Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 30(1)ene. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1450327

ABSTRACT

En este trabajo se presenta el listado actualizado de anfibios y reptiles de Ica. Las especies son comentadas, acompañadas de mapas de distribución y claves de identificación para reptiles y anfibios. Se recopiló información de registros en colecciones científicas, artículos científicos, informes de agencias gubernamentales de vida silvestre y bases de datos taxonómicas especializadas. Adicionalmente, entre los años 2019 y 2020 se realizaron evaluaciones de campo en zonas con vacíos de información. Se encontraron un total de 22 especies (anfibios 3 y reptiles 19). Los nuevos registros de reptiles para Ica incluyen la lagartija Liolaemus evaristoi y la serpiente Incaspis tachymenoides en la provincia de Chincha a 4200 y 3200 m de altitud respectivamente, la lagartija Stenocercus ornatissimus y la serpiente ciega Epictia tesselata en la provincia de Pisco a 3500 y 2800 m respectivamente. Los nuevos registros de anfibios incluyen a Pleurodema marmoratum en la provincia de Chincha (3900 m) y Telmatobius rimac en las provincias de Chincha y Palpa a 3900 y 2350 m respectivamente. La mayor riqueza y endemismos locales se encontraron en el desierto costero, mientras que, las ampliaciones de distribución y endemismos regionales se registraron en la vertiente occidental de los Andes. También, se observa que las familias Leptotyphlopidae y Viperidae, y los géneros Dicrodon, Stenocercus y Oxyrophus terminan su distribución en la vertiente occidental y la zona costera de los departamentos de Ica y Arequipa sin representantes en el extremo sur del Perú y Chile.


This paper presents the updated list of amphibians and reptiles of Ica. Species are commented, accompanied by distribution maps and identification keys for reptiles and amphibians. Information was collected from scientific collections, scientific articles, governmental wildlife agency reports, and specialized taxonomic database. Additionally, between 2019 and 2020, field surveys were carried out in areas with information gaps. A total of 22 species were found (amphibians 3 and reptiles 19). The new records of reptiles include the Liolaemus evaristoi lizard and the Incaspis tachymenoides snake from Chincha province at 4200 and 3200 m altitude respectively, the Stenocercus ornatissimus lizard and the blind snake Epictia tesselata from Pisco province at 3500 and 2800 m respectively. New amphibian records include Pleurodema marmoratum in Chincha province (3900 m) and Telmatobius rimac in Chincha and Palpa provinces at 3900 and 2350 m respectively. The greatest richness and local endemism were found in the coastal desert, while the expansion of distribution and regional endemism were recorded on the western slope of the Andes. Also, it is observed that the families Leptotyphlopidae and Viperidae, and the genera Dicrodon, Stenocercus and Oxyrophus are finishing their distribution in the western slope and the coastal zone of the departments of Ica and Arequipa without representatives in the extreme south of Peru and Chile.

2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 402-406, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313263

ABSTRACT

A pesar de la gran prevalencia del CCU, en Chile se tiene poca información de resultados en el área institucional. El propósito de este estudio es presentar resultados de tratamiento en HH de Talcahuano. Se analiza 142 pacientes con CCU tratados con radioterapia externa y/o intracavitaria c/s cirugía entre febrero 1995 y junio 1998. Todas las pacientes fueron tratadas en la Unidad de Radioterapia de HH de Talcahuano. El seguimiento fue de 100 por ciento, no se excluyen pacientes del estudio y todas las pacientes tienen a lo menos 28 meses de seguimiento con una mediana de 38 meses. Todas las pacientes tratadas en una unidad de Co60 Theratron 80. La distribución por Etapas FIGO fue: I= 29, II=61, III= 41, IV= 10. No etapificado = 1. La mediana de la edad fue de 57 años, promedio 52,7 años (rango 26-88). En 48 por ciento de los casos no había PAP previo al diagnóstico. La etaficación clínica nuestra, comparada con la de los Ginecólogos referentes fue concordante en 69 por ciento (98/142), en 8 por ciento, (12/42) de los casos la etapificación nuestra fue mayor, y en 10,5 por ciento (15/142) menor. En 12 por ciento (17/142) no se especifica etapa anterior a su ingreso. El tratamiento se inició con un retraso promedio de 5,35 meses desde el inicio de la sintomalogía. Las causas de retraso en el inicio de la terapia fueron tanto de parte de los pacientes como de los médicos. En el 90 por ciento (128/142) y en menos de 1 por ciento (1/142) el diagnóstico fue adenoescamoso. En 25 por ciento (36/142), pacientes la hemoglobina (Hb) de presentación fue menos de 11 g, por lo que se indicó corrección pretratamiento. La sobrevida actuarial a 5 años fue: Etapa I= 92 por ciento, II= 68,3 por ciento, III= 33,3 por ciento. IVa= 0/5, IVb= 0/5. El lugar de la falla se definió como loco regional (L/R)= 40, lumboaórtica (L/A)= 4 y distante (D)= 14, con la siguiente distribución por etapa en la categoría falla L/R: I= 2, II= 13, III= 16, IV= 9. Complicaciones se encontraron en 33/142 (23 por ciento) pacientes: 25/142 (17 por ciento) rectitis actínica, 5/142 (3 por ciento) cistitis actínicas, 2/142 (1 por ciento) enteritis actínicas, 1/142 (0,7 por ciento), incontinencia urinaria, 1/142 (0,7 por ciento) edema vulvar y 3/142 (2 por ciento) artrosis de cadera (no corregidas). No hubo mortalidad derivada de tratamiento


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Carcinoma, Squamous Cell/surgery , Hysterectomy , Uterine Cervical Neoplasms , Palliative Care , Carcinoma, Squamous Cell/diagnosis , Carcinoma, Adenosquamous , Disease-Free Survival , Hospitals, State , Hysterectomy , Neoplasm Staging , Postoperative Complications , Uterine Cervical Neoplasms
3.
Rev. mex. angiol ; 26(3): 72-5, jul.-sept. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248406

ABSTRACT

El ergotismo continúa siendo una causa rara de insuficiencia arterial crónica y aguda en pacientes en edad productiva, que si no es detectada y tratada a tiempo puede causar daño neurológico permanente o pérdida de la extremidad y como consecuencia invalidez del paciente. En un lapso de dos años se recibieron en el servicio cuatro pacientes con diagnóstico de ergotismo, tres mujeres y un hombre, se manejaron con interrupción de la ergotamina, vasodilatadores y dos de ellos con simpatectomía lumbar; dos de los pacientes presentaron secuelas y determinar si el ergotismo es una iatrogenia causada por el uso prolongado de este medicamento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cardiovascular System/drug effects , Ergotism/etiology , Ergotism/physiopathology , Ergotism/therapy , Drug Hypersensitivity , Ergotamine/toxicity , Migraine Disorders/drug therapy , Claviceps
4.
Cir. & cir ; 64(6): 167-70, nov.-dic. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187963

ABSTRACT

Por más de un siglo se ha buscado el método diagnóstico seguro y precoz al igual que una vía de abordaje quirúrgico adecuado para el síndrome de salida de tórax, patología frecuente en trabajadoras jóvenes, que incluso les puede ocasionar la pérdida parcial o total de la extremidad superior o compromiso en la circulación cerebral. Se han intentado varias vías de abordaje pero, hoy por hoy, está comprobado que la mejor vía quirúrgica es la transaxilar. En el presente estudio se informa la experiencia quirúrgica en 90 casos documentados de noviembre de 1989 a diciembre de 1994. Los resultados fueron con remisión completa en el 96 por ciento de los casos por vía transaxilar, en los cuales la sintomatología fue en el 42 por ciento mixta, ocasionada en el 82 por ciento por pinza costoclavicular, con predominio del sexo femenino(3:1)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Cervical Rib Syndrome/surgery , Thoracic Outlet Syndrome/surgery , Thoracic Outlet Syndrome/complications , Surgical Procedures, Operative
7.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 33(2): 98-102, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93257

