Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 48(2): 67-76, jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424639

ABSTRACT

La evaluación del estado de perfusión tisular en el paciente en estado crítico comporta, además del procedimiento de toma de gases arteriales y venosos, la ejecución de numerosos cálculos basados en fórmulas metemáticas preestablecidas. El desarrollo de estos cálculos conlleva la posibilidad de error (más grande cuánto más complejas las fórmulas), además de la iatrogenia derivada del procedimiento de toma de gases en sí mismo. En un intento por simplificar las operaciones matemáticas necesarias para la evaluación gasimétrica, se efectuó una revisión de las fórmulas tradicionales evaluando la posibilidad de reducir algunos de sus elementos, particularmente el contenido de oxígeno disuelto en sangre, en el cálculo de la diferencia arterio-venosa de oxígeno (Dav02); la tasa de extracción de oxígeno (Tex 02); el contenido arterial, venoso y capilar de oxígeno (Co02); y el shunt intrapulmonar (QS/QT). Se llevó a cabo una simulación computadorizada retrospectiva comparan-do los resultados obtenidos con la fórmula tradicional y aquellos obtenidos con la simplificada, utilizando 100 muestras seleccionadas mediante la función random number de Excel. Por último, se realizó un estudio prospectivo en dos unidades de cuidado intensivo de Santafé de Bogotá (Hospital San Juan de Dios y Clínica Palermo) comparando las dos modalidades de cálculo gasimétrico. En esta última etapa, además de establecer la correlación entre las fórmulas tradicionales y las simplificadas, también se compararon los resultados obtenidos cuando las fórmulas se desarrollaron con base en la saturación de oxígeno calculada con el equipo de gases y aquella obtenida directamente por la lectura del oxímetro de pulso colocado, habitualmente, en el dedo índice del paciente. Mediante comparación de medias y el análisis de regresión lineal para cada grupo de fórmulas analizadas, se pudo establecer la existencia de altos índices de correlación entre unas y otras. Los resultados demuestran que es posible suprimir el calculo del oxígeno disuelto en sangre para la evaluación del estado de perfusión tisular del enfermo crítico y que, adoptando como medida de la saturación arterial de oxígeno aquella obtenida directamente por el oxímetro de pulso, en muchas circunstancias clínicas se podría incluso, evitar la toma de gases arteriales


Subject(s)
Blood Gas Analysis/methods , Blood Gas Analysis/standards , Blood Gas Analysis/trends , Oxygen Level
2.
P. R. health sci. j ; 19(2): 165-8, Jun. 2000. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-268462

ABSTRACT

A 27 year old white female with a pigmented lesion on the anterior portion of the mandibular gingival is described. A prophylactic excisional biopsy was performed in conjunction with a gingival graft. A gingival graft was performed to accelerate the healing process and reduce post operative discomfort. An intradermal nevus was diagnosed. The number of documented oral nevi in the literature now exceeds 200 and approximately half of them are histologically of the intradermal type. If early detection of thin oral melanomas is to be achieved, all pigmented oral cavity lesions should be viewed with suspicion.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Mouth Mucosa , Mouth Neoplasms/diagnosis , Nevus, Intradermal/diagnosis , Follow-Up Studies , Time Factors
3.
BOGOTA; s.n; abr; nov. 1998. 80 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-237773
4.
Rev. colomb. anestesiol ; 18(2): 119-126, abr.-jun. 1990. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354552

ABSTRACT

Mediante el análisis de 673 pares de muestras sanguíneas (arterial y venosa), se efectuó una evaluación de 5 índices de función pulmonar descritas en la literatura médica, comparándola con el Shunt intrapulmonar calculado Qs/Qt), aceptado como patrón de referencia. De los 5 índices analizados, el índice de ventilación perfusión (VQI) correlacionó muy cercanamente co el patrón Qs/Qt (R = 0.94). Los restantes 4 índices muestran una mayor dispersión (R > 0.7<0.8) y por lo tanto no pueden considerarse como sustitutos del Qs/Qt Sin embargo la correlación obtenida si permite su utilización como índices alternos de menos complejidad. De éstos, la PaO2-FiO2, se constituye como el de "mayor beneficio con menor costo" y por lo tanto se recomienda su uso rutinario


Subject(s)
Pulmonary Ventilation/physiology
5.
Rev. colomb. cir ; 4(3): 129-34, dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84067

ABSTRACT

La cuantificacion de la gravedad o grado de compromiso de los pacientes criticos es una medida que permite de evaluacion de la efectividad terapeutica desarrollada, asi como la comparacion entre las diferentes modalidades terapeuticas aplicadas a los pacientes. De los diversos indices descritos en la literatura medica hemos implantado el "Therapeutic Intervention Scoring System" (TISS), descrito por Cullen en Harvard. El presente informe hace referencia a nuestra experiencia con el TISS en el manejo de 643 pacientes. Nuestros hallazgos en dos unidades de cuidado intensivo de Bogota, Hospital San Juan de Dios y Clinica Santa Rosa de la Caja Nacional de Prevision Social, permiten concluir que el TISS es un sistema de cuantificacion del grado de compromiso de los pacientes que puede ser aplicado facilmente en nuestro medio, dado su poco requerimiento tecnologico, que nos ha permitido conparar las actividades terapeuticas en diferentes unidades, tanto locales como foraneas. Adicionalmente el TISS nos ha permitido analizar administrativamente estos dos servicios, asi como utilizar mas recionalmente el personal de enfermeria de los mismos. Se incluyen en este informe datos generales sobre mortalidad tanto global como descriminada por gravedad y edades, que dado el numero de pacientes analizados podria ser util como punto de partida para un analisis comparativo sobre el cuidado intensivo que se practica en nuestro pais


Subject(s)
Humans , Male , Female , Critical Care , Intensive Care Units/organization & administration , Colombia , Mortality , Nursing Care/organization & administration
6.
Rev. cuba. cir ; 24(5): 474-83, sept.-oct. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38709

ABSTRACT

Se realiza una revisión bibliográfica sobre el flunitrazepán. Se efectúa un estudio acerca de su uso como agente inductor y potencializador de la anestesia morfínica. Se emplea el flunitrazepán en 30 pacientes operados por cirugia mayor en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre", como agente inductor de la anestesia general con fentanil y óxido nitroso, y se comparan los resultados con los de 30 pacientes a los cuales se les aplicó anestesia analgésica secuencial con el mismo morfínico y óxido nitroso solamente. Se realiza procesamiento estadístico de los resultados. Se concluye que el flunitrazepán es un buen agente inductor, capaz de potencializar a la anestesia morfínica reduciendo las necesidades de fentanil y manteniendo estabilidad cardiocirculatoria


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Anesthesia, General , Flunitrazepam , Morphine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL