Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 47(3): 131-135, jul.-sept. 2013.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-115448

RESUMO

Objetivo. Valorar la evolución del valor angular de la escoliosis idiopática tratada con ortesis en el adulto joven. Paciente y método. Estudio retrospectivo de 71 pacientes con escoliosis idiopática tratados con ortesis entre 1978-1996. Se incluyen los que acudieron a visitas de control postalta. Se excluyen los que precisaron cirugía y los que su edad era mayor de 40 años. Se compara el grupo que progresa y el resto por las siguientes variables: a) morfología y clasificación de la curva; b) tipo de escoliosis: adolescente, juvenil e infantil; c) valor angular de Cobb al diagnóstico, final del tratamiento y último control; d) ortesis utilizada; e) duración del tratamiento; y f) tiempo de evolución (entre la retirada de la ortesis y el último control). Análisis estadístico. En variables categóricas se usó la Chi-cuadrado y en continuas con distribución normal, la t de Student. Para el resto, pruebas no paramétricas. Se asumió un nivel de significación estadística p < 0,05. Resultados. La curva progresó en 22 pacientes (31%), con una media de 9,5° (DE: 4,5) en 9,7 años. El grupo que progresó presentaba valores angulares mayores al inicio (dif: 3,9; IC 95%: −1,76 a 9,6), al final del tratamiento (dif: 4,8; IC 95%: −1,6 a 11,2), y de forma significativa en el momento del último control (dif: 14,5; IC 95%: 7,9-21,1), sin diferencias entre las demás variables estudiadas. Conclusiones. La progresión fue de 2,8° durante 8 años. El 69% no progresó vs. 31% que progresó 9,5°(AU)


Objective. This study has aimed to evaluate the evolution of idiopathic scoliosis treated with a brace and assess its progression in young adults. Patient and method. A retrospective study of 71 patients with idiopathic scoliosis treated with a brace between years 1978-1996 was conducted. It included patients attending post-discharge visits and excluded those requiring surgery and age >40 years. Two groups were compared: patients in whom the scoliosis had progressed and those in whom it had not progressed. The following variables were studied: a) morphology type and classification of the curve; b) type of scoliosis: adolescent, youth and child; c) Cobb angle value on diagnosis, at end of treatment and at last control; d) brace used; e) orthotic treatment duration; and f) evolution time (between removal of brace and last control). Statistical analysis. Chi square was used for comparative analysis for categorical variables and the Student's t test for continuous variables with normal distribution. Nonparametric tests were used for all other variables. A statistical significance level of P<.05 was assumed. Results. The curve progressed in 22 patients (31%), with a mean increase of 9.5 (SD: 4.5) during 9.7 years. The group with progression had higher angle values at baseline (dif: 3.9; 95% CI: −1.76 to 9..6), end of treatment (dif: 4.8; 95% CI: −1.6 to 11.2), which were significant at the last control (dif: 14.5; 95% CI: 7.9-21.1), with no differences between the other variables studied. Conclusions. Progression was 2.8° over 8 years. There as no progression in 69% compared to 31% who progressed 9.5°(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Escoliose/diagnóstico , Escoliose/reabilitação , Escoliose/terapia , Aparelhos Ortopédicos/tendências , Aparelhos Ortopédicos , Prognóstico , Degeneração do Disco Intervertebral/reabilitação , Degeneração do Disco Intervertebral , Estudos Retrospectivos , Doenças da Coluna Vertebral/epidemiologia , Doenças da Coluna Vertebral/prevenção & controle , Doenças da Coluna Vertebral/reabilitação
2.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 45(2): 93-98, abr.-jun.2011.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-129045

RESUMO

El objetivo del estudio es determinar la fiabilidad de la medición digital del ángulo de Cobb, en la escoliosis idiopática (EI), con un programa de ordenador (MD) y compararla con la medición tradicional (MT). Para ello se realiza un estudio de concordancia con 4 examinadores que miden 33 curvas de EI cuyas vértebras límites se han determinado previamente. Se realiza una MT y una MO mediante el programa digital Raim-JAVA y se repiten una semana después. Se determina que la fiabilidad intraobservador e interobservador en la MT y la MD es similar, sin diferencias significativas. Los errores de medición son inferiores en la MT que en la MD (7% vs. 8%), sin diferencias estadísticas(AU)


The aim of this study has been to determine the reliability of the digital measurement of the Cobb angle in idiopathic scoliosis (EI) with a computer program (MD) compared with the traditional measurement (MT). To do so, a concordance study was performed by 4 examiners who measured 33 E1 curves whose limits had been predetermined. An MT and MD were performed using the Raim-JAVA digital program, and the measures were repeated one week later. We found that the intra- and interobserver reliability in both procedures were similar, without significant differences. Measurement errors were lower in the MT than in the MD (7% vs 8%), without statistical differences(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , 35150 , Escoliose/diagnóstico , Escoliose/reabilitação , Reabilitação/métodos , Processamento de Sinais Assistido por Computador/instrumentação , Resultado do Tratamento , Processamento Eletrônico de Dados/métodos , Processamento Eletrônico de Dados
3.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 44(2): 110-115, abr.-jun. 2010. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-79137

RESUMO

Introducción: El análisis de la eficiencia del tratamiento rehabilitador del accidente vascular cerebral tiene especial importancia por tratarse de una patología invalidante que requiere tratamientos prolongados y cuyo resultado depende no sólo de las características propias de la lesión sufrida, sino también de la estructura disponible, que condiciona el tipo e intensidad del tratamiento de rehabilitación. Objetivo: Se analiza el resultado y la eficiencia del tratamiento rehabilitador del hemipléjico agudo en régimen hospitalario durante los períodos 2002–2007 (P02-07) y 1994–2001 (P94-01). Pacientes y método: Se realiza el estudio de una cohorte de casos consecutivos de pacientes que sufrieron un accidente vascular cerebral entre el 1-01-2002 y el 31-12-2007 e ingresaron en el servicio de rehabilitación para tratamiento. Se mide la situación funcional por medio del Functional Independence Measure (FIM) al ingreso y al alta. La eficiencia fue considerada como el cociente entre ganancia y estancia. Se construye el patrón de resultados y la matriz de eficiencia de Stineman. Se compara la eficiencia, el patrón de resultados y la matriz de eficiencia de este período (2002–2007) con el de 1994 a 2001. Resultados Los pacientes del P02-07 (129 pacientes) son de menor edad que los del P94-01 (247 pacientes) (63,5 vs. 69,1; intervalo de confianza [IC] 95%: 3,2–8,1), tienen un FIM al alta similar (76,9 y 76,8), las ganancias (27,3 vs. 33,7; IC95%: 2,1–10,5) y las estancias (29,3 vs. 36,7; IC95%: 0,7–13) son inferiores, y la eficiencia es similar (1,5 y 1,4) en ambos períodos. No hay diferencias entre los patrones de resultados, aunque el percentil 75 es inferior en el P02-07 (96 vs. 103). Las matrices de eficiencia se diferencian en el grupo v (baja eficiencia), que disminuye en el P02-07 (el 19,5% vs. el 30,4%; p=0,03). Conclusiones: Se confirma la tendencia a la disminución de la estancia y la ganancia en el FIM, manteniendo la eficiencia. El grupo de baja eficiencia mejora pero, en los resultados, el percentil 75 del FIM al alta tiene valores más bajos (AU)


Introduction: The analysis of the efficiency of a stroke rehabilitation program has special importance. It requires prolonged treatments and the results depend on the kind of injury and the type and intensity of the rehabilitation treatment. Objective Analyze the results and the efficiency of the cerebral vascular rehabilitation program in patients during these periods 2002–2007 (P02-07) and 1994–2001 (P94-01). Patients and method Is a study with a group of patients who suffered a cerebral vascular accident between the 01-01-2002 and the 31-12-2007 and they had admitted in the Physical Medicine and Rehabilitation service for a treatment. We used the Functional Independence Measure (FIM) before and after the rehabilitation program. The efficiency was considered like the quotient between gain and stay. It is constructed the pattern of results and the matrix of efficiency of Stineman. We compared the efficiency, the pattern of results and the matrix of efficiency of this period (2002–2007) with the one from 1994 to 2001. Results: The patients of the P02-07 (129 patients) have a smaller age than those of the P94-01 (247 patients) (63,5 versus 69.1; IC95% 3,2 to 8,1), they have a similar FIM (76,9 and 76.8), but the gain (27,3 versus 33.7; IC95% 2,1 to 10,5) and the stay (29,3 versus 36.7; IC95% 0,7 to 13) are inferiors, and the efficiency is similar (1,5 and 1.4) in both periods. There are no differences between the patterns of results, although the percentile 75 is inferior in the P02-07 (96 versus 103). The matrix of efficiency are different in the group V (low efficiency) that falls in P02-07 (19, 5% versus 30, 4%; p=0.03). Conclusions: There is a reduction in the stay and the gain in the FIM, but the efficiency is similar. The group of low efficiency improves but, in the results, percentile 75 of the FIM at discharge has lower values (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde/métodos , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas/tendências , Avaliação de Resultados em Cuidados de Saúde/tendências , Avaliação de Resultados em Cuidados de Saúde , Hemiplegia/diagnóstico , Hemiplegia/terapia , Hemiplegia/reabilitação , Análise Custo-Eficiência , Estudos Longitudinais , Hemorragia/complicações , Hemorragia/etiologia , Hemorragia/reabilitação
4.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 37(2): 74-78, mar. 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25842

RESUMO

Se procede al análisis del resultado de la corrección mediante la técnica EDF de la escoliosis idiopática en una serie de pacientes tratados entre 1978 y 2000. Pacientes y método: Se realiza un estudio retrospectivo de una cohorte de 133 pacientes tratados con técnica de elongación-derrotación-flexión (EDF), por presentar escoliosis idiopática, en el Servicio de Rehabilitación durante el periodo comprendido entre los años 1978 y 2000. Se consideró resultado de la técnica EDF el porcentaje de reducción del valor angular de la curva tras la realización de una o más correcciones consecutivas, seguidas del corsé de yeso correspondiente. Se midió el valor angular en la radiografía previa al primer EDF y en la radiografía posterior a la última corrección realizada. El 93 por ciento de las curvas eran juveniles, el 38 por ciento adolescentes y 2 casos infantiles; 112 eran mujeres. Por su localización, dorsales eran el 49 por ciento, dobles el 27 por ciento, dorsolumbares el 16 por ciento y lumbares el 8 por ciento. La edad media en el momento de realizar la corrección inicial era 13,3 años (8-17) y tenían un Risser menor o igual a 2 en el 52 por ciento de los casos. El valor angular medio al inicio del tratamiento fue de 36,4 grados Cobb (21°-67°). Se realizó un análisis bivariable con la t-Student y el análisis de la varianza, considerando grado de significación estadística p < 0,05. Se calculó el índice de efectividad (IE) de la primera serie de reducciones mediante la técnica EDF. Resultados: El porcentaje de reducción del valor angular fue del 45,2 por ciento (DS: 20,6; mín. 3,4 por ciento y máx. 100 por ciento). En 53 pacientes se precisaron 3 o más EDF consecutivos, en 70 se realizaron 2 y en 10 pacientes uno. Se observó un mayor porcentaje de reducción en las curvas dorsolumbares y lumbares y en la escoliosis del adolescente, de forma significativa. No se observaron diferencias de reducción por sexo, menarquia ni test de Risser. El IE obtenido fue de 0,87 (AU)


Assuntos
Adolescente , Feminino , Pré-Escolar , Masculino , Criança , Humanos , Escoliose/reabilitação , Coluna Vertebral/patologia , Estudos Retrospectivos , Estudos de Coortes , Escoliose/classificação , Escoliose/diagnóstico , Escoliose/terapia
5.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 37(1): 40-54, ene. 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20127