ABSTRACT

El internado de pregrado es un ciclo educativo de gran importancia en la formación del médico por ser fuente de adiestramiento práctico y porque reafirma la capacidad técnica para el ejercicio profesional. En este año son factores básicos para el logro y consolidación del aprendizaje, por una parte, el interés del alumno hacia la búsqueda del conocimiento en la actividad cotidiana asistencial y el estudio autodirigido de informacion documental: y otra, la disposición del docente, cuya area es organizar y conducir el proceso educativo, sobresaliendo en este aspecto el adiestramiento que se efectúa de manera tutelar en la vista médica hospitalaria, en la consulta externa o en la supervisión del desempeño clínico de los alumnos, a través del cual se desarrolla la conducta crítica en la solución de problemas y la estructuración de habilidades que sólo se logran con la práctica y la experiencia


Subject(s)
Teaching/methods , Students, Premedical/education , Learning , Teaching/trends , Mexico
13.
Rev. mex. oftalmol ; 61(4): 209-12, jul.-ago. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95464

ABSTRACT

Con el propósito de investigar los efectos de la infusión aguda de manitol sobre la glucemia de pacientes diabéticos, se estudiaron 14 pacientes con diabetes tipo 2 que requerían la administración preoperatoria de manitol para reducir la presión intraocular. Las variaciones que sufrió la glucemia una hora, tres horas y 24 horas después de la administración del manitol no fueron estadísticamente diferentes de las que ocurrieron espontáneamente en seis pacintes con dibetes tipo 2 descontrolada que no recibieron manitol, y las que tuvieron ocho pacientes no diabéticos que recibieron manitol por enfermedad ocular. Las diferencias en los valores entre cada una de las muestras de cada grupo en los diferentes momentos tampoco fueron estadísticamente significativas.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Mannitol , Diabetes Mellitus
17.
Rev. méd. IMSS ; 24(2): 149-55, mar.-abr. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40014

ABSTRACT

La especialización busca incrementar en los médicos la capacidad creativa y aumentar sus posibilidades de solucionar los problemas que se presentan en un campo definido de la medicina: los cursos de especialización que se imparten en el Instituto Mexicano del Seguro Social se fundamentan en el perfil profesional que requiere la medicina institucional en cada disciplina; ello constituye la fuente más importante para la determinación de los objetivos educacionales y contenido de los programas de especialización. Los cursos tienen duración de dos a cinco años, se imparten en forma de residencia y consisten en actividades académicas, adiestramiento clínico e instrucción clínica complementaria; se organizan en áreas técnico-médica, de enseñanza e investigación y técnico-administrativa. Para los fines descriptivos de este artículo, de las 38 especialidades que se imparten se escogió a la endocrinología a fin de analizar el modelo educativo general y el plan de estudios de esta especialidad en particular, los cuales por su metodología pueden aplicarse a todas las especialidades


Subject(s)
Humans , Internship and Residency , Education, Medical, Continuing , Teaching/trends , Endocrinology/education , Mexico
18.
Rev. mex. pediatr ; 52(7): 317-34, jul. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32639

ABSTRACT

El estudio de los fenómenos que ocurren en el ser humano durante las primeras cuatro semanas de vida constituye el campo de la neonatología; sin embargo, en años recientes se ha dado en llamar perinatología al estudio de dichos fenómenos (del periodo formativo y gestacional, de los efectos del proceso de parto, así como de los ajustes homeostáticos inducidos por la vía extrauterina), pues era necesario concretar los subperiodos en los que se mostraban altos índices de morbilidad y muerte


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Infant Mortality , Morbidity , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL