Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add more filters










Publication year range
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 56(1): 18-27, mar. 2005. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411275

ABSTRACT

Introducción: en Colombia la mayoría de los partos son institucionales; sin embargo, la morbimortalidad materna y perinatal es alta. Los resultados de la atención materna están determinados en parte por la adecuada atención de las complicaciones. Dado que la morbimortalidad materna es evitable en una importante proporción de casos, es relevante determinar el impacto que tienen los eventos adversos (EA) intra-hospitalarios sobre ella. No tener datos sobre éstos, limita su análisis. El propósito del presente trabajo es describir los resultados del tamizaje de los eventos adversos en la atención materna y en una institución de tercer nivel y centro de referencia de la atención materno perinatal en Bogotá. Materiales y métodos: estudio prospectivo de vigilancia epidemiológica, en pacientes gestantes que ingresaron al Instituto Materno Infantil (IMI) durante el período comprendido entre noviembre de 2002 y octubre de 2003. Se incluyeron pacientes con alteraciones del embarazo o en trabajo de parto. Se excluyeron quienes tuvieron parto en otra institución. Se describen las frecuencias de los eventos adversos y los factores asociados. Se realizó un análisis univariado para establecer la asociación con variables de tipo clínico u hospitalario por medio de la prueba t de student o la prueba Ji2, con un nivel de confianza del 95 por ciento. Resultados: se incluyeron 2.530 mujeres. La incidencia de eventos adversos durante la hospitalización fue de 12,02 por ciento. Tuvieron mayor riesgo de presentar eventos adversos las pacientes con menor edad gestacional, morbilidad materna de base a su ingreso (RR 1,63 IC95 por ciento 1,06 - 2,53) y disfunción orgánica al ingreso (RR 3,2 IC95 por ciento 2,53 - 4,07). Las pacientes sometidas a cesárea tuvieron un RR de 1,81 (IC95 por ciento 1,4 - 2,41) de presentar eventos adversos, en comparación con las de parto vaginal. En el grupo de pacientes con eventos adversos la estancia fue significativamente mayor (mediana 4 días, 0 - 30 versus mediana 2 días 0-30). Conclusiones: los eventos adversos se encuentran asociados a la morbilidad materna y están relacionados con los factores maternos y hospitalarios.


Subject(s)
Humans , Female , Maternal Mortality , Morbidity , Quality of Health Care , Colombia
2.
APMIS ; 113(1): 70-4, 2005 Jan.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-15676018

ABSTRACT

Cellular pseudosarcomatous fibroepithelial stromal polyp is an underrecognized lesion described in the lower female genital tract. We here report the clinical, histological, and immunohistochemical features of a cellular pseudosarcomatous fibroepithelial stromal polyp located in the renal pelvis. A 47-year-old woman was referred with a 4-month history of left flank pain and gross hematuria. Left radical nephrectomy was performed. Gross pathological examination showed irregular pedunculated polypoid masses that had developed from the renal pelvis. Histologically, spindle cells with a patternless appearance were seen. The cells were of different sizes and had discernible cytoplasmic bipolar processes. Atypical stromal cells and atypical mitoses were also found. This case represents a typical cellular pseudosarcomatous fibroepithelial stromal polyp, probably developing from a reactive hyperplastic process involving the subepithelial stroma.


Subject(s)
Kidney Neoplasms/physiopathology , Neoplasms, Fibroepithelial/physiopathology , Polyps/physiopathology , Cell Nucleus/metabolism , Desmin/metabolism , Female , Humans , Immunohistochemistry , Keratin-7 , Keratins/metabolism , Kidney Neoplasms/diagnostic imaging , Middle Aged , Neoplasms, Fibroepithelial/diagnostic imaging , Polyps/diagnostic imaging , Receptors, Progesterone/metabolism , Stromal Cells/pathology , Ultrasonography , Vimentin/metabolism
3.
Rev. venez. urol ; 50(2): 75-80, jul.-dic. 2004. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431605