RESUMO

El objetivo principal de cualquier estrategia de tratamiento para un paciente disfágico es conseguir una alimentación oral con una deglución segura mientras se mantienen una hidratación y nutrición adecuadas. Existen dos grupos de estrategias de tratamiento: las técnicas compensatorias y las técnicas de tratamiento propiamente dichas. Las primeras tratan de redirigir el bolo y así eliminar los síntomas de disfagia aunque no modifican necesariamente la fisiología de la deglución. Están controladas por el terapeuta o cuidador y se pueden realizar en todas las edades y niveles cognitivos. Las técnicas de tratamiento están diseñadas para cambiar la fisiología de la deglución, tratan de mejorar la movilidad de las estructuras orales y faríngeas, aumentar la velocidad de disparo del reflejo faríngeo o controlar de forma voluntaria la movilidad orofaríngea durante la deglución. Suelen precisar de la colaboración del paciente ya que éste debería practicarlas de forma independiente para obtener los mejores resultados. El decidir cuál o cuáles se deben utilizar dependerá de varios factores siendo fundamental la exploración clínica y radiográfica. (AU)


Assuntos
Humanos , Transtornos de Deglutição/terapia , Orofaringe , Transtornos de Deglutição/dietoterapia , Dieta/métodos
6.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 36(6): 393-402, nov. 2002. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-18618

RESUMO

En este artículo se revisan las complicaciones médicas más importantes que interfieren con el tratamiento rehabilitador del traumatismo craneoencefálico: epilepsia, alteraciones endocrinas, disautonomía, fiebre central, etc. Se dan recomendaciones para su reconocimiento y tratamiento precoz ya que mejora el resultado funcional y se reduce la estancia hospitalaria. (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Epilepsia Pós-Traumática/etiologia , Hipertensão/etiologia , Doença Cardiopulmonar/etiologia , Doenças do Sistema Nervoso Autônomo/etiologia , Traumatismos Craniocerebrais/complicações , Traumatismos Craniocerebrais/reabilitação , Hidrocefalia/etiologia , Fatores de Risco
7.
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 35(1): 15-19, ene. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-506

RESUMO

El objetivo del presente estudio es la descripción y evolución de los resultados funcionales y de la eficiencia obtenida en el tratamiento rehabilitador del hemipléjico agudo en régimen ingresado. Pacientes y método: Se procede a un estudio prospectivo de casos consecutivos de pacientes que sufrieron accidente vascular cerebral agudo entre el 1.1.94 y el 31.12.98 y fueron tratados en el servicio de rehabilitación con un programa en régimen de ingresado. Se confecciona y analiza el patrón de resultados según Stineman. La eficiencia es considerada como la relación entre la ganancia obtenida en el FIM (Medida de la Independencia Funcional) y los días de estancia en nuestro servicio. Se hace la matriz de eficiencia según Stineman, que agrupa los pacientes según los percentiles (inferior al 25, entre 26 y 75 y mayor de 75) que se obtienen de la estancia (días de tratamiento) y de la ganancia obtenida en el FIM total, conformando cinco grupos. Resultados: Se estudian 173 pacientes, de los que 107 eran varones, con edad media de 69,5 años. Fueron de causa isquémica el 76,9 por ciento. El FIM al alta fue de 76,8 puntos (IC 95 por ciento: 72,381,3). La ganancia media de FIM fue de 32,3 (IC 95 por ciento: 28,4-35,7) puntos. Estancia media fue de 38,9 (IC 95 por ciento: 34,9-43) días. La eficiencia media estuvo en 1,2 (IC 95 por ciento: 1-1,5). La distribución según el patrón de resultados es de 43 (25 por ciento) pacientes en el grupo I, 87 (50 por ciento) en el grupo II y 43 (25 por ciento) en el grupo III. La matriz de eficiencia presentaba el 30,6 por ciento en el grupo I, el 5,8 por ciento en el grupo II, el 23,7 por ciento en el III, el 9,8 por ciento en el IV y el 30,1 por ciento en el grupo V. Conclusiones: El análisis de la efectividad y de la eficiencia nos permite encontrar un equilibrio entre la duración y el resultado del tratamiento, permitiendo analizar los grupos de baja efectividad y eficiencia y conseguir, por lo tanto, disminuirlos en una línea de mejora continua (AU)


Assuntos
Hemiplegia/diagnóstico , Hemiplegia/reabilitação , Hemiplegia/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...