Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. peru. pediatr ; 60(1): 31-35, ene.-abr. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463185

ABSTRACT

Objetivo: Reportar la experiencia del Servicio de Neumología Pediátrica del HONADOMANI San Bartolomé en fibrobroncoscopía flexible. Material y métodos: se revisaron los informes de broncoscopías realizadas en la institución de la base de datos del Servicio de Neumología Pediátrica, recolectando datos de enero de 2003 hasta julio de 2004. Se registró: edad y sexo del paciente, ambiente utilizado, indicación del procedimiento, hallazgos principales y complicaciones. Resultados: en 19 meses se realizó un total de 62 broncoscopías, 47 en pacientes menores de 2 años (76 por ciento) y 15 en mayores de 2 años (24 por ciento). Para el grupo de menores de 2 años, 80 por ciento requirió sedación y 20 por ciento anestesia general, las indicaciones más frecuentes fueron la presencia de atelectasia persistente/recurrente (36 por ciento) y el estudio de estridor (32 por ciento). Se presentaron complicaciones en 19 por ciento de los pacientes. Para el grupo de mayores de 2 años, 60 por ciento de los procedimientos se realizaron bajo anestesia general, las indicaciones más frecuentes fueron el diagnóstico para TBC (40 por ciento) y la presencia de atelectasia persistente/recurrente (27 por ciento). Se presentaron complicaciones en 13 por ciento de la población de estudio. Para ambos grupos la contribución al diagnostico y los hallazgos fueron de importancia para la evolución posterior de los pacientes. Conclusión: el uso de la broncoscopía ha significado un avance importante en nuestra institución en el diagnostico de patología respiratoria. El uso de anestesia general fue mas frecuente en el grupo de mayores de 2 años. La indicación mas frecuente para nuestra población total estuvo dada por el estudio de atelectasia persistente/recurrente.


Subject(s)
Humans , Bronchoscopy/methods
3.
Enfer. tórax (Lima) ; 44(1): 17-20, abr. 2001. tab
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1107944

ABSTRACT

Se estudiaron retrospectivamente los casos de pacientes con empiema pleural en el Hospital Nacional Docente Madre Niño (HONADOMANI) San Bartolomé, entre el 1° de enero de 1996 y 31 de diciembre de 1998, con el objetivo de conocer cual es el comportamiento clínico y bacteriológico. Se hicieron revisión de las historias clínicas, encontrándose 19 casos de empiema pleural que constituye el 0.56 por ciento de los egresos pediátricos. Los más afectados fueron los menores de 5 años (84.2 por ciento) y de este grupo los niños de 2 a 5 años correspondieron al 52.6 por ciento. Hubo predominio del sexo masculino en 63.2 por ciento. Entre los síntomas predominantes estuvieron la fiebre en 100 por ciento de los pacientes, tos en 89.5 por ciento y dificultad respiratoria en 78.9 por ciento. Se obtuvieron cultivo positivo en un 47.4 por ciento, siendo el gérmen predominante el streptococo pneumoniae en 44.4 por ciento, seguido del stafilococo aureus y streptococo alfa hemolitico en un 22.2 por ciento. Al 89.5 por ciento de los pacientes se les realizó toracotomía, y al 10.5 por ciento toracocentesis repetida. El rango de permanencia del tubo de toracotomía fue de 1 - 23 días con un promedio de 6.4 días. El 47.4 por ciento de pacientes presentaron complicaciones, bulas 31.6 por ciento, fistula broncopleural 10.5 por ciento y sepsis 5.3. No se registró ningún fallecido durante este periodo.


Subject(s)
Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Empyema, Pleural/complications , Empyema, Pleural/diagnosis , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies , Hospitals, State
4.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1987. 78 p. tab. (PE-2038-2039).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-107318

ABSTRACT

Se estudió un total de 54 pacientes diagnosticados histológicamente de cirrosis hepática en el Hospital A. Loayza entre enero de 1977 a diciembre de 1986. Esta enfermedad constituyó el 0.034 por ciento del total de pacientes hospitalizados en este nosocomio durante este decenio. La edad de los pacientes en estudio varió entre 13 y 89 años y alrededor del 85 por ciento de ellos tuvo más de 40 años. El tiempo aparente de enfermedad en la mayoría de los pacientes fue menor de 1 año (62.96 por ciento) y entre ellos el 67.85 por ciento tuvieron menos de 2 meses como tiempo aparente de enfermedad. Los síntomas y signos tuvieron un amplio espectro. El dolor abdominal fué el síntoma que con más frecuencia se presentó en los pacientes (70.37 por ciento) y en alrededor del 50 por ciento estuvo presente la pérdida de peso, anorexia, naúseas y vómitos. La hepatomegalia se presentó en el 61.11 por ciento y la ictericia en 48.15 por ciento de los pacientes, siendo ambos los signos más frecuentes, seguidos por el edema de miembros inferiores, esplenomegalia y ascitis que se presentó en aproximadamente en el 25 por ciento de los pacientes. La complicación que con más frecuencia se presentó fué la hemorragia gastrointestinal, con una incidencia del 38.89 por ciento, siendo la causa más frecuente de hemorragia las várices esofágicas con 38.09 por ciento. Otra complicación frecuente fué la hipertensión portal en 33.33 por ciento. Las pruebas hematológicas mostraron una disminución de la hemoglobina en 90 por ciento de los casos, la leucopenia se presentó en 28.85 por ciento y la trombocitopenia en 9.68 por ciento. La velocidad de eritrosedimentación estuvo aumentada en 96.67 por ciento de los pacientes. Referente a las pruebas hepáticas: la fosfatasa alcalina estuvo aumentada en 86.96 por ciento de los casos y sólo el 22.5 por ciento tenían valores mayores de 15 U.B. Las transaminasas se presentaron aumentadas en alrededor del 50 por ciento de los pacientes y el 90.67 por ciento de éstos, Tenían un aumento menor de 250 U/ml. El colesterol fué normal en 52.63 por ciento. La albúmina sérica fué normal en 32.65 por ciento y disminuída en 67.35 por ciento de los casos. La gammaglobulina estuvo aumentada sólo en 32.66 por ciento de los casos. La bilirrubina estuvo aumentada en el 62.50 por ciento de los casos y dentro de ellos, sólo el 6.67 por ciento tenían un aumento mayor de 10 mg por ciento. El proteinograma electroforético mostró las globulinas alfa 1 aumentada en el 100 por


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Liver Cirrhosis/pathology , Liver Cirrhosis/complications , Liver Cirrhosis/mortality , Time Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...