ABSTRACT

El objetivo, establecer si la medición de la distancia verumontanun cuello (DVC) se relaciona con el tamaño prostático y con el volumen prostático como predictor de tamaño prostático. Se efectuó la revisión de 350 uretrocistoscopias de pacientes masculinos en el Hospital Vargas de Caracas. Para la conversión de cm a cm³en el tacto digital rectal y DVC se empleó la medida de que cada 1 cm próstata medido equivale a 10 cm³ de tejido prostático. En el análisis estadístico se aplicaron medidas de tendencia central usándose la correlación de Rangos de Spearman (r) para volumen prostático en cm³ DVC en cms, y el tacto rectal prostático en cm. En los 350 pacientes la media de la edad fue de 29,98 + 14,66 años, del DVC en 3,53 + 1,17 cm y del tacto rectal en 3,83 + 1,19 cm. De los 30 pacientes con ecografía endorrectal, la media de la edad 65 + 14,093 años, DVC 3,98 + 1,29 cm y del volumen prostático 46,63 + 12,27 cm³. Al dividir los resultados en < de 40 cm³ por ecografía y > 40 cm³ encontramos, en < de 40 cm³ una media de volumen prostático en de 35,75 cm³ y un DVC de 2,83 + 0,49 cm, al realizar la correlación volumen vs DVC r= 0.82561, r2= 0.681627, p= 0,00094. En próstatas con volumen > 40 cm³ la media del volumen 53,88 + 10,35 cm³, del DVC 4,75 + 1,06 cm con una correlación volumen prostático vs DVC r= 0,85497, r2= 0,73097 p= 0,00001; la media del tacto digital rectal es 4,94 + 1,16 cm que al relacionarla con volumen prostático r= 0,841201, r2= 0,707619, p= 0,000012. Se evidenció una correlación directa entre volumen prostático vs DVC en cm y volumen prostático y tacto digital rectal en cm, siendo esta correlación mayor en próstatas mayores de 40 cm³


Subject(s)
Male , Humans , Middle Aged , Rectum , Ultrasonography , Prostate , Urology , Venezuela
4.
Rev. venez. urol ; 50(1): 13-17, ene.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431614

ABSTRACT

Comparar la eficacia de la tomografía axial computada (TAC) y la helicoidal (TH) en el estadiaje preoperatorio y determinación del tamaño tumoral en los pacientes con cáncer renal comparada con los resultados de anatomía patológica de los especimenes quirúrgicos. Se incluyeron en el estudio 30 pacientes con diagnóstico de cáncer renal quienes fueron divididos en 2 grupos de 15 pacientes cada uno. Se determinó, la sensibilidad y la especificidad de ambos métodos diagnósticos tomando los siguientes parámetros: Capacidad de los estudios de establecer correctamente el T, el N y el tamaño tumoral, comparando ambos métodos entre si. Para el análisis de los datos se utilizaron el test de Wilconson, la X² corregida de Yates y la prueba exacta de Fisher. Se tomó para todas las pruebas un nivel de significancia de 95 por ciento (P<0.05). La TAC tuvo un 40 por ciento (n=6) de certeza para determinar correctamente el tamaño tumoral mientras que la TH determinó con certeza un 60 por ciento (n=9) de los casos. Con respecto a la estadiación preoperatoria la sensibilidad fue de 60 y 72,22 por ciento y la especificidad de 88,88 y 92,68 por ciento para la TAC y la TH respectivamente. La TH determinó con una eficacia del 100 por ciento todos los pacientes con T1 lo que la hizo más eficaz que la TAC para establecer los pacientes susceptibles de realizarseles una nefrectomía parcial. El sexo, el riñón afectado, el Furhman, el patrón histológico, el patrón arquitectural, no influyeron en la determinación de los parámetros objeto de este estudio. La tomografía helicoidal es actualmente el Standard de oro para el diagnóstico y estadiación de los pacientes con cáncer renal, en nuestro estudio, evidenciamos que era más sensible y específica en varios aspectos, más sin embargo no logramos determinar diferencias estdísticamente significativas entre los 2 métodos, debido al pequeño tamaño de la muestra


