Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-414186

ABSTRACT

Se realizó un análisis de contenido de los programas de formación que se han aplicado desde el inicio de la especialidad, seleccionando aquellos vigentes en los momentos en que se producen los cambios y que determinan los etapas de referencia. En ellos se estudiaron las modificaciones aprobadas en cada uno, utilizando una guía de análisis de contenido de documentos escritos, elaborada a partir del modelo descrito en el Programa de Formación de este especialista. En los resultados se aprecia con claridad cómo el modelo del primer programa mantiene vigencia en su contenido y que las diferencias principales están basadas en el modo de estructurarlo. Se recomienda la necesidad de profundizar en investigaciones pedagógicas que aborden el proceso para alcanzar este modelo(AU)


Subject(s)
Family Practice/methods , General Practitioners/education , Models, Educational
2.
Educ. med. super ; 16(2): 164-183, abr.-jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-351630

ABSTRACT

Se realizó un análisis de contenido de los documentos rectores del proceso de formación del especialista en Medicina General Integral que se utilizan tanto en la actividad académica propiamente dicha como en la de atención a la población, teniendo en cuenta su característica fundamental de asumir como principales, los escenarios de la Atención Primaria de Salud, como extensión de la Universidad para la formación de los recursos humanos. Fueron seleccionados tanto el Reglamento para la formación de Residentes, como la Carpeta Metodológica y el Programa de Trabajo del Médico y la Enfermera de la Familia. En ellos se estudió la relación de los contenidos con los aspectos que identifican el perfil político-ideológico y el perfil profesional, los que determinan el modelo del egresado en esta especialidad, y su correspondencia con la estrategia política señalada para la formación de este especialista, mediante una guía de análisis de contenido de documentos escritos elaborada a partir del modelo descrito en el programa de formación vigente. En los resultados se apreció cómo el modelo descrito en el programa mantiene una estrecha relación de correspondencia con lo que establecen en su contenido los documentos estudiados. Se recomienda la necesidad de profundizar en su estudio y aplicación por parte del personal docente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y educación


Tanto la Resolución que establece el Régimen de Residencias como el Programa de Trabajo del Médico y la Enfermera de la Familia y la Carpeta Metodológica de la Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar, en su contenido contemplan y sustentan los principios y estrategias políticas de la máxima dirección de la Revolución en cuanto a esta actividad se refiere, y todos en conjunto determinan los lineamientos esenciales que ponen en capacidad al Sistema de Salud, y en particular al área de la docencia médica, de formar un especialista de I grado en MGI en correspondencia con el modelo que describe el programa de formación, capaz de dar respuesta a las necesidades de atención que se demanda para estos y los tiempos que se aproximan. Se recomienda profundizar en el estudio y aplicación de los documentos al personal docente durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y educación de los especialistas en MGI


Subject(s)
Family Practice , Health Workforce , Learning , Comprehensive Health Care , Primary Health Care , Health Education , Medicine , Physicians, Family
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL