Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
SEMERGEN, Soc. Esp. Med. Rural Gen. (Ed. Impr.) ; 43(4): 265-276, mayo-jun. 2017. tab, mapas
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-163411

ABSTRACT

El virus del papiloma humano (VPH) es el agente causal del 5% de los casos de cáncer en humanos, siendo causa necesaria para el desarrollo del cáncer cervical y responsable de un porcentaje variable de casos de cáncer de ano, vulva, vagina, pene y orofaringe. Desde 2007, en España se comercializan 2 vacunas frente al VPH: bivalente (tipos VPH 16/18) y tetravalente (tipos VPH 6/11/16/18). Con el fin de ampliar la protección conferida por las vacunas frente al VPH, en el año 2006 se inició el programa clínico de la nueva vacuna nonavalente, que incluye 9 tipos de VPH (6/11/16/18/31/33/45/52/58). Estos tipos son responsables del 90% de cánceres cervicales, del 82% de lesiones precancerosas anogenitales de alto grado y del 90% de verrugas genitales. El objetivo de esta publicación es poner a disposición del profesional sanitario los datos científicos que avalan la nueva vacuna, así como el valor clínico que ofrece en nuestro medio (AU)


Human papillomavirus (HPV) is the causative agent of 5% of human cancers. HPV infection is necessary for the development of cervical cancer and is responsible of a variable percentage of cancers of anus, vulva, vagina, penis, and oropharynx. Since 2007, 2 vaccines against HPV have been commercially available in Spain: bivalent (HPV types 16/18), and tetravalent (HPV types 6/11/16/18). In order to extend the protection afforded by HPV vaccines, a clinical program was launched in 2006 for the new nonavalent vaccine, including 9 HPV types (6/11/16/18/31/33/45/52/58). These types are responsible for 90% of cervical cancers, 82% of high-grade ano-genital pre-cancerous lesions, and 90% of genital warts. The purpose of this publication is to provide healthcare professionals with the scientific evidence that supports the new vaccine, as well as the clinical value that it offers in our environment (AU)


Subject(s)
Humans , Human papillomavirus 16 , Human papillomavirus 16/isolation & purification , Uterine Neoplasms/prevention & control , Precancerous Conditions/diagnosis , Precancerous Conditions/prevention & control , Vaccines/therapeutic use , Primary Health Care , Condylomata Acuminata/prevention & control , Vaccination/methods , Vaccination/standards , Immunization Programs/trends
2.
Med. prev ; 20(2/4): 122-141, abr.-dic. 2014. tab, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-141882

ABSTRACT

Esta revisión se centra en publicaciones de los ensayos clínicos de fase II y III llevados a cabo con dos vacunas profilácticas frente al VPH: Gardasil(R) (Merck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, Estados Unidos), una vacuna cuadrivalente que contiene partículas similares a virus (VLPs) de la región L1 de los tipos del VPH 6, 11, 16 y 18, y CervarixTM (GlaxoSmithKline Biologicals, Rixensart, Bélgica), una vacuna bivalente que contiene VLPs de los tipos del VPH 16 y 18. En la actualidad, los análisis de fin de estudio de los ensayos clínicos de fase III de estas vacunas ya se han completado y se dispone de un amplio tiempo de seguimiento desde su inicio en los años 2000-1. La evidencia científica sobre el perfil de seguridad, inmunogenicidad y eficacia de las dos vacunas VPH está bien establecida. Ambas vacunas obtuvieron resultados excelentes de seguridad. Los efectos adversos más frecuentes fueron reacciones leves a moderadas en el lugar de la inyección sin diferencias significativas en la aparición de efectos adversos sistémicos graves y no graves en los grupos vacunados respecto a los grupos control. Altamente inmunogénicas, ambas vacunas inducen títulos elevados de anticuerpos en virtualmente todos los vacunados y constantes a lo largo de los años. Ambas vacunas han demostrado ser altamente eficaces y presentar eficacias similares para prevenir un amplio abanico de variables clínicas en mujeres jóvenes (15 a 26 años): desde infecciones persistentes cervicales hasta CIN3 en mujeres naïve para el tipo de VPH correspondiente en el momento de la vacunación. Hasta la fecha no hay signos de disminución de la protección a lo largo del tiempo. Ambas vacunas también presentan protección cruzada parcial frente a infección y enfermedad causadas por un número limitado de VPHs no vacunales relacionados filogenéticamente. La infección por un tipo de VPH vacunal no inhibe la prevención para el resto de tipos de VPH vacunales. Sin embargo, las vacunas no tienen acción terapéutica para inducir regresión o prevenir la progresión de infecciones ya establecidas. Gardasil(R) también ha demostrado alta protección frente a verrugas genitales y neoplasia vulvar/vaginal asociada a los tipos de VPH vacunales. En otros ensayos, Gardasil(R) ha demostrado también protección frente a infección incidente y CIN en mujeres de 25 a 45 años. Gardasil(R) también ha demostrado protección en hombres frente a infección incidente, verrugas genitales y AIN por los tipos de VPH vacunales. Por su lado, Cervarix(R) también ha demostrado protección frente a infecciones anales y de la cavidad oral por los tipos de VPH incluidos en la vacuna. Los estudios puente de immunogenicidad y seguridad en niñas y niños adolescentes muestran excelentes respuestas immunitarias y de seguridad. Estos resultados de noinferioridad de respuesta a las mujeres jóvenes prevén una gran efectividad para los programas de vacunación adolescente. Los excelentes resultados de estos estudios han llevado a las agencias reguladoras nacionales de numerosos países a autorizar el uso de Gardasil(R) y Cervarix(R) y a la financiación pública de amplias campañas de vacunación en mujeres preadolescentes y en algunos países en mujeres adolescentes, adultas jóvenes y/o hombres. Los primeros datos de impacto poblacional nos presentan un futuro muy optimista. Las vacunas VPH han presentado una efectividad muy alta frente a las verrugas genitales en países que han implementado programas de vacunación sistemática con altas coberturas. Las verrugas genitales son el primer resultado clínico evaluable debido al intervalo corto de tiempo entre infección incidente y progresión a enfermedad clínica. Sin embargo, todavía faltan unos años para poder evaluar completamente la efectividad de esta intervención y en todo el espectro de enfermedad relacionada con el VPH. Múltiples estudios post-autorización están en curso y el seguimiento de las cohortes vacunadas en los grandes ensayos de fase III continúa


No disponible


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Female , Humans , Male , Young Adult , Papillomavirus Infections/epidemiology , Papillomavirus Infections/therapy , Papillomavirus Infections/prevention & control , Papillomavirus Vaccines/adverse effects , Papillomavirus Vaccines/administration & dosage , Papillomavirus Vaccines/immunology , Papillomavirus Vaccines/therapeutic use , Vaccines, Virus-Like Particle/therapeutic use , Human papillomavirus 6/pathogenicity , Human papillomavirus 11/pathogenicity , Human papillomavirus 16/pathogenicity , Human papillomavirus 18/pathogenicity , Genital Neoplasms, Female/prevention & control , Genital Neoplasms, Male/prevention & control , Condylomata Acuminata/epidemiology , Condylomata Acuminata/prevention & control , Mass Vaccination , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...