Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 408-17, jul. - sept. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92187

ABSTRACT

Se describe un método de purificación del componente C4 del sistema complemento a partir de suero humano, mediante una combinación de cromatografía de intercambio iónico y de afinidad y la preparación de un antisuero específico. El suero humano calentado a 56 C durante 30 minutos se fraccionó por medio de una columna de DEAE-52 con solución tampón fosfato 0,01 M, pH 7,0 + NaCl 0,075 M. Se aplicó un gradiente lineal de concentración mediante el empleo de solución amortiguadora de fosfato 0,01 M, pH 7,0 + NaCl 0,075 M-1,5 M. Se detectó la presencia de C4 en las fracciones eluidas y las seleccionadas se aplicaron a una colunma de Spharose 4 B a la cual se acopló la fracción IgG de un suero anti C4. Mediante electroforesis en gel de poliacrilamida e inmunoelectroforesis contra un suero antiproteinas séricas humanas y un antisuero específico, se determinó la pureza del C4 obtenido. A partir del C4 purificado se produjo un antisuero potente y de buena calidad, en conejos, útil para la cuantificación del C4 sérico


Subject(s)
Antigen-Antibody Complex , Chromatography, Affinity , Chromatography, Ion Exchange , Complement C4/isolation & purification , Immune Sera , Blood Donors
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 408-17, jul.- sep. 1990. ilus
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-1829

ABSTRACT

Se describe un método de purificación del componente C4 del sistema complemento a partir de suero humano, mediante una combinación de cromatografía de intercambio iónico y de afinidad y la preparación de un antisuero específico. El suero humano calentado a 56 C durante 30 minutos se fraccionó por medio de una columna de DEAE-52 con solución tampón fosfato 0,01 M, pH 7,0 + NaCl 0,075 M. Se aplicó un gradiente lineal de concentración mediante el empleo de solución amortiguadora de fosfato 0,01 M, pH 7,0 + NaCl 0,075 M-1,5 M. Se detectó la presencia de C4 en las fracciones eluidas y las seleccionadas se aplicaron a una colunma de Spharose 4 B a la cual se acopló la fracción IgG de un suero anti C4. Mediante electroforesis en gel de poliacrilamida e inmunoelectroforesis contra un suero antiproteinas séricas humanas y un antisuero específico, se determinó la pureza del C4 obtenido. A partir del C4 purificado se produjo un antisuero potente y de buena calidad, en conejos, útil para la cuantificación del C4 sérico (AU)


Subject(s)
Complement C4/isolation & purification , Chromatography, Ion Exchange , Chromatography, Affinity , Antigen-Antibody Complex , Immune Sera , Blood Donors
3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 246-51, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91577

ABSTRACT

Se realizó la determinación de 27 antígenos del sistema HLA en 20 pacientes con déficit selectivo de IgA. Los antígenos HLA-A9 (p < 0,001) tuvieron un incremento significativo en el grupo de pacientes al compararlos con las frecuencias fenotípicas del grupo control


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adult , Humans , HLA Antigens/analysis , Immunoglobulin A/deficiency
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 262-71, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91579

ABSTRACT

Se informan las alteraciones inmunológicas detectadas en 27 pacientes con hemofilia A tratados con crioprecipitado de producción nacional y no asociadas a la infección por el virus de la inmodeficiencia humana cuendo se compararon con un grupo control de 50 donantes voluntarios de sangre. Se encontró una disminución estadísticamente significativamente (p < 0,05) en el porcentaje de células formadoras de roseta espontánea y un incremento significativo (p <0,01) en la roseta alogénica, también los pacientes mostraron un porcentaje disminuidos de linfocitos T CD4+ (p <0,001) y una relación T4/T8 promedio disminuida (p < 0,01) enn comparación con los controles. En la evaluación funcional, tanto la transformación linfoblástica de los linfocitos T, como la actividad citostóxica de las células NK y K de los pacientes, resultaron disminuidas (p < 0,01) con respecto al grupo control y se observó un incremento significativo en los niveles de IgG (p < 0,05) y de IgM (p < 0,01). Estos resultados indican la existencia de un estado de inmunodeficiencia subclínica en pacientes tratados con crioprecipitado seronegativos al virus de inminodeficeincia humana


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hemophilia A/immunology , HIV
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 262-71, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-1815

ABSTRACT

Se informan las alteraciones inmunológicas detectadas en 27 pacientes con hemofilia A tratados con crioprecipitado de producción nacional y no asociadas a la infección por el virus de la inmodeficiencia humana cuendo se compararon con un grupo control de 50 donantes voluntarios de sangre. Se encontró una disminución estadísticamente significativamente (p < 0,05) en el porcentaje de células formadoras de roseta espontánea y un incremento significativo (p <0,01) en la roseta alogénica, también los pacientes mostraron un porcentaje disminuidos de linfocitos T CD4+ (p <0,001) y una relación T4/T8 promedio disminuida (p < 0,01) enn comparación con los controles. En la evaluación funcional, tanto la transformación linfoblástica de los linfocitos T, como la actividad citostóxica de las células NK y K de los pacientes, resultaron disminuidas (p < 0,01) con respecto al grupo control y se observó un incremento significativo en los niveles de IgG (p < 0,05) y de IgM (p < 0,01). Estos resultados indican la existencia de un estado de inmunodeficiencia subclínica en pacientes tratados con crioprecipitado seronegativos al virus de inminodeficeincia humana


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hemophilia A/immunology , HIV
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 246-51, abr.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-1813

ABSTRACT

Se realizó la determinación de 27 antígenos del sistema HLA en 20 pacientes con déficit selectivo de IgA. Los antígenos HLA-A9 (p < 0,001) tuvieron un incremento significativo en el grupo de pacientes al compararlos con las frecuencias fenotípicas del grupo control


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adult , Humans , HLA Antigens/analysis , IgA Deficiency
7.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(2): 290-5, abr.-jun. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84745

ABSTRACT

Se normalizó la microtécnica directa de la prueba de inhibición de la migraciòn leucocitaria in vitro con la utilización del derivado proteico de la tuberculina (PPD) como antígeno de prueba. Se estableciò el punto de corte de la inhibiciòn de la migraciòn producida por esta linfocina para la concentraciòn del PPD empleado, el cual ajustamos en nuestro laboratorio para el índice de la migraciòn leucocitaria como < 0,65


Subject(s)
In Vitro Techniques , Leukocyte Migration-Inhibitory Factors
8.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 5(2): 290-5, abr.-jun. 1989.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-1777

ABSTRACT

Se normalizó la microtécnica directa de la prueba de inhibición de la migraciòn leucocitaria in vitro con la utilización del derivado proteico de la tuberculina (PPD) como antígeno de prueba. Se estableciò el punto de corte de la inhibiciòn de la migraciòn producida por esta linfocina para la concentraciòn del PPD empleado, el cual ajustamos en nuestro laboratorio para el índice de la migraciòn leucocitaria como < 0,65


Subject(s)
In Vitro Techniques , Leukocyte Migration-Inhibitory Factors
9.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(3): 107-17, sept.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74059

ABSTRACT

En 35 donantes sanos (24 hombres y 11 mujeres) se estandarizó una técnica capaz de medir la citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (CMCDA), utilizando como diana células Chang previamente marcadas con Cr 51. Los índices de citotoxicidad (IC) obtenidos para las relaciones célula efectora/ célula diana 40:1, 20:1, 10:1 y 5:1, fueron los siguientes: 42,98ñ 16,76%; 30,0 ñ 13,11 %; 19,79 ñ 9,47 % y 12,62 ñ 6,61%, respectivamente. No se observaron diferencias significativas al comparar los IC de ambos sexos. Se obtuvo un aumento de la actividad citotóxica después de la depleción de las células adherentes y una amplia variabilidad de la CMCDA entre individuos diferentes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Antibody-Dependent Cell Cytotoxicity , Killer Cells, Natural , Reference Standards
10.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(3): 107-17, sep.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-1738

ABSTRACT

En 35 donantes sanos (24 hombres y 11 mujeres) se estandarizó una técnica capaz de medir la citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (CMCDA), utilizando como diana células Chang previamente marcadas con Cr 51. Los índices de citotoxicidad (IC) obtenidos para las relaciones célula efectora/ célula diana 40:1, 20:1, 10:1 y 5:1, fueron los siguientes: 42,98ñ 16,76%; 30,0 ñ 13,11 %; 19,79 ñ 9,47 % y 12,62 ñ 6,61%, respectivamente. No se observaron diferencias significativas al comparar los IC de ambos sexos. Se obtuvo un aumento de la actividad citotóxica después de la depleción de las células adherentes y una amplia variabilidad de la CMCDA entre individuos diferentes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Antibody-Dependent Cell Cytotoxicity , Killer Cells, Natural , Reference Standards
11.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 30-49, ene.-abr. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70815

ABSTRACT

Se revisan los diferentes factores que intervienen en la aparición de la tolerancia, y los mecanismos considerados para que haga su aparición. Se señala la importancia de la tolerancia y se describen varias formas de terminación de la misma


Subject(s)
Immune Tolerance , B-Lymphocytes , Histocompatibility Antigens Class II , T-Lymphocytes, Cytotoxic , T-Lymphocytes, Helper-Inducer , T-Lymphocytes, Regulatory
12.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 92-100, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-73967

ABSTRACT

Se informa que se estandarizó un método que permite evaluar la capacidad del suero humano para inhibir la precipitación de inmunocomplejos, con la utilización del sistema 125. T-toxoide tetánico-antitoxoide tetánico. Se determina el valor promedio (90,71%) y el rango normal de inhibición (de 83,95 a 97,47%) en una muestra de 70 sueros normales, así como los coeficientes de variación interno (2,69%) y externo (2,98%). Se observa una correlación significativa entre la inhibición de la precipitación y la actividad hemolítica de la vía (r=0,626; p < 0.05)


Subject(s)
Animals , Humans , Chemical Precipitation , Antigen-Antibody Complex/immunology
13.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 101-9, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-73968

ABSTRACT

Se informa que en 39 adultos sanos (30 hombres y 9 mujeres) con un promedio de edad de 31 años (rango de 22 a 46 años) se determinó la cifra de rosetas formadas por neutrófilos (RFN) con eritrocitos de carnero sensibilizados con antisuero de la clase IgG antieritrocitos de carnero producido en conejo. Se obtiene una media de 79,5% con una desviación estándar de 9,8% Se señala que estas cifras se corresponden con las comunicadas por otros autores. Se indica que la aplicación de esta técnica en nuestro laboratorio permite establecer los valores de referencia normales de RFN en adultos sanos, la aplicación de la misma a pacientes con infecciones recurrentes, procesos inflamatorios agudos y crónicos y utilizarla en síndromes mieloproliferativos, por lo que abre nuevas posibilidades en el estudio de los mecanismos de la inmunidad inespecífica


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Immunoglobulin G , Neutrophils , Receptors, Fc , Rosette Formation
14.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 101-9, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-1723

ABSTRACT

Se informa que en 39 adultos sanos (30 hombres y 9 mujeres) con un promedio de edad de 31 años (rango de 22 a 46 años) se determinó la cifra de rosetas formadas por neutrófilos (RFN) con eritrocitos de carnero sensibilizados con antisuero de la clase IgG antieritrocitos de carnero producido en conejo. Se obtiene una media de 79,5% con una desviación estándar de 9,8% Se señala que estas cifras se corresponden con las comunicadas por otros autores. Se indica que la aplicación de esta técnica en nuestro laboratorio permite establecer los valores de referencia normales de RFN en adultos sanos, la aplicación de la misma a pacientes con infecciones recurrentes, procesos inflamatorios agudos y crónicos y utilizarla en síndromes mieloproliferativos, por lo que abre nuevas posibilidades en el estudio de los mecanismos de la inmunidad inespecífica


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Rosette Formation , Neutrophils , Receptors, Fc , Immunoglobulin G
15.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 92-100, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-1722

ABSTRACT

Se informa que se estandarizó un método que permite evaluar la capacidad del suero humano para inhibir la precipitación de inmunocomplejos, con la utilización del sistema 125. T-toxoide tetánico-antitoxoide tetánico. Se determina el valor promedio (90,71


