Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Arq. Asma, Alerg. Imunol ; 5(3): 213-222, jul.set.2021. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1399208

ABSTRACT

El propósito de este trabajo fue revisar la literatura científica que evalúa la eficacia y seguridad de las monoterapias de fexofenadina y montelukast, la terapia combinada (fija o en asociación) de montelukast - fexofenadina, así como de montelukast con otros antihistamínicos de segunda generación en el tratamiento de la rinitis alérgica. Se realizó una estrategia de búsqueda bibliográfica de múltiples etapas, en donde se identificaron estudios basados en ensayos clínicos y estudios no aleatorizados (ensayo controlado no aleatorizado, controlado antes-después, de series de tiempo interrumpidas, con controles históricos, de cohorte, de casos y controles, estudio transversal, y series de casos) en pacientes con rinitis alérgica, en las bases de datos MEDLINE/ PubMed, Scopus, Web of Science, Biblioteca Cochrane, Redalyc y Colección BVS y debido a la cantidad de resultados obtenidos se incluyó la búsqueda en Hinari. Con base en esta revisión se concluye que las combinaciones de antihistamínicos de segunda generación y antagonistas de leucotrienos y, en particular, la combinación fija de fexofenadina ­ montelukast es eficaz, segura y favorece la adherencia al tratamiento, y a largo plazo también ayuda a alcanzar el objetivo terapéutico.


The purpose of this work was to review the scientific literature that evaluates the efficacy and safety of monotherapies of fexofenadine and montelukast, the combined therapy (fixed-dose or separate drug combinations) of montelukast-fexofenadine, as well as the use of montelukast together with other second-generation antihistamines in the treatment of allergic rhinitis. A multistage literature search strategy was designed, including clinical trials and non-randomized studies (non-randomized controlled trial, controlled before-after study, interrupted time series study, historical control study, cohort study, case-control study, crosssectional study, and case series) evaluating patients with allergic rhinitis. The databases MEDLINE/PubMed, Scopus, Web of Science, Cochrane Library, Redalyc, BVS Collection, and, due to the number of results obtained, Hinari were included. Based on this review, the conclusion is that the combinations of secondgeneration antihistamines with leukotriene antagonists and, in particular, the fixed combination of fexofenadine-montelukast are effective, safe and promote treatment adherence. In the long term, they also help achieve therapeutic goals.


Subject(s)
Humans , Safety , Efficacy , Combined Modality Therapy , Leukotriene Antagonists , Rhinitis, Allergic , Histamine Antagonists , Patients , Therapeutics , MEDLINE
2.
Gac Med Mex ; 154(3): 335-341, 2018.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-30047930

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: En el proceso de comunicación científica, la obsolescencia se define como el descenso de la validez o utilidad de la información en el tiempo. OBJETIVO: Determinar el grado de obsolescencia de la información publicada en tres revistas de salud pública en México y cuantificar su pérdida de utilidad anual en un lapso determinado. MÉTODO: Estudio bibliométrico multisincrónico de revistas indizadas, arbitradas y activas, con más de 30 años de antigüedad. Variables analizadas: año de publicación de los artículos fuente, año de las referencias, edad de estas últimas. De las referencias de los artículos originales publicados entre 2008 y 2013 se obtuvieron variables e indicadores conforme el modelo matemático de Brooks y el método de la vida media. RESULTADOS: Se obtuvieron medidas de obsolescencia y valores medios de las variables para cada revista. Los valores indicaron vida media de 7.5 años; promedio de actualidad de 39.76 %, factor de envejecimiento de 91.15 %, pérdida de utilidad de 8.85 % anual, lo que representa la obsolescencia de la literatura en este tema y el país. CONCLUSIÓN: Este estudio delinea un perfil de obsolescencia para cada revista: el factor de envejecimiento y la pérdida anual de utilidad son consistentes con los mostrados por las principales revistas de salud pública en América Latina y España. INTRODUCTION: In the process of scientific communication, obsolescence is defined as the decrease of information validity or usefulness over time. OBJECTIVE: To determine the degree of obsolescence of information published in three public health journals in Mexico and quantify their annual utility loss in a given period. METHOD: Multisynchronous bibliometric study of indexed, peer-reviewed and active journals, with more than 30 years of existence. Analyzed variables: source articles' year of publication, references' year, age of the latter. From the references of original articles published between 2008 and 2013, variables and indicators were obtained according to Brooks' mathematical model and the half-life method. RESULTS: Obsolescence measurements and variables' mean values were obtained for each journal. The values obtained indicate a half-life of 7.5 years; actuality average, 39.76%; aging factor, 91.15%; loss of usefulness, 8.85% per year, which represents obsolescence of literature on this subject and country. CONCLUSIONS: This study delineates an obsolescence profile for each journal: the aging factor and annual loss of usefulness are consistent with those shown by the leading public health journals in Latin America and Spain.


Subject(s)
Information Dissemination , Periodicals as Topic , Public Health , Publishing/statistics & numerical data , Bibliometrics , Mexico , Time Factors
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 29(1): 76-95, July-Dec. 2017. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-957254

ABSTRACT

ABSTRACT Introduction: academic dropout is described as the permanent abandonment of classrooms and the lack of continuity in education. The overall goal of the present study was to identify the main causes leading to academic dropout among students enrolled in the Universidad de Antioquia School of Dentistry between 2004 and 2014. Methods: a descriptive and retrospective study including quantitative and qualitative techniques based on an individual survey to 16 dropouts and 18 reentry students, who voluntarily responded their respective surveys; descriptive statistics was conducted using version 23 of the IBM-SPSS software, and qualitative methods were used to analyze the categories found in the informal questions. Results: dropout was due in 37.5% of cases to academic difficulties, 31.3% to academic program change, 18.8% to economic or work-related reasons, 6.2% to relocation to another city, and 6.2% of participants did not respond. The reasons why reentry students fail courses include academic difficulties (38.9%), work-related reasons (27.8%), and physical or mental health, such as lack of self-esteem (33.3%). The students' opinion on the education received while enrolled in the School of Dentistry was excellent by 50%, good by 43.8% and poor by 6.3%. Conclusions: academic dropout in higher education is a complex, personal, family, institutional, and social phenomenon. But the most important thing for the School of Dentistry and Universidad de Antioquia as a whole is to think of diverse strategies to ensure student retention.


RESUMEN. Introducción: la deserción estudiantil se entiende como el abandono definitivo de las aulas de clase y la falta de continuidad en la formación académica. El objetivo general del presente estudio consistió en identificar las principales causas de la deserción académica de los estudiantes que ingresaron a la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre 2004 y 2014. Métodos: estudio descriptivo y retrospectivo con técnicas cuantitativas y cualitativas basado en una encuesta individual a 16 estudiantes de deserción y a 18 estudiantes de reingreso, quienes voluntariamente respondieron sus respectivas encuestas; para ello se utilizó estadística descriptiva con el programa IBM-SPSS versión 23, y por métodos cualitativos se analizaron las categorías encontradas en las preguntas no estructuradas. Resultados: la cancelación del semestre de los desertores obedeció en el 37,5% de los casos a las dificultades académicas, el 31,3% se dio por cambio de programa, el 18,8% por razones económicas o motivos laborales, el 6,2% por traslado a otra ciudad y el 6,2% no respondieron. Las razones por las cuales los estudiantes de reingreso perdieron los cursos son: el 38,9% por dificultades académicas, el 27,8% por motivos laborales y el 33,3% por razones de salud física o mental (falta de autoestima). La opinión sobre la formación recibida durante su permanencia en la facultad fue excelente para el 50%, buena para el 43,8% y regular para el 6,3%. Conclusiones: la deserción estudiantil en la educación superior es un fenómeno complejo, personal, familiar, institucional y social. Pero lo más importante para la Facultad de Odontología y para la Universidad de Antioquia en general es pensar diversas estrategias que les garanticen a los estudiantes la permanencia en la universidad.


Subject(s)
Student Dropouts , Students, Dental , Colombia
4.
Gac Med Mex ; 152(2): 202-7, 2016.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-27160619

ABSTRACT

INTRODUCTION: Obsolescence is the decrease of the validity of the information in time and is known as literature aging. OBJECTIVES: To analyze the obsolescence of the literature of original articles published in 10 years in a Mexican pediatric journal. MATERIAL AND METHODS: Articles published in the Clinical Bulletin of Sonora Children's Hospital (BCHIES) were analyzed. The variables were: year, volume, number, percentage of original articles, reference year, total of references per article, operational and file; articles citations and self-citations, Price Indices, Burton-Kebler and Brookes, half-life, and aging factor. RESULTS: The 87 original articles (37%) contained 1,726 references, and the average was 19.8 per article; operational references were 398 (23%) and the file references, 1,287 (74.5%). There were 30 (34.4%) citations to articles, and self-citations were 19 (21%), half-life, 13.2 years; the aging factor was 0.86, the annual loss of income was 14%. CONCLUSIONS: The percentage of original articles from the BCHIES is close to 40%, likely to improve, and in the literature archive, the aging factor reversed.


Subject(s)
Pediatrics , Periodicals as Topic , Publishing , Mexico , Publishing/statistics & numerical data , Time Factors
5.
Vaccine ; 29(40): 7020-6, 2011 Sep 16.
Article in English | MEDLINE | ID: mdl-21821082

ABSTRACT

Vaccines against emerging pathogens such as the 2009 H1N1 pandemic virus can benefit from current technologies such as rapid genomic sequencing to construct the most biologically relevant vaccine. A novel platform (Ad5 [E1-, E2b-]) has been utilized to induce immune responses to various antigenic targets. We employed this vector platform to express hemagglutinin (HA) and neuraminidase (NA) genes from 2009 H1N1 pandemic viruses. Inserts were consensuses sequences designed from viral isolate sequences and the vaccine was rapidly constructed and produced. Vaccination induced H1N1 immune responses in mice, which afforded protection from lethal virus challenge. In ferrets, vaccination protected from disease development and significantly reduced viral titers in nasal washes. H1N1 cell mediated immunity as well as antibody induction correlated with the prevention of disease symptoms and reduction of virus replication. The Ad5 [E1-, E2b-] should be evaluated for the rapid development of effective vaccines against infectious diseases.


Subject(s)
Hemagglutinins/immunology , Influenza A Virus, H1N1 Subtype/immunology , Influenza Vaccines/pharmacology , Influenza, Human/immunology , Influenza, Human/prevention & control , Neuraminidase/immunology , Orthomyxoviridae Infections/immunology , Adenoviridae/genetics , Adenoviridae/immunology , Animals , Antibodies, Viral/immunology , Antibody Formation/immunology , Consensus , Ferrets , Genetic Vectors/genetics , Genetic Vectors/immunology , Hemagglutinins/genetics , Humans , Immunity, Cellular/immunology , Influenza A Virus, H1N1 Subtype/genetics , Influenza Vaccines/genetics , Influenza Vaccines/immunology , Influenza, Human/virology , Mice , Nasal Lavage Fluid/immunology , Neuraminidase/genetics , Orthomyxoviridae Infections/prevention & control , Vaccination/methods , Virus Replication/genetics , Virus Replication/immunology , Virus Shedding
6.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 19(1): 35-48, Dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489772

ABSTRACT

Introducción: la deserción estudiantil es el abandono definitivo de las aulas de clase por diferentes razones y la no continuidad en el programa académico. Existen diferentes factores que la determinan, tanto intrínsecos propios del estudiante como extrínsecos cuando estos no dependen del estudiante. Métodos: investigación educacional descriptiva retrospectiva, con análisis cualicuantitativo para determinar los factores causales de la deserción estudiantil en la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. De los 71 estudiantes desertores en el período comprendido entre 1997-1 y 2004-1, sólo 50 respondieron a la encuesta, 16 de reingreso y 34 desertores, los cuales se consideraron los dos grupos de estudio. Se realizó una encuesta diferente para cada grupo, para conocer los factores intrínsecos y extrínsecos, variables socioculturales y demográficas que pudieron influir en la deserción. Los resultados de estas encuestas se profundizaron para su análisis con grupos focales. Resultados: la deserción estudiantil en la Facultad es un fenómeno que paulatinamente ha aumentado en los últimos diez años, con el pico más alto en 2001 (18,1 por ciento para los desertores y 35,7 por ciento para reingreso). La mayor deserción se presentó en el cuarto semestre (29,4 por ciento para desertores y 31,3 por ciento para reingreso), puede atribuirse según el análisis llevado a cabo en el grupo focal, al inicio de la Clínica, donde confrontan sus temores y sienten mayores problemas de manejo y de responsabilidad frente al paciente. Conclusiones: entre de los factores extrínsecos de la deserción, en orden según su relevancia aparece el factor económico, por motivos laborales, carga académica, mala metodología y por acoso sexual. Entre los intrínsecos se destaca el cambio de programa por falta de motivación al no llenar sus expectativas y por falta de tiempo. Se sugiere que las instituciones de educación superior ofrezcan mayor flexibilidad curricular especialmente en su...


Subject(s)
Curriculum , Student Dropouts , Students, Dental
7.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 19(1): 75-89, Dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-489775

ABSTRACT

Introducción: la caracterización estudiantil es un proceso útil en la generación de información, pues permite diagnosticar, evaluar y retroalimentar la planeación y organización curricular. Métodos: el objetivo de esta investigación de corte descriptivo transversal fue identificar las características demográficas, socioeconómicas, académicas y profesionales, al igual que otras actividades extracurriculares de los estudiantes de los posgrados matriculados durante el semestre 2004-1. La población estuvo conformada por 48 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas. Los datos fueron procesados en el programa EPI-INFO. Resultados y conclusiones: muestran que el grupo de estudiantes son en su mayoría mujeres, solteras y con edades que oscilan entre los 28 y 30 años; un poco más de la mitad labora para su sostenimiento entre 6 y 10 horas semanales y ganan entre 1 y 2 SMLV mensuales, desempeñándose en el área clínica odontológica, sin presentar dificultades académicas por su actividad laboral, ni dificultades laborales por su labor académica. La información aquí presentada puede servir como insumo para el rediseño curricular y planeaciones futuras, así como de sustento para los procesos de acreditación que los posgrados ya han iniciado.


Subject(s)
Curriculum , Specialization
8.
Rev. invest. clín ; 58(5): 432-440, sep.-oct. 2006. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632410

ABSTRACT

Background. The prevalence of depression in patients with type 2 diabetes mellitus (DM2) is of up to 49.3% in primary care clinics. Nevertheless, medical doctors only recognize only 30% of these cases. Depression is associated with poor glycemic control, increase of diabetes complications, deterioration in patient's quality of life, and increase in demand and resources to provide care. The objective was to design and validate a clinimetric scale for the diagnosis of depression (CSDD in patients with DM2, in primary care units. Patients and methods. The study was conducted on 528 DM2 patients in Family Medicine Unit No. 10 of the Instituto Mexicano del Seguro Social (Mexican Social Security Institute), during 2003. A diagnostic test design was employed, with the golden standard consisting of the composite international diagnostic interview. Samples were constructed around consecutive cases. Depression and its degrees were the dependent variables. Absolute and relative frequencies were calculated, along with the Kappa index, sensibility, specificity, positive predictive values (PPV) and negative predictive values (NPV) and ROC curves. Results. The CSDD presented a concordance between observers of 0.7739. The best cut-off point in the ROC curves for diagnosis of depression was 6, which obtained a sensibility of 95.3%, a specificity of 96.8%, a PPV of 92.2%, and a NPV of 98.1%. Conclusions. The CSDD is a consistent and valid instrument and easy to use for the diagnosis of depression in patients with DM2 in primary care clinic.


Antecedentes. La prevalencia de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es hasta de 49.3% en unidades de atención primaria. El médico reconoce únicamente 30% de los casos, lo que lleva al paciente a un pobre control glucémico, aumento en las complicaciones propias de la diabetes, deterioro de la calidad de vida, mayor número de consultas e importante consumo de recursos institucionales. El objetivo del estudio fue diseñar y validar una escala clinimétrica para el diagnóstico de depresión (ECDD) en pacientes con DM2, en unidades de atención primaria. Pacientes y métodos. El estudio se llevó a cabo en 528 pacientes con DM2, en la Unidad de Medicina Familiar No. 10, del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante 2003. Se utilizó un diseño de prueba diagnóstica, el estándar de oro fue la Cédula Diagnóstica Internacional Compuesta. El muestreo fue por casos consecutivos. La variable dependiente fue depresión y sus grados. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas, índice Kappa, sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) y curvas ROC. Resultados. La ECDD presentó una concordancia interobservador de 0.7739. El mejor punto de corte en las curvas ROC para diagnosticar depresión fue 6, con el cual se obtuvo una sensibilidad de 95.3%, especificidad 96.8%, VPP 92.2% y VPN 98.1%. Conclusiones. La ECDD aplicada en pacientes con DM2 es un instrumento consistente, válido y de fácil aplicación para diagnosticar depresión durante el acto de la consulta en atención primaria.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Depression/diagnosis , Depression/etiology , Diabetes Complications/diagnosis , /complications , Surveys and Questionnaires , Cross-Sectional Studies , Primary Health Care
9.
Rev Invest Clin ; 58(5): 432-40, 2006.
Article in Spanish | MEDLINE | ID: mdl-17408103

ABSTRACT

BACKGROUND: The prevalence of depression in patients with type 2 diabetes mellitus (DM2) is of up to 49.3% in primary care clinics. Nevertheless, medical doctors only recognize only 30% of these cases. Depression is associated with poor glycemic control, increase of diabetes complications, deterioration in patient's quality of life, and increase in demand and resources to provide care. The objective was to design and validate a clinimetric scale for the diagnosis of depression (CSDD in patients with DM2, in primary care units. PATIENTS AND METHODS: The study was conducted on 528 DM2 patients in Family Medicine Unit No. 10 of the Instituto Mexicano del Seguro Social (Mexican Social Security Institute), during 2003. A diagnostic test design was employed, with the golden standard consisting of the composite international diagnostic interview. Samples were constructed around consecutive cases. Depression and its degrees were the dependent variables. Absolute and relative frequencies were calculated, along with the Kappa index, sensibility, specificity, positive predictive values (PPV) and negative predictive values (NPV) and ROC curves. RESULTS: The CSDD presented a concordance between observers of 0.7739. The best cut-off point in the ROC curves for diagnosis of depression was 6, which obtained a sensibility of 95.3%, a specificity of 96.8%, a PPV of 92.2%, and a NPV of 98.1%. CONCLUSIONS: The CSDD is a consistent and valid instrument and easy to use for the diagnosis of depression in patients with DM2 in primary care clinic.


Subject(s)
Depression/diagnosis , Depression/etiology , Diabetes Complications/diagnosis , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Surveys and Questionnaires , Adult , Aged , Aged, 80 and over , Cross-Sectional Studies , Female , Humans , Male , Middle Aged , Primary Health Care
10.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 13(1): 46-59, jul.-dic. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318396

ABSTRACT

La evaluación educativa inherente a la propuesta, dio origen a la pretensión de sistematizarla participativamente, documentándola e interpretándola por medio de la recuperación de experiencias de la segunda y tercera etapas, para complementar la sistematización, ya finalizada la primera etapa, retomando las categorías de análisis: organización, participación y formación de profesores, estudiantes y administración, en el marco de una investigación histórico-hermenéutica, vertiente etnográfica. Se realizaron dos talleres participativos con la administración, los profesores y los estudiantes protagonistas del proceso, recuperando y validando la experiencia; basados en reconstrucciones previas del equipo investigador y apoyados en documentos, vivencias personales e informes de ejecución de cada uno de los siete semestres que constituyen la segunda y tercera etapas del plan de estudios. El análisis descriptivo encontró deficiencias administrativas en la concertación exagerada de profesores de cátedra, en la evaluación y en las metodologías, sobresaliendo reiteradamente el desarrollo investigativo y humano, ejes de la transformación curricular, un nuevo concepto de evaluación institucional y por último, el marco conceptual de dicha transformación, aunque no fue sociabilizado ni comprendido a plenitud. El análisis estructural permitió definir el proceso curricular gestado en las respectivas etapas, resaltando las amenazas y debilidades, así como sus fortalezas y posibilidades de mejoramiento. El análisis inferencial, concluyó que la resistencia al cambio continuaba en una gran proporción de los protagonistas del proceso, al igual que la improvisación y falta de coordinación que resultó en la atomización del conocimiento y en que lo ejecutado se alejaba de lo planeado; este análisis resaltó positivamente la responsabilidad y pertinencia de unos pocos docentes que a pesar de la adversidad supieron implementar la propuesta y los procesos de autoevaluación


Subject(s)
Schools, Dental/trends , Educational Measurement/methods , Curriculum , Administrative Personnel , Cohort Studies , Colombia , Curriculum , Epidemiology, Descriptive , Faculty, Dental , Health Workforce , Health-Disease Process , Models, Structural , Community Dentistry/trends , Participatory Planning
11.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 10(2): 64-71, ene.-jun. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253761