Subject(s)
Male , Humans , Female , Tomography , Kidney Neoplasms/diagnosis , Urology , Venezuela
6.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 56(10): 1144-1147, dic. 2003.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-26867

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir el caso de un carcinoma urotelial primario de uretra bulbomembranosa, haciendo especial énfasis en los hallazgos histopatológicos e inmunohistoquímicos. MÉTODO/RESULTADOS: Paciente masculino de 63 años de edad, con síntomas de obstrucción urinaria. Se le practicó falectomía radical, evidenciándose tumor de 4,5 x 4 cm ubicado en la uretra bulbomembranosa. El diagnóstico patológico fue de carcinoma urotelial, con expresión de citoqueratina AE1/AE3, citoqueratina 7, antígeno carcinoembrionario y antígeno de membrana epitelial. El paciente recibió radioterapia y quimioterapia adyuvante, encontrándose libre de enfermedad. CONCLUSIONES: Los carcinomas uroteliales de la uretra posterior masculina son neoplasias poco frecuentes, presentándose generalmente de forma similar a lesiones benignas uretrales. Generalmente, su diagnóstico se realiza cuando la lesión se encuentra en estados avanzados lo cual limita la respuesta terapéutica (AU)


No disponible


Subject(s)
Middle Aged , Male , Humans , Carcinoma, Transitional Cell , Immunohistochemistry , Urethral Neoplasms
7.
Arch Esp Urol ; 56(10): 1144-7, 2003 Dec.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-14763421

ABSTRACT

OBJECTIVE: We report a case of a primary urothelial carcinoma of the bulbomembranous urethra, with special emphasis on histopathological and immunohistochemical findings. METHODS/RESULTS: A 63-year-old man presented urethral obstruction symptoms. A radical phalectomy was performed and a 4.5 x 4 cm bulbomembranous urethral tumor was observed. Histopathological analysis disclosed an urothelial carcinoma, that showed positive immunostaining for cytokeratin AE1/AE3, cytokeratin 7, carcinoembrionic antigen and epithelial membrane antigen. The patient received radiotherapy and adjuvant chemotherapy and is currently free of disease. CONCLUSION: Posterior male urothelial carcinoma of the urethra is a rare neoplasm that usually is mistaken clinically for a benign lesion. The diagnostic is generally made in advanced stages with a poor therapeutical response.


Subject(s)
Carcinoma, Transitional Cell/pathology , Urethral Neoplasms/pathology , Humans , Immunohistochemistry , Male , Middle Aged
8.
Rev. venez. cir ; 40(3): 148-51, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63287

ABSTRACT

Presentamos los resultados de una encuesta realizada entre 15 pacientes, de 20 a quienes se les practicó una colectomía total con íleorecto anastomosis entre 1973 y 1986. Del estudio se desprende que la colectomía total con íleorecto anastomosis puede ser practicada con razonables márgenes de seguridad, aun en situaciones de emergencia y en pacientes de avanzada edad. Las complicaciones referidas por los pacientes, en la evolución a largo plazo, radican en obstrucción intestinal por bridas (1 caso), eventración (1 caso) y dermatitis peri-íleostomía (1 caso), siendo común el aumento del número de evacuaciones, que puede ser muy numeroso hasta los tres meses después de la intervención, pero que tiende a disminuir ostensiblemente a partir de esta fecha. Los pacientes con enfermedad diverticular parecen ser los mas propensos a tener un mayor número de evacuaciones, posiblemente porque la anastomosis usualmente se hace más baja en ellos. En todo caso, esta situación no ha producido ninguna clase de trastornos hematológicos, funiconales ni síquicos en ninguno de los pacientes entrevistados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Colectomy , Colon/surgery , Colonic Neoplasms/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...