Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. inf. cient ; 97(2): i:235-f:243, 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-996143

ABSTRACT

Introducción: en Guantánamo existen pocos estudios relacionados al cáncer de tiroides. Objetivo: caracterizar el cáncer de tiroides en el servicio de cirugía general del Hospital General Docente "Dr. Agostinho Neto" durante los años 2012 - 2016. Método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en 34 pacientes; se abordó las siguientes variables: edad; sexo; topografía, tamaño, etapa evolutiva y tipo histológico del tumor; lesiones asociadas; sobrevida del paciente; momento y tiempo de decisión de la tiroidectomía y complicaciones postoperatorias. Resultados: el mayor número de pacientes fueron mujeres; la edad osciló entre 29 y 39 años; se afectó más el lóbulo izquierdo de la glándula y el tumor fue menor de 2 cm, fue más frecuente el tumor papilar, la lesión más asociada fue el bocio multinodular. La mayor proporción de los pacientes estaban en la etapa II del cáncer y sobrevivieron de 2 a 5 años. A todos se les realizó tiroidectomía, en su mayoría se decidió desde la consulta preoperatoria. Algunos pacientes presentaron alguna complicación. Conclusiones: se reveló la importancia de la precocidad del diagnóstico y la decisión de la tiroidectomía total(AU)


Introduction: in Guantanamo the thyroid cancer has not been studied. Objective: to characterize the thyroid cancer in the Service of General Surgery of the Hospital Dr. Agostinho Neto during the years 2012-2016. Method: A descriptive, prospective and longitudinal study was made. The following variables were approached: age; sex; topography, size, evolutionary stage and histological type of the tumor; injure associate; moment of choice of the total tiroidectomy and time for the choice of carrying out it and postoperative complications. Results: the patients were women mainly; they had age between 29 and 39 years; it was affected more the left lobe of the gland and the tumor was smaller than 2 cm; it was more frequent the tumor papilar; the most associate lesion was the goiter multinodular. The biggest proportion in the patient one was in the stage II of the cancer, and survived2 to 5 years. All they were carried out tiroidectomy that decided from the preoperative consultation in 53.0%. 23.5% of the patients presented some complication. Conclusions: It is revealed the importance of the precocious diagnosis and the decision of the total tiroidectomy from the preoperative consultation(AU)


Subject(s)
Humans , Thyroidectomy/methods , Thyroid Neoplasms/surgery , Thyroid Neoplasms/diagnosis , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies , Longitudinal Studies
2.
Rev. cuba. oncol ; 15(2): 102-108, mayo-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299704

ABSTRACT

El Registro Nacional de Cáncer, recibe la información de nuevos casos de cáncer de los reportes de los hospitales de todo el país y los certificados de defunción por cáncer. De la detección de duplicidades surgen los casos notificados sólo por certificado de defunción que de presentarse en altas proporciones indican un subregistro de casos y afectan tanto las tasas de incidencia como las de supervivencia. Por esto se inició un estudio para evaluar la posibilidad de recuperar la información diagnóstica de estos casos y caracterizarlos, que constó de 2 etapas; la primera, realizada en 1995, incluyó 11 118 casos fallecidos en 1988-1989 en las provincias de Pinar del Río, Ciudad Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo; la segunda etapa, realizada en 1996-1997, incluyó 3 448 casos fallecidos en 1992-1994 en la provincia Ciudad de La Habana. Se realizó la búsqueda de información diagnóstica en las historias clínicas de los fallecidos para corroborar el diagnóstico de cáncer y en caso positivo, obtener la fecha y otros datos diagnósticos. En el primer período se recuperó el 12 porciento de los casos, mientras que en el segundo el 37 porciento. Esto parece estar relacionado al lapso de tiempo transcurrido entre el fallecimiento de los casos y la aplicación de los procedimientos. Además, se encontraron en la primera etapa tiempos medios de supervivencia muy superiores a lo reportado internacionalmente, a diferencia de la segunda etapa, en que los casos presentaron además, una alta proporción del sexo masculino y un 75 porciento de los casos en edades superiores a los 60 años. Se recomienda la recuperación oportuna de los casos sólo por certificado de difunción a nivel provincial


Subject(s)
Humans , Death Certificates , Diseases Registries , Neoplasms , Survival Rate , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL