Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add more filters










Database
Language
Publication year range
1.
Rev. int. med. cienc. act. fis. deporte ; 19(76): 699-718, dic. 2019. ilus, graf, tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-187241

ABSTRACT

Objetivos: se analizaron la condición cardiorrespiratoria y la intensidad de esfuerzo durante la práctica recreativa del esquí náutico de slalom. Metodología: participaron tres esquiadores náuticos con paraplejia moderadamente activos. Realizaron un test incremental en un ergómetro de brazos para determinar su VO2pico y los umbrales ventilatorios y completaron 3 sesiones de práctica de esquí náutico, separadas por 48h, registrándose la FC cada 5 s. Resultados: obtuvieron un VO2pico de 22,3 ± 0,6 mL·kg-1·min-1 y los umbrales ventilatorios se analizaron al ~80 y ~50% del VO2pico. La FC media en las sesiones de esquí náutico fue de 111 ppm, lo que representó una intensidad de ~45% de la FC de reserva (FCR), permaneciendo por encima del 40% de la FCR ~12 min. Conclusión: la intensidad moderada de la práctica recreativa de esquí náutico de slalom podría servir para mantener o mejorar la condición cardiorrespiratoria en estas tres personas con paraplejia


Objectives: the cardiorespiratory fitness and the intensity of effort were analyzed during the recreational practice of slalom water skiing. Methodology: three moderately active water skiers with paraplegia participated. They performed an incremental test on an arm ergometer to determine their VO2peak and ventilatory thresholds and completed 3 sessions of water skiing, separated by 48h, where the HR was recorded every 5 s. Results: they obtained a VO2peak of 22.3 ± 0.6 mL·kg-1·min-1 and the ventilatory thresholds were analyzed at ~80 and ~50% of the VO2peak. The average heart rate in the water ski sessions was 111 bpm, which represented an intensity of ~45% of the heart rate reserve (HRR), remaining above 40% of the HRR ~12 min. Conclusion: the moderate intensity of recreational slalom skiing could serve to maintain or improve the cardiorespiratory fitness in these three people with paraplegia


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Water Sports/physiology , Paraplegia/physiopathology , Physical Exertion/physiology , Heart Rate , Motor Activity , Water Sports/standards , Paraplegia/rehabilitation , Body Mass Index , Ergometry/instrumentation
2.
Arch. med. deporte ; 20(95): 205-212, mayo 2003.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-22921

ABSTRACT

Diferentes autores refieren que la mejora de la cualidad aeróbica del jugador/a de baloncesto es importante, al permitir ante esfuerzos anaeróbicos una mejor recuperación y, por lo tanto, un retraso en la aparición de la fatiga principalmente ante una sucesión de esfuerzos anaeróbicos, consiguiéndose una mejor asimilación y mantenimiento de la eficiencia técnica durante más tiempo. El objeto de este estudio fue valorar en jugadores de baloncesto la cualidad aeróbica, a través de métodos indirectos (Test de Cooper y Test de Course Navette) y métodos directos (Test de laboratorio), así como determinar las diferencias existentes en el consumo máximo de oxígeno (VO2máx) en función del sexo y de los puestos específicos de los jugadores. En este estudio participaron 47 jugadores de baloncesto pertenecientes a cuatro equipos de baloncesto de categoría nacional (2 masculinos y 2 femeninos). A todos ellos se les realizaron 3 test para determinar su consumo de oxígeno máximo (VO2máx).De los test a los que fueron sometidos, dos de ellos fueron test de campo (Test de Course Navette y Test de Cooper) y el otro fue un Test de laboratorio (realizado sobre un tapiz rodante y análisis de gases respiración a respiración). Nuestros resultados muestran que todas las ecuaciones propuestas para extrapolar VO2máx en los test indirectos, tanto de Cooper como de Course Navette, tienen una alta correlación con los resultados de VO2máx obtenidos en el test de laboratorio. El test de Cooper y de Course Navette infravaloran significativamente el VO2máx. Excepto en la ecuación propuesta por Léger, para el test de Course Navette, que tiene en cuenta la velocidad máxima alcanzada en el test. Si bien se han hallado lógicamente diferencias significativas en función del sexo en el VO2máx (61,54ñ1,43 y 50,07ñ1,78 ml.kg-1.min-1 en hombres y mujeres respectivamente), éstas no se han obtenido en función del puesto ocupado por los jugadores (AU)


Subject(s)
Adult , Female , Male , Humans , Maximal Expiratory Flow-Volume Curves/physiology , Exercise/physiology , Basketball/physiology , Sex Distribution , Respiratory Function Tests/methods
3.
Arch. med. deporte ; 20(93): 35-40, ene. 2003.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-22909

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue analizar el esfuerzo desarrollado por ciclistas profesionales a lo largo de las diferentes semanas que componen la Vuelta Ciclista a España. El estudio se dividió en dos partes, la primera consistió en realizar, una semana antes del comienzo de la Vuelta a España, una prueba de esfuerzo para determinar los umbrales ventilatorios, VT1 (umbral aeróbico) y VT2 (umbral anaeróbico). Teniendo en cuenta la frecuencia cardiaca a la que aparecían estos umbrales se establecieron 3 zonas de intensidad: una zona por debajo del umbral aeróbico (Z1), otra entre el umbral aeróbico y anaeróbico (Z2) y una tercera por encima del umbral anaeróbico (Z3). La segunda parte del estudio consistió en monitorizar la frecuencia cardiaca en las diferentes etapas que componían la Vuelta a España de 1999 y 2000.Después del día de descanso, colocado a mitad de vuelta, se obtuvieron los mayores porcentajes y tiempos de trabajo en la zona situada entre el umbral aeróbico y anaeróbico (Z2) (48.06ñ 1.92 por ciento y 1244.19ñ 48.11 min.). Cuando se estudio la intensidad con que se afrontaron las diferentes semanas de competición se observó de manera significativa cómo los ciclistas permanecían mayor tiempo en Z2 durante la 2a (854.3ñ27.7min) y 3a semana (810.79ñ25.43 min) que en la 1ª semana (627.7ñ36.3). El mismo comportamiento se observó cuando se analizó el porcentaje de tiempo que permanecieron en esta zona (50.6ñ 1.2, 46.8ñ2.3 y 37.l ñ l.5 para la 2a, 3a y 1a semana respectivamente). No se hallaron diferencias significativas en el tiempo, ni en el porcentaje de trabajo por encima del umbral anaeróbico durante las diferentes semanas de competición, ni antes y después del día de descanso. En conclusión la intensidad de esfuerzo desarrollada por los ciclistas profesionales va a estar influenciada por la orografía y el tipo de etapa. Posiblemente en la última semana de competición de una gran vuelta se de un principio de sobreentrenamiento que impidiera al ciclista rendir a altas intensidades de trabajo (AU)


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Physical Exertion/physiology , Bicycling/physiology , Exercise Test/methods , Anaerobic Threshold/physiology , Monitoring, Physiologic/methods
4.
Arch. med. deporte ; 19(91): 361-369, sept. 2002.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-24003

ABSTRACT

El propósito del estudio fue analizar la intensidad del esfuerzo realizado por ciclistas profesional en los diferentes puertos de montaña ascendidos en la Vuelta España de 1999 y 2000.El estudio constó de 2 fases, en la primera se realizó a todos los ciclistas del estudio una prueba de esfuerzo antes de comenzar las Vueltas a España, detenninándose los umbrales ventilatorios, aeróbico y anaeróbico. En la segunda fase se monitorizó la respuesta de la frecuencia cardiaca (FC) de los ciclistas cuando ascendían a los puertos de montaña, de categoría Especial (PME), de 1ª categoría (PM1), 2ª categoría (PM2) y 3ª categoría (PM3). Se establecieron tres zonas de trabajo en función de los umbrales determinados en el laboratorio, una por encima del umbral anaeróbico (Z3), otra por debajo del umbral aeróbico (Z1) y una última entre los dos umbrales (Z2).Se obtuvieron frecuencias cardiacas máximas (FC.,) (174ñ0.84 ppm) y frecuencias cardiacas medias (FC.) (160ñ0.99 ppm) significativamente mayores en los PM 1ª con respecto a PME, PM2 y PM3 (155ñ1.06, 156ñ0.82, 153ñ0.99 ppm, respectivamente). La media de tiempo que permanecieron en Z3 fue de 4.04ñ1.21, 10.72ñ1.42, 4.28ñ0.60 y 2.19ñ0.24min.; en Z2 se estuvo 43.14ñ1.46, 44.26ñ3.14, 21.60:E1.06 y 1 1.89ñ1.07min.; y en ZI, 5.57ñ0.81, 4.80ñ0.58, 3.3 1-@-0.30 y 4.40ñ0.3 1 min. en PME, PMI, PM2 y PM3 respectivamente. Finalmente los porcentajes de trabajo en Z3, Z2 y Z 1 fueron, respectivamente, 8.08ñ2.49, 81.55ñ2.59 y 10.18ñ1.40 por ciento para PME; 21.16ñ2.90, 70.58ñ2.69 y 24ñ1.03 por ciento en los PM 1; 15ñ1.83, 71.99ñ1.80 y 12.99ñ1.24 por ciento en PM2 y 17.31ñ1.98, 59.47ñ1.96 y 23.31ñ1.65 por ciento en PM3. En conclusión la ascensiones a los puertos de montaña es una actividad de esfuerzo intenso y así lo refleja el porcentaje y el tiempo que los ciclistas permanecieron por este umbral aeróbico-anaeróbico y por encima de este. Si comparamos unos puertos con otros la intensidad del esfuerzo decrece en el siguiente orden: PMI, PME, PM2 y PM3 (AU)


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Bicycling/physiology , Heart Rate/physiology , Physical Exertion/physiology , Exercise Test/methods , Exercise/physiology
5.
Arch. med. deporte ; 19(90): 289-295, jul. 2002.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-23998

ABSTRACT

Los estudios que valoran la intensidad de esfuerzo en ciclistas en la propia competición se basan en la monitorización de la frecuencia cardiaca (FC). Se han descrito varios factores que pueden alterar y modificar el comportamiento de la frecuencia cardiaca, uno de estos factores es la altitud. El objetivo del estudio ha sido ha sido analizar la influencia que puede tener la exposición aguda a actitudes moderadas mientras se ascienden los puertos de montaña en la intensidad de esfuerzo mantenida por ciclistas profesionales. El estudio se dividió en dos partes: A) en una primera se evaluó a los ciclistas una semana antes a su participación en la Vuelta a España. Se les determinó el V02m@ y los umbrales acróbico (VTI) y anacróbico (VT2). A partir de la FC a la que aparecían estos umbrales se determinaron 3 intensidades de esfuerzo, una por debajo del VTI, otra por encima del VT2 y una última entre los dos umbrales. B) Posteriormente se monitorizó el comportamiento de la FC en diferentes puertos de montada de la Vuelta a España de 1999 y 2000, de similares características, con actitudes máximas alrededor de los 1000, 1500 y 2000 metros. Se determinaron las FC máximas y medias de los diferentes puertos al igual que el porcentaje de trabajo en las diferentes zonas de intensidad que se habían establecido. Los valores más altos de FC máxima y media se hallaron en los puertos con actitudes de 1000 m (172 ñ 2 y 163 ñ 2 respectivamente). También se obtuvo en estos puertos el porcentaje de trabajo más alto por encima del umbral anaeróbico (34 ñ 6 por ciento), por el contrario fueron los puertos de 1500 m.y 2000 m. donde se encontraron los mayores porcentajes de trabajo en la zona situada entre el umbral aerábico y anacróbico (80 ñ 4 por ciento y 72 ñ 3 por ciento respectivamente). Conclusión: En conclusión la intensidad de ascensión a los puertos de montaña no parece estar influenciada por la altitud moderada de los mismos. Siendo ascendidos por los ciclistas del estudio a un ritmo constante y homogéneo (AU)


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Bicycling/statistics & numerical data , Physical Exertion/physiology , Altitude , Heart Rate/physiology
6.
Arch. med. deporte ; 19(89): 209-220, mayo 2002.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-23995

ABSTRACT

La resistencia más importante que impide el avance de un ciclista en una contrarreloj individual (CRI) es la fuerza aerodinámico de arrastre ó FA (un 90 por ciento a 5OKm/h) que puede minimizarse (2-15 por ciento) con la utilización de diferentes implementos permitidos por la U.C.I. (manillares, cascos, cte.). La única técnica directa para medir FA es el túnel de viento, siendo escasos los estudios referenciados, y siempre analizando a un solo corredor. En este trabajo se pretende estudiar la resistencia aerodinámico de tres ciclistas profesionales en el túnel de viento e introducir una serie de modificaciones en la postura y en el uso de materiales que permitan aumentar el rendimiento en competiciones CRI. Participaron 3 ciclistas del equipo Kelme-Costa Blanca competidores en el Tour-2001 y Vuelta-2001. Se utilizó un túnel de viento subsónico de circuito cerrado (ITER, Tenerife).Estudiaron 4 posiciones sobre la bicicleta de CRI (I-Estática 2- Dinámica a ritmo competición durante 1Omin, 3-ldem, con modifiaciones en el apoyo de antebrazos, 4-ldem, sin casco) y 1 sobre la de carretera (5-Agarrados de las manetas sin casco), calculándose FA y las medidas derivadas (FA/Kg, SCx y SCx/Kg).Se minimizó F. al modificar el apoyo de antebrazos, pero no todos los ciclistas se vieron favorecidos por el uso del casco. FA fue mayor en las posiciones de pedaleo (2-3-4) que en la posición estática (1). Los valores de SCx para CRI (1 -4) oscilaron entre 0.2368-0.365 SM2 y para bicicleta de carretera entre 0.4284-0.5209 m2 existiendo una serie de factores que dificultan su comparación con los obtenidos en otros estudios. En conclusión, las modificaciones en la posición posiblemente hallan incrementado su rendimiento en competiciones CRI, no así la utilización del casco. Para comparar valores de resistencia aerodinámico de diferentes ciclistas es necesario considerar algunas fuentes de error (técnica de medición, valores de F, Y Scx relativizados, valoración estática o dináinica, cte.). El túnel de viento es la única técnica útil en la valoración de la resisten- cia aerodinámico para el incremento del rendimiento ciclista en competiciones CRI (AU)


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Bicycling/physiology , Biomechanical Phenomena , Exercise Tolerance/physiology , Posture/physiology , Head Protective Devices
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...