Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
2.
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 20(1): 9-16, ene.-feb. 2005. tab, graf
Article in Es | IBECS | ID: ibc-036767

ABSTRACT

Introducción. Los trastornos de conducta constituyen una manifestación clínica relevante en la enfermedad de Alzheimer (EA). Habitualmente se evalúan considerando los síntomas uno a uno. Pocos estudios van más allá del síntoma aislado e intentan un análisis de los trastornos de conducta en su conjunto. Nos proponemos evaluar los trastornos de conducta en la EA para identificar patrones que permitan su sistematización y clasificación. Pacientes y métodos. Evaluamos 90 pacientes consecutivos desde noviembre de 1997 a noviembre de 2000 con criterios NINCDS-ADRDA para demencia tipo Alzheimer probable o posible. Se han excluido los pacientes con clínica atípica. La evaluación clínica incluye el Inventario Neuropsiquiátrico (puntuaciones "crónicas"), Mini-Mental, RDRS-2 y CDR. Se ha efectuado análisis estadístico de agrupación de variables (análisis factorial, SPSS-Copyright). Resultados. Se obtiene una solución de tres factores, que pueden considerarse como síndromes de conducta: síndrome psicótico (alucinaciones, delirios), afectivo (depresión, euforia, ansiedad) y discontrol (agitación, irritabilidad, desinhibición). Una proporción importante de pacientes tiene trastornos de conducta escasos, sin alcanzar las características de los síndromes mencionados. Conclusión. Los trastornos de conducta en la EA pueden sistematizarse en cuatro grupos o síndromes. Nuestros resultados son congruentes y amplían los obtenidos en estudios previos efectuados con instrumentos y análisis estadístico distintos. Los estudios futuros deben dirigirse a definir mejor el amplio grupo de pacientes con trastornos de conducta escasos


Introduction. Behavioral disturbances are an important part of the clinical picture of Alzheimer’s disease (AD). Behavior is usually assessed considering each symptom one by one. Few studies have tried a more comprehensive approach. We assessed behavior in AD patients in order to define patterns of behavioral disturbances, thereby improving its classification. Patients and methods. Ninety consecutive AD patients were evaluated from November 1997 to November 2000. All patients meet the NINCDS-ADRDA criteria for probable or possible AD. Patients with atypical clinical features were not included. Clinical evaluation included of the Neuropsychytric Inventory ("chronic" scores), Mini-Mental State Examination, RDRS-2 and CDR. Statistical analysis was performed with factor analysis (SPSS-Copyright). Results. Factor analysis rendered a three-factor solution. Each factor can be considered a behavioral syndrome: the psychotic syndrome (hallucinations and delusions), the affective syndrome (depression, euphoria and anxiety) and the dyscontrol syndrome (agitation, irritability and disinhibition). A relevant number of patients had mild behavioral disturbances, not meeting statistical criteria for the syndromes defined above. Conclusions. Behavioral disturbances in AD can be classified into four groups or syndromes. Our results are in accordance with and expand the results of previous reports, using different behavior scales and statistical analysis. Future studies must be aimed at better characterizing the extensive group with mild behavioral disturbances, not sufficiently defined by the methods applied in the present and previous studies


Subject(s)
Male , Female , Aged , Humans , Psychiatric Status Rating Scales/statistics & numerical data , Alzheimer Disease/diagnosis , Mental Disorders/epidemiology , Neuropsychological Tests/statistics & numerical data , Mental Disorders/classification , Dementia/diagnosis
3.
Neurocir. - Soc. Luso-Esp. Neurocir ; 16(1): 5-13, feb. 2005. tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-038291

ABSTRACT

Objetivo. Comparar la eficacia del pentobarbital y tiopental en el control de la hipertensión intracraneal (HIC) refractaria a las medidas de primer nivel, según las Guías de Práctica Clínica de la "Brain Trauma Foundation", en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) grave. Material y métodos. Estudio prospectivo de cohorte, aleatorizado, de intervención terapéutica comparativa entre dos fármacos: pentobarbital y tiopental. La muestra fue seleccionada a partir de los pacientes que sufrieron un TCE grave (Glasgow Coma Scale GCS, postresucitación, 20 mmHg) refractaria al tratamiento convencional, de acuerdo con las Guías de Práctica Clínica de la "Brain Trauma Foundation". Además de comprobar la eficacia en el control de la PIC, también se recogieron los efectos secundarios del tratamiento. Resultados. Se presentan los resultados de los primeros 20 pacientes reclutados, de los cuales diez recibieron tiopental y diez pentobarbital. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las características basales de los pacientes (edad, sexo, índices de gravedad y comorbilidades). Tampoco hubo diferencias respecto al GCS de ingreso (tiopental seis puntos; pentobarbital siete puntos; P=0,26) ni en la tomografía craneal computarizada de ingreso, según la clasificación del "Traumatic Coma Data Bank". En el grupo de tiopental se controló la PIC en cinco casos y en el grupo de pentobarbital en dos pacientes (P=0,16). Cinco pacientes tratados con tiopental fallecieron y ocho en el grupo de pentobarbital (P=0,16). No hubo diferencias significativas entre ambos grupos respecto a la incidencia de hipotensión arterial (P=1) o complicaciones infecciosas. Conclusiones. los resultados preliminares de este estudio indican que el tiopental podría ser más eficaz que el pentobarbital en el control de la HIC refractaria a las medidas de primer nivel. Dichos resultados confirman la evidencia experimental que indica que los mecanismos neuroprotectores de ambos fármacos son distintos y justifican el continuar aumentando el tamaño muestral de nuestro estudio para poder definir mejor la eficacia de ambos fármacos


Objective. To assess the effectiveness of pentobarbital and thiopental to control raised intracranial pressure (ICP), refractory to first level measures, in patients with severe traumatic brain injury. Material and methods. Prospective, randomized study to compare the effectiveness between two treatments: pentobarbital and thiopental. The patients will be selected from those admitted to the Intensive Care Unit with a severe traumatic brain injury (postresuscitation Glasgow Coma Scale equal or less than 8 points) and raised ICP (ICP>20 mmHg) refractory to first level measures according to the Brain Trauma Foundation guidelines. The adverse effects of both treatments were also collected. Results. We present the results of the first 20 patients included. Ten received pentobarbital and the other ten thiopental. There were no statistically significance differences in patients’characteristics (age, sex, severity of the trauma at admission and comorbilities). There were no differences between both groups neither in the Glasgow Coma Scale at admission (thiopental six points; pentobarbital seven points; P=0.26) nor in the admission Cranial Tomography, according to the Traumatic Coma Data Bank classification. Thiopental treatment controlled raised ICP in five cases and pentobarbital in two cases (P=0.16). Five patients in the thiopental group died and eight in the pentobarbital group (P=0.16). There were no statistically differences between both groups regarding to the presence of hypotension (P=1) or infectious complications. Conclusions. These preliminary results indicate that thiopental could be more effective than pentobarbital in patients with refractory intracranial hypertension. These results support previous experimental findings that show that both treatments are not equal and justify to continue this study


Subject(s)
Male , Female , Humans , GABA Modulators/therapeutic use , Intracranial Hypertension/drug therapy , Intracranial Hypertension/physiopathology , Pentobarbital/therapeutic use , Thiopental/therapeutic use , Refractory Period, Electrophysiological/physiology , Intracranial Hypertension/diagnosis , Cohort Studies , Prospective Studies , Severity of Illness Index
4.
Rev. clín. esp. (Ed. impr.) ; 201(1): 5-5, ene. 2001.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-6914

ABSTRACT

Introducción y objetivo. La posibilidad de diferenciar el tejido viable del no viable en pacientes con enfermedad coronaria severa y disfunción ventricular izquierda tiene implicaciones clínicas y terapéuticas importantes, pues puede influir en la indicación de revascularización del paciente. Para poder evaluar la presencia de viabilidad miocárdica disponemos en la práctica clínica de dos técnicas: la ecocardiografía con infusión intravenosa de dobutamina y la gammagrafía de perfusión miocárdica con talio-201 mediante tomografía por emisión de fotón único. El objetivo de este estudio fue comparar de forma prospectiva el valor de estas dos técnicas en la detección de miocardio viable. Material y métodos. Se incluyeron en el estudio 35 pacientes con enfermedad coronaria y disfunción ventricular severa. A todos ellos se les realizó una ecocardiografía utilizando dosis progresivas de dobutamina desde 5 hasta 40 µg/kg/min en estadios de tres minutos. Para el talio-201 se escogió el protocolo de reposo-redistribución con imágenes tardías a las cuatro horas. Los criterios para la detección de viabilidad fueron: para el talio-201, presencia de redistribución en las imágenes tardías y la captación normal en reposo; para la ecocardiografía con dobutamina, mejoría mantenida del movimiento regional, respuesta bifásica y el empeoramiento. Resultados. Considerando como patrón oro de viabilidad la mejoría segmentaria postrevascularización, las variables que resultaron estadísticamente significativas en un modelo de regresión logística y, por tanto, predictoras de la recuperación funcional segmentaria fueron para la ecocardiografía dobutamina la respuesta bifásica y la respuesta mantenida y para el talio-201 la captación normal en reposo y redistribución en las imágenes tardías. Cuando valoramos estos patrones juntos el resultado fue significativo para la respuesta bifásica de la ecocardiografía con dobutamina. Conclusiones. La respuesta bifásica de la ecocardiografía con dobutamina es el patrón ecocardiográfico que mejor predice la recuperación funcional del miocardio isquémico. La captación normal y redistribución a las cuatro horas es el único patrón gammagráfico con capacidad de predecir mejoría funcional. De los dos patrones, la respuesta bifásica es la que mejor predice la recuperación funcional del miocardio disfuncionante (AU)


No disponible


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Tomography, Emission-Computed, Single-Photon , Echocardiography , Thallium Radioisotopes , Ventricular Function, Left , Myocardial Stunning , Myocardial Ischemia , Ventricular Dysfunction, Left , Myocardial Revascularization , Prospective Studies , Cardiotonic Agents , Dobutamine , Exercise Test
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...