Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. argent. salud publica ; 13: 161-170, 5/02/2021. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1288212

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN : El papel de los pacientes en los sistemas sanitarios es cada vez más relevante. Su satisfacción aparece como uno de los principales indicadores al evaluar la gestión sanitaria y la calidad asistencial. El objetivo del estudio fue determinar variables predictoras de satisfacción con la atención médica en la consulta externa pediátrica del Hospital El Cruce-Néstor Kirchner. MÉTODOS : Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyó a pacientes en edad pediátrica que concurrieron al Hospital a partir de junio de 2018. Se completaron encuestas CAHPS (Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems) después de la visita. Se utilizó test de Kruskal-Wallis para comparar distribución de cada variable predictora; para variables independientes categóricas, se realizó tabla n x p buscando significancia por test de chi cuadrado ajustada por número de comparaciones y chi cuadrado de tendencia lineal buscando asociación entre categorías predictoras ordenadas y variable respuesta. RESULTADOS : Un total de 423 personas respondieron el cuestionario; 368 eran mujeres, 390/415 eran padre o madre. La mayoría estaba conforme; sólo 3 asignaron puntajes menores a 7 (mínimo 0, máximo 10). Ninguna de las variables predictoras analizadas se asoció significativamente con peor evaluación del profesional y satisfacción con la atención. DISCUSIÓN : Hay un alto grado de satisfacción con la atención. Los motivos podrían ser abordados en profundidad mediante estudios cualitativos.


ABSTRACT INTRODUCTION : The role of patients in health systems is increasingly relevant. Their satisfaction appears as one of the main indicators to evaluate health management and quality of care. The objective of the study was to determine predictive variables of satisfaction with medical care in the pediatric outpatient clinic of El Cruce Néstor Kirchner Hospital. METHODS : A cross-sectional study was conducted. It included pediatric patients who attended the Hospital since June 2018. Post-visit CAHPS (Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems) surveys were completed. Kruskal-Wallis test was used to compare the distribution of each predictor variable; for categorical independent variables, n x p table was performed looking for significance by chi-square test adjusted for number of comparisons and chisquare of linear trend looking for association between ordered predictor categories and response variable. RESULTS : A total of 423 people answered the questionnaire; 368 were female, 390/415 were father or mother. Most respondents reported being satisfied; only 3 of them assigned scores lower than 7 (minimum 0, maximum 10). None of the predictive variables analyzed were significantly associated with worse evaluation of professionals and satisfaction with care. DISCUSSION : There is a high level of satisfaction with the attention. Qualitative studies would help to thoroughly explain the reasons.

2.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-7, 5/02/2021.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1251059

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El papel de los pacientes en los sistemas sanitarios es cada vez más relevante. Su satisfacción aparece como uno de los principales indicadores al evaluar la gestión sanitaria y la calidad asistencial. El objetivo del estudio fue determinar variables predictoras de satisfacción con la atención médica en la consulta externa pediátrica del Hospital El Cruce-Néstor Kirchner. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal. Se incluyó a pacientes en edad pediátrica que concurrieron al Hospital a partir de junio de 2018. Se completaron encuestas CAHPS (Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems) después de la visita. Se utilizó test de Kruskal-Wallis para comparar distribución de cada variable predictora; para variables independientes categóricas, se realizó tabla n x p buscando significancia por test de chi cuadrado ajustada por número de comparaciones y chi cuadrado de tendencia lineal buscando asociación entre categorías predictoras ordenadas y variable respuesta. RESULTADOS: Un total de 423 personas respondieron el cuestionario; 368 eran mujeres, 390/415 eran padre o madre. La mayoría estaba conforme; sólo 3 asignaron puntajes menores a 7 (mínimo 0, máximo 10). Ninguna de las variables predictoras analizadas se asoció significativamente con peor evaluación del profesional y satisfacción con la atención. DISCUSIÓN: Hay un alto grado de satisfacción con la atención. Los motivos podrían ser abordados en profundidad mediante estudios cualitativos.


Subject(s)
Argentina , Quality of Health Care , Patient Satisfaction , Ambulatory Care
3.
Rev. argent. salud publica ; 13: 301-310, 5/02/2021. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1340934

ABSTRACT

RESUMEN INTRODUCCIÓN : Una Agenda Nacional de Investigación en Salud Pública (ANISP) participativa y con priorización temática constituye un elemento estratégico para generar recomendaciones y políticas públicas basadas en evidencia, que imparten positivamente en la salud de las poblaciones y permitan lograr los objetivos sanitarios. En la actualización de la ANISP participaron la Dirección de Investigación en Salud (DIS) del Ministerio de Salud de la Nación (MSAL), a través de la Red Ministerial de Investigación en Salud (REMINSA), y actores de los niveles gubernamentales provinciales y nacionales pertenecientes a los sectores público, privado, de la salud, académico y de investigación. Se adaptó la herramienta original propuesta por la Organización Panamericana de la Salud, utilizada en el proceso en 2019. La actualización abarcó diferentes etapas. La selección de los temas contó con la legitimidad, reconocimiento y participación de los actores vinculados a la salud, a la gestión gubernamental y privada y a la investigación científica; se trabajó de manera federal y transversal, por consenso con las redes provinciales y un Comité Central Asesor en el MSAL. A partir de los lineamientos preliminares obtenidos, se elaboró una encuesta en línea semiestructurada, que fue distribuida a todos los actores federales y recibió 431 respuestas. El proceso resultó en 55 lineamientos priorizados, divididos en 6 áreas temáticas y 33 subtemas, seleccionados por votación según importancia, impacto y factibilidad.


ABSTRACT INTRODUCTION : A participatory National Public Health Research Agenda (ANISP) with thematic prioritization is a strategic element to generóte evidence-based recommendations and public policies that have a positive impact on the health of populations and enable to achieve health objectives. The Directorate of Health Research (DIS) ofthe Argentine Ministry of Health (MSAL), through the Ministerial NetWork of Health Research (REMINSA), along with adors from the provincial and national government levels belonging to public, privóte, health, academic and research sectors participated in the update of the ANISP. They adapted the original tooI proposed by the Pan American Health Organizatlon and used in the process in 2019. The update included different stages. The selection ofthe topics had the legitimacy, recognition and participation ofthe actors involved, related to health, to government and privóte management and to scientific research; the work was conducted in a federal and transversal manner by consensus with the provincial networks and a Central Advisory Committee in the MSAL. Based on the preliminary guidelines obtained, a semi-structured online survey was developed and distributed to all federal actors, receiving 431 responses. The process resulted in 55 priorilized guidelines, divided into 6 thematic oreas and 33 sub-themes, selected by voting according to importance, impact and feasibility.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...