ABSTRACT

La Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia comenzó a desarrollar una propuesta curricular innovadora para la formación de odontólogos desde la década anterior, la implementó en el pregrado desde 1993, en un proceso al que denominó Transformación Curricular, y que parte de la concepción en la formación de odontólogos como componente del proceso educativo integral del hombre en los personal, lo social y lo profesional. La Transformación Curricular entiende a la práctica odontológica como respuesta científica, técnica y social a las necesidades de la comunidad. A su vez, define el objeto de estudio de la odontología como el estudio del proceso salud-enfermedad humano con énfasis en su componente bucal. La evaluación del proceso es consustancial a la Transformación Curricular, por eso se adelantó una sistematización de la experiencia con las categorías de análisis de organización, participación y formación de los profesores, los estudiantes y de las directivas de la Facultad dentro del enfoque investigativo histórico-hermenéutico en su vertiente etnográfica. Se pretendió documentar e interpretar, por medio de la reflexión, la experiencia de la primera cohorte de estudiantes en la etapa inicial del plan de estudios de pregrado de la Facultad de Odontología. Se realizaron dos talleres participativos de profesores y estudiantes. El análisis descriptivo encontró deficiencias administrativas en el desarrollo docente, en la evaluación que se implementó, en las metodologías empleadas. Sobresalió positivamente el desarrollo investigativo y humano, ejes de la transformación curricular, así como en la autoevaluación estudiantil y en el marco conceptual de la transformación. El análisis estructural posibilitó definir la reconstrucción del proceso curricular, resaltando sus debilidades y sus posibilidades de mejoramiento. El análisis inferencial permitió concluir que las falencias encontradas en lo administrativo, en lo docente y lo pedagógico, fueron producto del apresuramiento en su implementación, generando improvisación, desorganización, la resistencia al cambio y la inadecuada coordinación. Fue muy positiva la responsabilidad de unos pocos comprometidos que supieron poner en práctica la propuesta a pear de las adversidades, pero no pudieron permear su entusiasmo a todo el profesorado


Subject(s)
Curriculum/trends , Education, Dental/trends , Schools, Dental/trends , Educational Measurement/methods , Faculty, Dental
13.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 6(2): 69-77, abr. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163007

ABSTRACT

La frecuente consideración que se ha hecho de la ciencia, como una acumulación de verdades que difícilmente pueden ser cuestionadas, ha conducido al error de presumir que la investigación sea un asunto principalmente metodológico. Este trabajo trata de estimular una discusión acerca de las bases teóricas para la definición de líneas de investigación en un currículo odontológico. Es así, como se presenta una discusión sobre los conceptos de educación, currículo y ciencia. Se menciona el manejo del conocimiento científico a través de la formación profesoral, lo mismo que en su trabajo cotidiano, lo cual hace que este personal constituya un mundo crítico para investigar. Antes de hacer una propuesta para líneas de investigación que supere el actual enfoque positivista biologista, se hace un análisis de la situación actual. La propuesta incluye líneas de investigación que parten, unas de la naturaleza del objeto de la práctica odontológica: la biomédica, la clinicopatológica y la social, y otras derivadas de la evolución de la práctica odontológica misma: la biotécnica, la operativa, la histórica, la educativa, la epistemológica. Asimismo, se propone la apertura de espacios para otras líneas como la extensión y la participación comunitaria


Subject(s)
Curriculum , Teaching Care Integration Services , Research/methods , General Practice, Dental/standards
16.
Educ. méd. salud ; 21(3): 221-31, 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-43572

ABSTRACT

Los autores relatan una experiencia específica en la carrera de médico cirujano de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENEP-Zaragoza), que tuvo lugar a propósito de la concurrencia, en determinado momento, de dos planes de estudio simultáneos: uno, el tradicional, iniciado varios años atrás, y otro de tipo modular de reciente implantación. El análisis objeto de este artículo se llevó a cabo utilizando el método de Autoevaluación prospectiva originado por el Programa de Desarrollo de Recursos Humanos de la Organización Panamericana de la Salud en 1986. Los resultados indicaron que el plan de estudios modular aproxima la educación médica al patrón ideal del médico que requieren los servicios de salud de México, en una forma más consistente y concluyente que el plan tradicional a base de asignaturas. De los 41 indicadores utilizados, el plan modular obtuvo calificación superior en un 65,9%. La ENEP-Zaragoza está realizando otras dos investigaciones complementarias con el propósito de validar las previsiones que derivan del método de Autoevaluación, cuyos resultados serán publicados en próximos números de esta revista


Subject(s)
Education, Medical , General Surgery/education , Curriculum , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL
...