Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
1.
Arch Osteoporos ; 17(1): 122, 2022 09 13.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-36098882

ABSTRACT

Age expectancy has significantly increased over the last 50 years, as well as some age-related health conditions such as hip fractures. The development of hip fracture registries has shown enhanced patient outcomes through quality improvement strategies. The development of the Argentinian Hip Fracture Registry is going in the same direction. INTRODUCTION: Age expectancy has increased worldwide in the last 50 years, with the population over 64 growing from 4.9 to 9.1%. As fractures are an important problem in this age group, specific approaches such as hip fracture registries (HFR) are needed. Our aim is to communicate the Argentinian HFR (AHFR) development resulting from an alliance between Fundación Trauma, Fundación Navarro Viola, and the Argentinian Network of Hip Fracture in the elderly. METHODS: Between October 2020 and May 2021, an iterative consensus process involving 5 specialty-focused meetings and 8 general meetings with more than 20 specialists was conducted. This process comprised inclusion criteria definitions, dataset proposals, website deployment with data protection and user validation, the definition of hospital-adjusted registry levels, implementation planning, and sustainability strategies. RESULTS: By June 2021, we were able to (1) outline data fields, including epidemiological, clinical, and functional dimensions for the pre-admission, hospitalization, discharge, and follow-up stages; (2) define three levels: basic (53 fields), intermediate (85), and advanced (99); (3) identify 21 benchmarking indicators; and (4) make a correlation scheme among fracture classifications. Simultaneously, we launched a fundraising campaign to implement the AHFR in 30 centers, having completed 18. CONCLUSION: AHFR development was based on four pillars: (1) representativeness and support, (2) solid definitions from onset, (3) committed teams, and (4) stable funding. This tool may contribute to the design of evidence-based health policies to improve patient outcomes, and we hope this experience will help other LMICs to develop their own tailored-to-their-needs registries.


Subject(s)
Hip Fractures , Aged , Benchmarking , Hip Fractures/epidemiology , Hospitalization , Humans , Middle Aged , Quality Improvement , Registries
2.
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(2): 123-129, jun. 2007. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-120842

ABSTRACT

Introduccion: La incidencia de las fracturas periprotesicas ha aumentado en las ultimas décadas y su resolucion representa un difícil desafío aun para los ortopedistas mas avezados. La clasificacion de Vancouver ha contribuido en gran medida a su mejor caracterizacion y orientacion terapeutica. El objetivo de este trabajo es efectuar una revisión de los ultimos avances en el tema y presentar nuestra experiencia en el tratamiento de esas fracturas. Materiales y metodos: Se describen las caracteristicas de una muestra de 46 pacientes con fracturas periprotesicas femorales asistidos en dos instituciones, desde marzo de 1995 hasta diciembre de 2005, tipificados según la clasificacion de Vancouver. Resultados: La edad promedio fue de 74,5 años, con un rango de 23 a 87 años y predominio femenino (71,73 por ciento). Cinco casos correspondieron al tipo A de la clasificacion, 32 casos al tipo B y 9 al tipo C. Se realizo tratamiento quirúrgico en 44 pacientes. El tiempo promedio de internacion fue de 12 días, con un rango de 9 a 34. El tiempo promedio de consolidacion en las fracturas de tipos B y C fue de 4 meses (rango, 3 a 6 meses). Seis pacientes sufrieron complicaciones. La resolucion fue evaluada como excelente en 10 casos (22,72 por ciento), buena en 28 casos (63,63 por ciento) y mala en 6 casos (13,65 por ciento). Conclusiones: Una exhaustiva evaluacion individual basada en la clasificacion de Vancouver, la edad y los requerimientos funcionales del paciente constituyen los parametros mas importantes para el exito terapeutico (AU)


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Femoral Fractures/surgery , Hip Prosthesis/adverse effects , Fracture Fixation, Internal/methods , Prosthesis Failure , Femoral Fractures/classification , Reoperation , Treatment Outcome , Postoperative Complications
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(2): 123-9, junio 2007. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-120031

ABSTRACT

Introduccion: La incidencia de las fracturas periprotesicas ha aumentado en las ultimas décadas y su resolucion representa un difícil desafío aun para los ortopedistas mas avezados. La clasificacion de Vancouver ha contribuido en gran medida a su mejor caracterizacion y orientacion terapeutica. El objetivo de este trabajo es efectuar una revisión de los ultimos avances en el tema y presentar nuestra experiencia en el tratamiento de esas fracturas. Materiales y metodos: Se describen las caracteristicas de una muestra de 46 pacientes con fracturas periprotesicas femorales asistidos en dos instituciones, desde marzo de 1995 hasta diciembre de 2005, tipificados según la clasificacion de Vancouver. Resultados: La edad promedio fue de 74,5 años, con un rango de 23 a 87 años y predominio femenino (71,73 por ciento). Cinco casos correspondieron al tipo A de la clasificacion, 32 casos al tipo B y 9 al tipo C. Se realizo tratamiento quirúrgico en 44 pacientes. El tiempo promedio de internacion fue de 12 días, con un rango de 9 a 34. El tiempo promedio de consolidacion en las fracturas de tipos B y C fue de 4 meses (rango, 3 a 6 meses). Seis pacientes sufrieron complicaciones. La resolucion fue evaluada como excelente en 10 casos (22,72 por ciento), buena en 28 casos (63,63 por ciento) y mala en 6 casos (13,65 por ciento). Conclusiones: Una exhaustiva evaluacion individual basada en la clasificacion de Vancouver, la edad y los requerimientos funcionales del paciente constituyen los parametros mas importantes para el exito terapeutico


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Femoral Fractures/surgery , Hip Prosthesis/adverse effects , Fracture Fixation, Internal/methods , Prosthesis Failure , Femoral Fractures/classification , Reoperation , Treatment Outcome , Postoperative Complications
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(2): 123-129, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465423

ABSTRACT

Introduccion: La incidencia de las fracturas periprotesicas ha aumentado en las ultimas décadas y su resolucion representa un difícil desafío aun para los ortopedistas mas avezados. La clasificacion de Vancouver ha contribuido en gran medida a su mejor caracterizacion y orientacion terapeutica. El objetivo de este trabajo es efectuar una revisión de los ultimos avances en el tema y presentar nuestra experiencia en el tratamiento de esas fracturas. Materiales y metodos: Se describen las caracteristicas de una muestra de 46 pacientes con fracturas periprotesicas femorales asistidos en dos instituciones, desde marzo de 1995 hasta diciembre de 2005, tipificados según la clasificacion de Vancouver. Resultados: La edad promedio fue de 74,5 años, con un rango de 23 a 87 años y predominio femenino (71,73 por ciento). Cinco casos correspondieron al tipo A de la clasificacion, 32 casos al tipo B y 9 al tipo C. Se realizo tratamiento quirúrgico en 44 pacientes. El tiempo promedio de internacion fue de 12 días, con un rango de 9 a 34. El tiempo promedio de consolidacion en las fracturas de tipos B y C fue de 4 meses (rango, 3 a 6 meses). Seis pacientes sufrieron complicaciones. La resolucion fue evaluada como excelente en 10 casos (22,72 por ciento), buena en 28 casos (63,63 por ciento) y mala en 6 casos (13,65 por ciento). Conclusiones: Una exhaustiva evaluacion individual basada en la clasificacion de Vancouver, la edad y los requerimientos funcionales del paciente constituyen los parametros mas importantes para el exito terapeutico


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Prosthesis Failure , Fracture Fixation, Internal/methods , Femoral Fractures/surgery , Hip Prosthesis/adverse effects , Postoperative Complications , Femoral Fractures/classification , Reoperation , Treatment Outcome
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(1): 45-52, mar. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-1234

ABSTRACT

Introduccion: El objetivo del siguiente trabajo es evaluar los resultados anatomicos y funcionales de las técnicas de osteogenesis por distraccion para la reconstruccion de defectos oseos segmentarios de femur y de tibia. Materiales y metodos: Se evaluaron retrospectivamente 24 pacientes con seudoartrosis con perdida osea de femur y tibia. Las causas fueron la perdida de fragmentos durante la lesión aguda en el 34 por ciento de los casos y la reseccion de hueso osteomielítico o necrótico en el 66 por ciento. Los pacientes se encuadraron de acuerdo con el tipo B de la clasificacion de Paley y cols. En las seudoartrosis con defecto y sin acortamiento (B1) se realizo transporte oseo, en las que tenian acortamiento (B2) se elongo a nivel metafisario y en las lesiones con defecto y acortamiento (B3) se transporto un fragmento oseo y al llegar al sitio del docking se continuo elongando hasta corregir la dismetria. Resultados: La curacion se logro en un tiempo promedio de 13 meses con resultados satisfactorios en el 83 por ciento de los casos. Se produjeron cinco complicaciones mayores: una dismetria de 2,5 cm, dos deformidades angulares mayores de 10º, una seudoartrosis del docking y una rigidez de rodilla. El resto fueron complicaciones menores que no influyeron en el resultado final. Conclusiones: Se concluye que la osteogenesis en distraccion genera resultados satisfactorios tanto oseos como funcio


Subject(s)
Adult , Pseudarthrosis
13.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 70(1): 45-52, 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412942

ABSTRACT

Introduccion: El objetivo del siguiente trabajo es evaluar los resultados anatomicos y funcionales de las técnicas de osteogenesis por distraccion para la reconstruccion de defectos oseos segmentarios de femur y de tibia. Materiales y metodos: Se evaluaron retrospectivamente 24 pacientes con seudoartrosis con perdida osea de femur y tibia. Las causas fueron la perdida de fragmentos durante la lesión aguda en el 34 por ciento de los casos y la reseccion de hueso osteomielítico o necrótico en el 66 por ciento. Los pacientes se encuadraron de acuerdo con el tipo B de la clasificacion de Paley y cols. En las seudoartrosis con defecto y sin acortamiento (B1) se realizo transporte oseo, en las que tenian acortamiento (B2) se elongo a nivel metafisario y en las lesiones con defecto y acortamiento (B3) se transporto un fragmento oseo y al llegar al sitio del docking se continuo elongando hasta corregir la dismetria. Resultados: La curacion se logro en un tiempo promedio de 13 meses con resultados satisfactorios en el 83 por ciento de los casos. Se produjeron cinco complicaciones mayores: una dismetria de 2,5 cm, dos deformidades angulares mayores de 10º, una seudoartrosis del docking y una rigidez de rodilla. El resto fueron complicaciones menores que no influyeron en el resultado final. Conclusiones: Se concluye que la osteogenesis en distraccion genera resultados satisfactorios tanto oseos como funcionales en seudoartrosis de femur y tibia con perdida osea


Subject(s)
Adult , Tibia , Osteogenesis, Distraction , Femur , Pseudarthrosis
16.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(1): 20-26, mar. 2003. ilus
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-4702

ABSTRACT

En las ultimas tres decadas, el reemplazo total de rodilla logro una merecida ubicacion entre las alternativas terapeuticas para el tratamiento de la rodilla artrosica. Un total de 48 artroplastias totales de primaria de rodilla fueron implantadas en 44 pacientes (4 bilaterales) entre 1994-2001, utilizando dos modelos protesicos de diseño similar con conservacion del ligamento cruzado anterior (resumen truncado)


Subject(s)
Posterior Cruciate Ligament/surgery , Arthroplasty, Replacement, Knee , Argentina
17.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(1): 20-26, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361739

ABSTRACT

En las ultimas tres decadas, el reemplazo total de rodilla logro una merecida ubicacion entre las alternativas terapeuticas para el tratamiento de la rodilla artrosica. Un total de 48 artroplastias totales de primaria de rodilla fueron implantadas en 44 pacientes (4 bilaterales) entre 1994-2001, utilizando dos modelos protesicos de diseño similar con conservacion del ligamento cruzado anterior (resumen truncado)


Subject(s)
Posterior Cruciate Ligament , Arthroplasty, Replacement, Knee , Argentina
18.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 67(2): 92-96, jun. 2002. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-5828

ABSTRACT

Se presenta la experiencia con el tratamiento quirurgico de 49 pacientes con 50 fracturas patologicas de huesos largos por metastasis (uno bilateral de caderas), en 38 mujeres y 11 varones, con un promedio de edad de 72,5 años. Los canceres primarios predominantes fueron mama, pulmon, tiroides y prostata. Los tratamientos indicados fueron osteosintesis con clavos endomedulares y cemento en 35 casos de ubicacion diafisaria y endoprotesis no convencionales en los 14 restantes que tenian ubicacion periarticular. La supervivencia promedio postoperatoria fue de 14,5 meses. Se justifica la intervencion del ortopedista en el equipo terapeutico oncologico para tratar estas fracturas, con el fin de aliviar el dolor y restaurar la funcion. Se detectaron una infeccion profunda, una deshiscencia de la herida seguida de infeccion y muerte; dos luxaciones de las protesis, una rotura de los cerrojos distales, un tromboembolismo pulmonar seguido de la muerte del paciente


Subject(s)
Middle Aged , Aged , Fractures, Spontaneous/surgery , Fractures, Spontaneous/physiopathology , Neoplasm Metastasis , Fracture Fixation, Intramedullary
19.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 67(2): 92-96, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343085

ABSTRACT

Se presenta la experiencia con el tratamiento quirurgico de 49 pacientes con 50 fracturas patologicas de huesos largos por metastasis (uno bilateral de caderas), en 38 mujeres y 11 varones, con un promedio de edad de 72,5 años. Los canceres primarios predominantes fueron mama, pulmon, tiroides y prostata. Los tratamientos indicados fueron osteosintesis con clavos endomedulares y cemento en 35 casos de ubicacion diafisaria y endoprotesis no convencionales en los 14 restantes que tenian ubicacion periarticular. La supervivencia promedio postoperatoria fue de 14,5 meses. Se justifica la intervencion del ortopedista en el equipo terapeutico oncologico para tratar estas fracturas, con el fin de aliviar el dolor y restaurar la funcion. Se detectaron una infeccion profunda, una deshiscencia de la herida seguida de infeccion y muerte; dos luxaciones de las protesis, una rotura de los cerrojos distales, un tromboembolismo pulmonar seguido de la muerte del paciente


Subject(s)
Middle Aged , Neoplasm Metastasis , Fracture Fixation, Intramedullary , Fractures, Spontaneous/surgery , Fractures, Spontaneous/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...