Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
1.
J Hum Hypertens ; 24(1): 27-33, 2010 Jan.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-19421225

ABSTRACT

Resistant (or refractory) hypertension (RH) is a clinical diagnosis based on blood pressure (BP) office measurements. About one third of subjects with suspected RH have indeed pseudo-resistant hypertension and 24-h ambulatory-blood pressure-monitoring aids to precisely identify them. Our aim was to determine those clinical, laboratory or echocardiographic variables that may be associated with subjects with sustained hypertension (namely true RH). We carried out a cross-sectional analysis of 143 patients consecutively enrolled with the clinical diagnosis of RH. All patients underwent clinical-demographic, laboratory evaluation, 2D-echocardiography and 24-h ambulatory-blood pressure-monitoring. Pseudo-resistant hypertension or white-coat RH was defined if office BP was > or =140 and/or 90 mm Hg and 24-h BP <130/80 mm Hg. One-hundred and three (72%) patients had true RH and 40 (28%) patients had white-coat RH. True RH patients had significantly higher diabetes prevalence and higher office-systolic blood pressure (SBP) levels. Regarding target organ damage, left ventricular mass index (LVMI) and 24-h urinary albumin excretion (UAE) were also higher in true RH after adjustment for possible confounders (P=0.031 and P=0.012, respectively). In a logistic regression analysis, only office-SBP (multivariate OR (95%CI): 1.030 (1.003-1.057), P=0.030) and UAE (multivariate OR (95% CI): 2.376 (1.225-4.608), P=0.010) were independently associated with true RH. We conclude that true resistant hypertension is associated with silent target organ damage, especially UAE. In patients with suspected RH, assessment of 24 h ambulatory BP is the most accurate way to detect a population with high risk for target-organ damage.


Subject(s)
Albuminuria/physiopathology , Hypertension/urine , Adult , Aged , Blood Pressure Monitoring, Ambulatory , Cross-Sectional Studies , Drug Resistance , Echocardiography , Female , Humans , Hypertension/drug therapy , Hypertension/physiopathology , Logistic Models , Male , Middle Aged
3.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 23(6): 184-194, ago. 2006. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-047733

ABSTRACT

La hipertensión arterial se define como resistente o refractaria al tratamiento antihipertensivo cuando no se obtiene un adecuado control de la presión arterial por debajo de 140/90 mmHg o cifras incluso inferiores en hipertensos de alto riesgo, mediante un tratamiento antihipertensivo con tres o más fármacos, incluido un diurético, a las dosis adecuadas. En la mayor parte de los casos la presión arterial permanece no controlada debido a la falta de control de la presión arterial sistólica. En primer lugar es necesario descartar la falta de cumplimiento de la medicación antihipertensiva, así como la existencia de una hipertensión resistente clínica aislada mediante la monitorización ambulatoria de la presión arterial. Por otra parte se han descrito factores asociados a la hipertensión arterial resistente, como la edad avanzada, la obesidad, la ingesta excesiva de sal y la presencia de síndrome de apnea del sueño o de hipertensión arterial secundaria. Los pacientes con hipertensión arterial resistente presentan una mayor prevalencia de lesiones de órganos diana o de complicaciones clínicas asociadas, pero el pronóstico de los sujetos hipertensos está más relacionado con la presión arterial obtenida durante el tratamiento. Por ello el tratamiento de estos pacientes debe incluir un plan terapéutico con múltiples fármacos. Estudios recientes han mostrado que el control de la presión arterial puede mejorar con antagonistas de la aldosterona, incluso en ausencia de hiperaldosteronismo primario


Arterial hypertension is defined as resistant or refractory to antihypertensive treatment when adequate control of the blood pressure below 140/90 mmHg or values even lower in high risk hypertensive subjects is not obtained by antihypertensive treatment with 3 or more drugs, including a diuretic, at adequate doses. In most of the cases, blood pressure remains uncontrolled due to lack of control of systolic blood pressure. In the first place, lack of compliance of antihypertensive medication and the existence of an isolated clinically resistant hypertension, by ambulatory blood pressure monitoring must be stressed. On the other hand, factors associated to resistant arterial hypertension, such as advanced age, obesity, excessive intake of salt and presence of sleep apnea syndrome or of secondary arterial hypertension have been described. Patients with resistant arterial hypertension have greater prevalence of lesions of target organs or of associated clinical complications, but the prognosis of hypertensive subjects is more related with the arterial pressure obtained during treatment. Thus, treatment of these patients should include a therapeutic plan with multiple drugs. Recent studies have shown that control of blood pressure may improve with aldosterone antagonists, even in the absence of primary hyperaldosteronism


Subject(s)
Humans , Hypertension/complications , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Hypertension/drug therapy , Mineralocorticoid Receptor Antagonists/pharmacokinetics , Drug Resistance, Multiple
5.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 22(8): 318-331, nov. 2005. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-041468

ABSTRACT

La dislipidemia es un factor de riesgo mayor de padecer enfermedad cardiovascular. La relación entre colesterol total o colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (LDL) con la enfermedad coronaria es continua, pero no lineal; se trata de una relación curvilínea. En los últimos años se ha hecho un especial énfasis en la valoración global del riesgo cardiovascular, tal como ha sido recomendado en la mayoría de guías. Cuál es la mejor forma de estratificar el riesgo es aún un tema en investigación, y diversos sistemas han sido propuestos según las guías. Cuando los sujetos con niveles bajos de colesterol LDL presentan el mismo riesgo absoluto (debido a otros factores de riesgo asociados) que aquéllos con niveles elevados de colesterol LDL, se obtiene el mismo beneficio por cada mg/dl de reducción en el nivel de colesterol LDL. En los ensayos recientes de tratamiento intenso con estatinas no se han observado efectos secundarios derivados de la reducción del colesterol LDL obtenida. La hipótesis de cuanto más bajo el nivel de colesterol LDL mejor ha sido refrendada por los resultados de importantes ensayos, como pusieron de manifiesto los resultados del HPS y del CARDS. A medida que las estatinas han sido utilizadas más ampliamente, han ido emergiendo los efectos de las mismas que van más allá del descenso del colesterol, los llamados efectos pleiotrópicos de las mismas: mejoría de la disfunción endotelial, incremento en la biodisponibilidad del óxido nítrico, efectos antioxidantes, efectos antiinflamatorios y estabilización de la placa aterosclérotica


Dyslipidemia is a larger risk factor of suffering cardiovascular disease. The relationship between total cholesterol and LDL cholesterol with coronary disease is continuous, but not linear. It is a curvilinear relation. In recent years, special emphasis has been placed on global assessment of cardiovascular risk, as has been recommended in most of the guides. It still must be investigated as to what is the best way of stratifying risk and several systems have been proposed according to the guides. When subjects with low LDL cholesterol levels have the same absolute risk (due to other associated risk factors) as those with elevated LDL cholesterol levels, the same benefit is obtained for each mg/dl of reduction in LDL cholesterol level. In recent trials of intense treatment with statins, no side effects derived from the reduction of LDL cholesterol obtained have been observed. The hypothesis of the lower the level of LDL cholesterol, the better has been ratified by the results of important trials, as manifested by the HPS and CARDS results. As statins have become more widely used, their effects have been emerging and these go beyond the decrease of cholesterol, the so-called pleiotropic effects of them: improvement of endothelial dysfunction, increase of bioavailability of nitric oxide, antioxidant effects, anti-inflammatory effects and stabilization of atherosclerotic plaque


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases/prevention & control , Hypolipidemic Agents/pharmacokinetics , Hydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors/pharmacokinetics , Hyperlipidemias/drug therapy , Risk Adjustment , Risk Factors , C-Reactive Protein/analysis , Inflammation/physiopathology , Arteriosclerosis/physiopathology , Hyperlipidemias/physiopathology
6.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 22(2): 73-85, mar. 2005. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-036395

ABSTRACT

La presión arterial está frecuentemente elevada durante la fase inicial del ictus, y generalmente desciende de forma espontánea durante las primeras horas o días tras la presentación del ictus. Algunos estudios han demostrado que la elevación de la presión durante la fase aguda del ictus se asocia a un mal pronóstico, aunque los resultados de estudios de observación han mostrado resultados no concluyentes y contradictorios. Una curva en U ha sido observado en la relación entre presión arterial inicial al ingreso y mortalidad por ictus. No hay acuerdo general acerca de si la elevación de la presión arterial debe ser tratada, pero la mayor parte de guías recomiendan el tratamiento cuando existe una elevación persistente de la presión arterial igual o superior a 220 mmHg de presión arterial sistólica e igual o por encima de 120 mmHg de presión arterial diastólica. Incluso en estos casos es necesario evitar una reducción brusca o intensa de la presión arterial, debiéndose reducir de forma gradual y menos del 20 %-25 %. En los pacientes con ictus hemorrágicos o con ictus isquémicos en los que se deba iniciar tratamiento fibrinolítico o anticoagulante se debe evitar que la presión arterial esté por encima de 180/105 mmHg. El incremento de la temperatura durante la fase aguda del ictus se asocia a una peor evolución neurológica, con un aumento notable de la morbilidad y mortalidad. Algunos estudios han demostrado que la hiperglucemia durante la fase aguda del ictus se asocia a un peor pronóstico, pero los resultados de distintos estudios no son concluyentes


Blood pressure is frequently high during the initial phase of stroke and usually decreases spontaneously during the first hours or days after onset. Some studies have shown that high blood pressure during the acute phase of stroke is associated with a poor prognosis, although results from observational studies have shown inconclusive and contradictory results. A U-shaped relationship has been observed between initial blood pressure at time of admittance and stroke mortality. There is no general agreement about whether the high blood pressure should be treated, but most guidelines recommend treatment when the rise entails persistent systolic readings of ? 220 mmHg and diastolic rea-dings of ? 120 mmHg. Even in these cases, it should be necessary to avoid abrupt or intense blood pressure reductions in lieu of more gradual ones and which are less than 20 %-25 %. In patients with cerebral hemorrhagia, or with ischemic stroke in which fibrinolytic or anti-coagulant treatment must be initiated, it must be assured that blood pressure levels are lower than 180/105 mmHg. Temperature increases during the acute phase of stroke is associated with poor neurological evolution and a noteworthy increase in morbidity and mortality. Some studies have demonstrated that hyperglucemia during the acute phase of stroke is associated with a poorer prognosis, but the results of various studies have not been conclusive


Subject(s)
Humans , Stroke/complications , Hypertension/complications , Antihypertensive Agents , Fever/physiopathology , Hyperglycemia/physiopathology
7.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 21(2): 61-65, feb. 2004. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-30975

ABSTRACT

Fundamento. Algunos estudios previos han observado que tanto el incremento de la frecuencia cardíaca como la microalbuminuria se asocian a un aumento del riesgo cardiovascular.El objetivo de este estudio fue valorar la relación entre elevación de la frecuencia cardíaca y presencia de microalbuminuria en sujetos normotensos y en hipertensos ligeros o moderados nunca tratados. Pacientes y métodos. Se incluyeron 70 sujetos con hipertensión arterial (HTA) grados 1-2 (presión arterial sistólica [PAS] 140-180 mmHg y o presión arterial diastólica [PAD] 90-109 mmHg) nunca tratados y 57 normotensos (presión arterial [PA] < 130/85 mmHg). Se consideró como PA y frecuencia cardíaca (FC) clínica la media de 3 determinaciones en dos días diferentes separados por al menos 4 semanas. Se llevó a cabo un registro ambulatorio de la PA durante 24 horas en todos los sujetos hipertensos y en los sujetos controles mediante un monitor Spacelabs 90202 ó 90207. Se determinó mediante nefelometría la excreción urinaria de albúmina en todos los sujetos en orina de 24 horas. Los sujetos hipertensos se clasificaron como microalbuminúricos cuando la excreción urinaria de albúmina (EUA) fue superior o igual a 30 mg/24 h. Resultados. Se observó microalbuminuria en 15 hipertensos (22,1 por ciento) y tan sólo en un sujeto normotenso (2 por ciento); p = 0,0021.La frecuencia cardíaca clínica fue significativamente más elevada en los hipertensos respecto a los normotensos (74 ñ 9 frente a 69 ñ 11; p = 0,0023). Al analizar la FC medida durante la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) se observó que los hipertensos microalbuminúricos presentaban una FC significativamente mayor que los hipertensos normoalbuminúricos y que los normotensos controles, tanto para la FC-24 h (85 ñ 11, 76 ñ 11 y 75 ñ 8 latidos por minuto [lpm], respectivamente; p= 0,0037) como para la FC diurna (91 ñ13, 80ñ11 y 79ñ9; p=0,0011). Conclusiones. Los sujetos hipertensos con microalbuminuria presentaron una frecuencia cardíaca medida mediante la MAPA significativamente más elevada que los hipertensos normoalbuminúricos y que los normotensos (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Middle Aged , Humans , Heart Rate/physiology , Albuminuria/physiopathology , Hypertension/physiopathology , Case-Control Studies , Reference Values , Blood Pressure Monitoring, Ambulatory/methods , Age Distribution , Sex Distribution
8.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 20(7): 305-314, oct. 2003. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-25288

ABSTRACT

La hipertensión de bata blanca (HBB) o clínica aislada se define como una presión arterial (PA) persistentemente elevada en la consulta y una PA ambulatoria de 24 horas inferior a 130/80 mmHg. La prevalencia varía en función de la población de referencia, en general aumenta con la edad y a menor antigüedad de la hipertensión arterial (HTA) y disminuye al aumentar la severidad de las cifras de PA y a mayor número de determinaciones de PA en consulta. Los ensayos clínicos están divididos en relación con la benignidad de la misma; en general, estos sujetos tienen una afectación orgánica menor que los hipertensos ambulatorios (HTAA) y superior a los normotensos. Con alteraciones bioquímicas y metabólicas más próximas a la HTAA. En los pocos estudios de seguimiento de HBB la morbimortalidad es inferior en éstos compararado con los HTAA. En cuanto a la evolución natural de la misma no se puede predecir en base a la PA en consulta ni ambulatoria, pero un porcentaje importante de los individuos con HBB evoluciona a HTAA, no pudiéndose descartar que sea un estado prehipertensivo. Deberá tratarse en función del riesgo cardiovascular del sujeto, debiéndose realizar el seguimiento. Es de esperar que en un futuro no lejano más estudios prospectivos determinen el verdadero riesgo cardiovascular de la HBB (AU)


Subject(s)
Humans , Hypertension/physiopathology , Outpatients , Systole/physiology , Serum Albumin , Stroke/etiology , Arteriosclerosis/etiology , Prognosis , Stroke Volume/physiology , Clinical Evolution , Hypertension/complications , Hypertension/drug therapy , Antihypertensive Agents/pharmacology
9.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 20(5): 226-233, jun. 2003. ilus, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-22542

ABSTRACT

La hipertensión arterial (HTA) y el tabaquismo son dos condiciones crónicas altamente prevalentes, afectando a más del 30 por ciento de la población adulta, cada una de ellas por separado y hasta al 5 por ciento como mínimo su asociación. El riesgo cardiovascular derivado de su existencia es muy elevado, siendo la HTA el principal factor de riesgo en la mayoría de países del mundo y el tabaquismo la principal causa de muerte evitable. De ello se deriva un altísimo coste sanitario y social. Los diversos componentes del tabaco y del humo del tabaco actúan a distintos niveles del organismo, originando alteraciones fisiopatológicas que explican las complicaciones derivadas, mayormente la aceleración del proceso arterioscleroso y las alteraciones vasculares y endoteliales observadas en el fumador, la propia elevación tensional, las alteraciones hemorreológicas y del sistema de coagulación y diversas alteraciones endocrinas hemodinámicas. Todas ellas subyacen en el desencadenamiento de la enfermedad coronaria y cerebrovascular, las dos principales complicaciones cardiovasculares de la HTA potenciadas por el tabaquismo. El tratamiento del hipertenso fumador no difiere sustancialmente del hipertenso en general; la única especificidad estriba en la necesidad de estimularle a abandonar el hábito tabáquico y ayudarle en su consecución, utilizando las estrategias de soporte psicológico y los fármacos actualmente disponibles (diversas modalidades de reemplazamiento nicotínico y bupropion esencialmente) (AU)


Subject(s)
Humans , Tobacco Use Disorder/complications , Hypertension/etiology , Cardiovascular Diseases/etiology , Nicotiana/adverse effects , Risk Factors , Cardiovascular Diseases/physiopathology
11.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 19(4): 172-180, mayo 2002. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-14913

ABSTRACT

El conocimiento de los factores determinantes de progresión hacia la hipertensión arterial establecida es fundamental a fin de identificar el grupo de alto riesgo y poder aplicar medidas de prevención primaria de la hipertensión arterial. La historia familiar de hipertensión arterial, los niveles basales de presión arterial, el peso basal y su incremento a lo largo del tiempo y la raza negra son factores bien conocidos que predicen el desarrollo de hipertensión arterial. Los resultados de diversos estudios prospectivos han confirmado el papel de la hiperreactividad cardiovascular como predictor independiente de desarrollo de hipertensión arterial futura establecida, si bien los resultados no son uniformes, siendo algunos estudios negativos. Queda menos clara la confirmación de la llamada hipótesis según la cual la hiperreactividad cardiovascular desempeñaría un papel en el desarrollo de la hipertensión arterial, aunque sí existe alguna evidencia sobre el desarrollo de alguna de sus complicaciones, como la hipertrofia ventricular izquierda. Es por ello que es necesario seguir esta línea de investigación mediante estudios bien diseñados y utilización de pruebas de estrés estandarizadas, y sobre todo con un protocolo de aplicación bien definido, ya que existen numerosos factores ambientales y emocionales que influyen de forma notable en la respuesta presora a las pruebas de estrés, y si no se controlan hacen difícil la interpretación y comparación de resultados entre distintos estudios. (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Middle Aged , Humans , Blood Pressure/physiology , Hypertension/diagnosis , Risk Factors , Cardiovascular Diseases/complications , Stress, Physiological/complications , Stress, Physiological/diagnosis , Stress, Physiological/physiopathology , Prospective Studies , Environmental Hazards , Stroke Volume/physiology , Regression Analysis , Clinical Diagnosis , Diagnosis, Differential
13.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 18(7): 327-335, oct. 2001. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-11197

ABSTRACT

Se ha observado un incremento de la actividad simpática en la hipertensión arterial (HTA) esencial con respecto a individuos normotensos. Sin embargo, dicho incremento del tono simpático no se ha observado en pacientes con HTA secundaria. Estudios recientes en los que se han realizado medidas de la actividad simpática regional, medida mediante técnicas electrofisiológicas y neuroquímicas, han demostrado que existe un aumento de la actividad simpática a nivel del corazón, riñones y sistema vascular del músculo esquelético en individuos jóvenes menores de 45 años. Estos resultados han venido a confirmar hallazgos previos, por lo que se puede afirmar que el incremento del tono simpático puede estar ya presente en fases tempranas de la HTA. Las causas y mecanismos del incremento del tono simpático no son bien conocidas, pudiendo estar involucrados factores de personalidad y estilo de vida. El incremento del tono simpático es un mecanismo que interviene tanto en el inicio como en el mantenimiento de la elevación de la presión arterial (PA), así como en el desarrollo de algunas complicaciones, promoviendo el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda, arritmias o muerte súbita. Un incremento del tono simpático es también responsable de muchas de las alteraciones metabólicas como resistencia a la insulina o dislipidemia, así como de otras anormalidades hemodinámicas y tróficas asociadas a la HTA esencial, involucradas en el incremento de la morbilidad y de la mortalidad cardiovascular asociada a la HTA (AU)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Sympathetic Nervous System/physiology , Hypertension/etiology , Sympathetic Nervous System/metabolism , Hypertension/metabolism
14.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 18(3): 112-117, mar. 2001. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-1015

ABSTRACT

Antecedentes. Aunque la hiperinsulinemia se comporta como un factor de riesgo independiente de enfermedad coronaria y cerebrovascular, sólo algunos estudios han investigado la relación entre la resistencia a la insulina y la afectación precoz de órganos diana en los sujetos hipertensos. Objetivo. Valorar si el nivel de insulinemia es un determinante independiente de afectación temprana cardíaca o renal en pacientes no tratados con hipertensión arterial grados 1-2.Pacientes y métodos. De la cohorte de pacientes hipertensos del estudio Hospitalet, 125 sujetos aceptaron participar en el estudio de la insulinemia que se determinó mediante radioinmunoensayo. A estos pacientes, formando parte del protocolo básico de la Unidad de Hipertensión Arterial, se les efectuó una determinación de la excreción urinaria de albúmina (EUA) de 24 horas por nefelometría y una ecocardiografía. Se consideró microalbuminuria una EUA entre 30 y 300 mg/24 horas. Se definió como hipertrofia ventricular izquierda un índice de masa ventricular izquierda superior o igual a 125 g/m2. Resultados. Los pacientes incluidos presentaron una edad media de 41,0 años (desviación estándar [DE]: 11,8). El 40,8 por ciento eran mujeres. La presión arterial diagnóstica media fue de 150,1 (DE: 10,5)/95,1 (DE: 5,0) mmHg. Se detectó hiperinsulinemia basal en un 8,8 por ciento de los pacientes, hipertrofia del ventrículo izquierdo en 26 sujetos (23,2 por ciento; IC 95 por ciento: 15,4 por ciento-31,0 por ciento) y microalbuminuria en 12 casos (13,3 por ciento; IC 95 por ciento: 7,1 por ciento-22,1 por ciento). Las determinaciones ecocardiográficas y la EUA no se correlacionaron de forma estadísticamente significativa con el nivel de insulinemia basal ni tras sobrecarga oral de glucosa. Tampoco se observaron diferencias en dichas variables al comparar únicamente a los pacientes en los terciles superior e inferior de los niveles de insulinemia. Conclusión. No se ha observado asociación entre la insuficiencia basal o tras sobrecarga oral de glucosa y la afectación ecocardiográfica o el nivel de excreción urinaria de albúmina en sujetos con hipertensión grados 1-2 no tratados farmacológicamente (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Humans , Hypertension/physiopathology , Hyperinsulinism/physiopathology , Hypertension/complications , Albuminuria/diagnosis , Albuminuria/etiology , Hypertrophy, Left Ventricular/diagnosis , Hypertrophy, Left Ventricular/etiology , Risk Factors , Cross-Sectional Studies , Hyperinsulinism/complications
16.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 17(7): 307-316, oct. 2000. ilus, tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-4020

ABSTRACT

Es en la segunda mitad del siglo XX cuando se desarrollan los sistemas de medición automática de la presión arterial (PA), y en la última década cuando se generaliza su utilización clínica. Los equipos de monitorización ambulatoria de la PA (MAPA) no invasivos utilizan para medición de la PA, la técnica ascultatoria de ruidos de Korotkoff y/o la oscilométrica. Antes de su utilización clínica es necesario calibrar los monitores, según los protocolos de la Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI) y/o de la British Hypertension Society (BHS). También se deben estandarizar las condiciones de utilización (frecuencia de lecturas, horario de inicio y finalización) para conseguir una buena reproducibilidad. Los datos básicos que se deben valorar son la PA media de 24 horas, del período diurno y del nocturno, independientemente de otros análisis que se puedan realizar. Una de las grandes limitaciones para su utilización es la ausencia de consenso sobre valores de normalidad, si bien algunas sociedades científicas sugieren que valores de PA ambulatoria diurnos superiores a 140/90 mmHg son probablemente elevados y que valores inferiores a 135/85 mmHg son probablemente normales. Otras limitaciones son que no existen suficientes estudios prospectivos con MAPA, ni tampoco hay estudios de intervención. Las dos grandes indicaciones clínicas serán en el diagnóstico, la sospecha de HTA de bata blanca y, en la evaluación del tratamiento, la HTA resistente. En resumen, se puede decir que la MAPA nos da una información clínica adicional que nos resultará útil en determinadas situaciones, no estando indicada de forma rutinaria en todos los hipertensos (AU)


Subject(s)
Humans , Blood Pressure Monitoring, Ambulatory/instrumentation , Blood Pressure Monitoring, Ambulatory/standards , Reference Values
17.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 17(7): 325-331, oct. 2000. graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-4022

ABSTRACT

Es bien conocido que la prevalencia de HTA sistólica se incrementa a medida que avanza la edad, a diferencia de lo que ocurre con la presión arterial diastólica, cuyas cifras alcanzan una meseta alrededor de los 50-60 años de edad. Debido a la reducción de la distensibilidad arterial, el pulso generado durante la sístole es transmitido a la aorta y otras arterias, por lo que se produce un incremento escalonado en el proceso de degeneración vascular y aceleración de otros procesos del envejecimiento. En los últimos años diversos estudios poblacionales llevados a cabo en sujetos de edad media y ancianos han puesto de manifiesto que el incremento de la presión del pulso es un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular. Esta asociación ha sido observada tanto en hipertensos como en normotensos. Menos conocida es la relación entre aumento de la presión del pulso y afectación temprana de órganos diana, así como el papel que desempeñaría el incremento de la presión del pulso en sujetos jóvenes. En sujetos ancianos el aumento de la presión del pulso sugiere una rigidez arterial a nivel aórtico, mientras que en hipertensos jóvenes podría reflejar un incremento del gasto cardíaco por hipertonía simpática, como se ha observado en fases tempranas de la HTA (AU)


Subject(s)
Adult , Aged , Middle Aged , Aged, 80 and over , Humans , Pulse , Hypertension/physiopathology , Prognosis , Risk Factors , Age Factors , Catecholamines/metabolism , Hemodynamics
18.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 17(6): 251-257, ago. 2000. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-4014

ABSTRACT

En la mayoría de los individuos la presión arterial (PA) en consulta (PAC) suele ser superior a la PA ambulatoria (PAA); a la diferencia entre ambas se le denomina efecto de bata blanca. Pero en algunos sujetos se ha observado una PAA media superior a la PAC, fenómeno denominado en general efecto de bata blanca inverso (EBBI). Estos individuos han sido poco estudiados dado la dificultad para su diagnóstico y el desconocimiento sobre la importancia de este fenómeno. Su frecuencia varía entre el 6 por ciento y el 26 por ciento, según la población de referencia y los criterios utilizados. Son muy pocos los trabajos que analizan las características y factores predictores del EBBI. Podría haber algunas características en el estilo de vida de las personas con EBBI que influye en el establecimiento y mantenimiento de esta situación, como apunta algún estudio, un mayor consumo de tabaco o un número menor de horas de sueño. Se ha observado en estos sujetos una afectación orgánica superior a la de hipertensos con similares PAC y menores PAA, por lo que es lógico aconsejar que el tratamiento de la PA en estos individuos se intensifique, así como que se confirme el buen control de la PAA con una nueva MAPA (AU)


Subject(s)
Female , Male , Humans , Hypertension/etiology , Office Visits , Ambulatory Care , Hypertension/epidemiology , Blood Pressure Monitoring, Ambulatory , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Cardiovascular Diseases/mortality , Morbidity , Prognosis
19.
Drugs ; 59 Suppl 2: 13-20; discussion 39-40, 2000.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-10678593

ABSTRACT

Hypertension is highly prevalent in developed and developing countries (more than 30% of the adult population when a threshold value of 140/90 mm Hg is selected). It constitutes one of the major cardiovascular risk factors and accounts for more than 5% of total deaths worldwide. The economic impact of hypertension is enormous, representing $US23.74 billion in the US in 1995 and approximately $US1685 million in Spain in 1994. Direct costs amount to more than 50% of the total costs of hypertension, and almost 70% of these are attributable to drug treatment. Furthermore, hypertensive patients use medical services 50% more than normotensive individuals, and hypertension represents one of the 3 leading causes of visits to primary healthcare centres. When considering the cost effectiveness of hypertension treatment, there is no doubt that it is cost effective in comparison with other interventions, although some controversies exist, mainly with respect to mild-to-moderate hypertension and to the long term versus short term benefits. The controversy about the absolute risk of hypertension influences the cost-effectiveness analysis. Because of the limitations of the available cost-effectiveness analyses, it is currently impossible to recommend the use of any particular antihypertensive drug for all patients with hypertension. Consequently, the choice of antihypertensive in any patient should be guided by clinical experience and the recommendations of the present international guidelines.


Subject(s)
Antihypertensive Agents/economics , Antihypertensive Agents/therapeutic use , Hypertension/drug therapy , Hypertension/economics , Adult , Cost-Benefit Analysis , Economics, Pharmaceutical , Humans
20.
Med Clin (Barc) ; 113(11): 401-6, 1999 Oct 09.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-10562950

ABSTRACT

BACKGROUND: It has been previously reported that an exaggerated response of blood pressure to mental stress tasks is associated to an increased cardiovascular risk. The objective of this cross-sectional study, with sequential inclusion of subjects who met the inclusion criteria, was to asses the relationships between the response of blood pressure and heart rate to two different mental stress tasks and early target organ-damage, defined as abnormalities in the echocardiogram and/or an increase of urinary albumin excretion (UAE) or microalbuminuria, in untreated mild hypertensive subjects. SUBJECTS AND METHODS: Two hundred and eleven subjects aged 18 to 65 years (56% males) with mild hypertension (SBP between 140-180 mmHg and/or DBP between 90-105 mmHg) were included in Hospitalet Study. One hundred and thirty seven of them accepted to participate in the study of cardiovascular reactivity. Two different tasks were applied in the same day: a stressful interview (SI) and a mental arithmetic stress tasks (MAST). An echocardiogram of good quality was obtained in 123 cases (89.8%) and 24 h UAE was measured in 108 cases (78.8%). RESULTS: The prevalence of left ventricular hypertrophy was 21.1% (95% CI = 14.3-29.4) and the prevalence of microalbuminuria was 15.7% (95% CI = 9.4-24.4%). After adjusting for the baseline blood pressure, a significant correlation was observed between increase of systolic BP during SI and UAE (r = 0.21; p = 0.03) and between increase of diastolic BP during SI and relative wall thickness (r = 0.32; p < 0.005). When we analyzed the changes of BP during MAST, a significant correlation was observed between increase of diastolic BP (adjusted for baseline diastolic BP) and left atrial size (r = 0.21; p = 0.02). We did not find any significant correlation between the increases of BP (systolic or diastolic) during MAST or increases of heart rate during both tasks and left ventricular mass index or UAE. CONCLUSIONS: A weak correlation was observed between cardiovascular reactivity of blood pressure during mental stress tasks and early target organ damage in mild hypertension. We did not find any relationship between the response to heart rate during the tasks and early target organ damage.


Subject(s)
Blood Pressure/physiology , Heart Rate/physiology , Hypertension/physiopathology , Stress, Psychological/physiopathology , Adult , Aged , Albumins/analysis , Biomarkers/urine , Cross-Sectional Studies , Female , Humans , Hypertension/complications , Hypertension/urine , Hypertrophy, Left Ventricular/etiology , Male , Middle Aged , Stress, Psychological/urine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...