) y el rango normal de inhibición (de 83,95 a 97,47


) en una muestra de 70 sueros normales, así como los coeficientes de variación interno (2,69


) y externo (2,98


). Se observa una correlación significativa entre la inhibición de la precipitación y la actividad hemolítica de la vía (r=0,626; p < 0.05)


Subject(s)
Animals , Humans , Antigen-Antibody Complex/immunology , Chemical Precipitation
16.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 4(1): 30-49, ene.-abr. 1988.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-1719

ABSTRACT

Se revisan los diferentes factores que intervienen en la aparición de la tolerancia, y los mecanismos considerados para que haga su aparición. Se señala la importancia de la tolerancia y se describen varias formas de terminación de la misma


Subject(s)
Immune Tolerance , T-Lymphocytes, Helper-Inducer , B-Lymphocytes , HLA-D Antigens , T-Lymphocytes, Cytotoxic
17.
Rev. cuba. pediatr ; 59(3): 493-7, mayo-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52568

ABSTRACT

Se presenta un paciente de 1 año de edad con lesiones dermatológicas generalizadas eritematoescamosas desde el nacimiento. A los 3 días de nacido tuvo bronconeumonía, posteriormente poliparasitismo con cuadros diarreicos y deshidratación, que motivaron su hospitalización en varias ocasiones. Al examen físico se observó piel engrosada y apergaminada más evidente en la espalda, cuero cabelludo y región dorsal de manos y pies. Existía el antecedente de que nunca había sudado. Con estos elementos clínicos se relizó el diagnóstico de ictiosis congénita. El estudio inmunológico evidenció una deficiencia combinada de la inmunidad humoral y celular con alteraciones de la función leucocitaria


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Ichthyosis/congenital , Ichthyosis/diagnosis , Ichthyosis/immunology
18.
Rev. cuba. pediatr ; 59(3): 493-7, mayo-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-4475

ABSTRACT

Se presenta un paciente de 1 año de edad con lesiones dermatológicas generalizadas eritematoescamosas desde el nacimiento. A los 3 días de nacido tuvo bronconeumonía, posteriormente poliparasitismo con cuadros diarreicos y deshidratación, que motivaron su hospitalización en varias ocasiones. Al examen físico se observó piel engrosada y apergaminada más evidente en la espalda, cuero cabelludo y región dorsal de manos y pies. Existía el antecedente de que nunca había sudado. Con estos elementos clínicos se relizó el diagnóstico de ictiosis congénita. El estudio inmunológico evidenció una deficiencia combinada de la inmunidad humoral y celular con alteraciones de la función leucocitaria


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Ichthyosis/diagnosis , Ichthyosis , Ichthyosis/immunology
19.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 3(1): 105-12, ene.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53290

ABSTRACT

Se estudiaron 300 donantes de sangre con un rango de edad de 18 a 55 años. En todos los casos se determinó la presencia de anticuerpos de la clase IgG contra citomegalovirus, de los cuales 97 fueron positivos para el 32,3


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Donors , Cytomegalovirus , Immunoglobulin G/analysis , Immunoglobulin M/analysis
20.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 3(1): 145-55, ene.-abr. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-53294

ABSTRACT

Se obtuvo fitohemaglutinina (PHA) en el Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) a partir de frijoles bayos y negros, en forma de polvo blanco estéril (PHA-IHI). Los preparados de PHA-IHI se compararon con varias fitohemaglutininas comerciales en cuanto a su capacidad de estimular los linfocitos periféricos de individuos sanos, en su composición por análisis electroforético en gel de poliacrilamida y su capacidad eritro y leucoaglutinante. Se evidenció que los preparados de PHA-IHI por su grado de pureza y propiedades mitogénicas son semejantes a las mejores fitohemaglutininas comerciales, aunque menos potentes. A pesar de haber sido obtenido de 2 variedades diferentes de frijoles, ambos preparados tienen características similares y reúnen las condiciones necesarias para ser utilizados en estudios inmunológicos y citogenéticos


Subject(s)
Phytohemagglutinins , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...