Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add more filters










Language
Publication year range
1.
Rev. cuba. farm ; 38(2)mayo.-ago. 2004. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-24664

ABSTRACT

Se desarrolló y validó un método por espectrofotometría ultravioleta para evaluar los perfiles de disolución de las tabletas de pentoxifilina de liberación controlada. Se comprobó la condición de insaturación de la pentoxifilina en el medio de disolución empleado y se evaluaron los parámetros de especificidad, linealidad y precisión, así como la influencia de la filtración y la estabilidad del principio activo. Los resultados alcanzados demuestran la fiabilidad del método y su posibilidad de empleo en el control de la calidad del medicamento(AU)


Subject(s)
Pentoxifylline/chemistry , Drug Delivery Systems/methods , Chemistry, Pharmaceutical/methods , Quality of Homeopathic Remedies , Pentoxifylline/administration & dosage , Spectrophotometry, Ultraviolet/methods , Drug Stability
2.
Rev. cuba. farm ; 38(2)mayo.-ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403345

ABSTRACT

Se desarrolló y validó un método por espectrofotometría ultravioleta para evaluar los perfiles de disolución de las tabletas de pentoxifilina de liberación controlada. Se comprobó la condición de insaturación de la pentoxifilina en el medio de disolución empleado y se evaluaron los parámetros de especificidad, linealidad y precisión, así como la influencia de la filtración y la estabilidad del principio activo. Los resultados alcanzados demuestran la fiabilidad del método y su posibilidad de empleo en el control de la calidad del medicamento


Subject(s)
Pentoxifylline , Quality of Homeopathic Remedies , Chemistry, Pharmaceutical/methods , Drug Delivery Systems/methods , Drug Stability , Pentoxifylline , Spectrophotometry, Ultraviolet
3.
Sintefarma ; 8(1)ene.-jun. 2002. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-24141

ABSTRACT

En este trabajo se presenta el desarrollo tecnológico de una formulación de enalapril maleato 20 mg tableta. Inicialmente se realizó un estudio de preestabilidad empleando diferentes variantes elaboradas sobre la base de un diseño experimental, donde fue seleccionada la de mayor estabilidad físico-química. A partir de la variante seleccionada se elaboraron los lotes pilotos, la estabilidad de los mismos fue estudiada durante 12 meses en condiciones aceleradas de almacenamiento y por vida de estante en condiciones ambientales. Los resultados obtenidos al término del estudio demostraron las ventajas de la combinación Kollidon VA-64 alcohol isopropílico para la obtención de una formulación de tabletas de enalapril maleato estable física, química y microbiológicamente, envasadas en frasco de polietileno de alta densidad con desecante en su interior. Se demostró la factibilidad tecnológica de esta formulación a escala industrial, obteniéndose tabletas con buenas propiedades físico-mecánicas y tecnológicas y cumpliendo con todas las especificaciones que se exigen para el producto a nivel internacional(AU)


Subject(s)
Enalapril/chemistry , Enalapril/therapeutic use , Chemistry, Pharmaceutical/methods , Heart Failure/drug therapy , Hypertension/drug therapy , Technology, Pharmaceutical/methods
4.
Rev. cuba. farm ; 35(1)ene.-abr. 2001. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-33458

ABSTRACT

Se realizó el estudio de estabilidad de las tabletas de rifampicina 300 mg. Se utilizó para la cuantificación del principio activo un método analítico desarrollado y validado por cromatografía líquida de alta resolución en fase reversa y detección ultravioleta. El estudio de estabilidad de las tabletas se efectuó mediante los métodos de vida útil y acelerado en condiciones isotérmicas; no se obtuvo una variación notable de la concentración en el tiempo de estudio y se demostró así la estabilidad química y térmica del principio activo, por lo que se proponen 2 años como fecha de vencimiento. La humedad relativa de 75, 84 y 92 por ciento tuvo influencia en la estabilidad de la formulación en el período analizado(AU)


Subject(s)
Rifampin/pharmacokinetics , Drug Stability , Chromatography, High Pressure Liquid , Quality of Homeopathic Remedies , Chemistry, Pharmaceutical/methods , Technology, Pharmaceutical , Tablets/analysis
5.
Rev. cuba. farm ; 35(1): 18-22, ene.-abr. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324915

ABSTRACT

Se realizó el estudio de estabilidad de las tabletas de rifampicina 300 mg. Se utilizó para la cuantificación del principio activo un método analítico desarrollado y validado por cromatografía líquida de alta resolución en fase reversa y detección ultravioleta. El estudio de estabilidad de las tabletas se efectuó mediante los métodos de vida útil y acelerado en condiciones isotérmicas; no se obtuvo una variación notable de la concentración en el tiempo de estudio y se demostró así la estabilidad química y térmica del principio activo, por lo que se proponen 2 años como fecha de vencimiento. La humedad relativa de 75, 84 y 92 porciento tuvo influencia en la estabilidad de la formulación en el período analizado


Subject(s)
Chromatography, High Pressure Liquid/methods , Drug Stability , Quality of Homeopathic Remedies , Drug Stability , Rifampin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...