Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-73722

ABSTRACT

El estrés oxidativo, ha sido propuesto como uno de los mecanismos patogénicos involucrados en el desarrollo y progresión de múltiples entidades clínicas, incluyendo, a las enfermedades neuromusculares. La aplicación de estrategias terapéuticas basadas en la utilización de agentes protectores con capacidad antioxidante podría ser una alternativa en el tratamiento de estos pacientes. El objetivo de esta investigación fue evaluar la evolución clínica, de parámetros hemoquímicos y de estrés oxidativo tras el empleo de VIMANG® en el tratamiento de pacientes pediátricos con diagnóstico clínico de enfermedades neuromusculares. El tratamiento fue aplicado de manera experimental durante seis meses a cuatro pacientes pediátricos con enfermedades neuromusculares atendidos en la consulta de Genética clínica del Hospital Juan Manuel Márquez. Antes de comenzar el tratamiento todos los pacientes fueron valorados clínicamente y realizados estudios bioquímicos. A los seis meses fueron re-evaluados y se repitieron los estudios de laboratorio efectuados inicialmente. Antes de la utilización de este suplemento, los pacientes presentaban alteraciones en la fuerza muscular, dos pacientes estaban desnutridos y se apreciaban alteraciones en algunos de los parámetros hemoquímicos y de estrés oxidativo medidos. Después de seis meses de tratamiento se observaron mejorías clínicas cualitativas y una tendencia a la disminución de las concentraciones de productos de oxidación a nivel sistémico…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Neuromuscular Diseases/diagnosis , Antioxidants , Oxidative Stress/genetics
2.
Rev cuba genet comunit ; 10(2): 24-33, 2016.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-70873

ABSTRACT

Se estudiaron 25 pacientes, con predominio de las edades pediátricas. Linfocitos aislados de sangre periférica se irradiaron a 254 nm con 40 J/m2 para evaluar los mecanismos de reparación del ADN, mediante la variante alcalina del ensayo cometa. El daño del ADN se cuantificó después de irradiar las células, a los 0 minutos y a los 45 minutos de incubación a 37ºC en medio de cultivo y suero fetal. Se determinaron las concentraciones plasmáticas de malonildialdehído, productos avanzados de la oxidación de proteínas y tioles libres, referidos como glutatión reducido, así como la actividad enzimática intraeritrocitaria de la Cu/Zn superóxido dismutasa y la catalasa. Resultados: Los pacientes mostraron un incremento significativo de los niveles plasmáticos de malonildialdehído, los grupos tioles libres fueron más bajos, sin significación estadística. El resto de los marcadores del estado redox no difirieron de los controles. El daño inducido in vitro en el ADN con luz ultravioleta fue reconocido y escindido con una eficiencia similar a las de los controles. Conclusiones: Los pacientes estudiados con hipersensibilidad a las radiaciones solares presentaron un incremento de los procesos de peroxidación lipídica a nivel sistémico; mientras que la reparación por escisión de nucleótidos estuvo conservada frente al daño inducido con radiación ultravioleta, lo que permitió descartar que estos pacientes presentaran la forma clásica de Xeroderma Pigmentosum…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , DNA Damage , DNA Repair , Oxidative Stress , Skin Neoplasms , Antioxidants
3.
Rev cuba salud trabajo ; 16(3): 20-25, sept. -dic. 2015. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-64632

ABSTRACT

Objetivos: Determinar el comportamiento de los marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en individuos expuestos ocupacionalmente, por tiempos prolongados, al plomo. Material y método: Fueron estudiados 57 sujetos, de ellos, 27 trabajadores con edades comprendidas entre 35 y 64 años, expuestos al plomo por períodos de 8 a 44 años. El grupo control estuvo conformado por 30 individuos, con edades comprendidas entre 36 y 65 años, sin exposición ocupacional conocida a agentes químicos o físicos. Todos los participantes fueron incluidos en el estudio luego de emitir su consentimiento informado. Los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante, fueron medidos mediante métodos espectrofotométricos. Además, se determinó el daño al ADN mediante ensayo Cometa. Resultados: En los trabajadores expuestos se observó un incremento significativo en la concentración plasmática de peróxidos totales. Por otra parte, mostraban una disminución significativa en la actividad de la glutatión reductasa. Conclusiones: Los resultados de este estudio permitirán el empleo de marcadores de efecto para el seguimiento de los trabajadores expuestos al plomo(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Lead , Occupational Exposure , Oxidative Stress , Genotoxicity , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
4.
Clin Biochem ; 48(18): 1258-63, 2015 Dec.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-26210848

ABSTRACT

UNLABELLED: Huntington's disease (HD) is an autosomal dominant, progressive neurodegenerative disorder, caused by an expanded trinucleotide CAG sequence of the huntingtin (Htt) gene, which encodes a stretch of glutamines in the Htt protein. The mechanisms of neurodegeneration associated with the accumulation of Htt aggregates still remains unclear. OBJECTIVES: To determine oxidative stress biomarkers in HD patients and their relationship with clinical, demographic and neuroimaging parameters. DESIGN AND METHODS: Fourteen patients and 39 controls paired by age and sex participated in this study. Oxidative damage was assayed in blood by measuring malondialdehyde (MDA) and advanced oxidative protein products (AOPPs). Antioxidant status was determined by activities of superoxide dismutase (SOD), catalase (CAT), glutathione peroxidase (GPx), glutathione reductase (GR), reduced glutathione (GSH), protein thiols and total antioxidant capacity (FRAP). The Unified Huntington Disease Rating Scale (UHDRS) and neuroimaging studies were also employed. RESULTS: MDA, AOPP and GPx were significantly increased in HD patients with respect to the control group, while GR activity was decreased. FRAP correlated with age of disease onset, AOPP with motor severity (UHDRS score), age of patients and age of disease onset. Caudate atrophy was associated with lower plasma concentrations of GSH. CONCLUSIONS: These findings point to a redox imbalance in HD patients. GR activity could be a potential biomarker for symptom onset in asymptomatic gene carriers, while plasmatic GSH could be useful in monitoring the progression of neurodegeneration - as an expression of caudate atrophy - during the course of the disease.


Subject(s)
Huntington Disease/blood , Huntington Disease/diagnosis , Adult , Age Factors , Age of Onset , Aged , Antioxidants/metabolism , Biomarkers/blood , Case-Control Studies , Catalase/blood , Caudate Nucleus/metabolism , Caudate Nucleus/pathology , Female , Glutathione/blood , Glutathione Peroxidase/blood , Glutathione Reductase/blood , Glycation End Products, Advanced/blood , Humans , Huntington Disease/diagnostic imaging , Huntington Disease/pathology , Male , Malondialdehyde/blood , Middle Aged , Oxidation-Reduction , Oxidative Stress , Sulfhydryl Compounds/blood , Superoxide Dismutase/blood , Tomography, X-Ray Computed
5.
Rev. cuba. salud trabajo ; 15(1)20140000. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-60421

ABSTRACT

Objetivo: Determinar el comportamiento de marcadores de estrés oxidativo y genotoxicidad en individuos expuestos ocupacionalmente por tiempos prolongados al mercurio. Material y método: Fue estudiado un total de 55 sujetos, de ellos, 12 trabajadores, con edades comprendidas entre 25 y 56 años, expuestos al mercurio por períodos de 6 a 33 años. El grupo control estuvo conformado por 43 individuos, con edades comprendidas entre 25 y 65 años, sin exposición ocupacional a agentes químicos o físicos. Todos los participantes fueron incluidos luego de emitir su consentimiento informado. Los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante, así como, la relación entre las formas reducidas y oxidadas del glutatión, fueron medidos mediante métodos espectrofotométricos. Además, se determinó el daño al ADN mediante el ensayo Cometa. Resultados: Los trabajadores expuestos presentaban un incremento significativo en el daño oxidativo a las proteínas, en el daño en el ADN y en las actividades enzimáticas de la Cu-Zn superóxido dismutasa y la glutatión reductasa. Por otra parte, mostraban una disminución significativa en la actividad de la catalasa, en las concentraciones de grupos tioles, así como en la capacidad antioxidante total. Conclusiones: Los resultados de este estudio suportan el hecho de que la exposición por largos períodos de tiempo al mercurio modifica el estado redox celular, promoviendo condiciones de estrés oxidativo y daños en el material genético(AU)


Objective: To determine the influence of the occupational exposure to mercury on oxidative stress and genotoxicity biomarkers. Material and method: Studies were carried out on 12 workers aged between 25 and 56 years exposed to mercury during their work from 6 to 33 years. The control group consisted of 43 healthy workers aged between 25 and 65 years not exposed to chemical or physical agents. All participants were included after signing the informed consent form. The oxidative stress markers were measured by spectrophotometric methods and DNA damage was determined by the Comet assay. Results: In the group of exposed to mercury, a significant increased was found in oxidative damage to proteins, DNA damage and the activities of the enzymes superoxide dismutase and glutathione reductase. Moreover a significant decreased in catalase activity, concentrations of thiol groups and total antioxidant capacity was found. Conclusions: The present data show that chronic low dose of mercury leads to oxidative stress conditions, which promotes damage to genetic material(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Mercury/adverse effects , Mercury/toxicity , Occupational Exposure , Oxidative Stress/genetics , Comet Assay
6.
Rev cuba genet comunit ; 8(2): 23- 30, 2014.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-71044

ABSTRACT

Las enfermedades de origen genético son causa de morbilidad pediátrica, discapacidad progresiva y generalmente presentan un desenlace fatal. El estrés oxidativo (EO) es importante en el desarrollo de múltiples enfermedades genéticas. Los objetivos de esta investigación son determinar los niveles de marcadores de daño oxidativo y capacidad de defensa antioxidante endógena en pacientes con enfer¬medades de origen genético. Se realizó un estudio descrip¬tivo transversal donde la muestra estuvo conformada por 58 pacientes de ambos sexos en edades pediátricas, dividi¬dos en tres grupos según la enfermedad genética. La población control estuvo conformada por 41 individuos de ambos sexos aparentemente sanos, en el mismo rango de edad de los casos. Empleando métodos espectrofotométricos se determinaron los marcadores de daño oxidativo: FOX y MDA así como los marcadores de capacidad antioxidante: las actividades enzimáticas de la Cu-Zn SOD, Catalasa, GPx y GR, así como el ensayo FRAP. Los pacientes con enfermedades mitocondriales presentaron aumentado el FOX y baja actividad de la Cu-Zn SOD. En pacientes con errores innatos del metabolismo se obtuvo baja actividad de la Cu-Zn SOD y un aumento de FRAP. En los pacien¬tes con enfermedades neuromusculares no se encontraron alteraciones significativas en los marcadores analizados. Los pacientes con enfermedades mitocondriales y errores innatos del metabolismo presentan alteraciones en el estado redox celular con modificaciones en los mecanismos de defensa antioxidante. Los resultados derivados de este estudio podrían ser el punto de partida para estudios poste-riores que aborden la aplicación de estrategias terapéuticas basadas en antioxidantes en estos pacientes …(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Oxidative Stress , Antioxidants , Metabolism, Inborn Errors , Mitochondrial Diseases , Neuromuscular Diseases , Oxidative Stress
7.
Rev cuba genet comunit ; 7(1): 12-17, 2013.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-71271

ABSTRACT

e interacción social. Constituye a su vez uno de los problemas más complejos desde el punto de vista personal, familiar y social, que puede presentarse en la infancia. Se ha sugerido que el estrés oxidativo juega un papel en la fisiopatología que subyace en la aparición de las conductas que definen el autismo. Con el objetivo de medir los marcadores de daño oxidativo y de defensa antioxidante en pacientes con trastornos del espectro autista se realizó la presente investigación. Se estudiaron 15 casos y 30 controles. A los integrantes de ambos grupos se les determinaron los marcadores de daño oxidativo y los de defensa antioxidante. Los niveles plasmáticos de malonildialdehído y de los productos avanzados de oxidación de proteínas resultaron más elevados en los casos que en los controles. La media del nivel de actividad intraeritrocitaria de la catalasa fue menor en los casos (p=0,000003), mientras que no se encontraron diferencias entre las medias de los niveles de actividad de la superóxido dismutasa en ambos grupos. Las concentraciones plasmáticas de tioles libres fueron superiores (p=0,020) en los pacientes en comparación con los controles. Los resultados del estudio sugieren la presencia de condiciones de estrés oxidativo en los pacientes con trastornos del espectro autista. Las evidencias deberán ser replicadas en un mayor número de casos por su posible utilidad en estrategias terapéuticas…(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Oxidative Stress , Autism Spectrum Disorder , Autistic Disorder , Enzymes , Antioxidants , Oxidation-Reduction
8.
Rev cuba genet comunit ; 6(2): 21-25, 2012.
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-71297

ABSTRACT

El xeroderma pigmentoso es una genodermatosis causada por defectos en la reparación de daño al ADN. Existen evidencias científicas que demuestran la asociación entre las principales manifestaciones clínicas de esta enfermedad y los eventos relacionados con el estrés oxidativo. Se evaluó el comportamiento de marcadores de daño oxidativo y defensa antioxidante a nivel sistémico en 23 pacientes cubanos con fenotipo clínico compatible con la fase I del xeroderma pigmentoso y en 66 individuos aparentemente sanos como controles. Se midieron las concentraciones plasmáticas de malonildialdehido, productos avanzados de la oxidación de proteínas y grupos tioles libres, así como las actividades enzimáticas específicas de Cu/Zn superóxido dismutasa y la catalasa, en todos los casos mediante métodos espectrofotométricos reportados en la literatura. Los pacientes mostraron un incremento en las concentraciones del malonildialdehído y de los productos avanzados de la oxidación de proteínas, se observó además una disminución en las concentraciones de grupos tioles y en la actividad enzimática de la catalasa con respecto al grupo control. No se observaron diferencias entre los grupos para la actividad de la superóxido dismutasa. Los pacientes estudiados presentaron un incremento en el daño oxidativo a lípidos y proteínas, con una disminución en la capacidad de respuesta antioxidante a nivel sistémico...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Xeroderma Pigmentosum , Oxidative Stress , Antioxidants
9.
Rev cuba genet comunit ; 4(3)sept.-dic. 2010. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-47288

ABSTRACT

El Síndrome Down constituye la cromosomopatía más frecuente y la primera causa de retraso mental de causa genética a nivel mundial y en Cuba. Aún se desconoce cómo la presencia del cromosoma 21 extra da lugar al fenotipo característico de este síndrome. En este sentido la participación de las especies reactivas del oxígeno ha sido propuesta como uno de los mecanismos que intervienen en la patogénesis del mismo. Dicho mecanismo se fundamenta en la sobreexpresión de al menos 10 genes en el cromosoma 21 relacionados con el estrés oxidativo. Uno de estos genes es el gen SOD1 que codifica una importante enzima del sistema antioxidante celular. Se evaluó un grupo de marcadores de estrés oxidativo en pacientes con Síndrome Down en edad pediátrica. La muestra estuvo conformada por 36 niños (0-5 años), de ellos 12 con Síndrome Down y 24 niños como controles, residentes en Ciudad de La Habana. Los padres emitieron su consentimiento para que su hijo fuera incluido en el estudio. Se determinaron los niveles plasmáticos de malondialdehído, productos avanzados de oxidación a proteínas y grupos tioles libres. Además se determinaron las actividades de las enzimas Cu/Zn superóxido dismutasa, catalasa y glutatión reductasa intraeritrocitarias mediante métodos espectrofotométricos. En los pacientes con Síndrome Down se observó un incremento significativo en las actividades de la Cu/Zn superóxido dismutasa y de la catalasa, así como de los niveles de grupos tioles libres, respecto al grupo control. El comportamiento del resto de los marcadores evaluados no difirió entre los grupos(AU)


Down Syndrome is the most common chromosomopathy and the leading cause of mental retardation of genetic cause in worldwide and in Cuba. The mechanisms by which trisomy 21 leads to its characteristic phenotype are unclear. In this regard, the involvement of reactive oxygen species has been proposed as one of the mechanisms involved in pathogenesis. It has been reported that overexpression of at least 10 genes on chromosome 21 are associated with oxidative stress. One of these genes is the SOD1 gene that encodes an important enzyme in the cellular antioxidant system. The aim of this study was to evaluate some oxidative stress biomarkers in Down syndrome patients. The universe of study included 36 children (0-5 years), 12 SD patients and 24 control subjects, from Havana City. Informed consent was obtained from all parents of children who participated in this study. It were determined plasmatic levels of Malondialdehyde, Advanced Oxidation Protein Products, Total Thiols and intraerythrocytic enzymatic activities of Cu/Zn Superoxide Dismutase, Catalase and Glutathione Reductase by spectrophotometric methods. It was found statistically increases in Cu/Zn Superoxide Dismutase and Catalase activities and high plasmatic levels of total thiols in Down syndrome group. The activity of the others enzymes tested, the ratio of Cu/Zn Superoxide Dismutase to Catalase and oxidative damage markers in the Down syndrome patients were not different from the control group. It was obtained an increase in Cu/Zn Superoxide Dismutase activity in paediatric Down syndromes patients, could be related with presence of extra copy of chromosome 21(AU)


Subject(s)
Humans , Down Syndrome/diagnosis , Oxidative Stress/genetics
10.
Rev cuba genet comunit ; 4(1)ene.-abr. 2010. tab, graf
Article in English | CUMED | ID: cum-47424

ABSTRACT

Recent evidences suggest that increased oxidative damage as well as deficits in antioxidants defense systems could be related to the pathogenesis of some hereditary ataxias. The aim of this study was to investigate some redox status biomarkers in patient with spinocerebellar ataxia type 2. Samples from 33 patients and 22 control subjects, from Holguín province, were used to determined plasmatic levels of malondialdehyde and enzymatic activities of Cu/Zn superoxide dismutase and catalase by spectrophotometric methods. Besides, DNA damage in peripheral blood cells was evaluated using the Comet assay. Our results evidenced that oxidative damage is higher in spinocerebellar ataxia type 2 Cuban patients in comparison with the control group. In addition, we found an increase of antioxidant activity of evaluated enzymes in affected subjects. These findings suggest that the systemic redox state is altered in patients with spinocerebellar ataxia type 2(AU)


Evidencias recientes sugieren que el aumento del daño oxidativo, así como deficiencias en los sistemas de defensa antioxidantes podrían estar relacionados a la patogénesis de algunas ataxias hereditarias. El objetivo de este estudio fue evaluar algunos marcadores del estado redox en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2. En el estudio se incluyeron, muestras de 33 pacientes y 22 sujetos como controles, todos provenientes de la provincia de Holguín. Se determinaron los niveles plasmáticos de malondialdehído y las actividades enzimáticas de las enzimas Cu/Zn superóxido dismutasa y catalasa, por métodos espectrofotométricos. Además, se evaluó el daño del ADN en las células de sangre periférica mediante el ensayo Cometa. Los resultados obtenidos demuestran un aumento del daño oxidativo en los pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2 en comparación con el grupo control. Además, se observa un incremento en las actividades de las principales enzimas antioxidantes, en los sujetos afectados. Estos hallazgos sugieren que el estado redox a nivel sistémico está alterado en pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 2(AU)


Subject(s)
Ataxia , Oxidative Stress , Neurodegenerative Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...