Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 52(Reseña 2): 5-12, 1987.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1412396

ABSTRACT

La epifisiolisis de cadera es una enfermedad del cartílago de crecimiento proximal del fémur que aparece en período de crecimiento acelerado y consiste en la pérdida de la relación normal entre epífisis y metáfisis en forma aguda o progresiva. Es más frecuente entre los varones, donde se presenta alrededor de los 14 mas o menos 6 años, mientras que en las mujeres se observa a los 12 mas o menos 6. La relación es de 2,5 a 1. La bilateralidad es frecuente y muchas veces cursa de manera asintomatica. Existen 2 tipos de deslizamiento, uno angular, báscula y otro lineal, desplazamiento. El deslizamiento es del fémur distal sobre la cabeza y se hace hacia adelante y arriba, aunque la costumbre prefiera referirse a migración posteroinferior de la cabeza. Se relata 4 formas de deslizamiento progresivo: predeslizamiento, mínimo, moderado y grave. Se remarca la necesidad de prestar atención al paciente preadolescente con dolor ocasional en muslo y ligera claudicación. El cuadro aguda se comporta como una fractura de cadera. El tratamiento es quirúrgico y consiste, de acuerdo al estadio y grado de deformación, en: osteosíntesis in situ, epifisiodesis con injertos óseos, osteotomía cervical, osteotomía extracapsular o resección de la giba metafisaria. Las complicaciones han sido: necrosis avascular, condrolisis y deformaciones graves, todos ellos conducentes a la artrosis precoz


Subject(s)
Male , Adolescent , Femur , Slipped Capital Femoral Epiphyses , Hip
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 52(Reseña 2): 13-15, 1987.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1412397

ABSTRACT

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es una necrosis avascular de la epífisis proximal femoral, a la que se agrega una fractura patológica subcondral. Es más frecuente en el sexo masculino, donde se presenta entre los 4 y 9 años. Para la decisión de pronóstico y tratamiento los autores se basan en los 4 grupos de Catterall. Remarcan también la importancia, en los períodos precoces, de la clasificación de Salter en cuanto al tamaño de la fractura subcondral. Los autores relatan un 90 por ciento de resultados buenos en los grupos I y II de Catterall y un 90 por ciento de resultados regulares o malos en los grupos III y IV. Enfatizan los signos de mal pronóstico en los pacientes mayores de 6 años, subluxación externa, lesiones metafisarias, etc. Dividen el tratamiento en precoz y tardío. El primero es subdividido en incruento y quirúrgico. El tratamiento incruento, indicado en los grupos I y mayoría del II de Catterall, lo efectúan con yesos tipo Ducrocquet. En los grupos III y IV prefieren osteotomías desrotadoras femorales. El tratamiento tardío lo enuncian en forma de resección de giba, osteotomías femorales o ilíacas, transferencia del trocanter mayor, entre otros


Subject(s)
Child , Legg-Calve-Perthes Disease
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL