Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. argent. reumatol ; 29(3): 6-10, set. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-977290

ABSTRACT

Objetivos: Estimar el efecto de los antimaláricos (AM) sobre los diferentes dominios del índice de daño SLICC (SDI). Métodos: Se estudiaron pacientes con diagnóstico clínico reciente (≤2 años) de lupus eritematoso sistémico (LES) de la cohorte GLADEL. Variable de estudio: aumento en los dominios del SDI desde el ingreso a la cohorte. Variables independientes: características sociodemográficas, clínicas, laboratorio y tratamientos. El efecto de los AM, como variable dependiente del tiempo, sobre los dominios más frecuentes del SDI (ajustado por factores de confusión) fue examinado con un modelo de regresión de Cox multivariado. Resultados: De 1466 pacientes estudiados, 1049 (72%) recibieron AM con un tiempo medio de exposición de 30 meses (Q1-Q3: 11-57) y 665 pacientes (45%) presentaron daño durante un seguimiento medio de 24 meses (Q1-Q3: 8-55); 301 eventos fueron cutáneos, 208 renales, 149 neuropsiquiátricos, 98 musculoesqueléticos, 88 cardiovasculares y 230 otros. Después de ajustar por factores de confusión, el uso de AM se asoció a un menor riesgo de daño renal (HR 0,652; IC 95%: 0,472-0,901) y en el límite de la significancia estadística (HR 0,701, IC 95%: 0,481-1,024) para el dominio neuropsiquiátrico. Conclusión: En GLADEL, el uso de AM se asoció independientemente a un menor riesgo de daño acumulado renal.


Objective: To assess the effects of antimalarials (AM) over the items of the SLICC Damage Index (SDI). Methods: Patients with recent (≤2 years) diagnosis of systemic lupus erythematosus (SLE) from the GLADEL cohort were studied. End-point: increase in items SDI since cohort entry. Independent variables (socio-demographic, clinical, laboratory and treatment) were included. The effect of AM as a time dependent variable on most frequent SDI items (adjusting for potential confounders) was examined with a multivariable Cox regression model. Results: Of the 1466 patients included in this analysis, 1049 (72%) received AM with a median exposure time of 30 months (Q1-Q3: 11-57). Damage occurred in 665 (45%) patients during a median follow-up time of 24 months (Q1-Q3: 8-55). There were 301 integument, 208 renal, 149 neuropsychiatric, 98 musculoskeletal, 88 cardiovascular and 230 others less frequently represented damages. After adjusting for potential confounders at any time during follow-up, a lower risk of renal damage (HR 0.652; 95% CI: 0.472-0.901) and borderline for neuropsychiatric damage (HR 0.701, 95% CI: 0.481-1.024) was found. Conclusion: In the GLADEL cohort, after adjustment for possible confounding factors, AM were independently associated with a reduced risk of renal damage accrual.


Subject(s)
Lupus Erythematosus, Systemic , Antimalarials
3.
Bogotá; Schering-Plough; 2006. 748 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: biblio-971413

Subject(s)
Humans , Rheumatic Diseases
6.
Med. interna Méx ; 17(2): 54-62, mar.-abr. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314298

ABSTRACT

Antecedentes: la depresión es un trastorno común en la población general y, en especial, en los pacientes diabéticos. Su identificación es importante, ya que puede tener un profundo impacto en la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas. Objetivo: identificar la frecuencia de depresión en un grupo de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM tipo 2) y los factores relacionados. Material y métodos: en una encuesta prolectiva realizada en el Instituto Nacional de la Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán se incluyeron 189 pacientes con DM tipo 2. Para medir la depresión se utilizó la escala de Beck. Se consideraron como variables independientes los aspectos sociodemográficos de los pacientes (sexo, estado civil, religión, escolaridad, ocupación, nivel socioecónomico) y las características de la enfermedad (tiempo de evolución, padecimientos relacionados, cumplimiento con el régimen terapéutico y control glucémico). Resultados: la frecuencia de depresión fue del 39 por ciento (74 pacientes). Entre los factores de riesgo destacaron los siguientes: ser viudo (RM 3.54, IC 1.56 - 8.11, p = 0.0007), perteneciente al sexo femenino (RM 2.95, IC 1.50 - 5.82, p = 0.006), ser ama de casa (RM 2.08, IC 1.10 - 3.94, p = 0.01), incumplimiento terapéutico (RM 2.14, IC 1.12 - 4.10, p = 0.01) y la existencia de enfermedades concomitantes (RM 5.60, IC 1.51 - 24.5, p = 0.002). Los hallazgos más constantes fueron: glucemia en la última consulta ü 200 (RM 3.23, IC 1.59 - 6.60, p = 0.0003), ü 250 (RM 2.15, IC 0.93 - 5.03, p = 0.05), ü 300 (RM 2.67, IC 0.75 - 9.85, p = 0.08) y el promedio de las cinco últimas glucemias fue ü 150 (RM 3.03, IC 1.58 - 5.82, p = 0.002), ü 200 (RM 3.67, IC 1.76 - 7.73, p = 0.0001), ü 250 (RM 4.07, IC 1.61 - 10.49, p = 0.0007), ü 300 (RM 2.12, IC 1.48 - 3.02, p = 0.003), ü 350 (RM 2.65, IC 2.20 - 3.20, p = 0.02). Conclusiones: la frecuencia de depresión en pacientes con DM tipo 2 fue alta (39 por ciento). Destaca como variable relacionada las cifras elevadas de glucemia. Asimismo, se observaron otros factores relacionados, como enfermedades concomitantes, el sexo femenino y ser viudo o divorciado.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Depression/physiopathology , Diabetes Mellitus , Hospitals , Risk Factors
8.
Rev. invest. clín ; 47(3): 197-201, mayo-jun. 1995. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-158939

ABSTRACT

Con fines educativos se realizó una comparación de la prevalencia y el tipo de técnicas estadísticas empleadas en revistas de medicina interna y de reumatología. Se seleccionaron cuatro revistas representativas de cada especialidad y se obtuvieron al azar doce artículos originales de cada revista. El mismo evaluador revisó los artículos en dos ocasiones, con un intervalo de tres meses, y clasificó las técnicas estadísticas de acuerdo a definiciones publicadas. Las revistas de reumatología utilizaron las técnicas estadísticas con menor frecuencia (80 versus 115) y emplearon habitualmente técnicas más sencillas (X3= 4.28, DF = 1, p = 0.03; OR, 95 por ciento CI = 3.21, 1.05-10.85). Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el empleo de los procedimientos estadísticos en las cuatro categorías evaluadas. Se requirieron siete técnicas estadísticas utilizadas en las revistas de reumatología (prueba t, tablas de contingencia, estadística descriptiva, estadística no paramétrica, anova, regresión múltiple, correlación de Pearson). Las de medicina interna necesitaron seis técnicas estadísticas para tener acceso al 85 por ciento de las pruebas t, estadística no paramétrica, anova). Nuestros resultados podrían utilizarse en la planeación de la educación médica bioestadística para enfatizar la enseñanza de las técnicas más empleadas en estas áreas


Subject(s)
Data Interpretation, Statistical , Statistics/methods , Internal Medicine/statistics & numerical data , Models, Statistical , Rheumatology/statistics & numerical data , Data Interpretation, Statistical
9.
Rev. mex. reumatol ; 10(1): 5-8, ene.-feb. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173920

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar los resultados de un taller de metodología de la investigación para reumatólogos. Participantes: Reumatólogos de la Sociedad Mexicana de Reumatología. El taller: Tuvo una duración de 16 horas de acuerdo al siguiente programa: conceptos básicos de diseño, pruebas diagnósticas, medición, manejo de datos, conceptos básicos de estadística y el protocolo de investigación. El material se distribuyó con 3 semanas de anticipación. Dinámica: fue activo-participativa en grupos pequeños distribuidos al azar. Evaluación: Se hizo una evaluación antes y después del taller con un cuestionario de 28 preguntas del formato falso, verdadero y no sé. Las primeras 12 preguntas eran conceptos básicos y las restantes de apreciación crítica. La comparación se hizo con estadística no paramétrica. Resultado: La calificación global mejoró en los participantes (20 a 27, p= 0.0006) a expensas de conocimiento básico (p= 0.00001), más que de apreciación crítica (p= 0.58). No se encontró diferencia entre centros no con los años de certificación. Los que leyeron el material antes del curso tuvieron mejores calificaciones al inicio y final del taller sin alzanzar significancia estadística. Conslusiones; puede requerirse un mayor tiempo para mejorar la apreciación crítica se suguiere la lectura previa


Subject(s)
Research Support as Topic , Rheumatology/education , Abstracting and Indexing , Education, Medical, Continuing/trends , Research/standards , Methods , Clinical Protocols/standards
10.
Rev. mex. reumatol ; 10(1): 9-14, ene.-feb. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173922

ABSTRACT

La necrosis avascular (NA) es un problema importante que enfrenta el reumatólogo con mayor frecuencia. Su impacto es mayor en población joven con trascendentes implicaciones sociales y económicas. En la actualidad, quizás la mejor estrategia para disminuir esta patología es la prevención de los factores de riesgo. En este trabajo se presentan los conceptos etiopatogénicos más relevantes para lograr un mejor conocimiento que lleve a la prevención y manejo racional por parte del reumatólogo


Subject(s)
Osteoarthritis , Osteoporosis/complications , Arthritis, Rheumatoid , Steroids/adverse effects , Embolism, Fat/complications , Femoral Artery/anatomy & histology , Hip/physiopathology , Fatty Liver, Alcoholic/complications , Lupus Erythematosus, Systemic , Femur Head Necrosis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL