Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Farm. comunitarios (Internet) ; 16(2): 14-28, Abr. 2024. tab, ilus
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-232404

ABSTRACT

Introducción: la percepción y alivio del dolor exhiben variabilidad entre individuos. Edad, género, etnia, nivel educativo, nivel real de estrés, estado de ánimo o las condiciones médicas pueden modificar la interpretación personal del dolor y las respuestas al tratamiento farmacológico. Estas diferencias pueden desempeñar un papel significativo en los efectos, en ocasiones no deseados, del tratamiento analgésico.Objetivos: definir perfiles tipo de pacientes con Síndrome de Espalda Fallida ante actitudes con la enfermedad, el tratamiento, la asistencia sanitaria y el seguimiento que reciben de sus profesionales sanitarios. Crear herramienta para la identificación del perfil de paciente.Material y métodos: estudio de series de casos clínicos, observacional, descriptivo y transversal. Población de estudio: pacientes Unidad Dolor Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (HUNSC) en Tenerife en 3 fases: recopilación datos historia clínica (F0), visita inicial (F1) y entrevista personal (F2).Resultados: se obtienen 5 tipologías de pacientes según las respuestas a 17 ítems. A partir de estas respuestas, se calculan ecuaciones de regresión para predecir el tipo de paciente. Se agrupan en: “Clásicos”, “Dependientes”, “Críticos”, “Inconscientes” y “Responsables”. Por otro lado, se obtienen dos herramientas con 17 ítems y otra con 7 ítems optimizados a fin de simplificar el proceso.Conclusiones: estas herramientas permiten a la Farmacia Comunitaria (FC) identificar a los pacientes en función de sus características con el fin de poder dirigir estrategias personalizadas para cada uno de ellos.(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Drug Therapy , Treatment Adherence and Compliance , Pain Management/methods , Community Pharmacy Services , Low Back Pain/drug therapy , Pharmacies , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Case-Control Studies , Pharmacists
2.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 24(5): 264-268, sept.-oct. 2017. tab, ilus, graf
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-166812

ABSTRACT

El síndrome lumbociático es una las patologías más frecuentes en la práctica clínica habitual, siendo el dolor lumbar postlaminectomía y el síndrome de estenosis de canal lumbar dos de los principales exponentes. El tratamiento de ambos síndromes es un reto para todos los profesionales que han de tratarlos, no respondiendo en un porcentaje elevado de los casos a la terapia farmacológica ni intervencionistas. En las ocasiones en las que no son efectivos los tratamientos menores ni los farmacológicos, la epiduroscopia es una de las técnicas intervencionistas que se han de emplear, no solo como un arma diagnóstica sino también como un específico tratamiento activo en la liberación de la fibrosis epidural o bien en la eliminación de la hipertrofia del ligamento amarillo. Presentamos una novedad en el empleo de esta terapia que aporta un importante avance que permite aumentar la seguridad de la técnica y ayuda a la localización de estructuras nobles en el espacio epidural por la posibilidad de realizar una estimulación sensorial y motora antes de realizar el tratamiento definitivo, de manera que permitirá diferenciar entre el tejido noble que pretendemos preservar y la fibrosis o el ligamento que pretendemos eliminar (AU)


Lumbosciatic syndrome is one of the most frequent pathologies in the chronic pain clinical practice, being postlaminectomy syndrome and lumbar spinal stenosis two of its major causes. The treatment of these two syndromes represent a challenge for the treating physician, because in a high number of patients they don't respond to pharmacological therapy or to interventional techniques. When the conservative treatment and the minimally invasive procedures fail to treat the lumbosciatic pain, the epiduroscopy becomes one of the indicated techniques, not only as a diagnostic tool, but as a specific treatment implement that allows the release of epidural fibrosis or the elimination of part of the hypertrophied flavum ligament. In this paper we present a novelty in the use of this therapy, which we consider an important advance to increase the safety of the technique, because of the possibility to locate noble tissue in the epidural space by applying sensitive and motor stimulation before makig any definitive treatment, this allows to differentiate between noble tissue, which we aim to preserve, and fibrosis o ligamentum flavum, which we pretend to eliminate (AU)


Subject(s)
Humans , Ultrasonography, Interventional/instrumentation , Ultrasonography, Interventional/methods , Ultrasonography, Interventional/trends , Low Back Pain/therapy , Pain Management/instrumentation , Laminectomy/instrumentation , Minimally Invasive Surgical Procedures/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...