. Esta inhibición es irreversible y solo desaparece con la generación de un nuevo axón. La prevención es posible con la práctica de inmunización previa y sistemática de la población con toxoide tetánico y la aplicación de antitoxina tetánica en los casos en los que el estado inmune del paciente es incierto, o las heridas sean potencialmente tetanógenas


Assuntos
Humanos , Toxoide Tetânico/administração & dosagem , Toxoide Tetânico/análise , Toxoide Tetânico/biossíntese , Toxoide Tetânico/efeitos adversos , Toxoide Tetânico/farmacocinética , Toxoide Tetânico/normas , Toxoide Tetânico/uso terapêutico , Ferimentos e Lesões/complicações , Ferimentos e Lesões/mortalidade , Ferimentos e Lesões/fisiopatologia , Ferimentos e Lesões/reabilitação
5.
Rev. farm. bioquim. Univ. Säo Paulo ; 28(1): 43-50, jan.-jun. 1992. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-113757

RESUMO

Amostras de taxoide tetanico, contendo quatro concentracoes de tiomersal (0,005; 0,010; 0,015 e 0,020%) dentro dos limites recomendados oficialmente,foram submetidos ao teste de eficacia antimicrobiana do conservante. Com relacao as exigencias da Farmacopeia Americana XXII, apenas Staphylococcus aureus se mostrou resistente as quatro concentracoes, enquanto que para Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans e Aspergillus niger o sistema conservador atendeu as exigencias oficiais, mesmo na menor concentracao. O teor de tiomersal em toxoide tetanico podera ser de 0,005%


Assuntos
Conservantes Farmacêuticos/análise , Timerosal/análise , Toxoide Tetânico/análise , Timerosal/farmacologia , Toxoide Tetânico/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA