Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Acta AWHO ; 21(1)jan.-mar. 2002. graf
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-309089

RESUMO

Objetivo: Verificar a ocorrência de sintomas e sinais de disfunçäo auditiva e vestibular em pacientes idosos com queixa de tontura. Método: Trinta e quatro pacientes com tontura rotatória ou näo, na faixa etária de 60 a 92 anos de idade (idade média de 72 anos), foram submetidos à avaliaçäo otoneurológica que constou de anamnese, exame otorrinolaringológico, avaliaçäo audiológica básica e avaliaçäo vestibular (vectonistagmografia computadorizada). Resultados: As principais queixas auditivas foram zumbido, dificuldade para compreender a fala em ambientes ruidosos, hipoacusia e sensibilidade a sons intensos. As principais queixas vestibulares identificadas foram vertigem postural ou näo, tontura näo rotatória, desequilíbrio, quedas, síncopes e distúrbios neurovegetativos associados à tontura. O principal achado à avaliaçäo audiológica foi a disacusia neurossensorial com configuraçäo audiométrica do tipo descendente e, à avaliaçäo vestibular, a hiporreflexia unilateral do nistagmo pós-calórico. A hipótese diagnóstica predominante à vestibulometria foi a de síndrome vestibular periférica deficitária. Conclusäo: Foi possível evidenciar uma alta prevalência de sinais e sintomas de disfunçöes auditivas e vestibulares à avaliaçäo otoneurológica de indivíduos idosos com queixa de tontura.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tontura , Doenças Vestibulares/patologia , Transtornos da Audição/patologia , Fatores Etários , Idoso de 80 Anos ou mais , Eletronistagmografia , Testes Auditivos , Nistagmo Fisiológico , Testes de Função Vestibular/métodos , Vertigem
2.
Distúrb. comun ; 13(1): 49-67, 2001.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-316817

RESUMO

O diagnóstico da deficiência auditiva feito cada vez mais cedo tem levado o fonoaudiológico a atuar com bebês e crianças pequenas. O trabalho com esta populaçäo tem seu foco de atençäo na perspectiva da abordagem oral, na aquisiçäo e desenvolvimento da linguagem, com a utilizaçäo máxima da audiçäo residual. Descreve e discute o processo terapêutico da criança deficiente auditiva nos primeiros anos de vida, por meio de um estudo de caso


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Audição , Transtornos da Audição/patologia , Transtornos da Audição/terapia , Desenvolvimento da Linguagem
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(3): 115-117, jun.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312371

RESUMO

Objetivo: Determinar la frecuencia de los defectos auditivos en población abierta en 16 estados de la República Mexicana. Método: El diseño del estudio fue exploratorio, tipo encuesta de cohorte transversal y descriptivo, realizado de Enero de 1992 a Noviembre de 1996, en comunidades rurales de 16 estados de la República Mexicana. Los 7747 sujetos de estudiados pertenecen a una muestra de conveniencia, en individuos de ambos sexos. A cada sujeto de estudio se le realizó otoscopia, audiometría tonal e impedanciometría. Resultados: El 23.90 por ciento (1851) de individuos tuvo algún tipo de hipoacusia. El grado más frecuente fue la hipoacusia leve con un 11.20 por ciento, seguida de la hipoacusia profunda con un 4.82 por ciento, la menos frecuente fue la hipoacusia severa con un 2.00 por ciento. Conclusiones: Los defectos auditivos hallados, representan casi la cuarta parte de la población en estudio. La hipoacusia más frecuente fue la superficial que es la menos perceptible en la población que la presenta. Es recomendable la realización de estudios estadísticos representativos, para realizar una estimación del problema auditivo en nuestro país.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Perda Auditiva , México , População Rural , Transtornos da Percepção Auditiva/epidemiologia , Audiometria , Orelha/patologia , Transtornos da Audição/patologia
4.
Distúrb. comun ; 12(2): 161-172, 2001. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-316463

RESUMO

A privaçäo sensorial auditiva e suas implicaçöes no processo da reabilitaçäo do deficiente auditivo vêm sendo discutidas entre os pesquisadores da área. Atualmente, existe uma preocupaçäo voltada para a qualidade da reabilitaçäo auditiva, uma vez que se sabe que ocorrem modificaçöes corticais e/ou subcorticais nos caminhos neurais do sistema auditivo central. A percepçäo de fala é um processo dinåmico, no qual porçöes do sistema auditivo podem sofrer alteraçöes fisiológicas que correspondem a alteraçöes perceptuais, e a capacidade do sistema nervoso em ser modificado pela experenciaçäo é o ponto central da re habilitaçäo e de estratégias terapêuticas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoas com Deficiência Auditiva/reabilitação , Privação Sensorial , Transtornos da Audição/patologia
5.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 60(2): 77-81, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230722

RESUMO

La presente síntesis es relativa al estudio transversal-descriptivo realizado en la Escuela de Educación Especial "MIRIAM DE VELEZ" (Caracas), durante el primer semestre de 1996. La actividad realizada consistió en la evaluación del estado nutricional de los sujetos escolarizados. Para estos fines se practicó evaluación médica, antropométrica, académica y socioeconómica en 46 niños, 43,48 masculinos y 56,52 por ciento femeninas, en edades comprendidas entre 4 y 17 años. El déficit nutricional encontrado fue de 45,66 por ciento presentó baja reserva calórica y el 28,23 por ciento baja reserva proteica. El 36,96 por ciento presentó un perímetro cefálico por debajo del percentil 10. Se apreció alta repitencia y bajo rendimiento académico. El 95,65 por ciento se ubicó en los estratos socioeconómicos IV y V del Graffar modificado. Las causas más frecuentes de deficiencia auditiva son prevenibles: infecciones (43,47 por ciento), hipoxia perinatal (23,91 por ciento), Torchs(19,65 por ciento) y el 8,7 por ciento hereditaria. Existen escasos estudios evaluadores del estudio nutricional de niños con incapacidad auditivas. Se recomienda profundizar investigaciones nutricionales, practicar diagnóstico precoz de las deficiencias auditivas, realizar estudios genéticos y establecer vacunaciones masivas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Criança , Avaliação Nutricional , Perda Auditiva Condutiva/patologia , Transtornos da Audição/patologia , Antropometria , Transtornos da Audição/patologia
6.
Rosario; s.n; 1997. 65 p. ilus, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-239492

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es investigar acerca de la frecuencia de aparición de alteraciones del modo respiratorio, errores articulatorios y sospecha de pérdida auditiva en niños de primer grado de la Escuela Florentino Ameghino Nro. 440, de la ciudad de Vera. Para la evaluación de la variable alteración del modo respiratorio se observó la vía de ingreso de aire que utilizaba el niño, mientras realizaba una actividad. A través de la repetición de una lista de palabras se investigó la existencia o no de errores articulatorios. Para investigar la existencia de sospecha de pérdida auditiva se entregó a las maestras de primer grado una lista de puntos de referencia para reconocer un problema auditivo, basada en su observación de la conducta o situación particular de los distintos niños explorados. Se investigaron 98 niños, de los cuales el 58,2 por ciento presentó alteraciones del modo respiratorio, el 54, 1 por ciento errores articulatorios, el 43,8 por ciento leve sospecha de pérdida auditiva, el 18,4 por ciento moderada y el 4,1 por ciento fuerte. En 37 niños (37,8 por ciento) se registró leve, moderada o fuerte sospecha de pérdida auditiva y también errores articulatorios. Además en 37 niños (37,8 por ciento) se registró leve, moderada o fuerte sospecha de pérdida auditiva, y alteraciones del modo respiratorio. Hubo 31 niños (31,8 por ciento) que presentaron errores articulatorios y alteración del modo respiratorio


Assuntos
Humanos , Criança , Respiração , Transtornos da Audição/diagnóstico , Transtornos da Audição/fisiopatologia , Transtornos da Audição/patologia
7.
Rosario; s.n; 1997. 107 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-239514

RESUMO

En este estudio de tipo transversal se pretendió estudiar la prevalencia de trastornos articulatorios en escolares de primer grado que asistían a establecimientos oficiales y privados (marginales, céntricos y residenciales) de la ciudad de Santa Fe, para comparar los valores existentes en los distintos sectores poblacionales y así determinar la necesidad de desarrollar prevención fonoaudiológica. La muestra seleccionada estaba constituída por un total de 180 alumnos de ambos sexos presentes los días en que se efectuaba la evaluación, exceptuando aquellos niños integrados a la institución con alguna patología determinada (hipoacusia, sindrome de Down, etc.). Para la investigación de la articulación se confeccionó una ficha de examen fonoarticulatorio con las cinco vocales y sus combinaciones con distintos fonemas consonánticos para determinar sílabas directas y palabras que contengan diptongos y triptongos; así como también una serie de palabras para evaluar los distintos fonemas consonantes, los sinfones y algunos grupos consonánticos. Para determinar la clase socioeconómica a la que pertenecía cada uno de los niños se utilizó una planilla que debía ser completada por el docente con datos de sus alumnos. Los datos obtenidos de ambos instrumentos se volcaron en una planilla de registro y evaluación, donde se consignaron los datos necesarios para identificar a cada niño. Se concluye que sobre un total de 180 alumnos examinados de ambos sexos, 113 de ellos (62,8 por ciento) presentaron trastornos articulatorios, los cuales 24 (13,4 por ciento) eran de clase baja, 58 (32,2 por ciento) pertenecían a clase media y 31 (17,2 por ciento) correspondían a clase alta. Surge, a raíz de esto, la necesidad de desarrollar un trabajo preventivo destinado a padres y docentes de los distritos sectores poblacionales, con el fin de reducir y/o evitar el número de niños que en su habla presentaban sonidos incorrectamente articulados en el momento de ingreso a su escolaridad


Assuntos
Humanos , Criança , Transtornos da Linguagem/diagnóstico , Transtornos da Linguagem/patologia , Síndrome de Down/diagnóstico , Síndrome de Down/patologia , Transtornos da Audição/diagnóstico , Transtornos da Audição/patologia
8.
Rosario; s.n; 1997. 91 p. ilus, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-221098

RESUMO

El trabajo abordó el tema de la influencia del ruido de la turbina en la audición de los odontólogs, y la relación existente entre el trauma acústico, el tiempo de exposición semanal del ruido y la antigüedad en la profesión. Se investigó una población compuesta por 91 profesionales de ambos sexos, de la que se extrajo una muestra correspondiente a 36 odontólogos expuestos al ruido de la turbina en su ambiente de trabajo, en la ciudad de Paraná, durante el período comprendido entre diciembre de 1996 y abril de 1997. Fue un trabajo de tipo descriptivo, de asociación, es decir, se intentó por medio del mismo describir la relación existente entre las variables consideradas: tiempo de exposición semanal, antigüedad y trauma acústico. La información necesaria se obtuvo a partir de una encuesta personal y una audiometría tonal realizada a cada uno de los odontólogos. Por medio de esta investigación se pudo concluir que el 75 por ciento de los odontólogos con más de 15 años en su profesión sufre lesiones auditivas, observándose además, que los profesionales expuestos al ruido por más de 20 hs. semanales padecen lesiones auditivas en un 78,9 por ciento. Es decir, que en la población estudiada se corroboró el incremento del número de casos con trauma acústico a medida que aumentó la antigüedad y el tiempo de exposición al ruido


Assuntos
Humanos , Adulto , Odontólogos , Ruído Ocupacional , Transtornos da Audição/patologia
9.
Rosario; s.n; 1997. 114 p. ilus, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-221100

RESUMO

El presente trabajo es una investigación en la que se describe la Coordinación Fono-respiratoria en niños discapacitados auditivos severos y profundos. Para realizar dicha investigación se tomó una población de 22 niños hipoacúsicos que asisten a dos consultorios fonoaudiológicos privados de la ciudad de Rosario, a los cuales se los examinó en diferentes niveles de expresión: vocalización, sílaba, palabra, frase, expresión frente a un hecho gráfico y lenguaje espontáneo. En cada uno de los niveles mencionados se observó: -contracciones diafragmáticas al fonar, -tensión en zonas de cuello y toráx, -tomas de aire bruscas y constantes, -escape de aire al comenzar la fonación, -escape de aire durante la fonación, -escape de aire al finalizar la fonación. La hipótesis del trabajo consiste en afirmar que la Coordinación Fono-respiratoria en los niños discapacitados auditivos severos y profundos se encuentra afectada en la mayoría de los casos. Se trabajó con las siguientes variables: -"Coordinaciónn Fono-respiratoria", -"Cualidades de la Voz", -"Modalidades Fonatorias", -"Grado de Hipoacusia", -"Momento de Equipamiento", -"Momento de Inicio del Tratamiento". La información obtenida permitió corroborar la hipótesis planteada, ya que la Coordinación Fono-respiratoria se encontró afectada en un 59,1 por ciento de la población investigada. Entre los aspectos observados con mayor frecuencia se encuentran las tomas de aire bruscas y constantes. En cuanto al nivel de expresión, las tomas de aire bruscas y constantes se encontraron en mayor proporción durante el lenguaje espontáneo


Assuntos
Humanos , Criança , Crianças com Deficiência , Fonação/fisiologia , Transtornos das Habilidades Motoras , Respiração , Transtornos da Audição/diagnóstico , Transtornos da Audição/patologia
10.
Rosario; s.n; 1997. 90 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-221112

RESUMO

La presente investigación intentó conocer la relación que existe entre la estimulación auditiva con o sin apoyo musicoterapeútico y los niveles de discriminación auditiva alcanzados por niños entre 5 y 12 años de edad con hipoacusias perceptivas de grado severo y profundo, y equipados. La hipótesis planteada fue que, aquellos niños que recibían un programa de estimulación auditiva con apoyo musicterapeútico alcanzarían un mayor nivel de discriminación auditiva en relación a los niños que recibían estimulación auditiva sin apoyo musicoterapeutico. Las principales variables con que se trabajó fueron, justamente, la estimulación auditiva con o sin apoyo musicoterapeútico y los niveles de discriminación auditiva alcanzados por los niños. Además se tuvieron en cuenta las siguientes variables intervinientes: sexo, edad, escolaridad, integración a escuela común, tipo y grado de la hipoacusia (que luego se delimitó la población específicamente a aquellos niños que tenían una hipoacusia perceptiva de grado severo y profundo), etiología de la hipoacusia, continuidad del tratamiento, edad de ingreso al instituto o consultorio fonoaudiológico y patología asociada. El presente trabajo se llevó a cabo con niños hipoacúsicos que concurrían a I.A.D.A.L de la ciudad de Buenos Aires, a I.R.A.L. y al consultorio fonoaudiológico Puerta del Sol, ambos de la ciudad de Rosario. En los mismos se investigó la discriminación auditiva de distintos sonidos (y sus cualidades: altura, timbre, intensidad y duración), vocales, palabras y frases simples, a campo abierto y con formato cerrado. Se tuvieron en cuenta las respuestas correctas de los niños al responder sobre qué era lo que escuchaban, y de allí se determinó si el nivel de discriminación auditiva alcanzado era alto, medio o bajo. Los resultados obtenidos indicaron que la mayoría de los niños hipoacúsicos que concurrían a I.A.D.A.L. (en donde tenían estimulación auditiva con apoyo musicoterapeútico) y al consultorio fonoaudiológico "Puerta del Sol" (donde, a pesar de no tener apoyo musicoterapeútico, estos niños estaban integrados a una escuela común y además recibían un sólido apoyo fonoaudiológico), alcanzaron un alto nivel de discriminación auditiva en relación a los niños hipoacúsicos que concurrían a I.R.A.L. (donde recibían estimulación auditiva pero en forma asistemática y sin apoyo musicoterapeútico, además del desuso y mal uso de los audífonos de parte de los alumnos)...


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Musicoterapia , Discriminação da Altura Tonal , Transtornos da Audição/diagnóstico , Transtornos da Audição/fisiopatologia , Transtornos da Audição/patologia
11.
Rosario; s.n; 1996. 120 p. ilus, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-221099

RESUMO

El presente estudio aborda la problemática de la identifiación de aquellos antecedentes que pueden encontrarse en la historia clínica de un niño diagnosticado con parálisis cerebral. En primer lugar, se contempla la posibilidad de identifación de estos antecedentes. Posteriormente, clasificarlos según el momento de aparición y observar su comportamiento con respecto a las alteraciones en que puedan derivar o asociarse. Se analizan 51 casos de niños diagnosticados con parálisis cerebral, tomados del servicio de fonoaudiología de ILAR (Instituto de lucha antipoliomelítica y de rehabilitación del lisiado), de la ciudad de Rosario. Los datos obtenidos revelan que la mayoría de los niños presentan antecedentes de riesgo que pudieron ser identificados ante el diagnóstico de parálisis cerebral, sin olvidar la limitación que impone el recuerdo del informante y la capacidad indagatoria del profesional. La tendencia de presentación de los antecedentes llega al punto máximo en el período perinatal-neonatal precoz, posteriormente esta tendencia desciende en forma considerable. Se registra un número importante de antecedentes en forma asociada ya sea dentro de un mismo período o en períodos anteriores o posteriores


Assuntos
Humanos , Criança , Paralisia Cerebral/diagnóstico , Risco , Transtornos da Audição/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA