Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. costarric. salud pública ; 19(2): 101-105, dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-637531

ABSTRACT

La docencia en salud se distingue por ser una actividad de enseñanza y aprendizaje que se inicia en el aula y luego se completa en el hospital, en centros de atención primaria o secundaria, en la comunidad o en el seno familiar. Este ensayo se orienta en hacer un análisis de este tipo de docencia y su contribución en el desarrollo del personal que luego se desempeñará en diferentes espacios laborales de los servicios de salud. Se plantean algunos elementos relacionados con el enfoque de recursos humanos que se da a partir de la modernización de los servicios de salud y el vínculo entre docencia, servicios asistenciales e investigación


Subject(s)
Humans , Faculty , Health Education , Health Workforce , Health Services , Teaching
2.
Rev. costarric. salud pública ; 17(32): 69-74, jul. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581651

ABSTRACT

El artículo analiza dos conceptos: la tecnología en salud y el servicio a las personas. En esta relación dicotómica se examinan algunos factores que crean brechas en la comunicación entre quienes están llamados a aplicar la tecnología y las personas que demandan sus servicios. El análisis se realiza a partir de una revisión teórica de lo planteado por algunos autores sobre estos dos conceptos muy vinculados con el quehacer organizacional en materia de atención de la salud. Una de las tesis propuestas es que la tecnología en la práctica sanitaria debe contar con mecanismos que resguarden los valores éticos en las relaciones con los ciudadanos.


The article analyzes two concepts: technology in health vrs. service to the people. In this relationship some factors are reviewed, which create communication gaps between those called to apply the technology and those that demand their services. The analysis is based on a theoretical review of by various authors. One of the proposed theses is that health technology must protect ethical values in its relationship with the citizens.


Subject(s)
Bioethics , Medical Care
3.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 13(1): 51-69, ene.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581872

ABSTRACT

Este artículo tiene como propósito presentar algunos datos relacionados con la capacitación y la formación de recursos humanos, obtenidos de distintos diagnósticos realizados en el CENDEISSS y las brechas que existen entre las conclusiones a que llegan esos diagnósticos y lo expuesto en otros documentos que se toman como base de comparación. Se parte de que todo diagnóstico es una discripción de un determinado acontencimiento, a partir del cual se deben tomar las previsiones necesarias para llevar adelante las conclusiones y las recomendaciones que estos contienen, tomando en cuenta las posibilidades reales de su ejecución. En materia de formación y capacitación se han hecho esfuerzos importantes, sin embargo en este campo la formación y la capacitación, especialmente la primera, siempre, por su propia naturaleza, tienen un carácter de más largo plazo que la necesidad de contar con recursos humanos en determinada área de trabajo. Al final se incluyen algunas consideraciones relacionadas con demanda y oferta de trabajo en la CCSS, como uno de los principales empleadores, lo oportuno que se torna dar seguimiento a los programas financiados y la necesaria existencia de un sistema de información que sea ágil para la planificación, siendo que, desde el nivel local podrían surgir datos significativos y consideraciones importantes para contar con sistemas simples de planificación. Fueron muy significativas las observaciones y sugerencias planteadas por compañeros del CENDEISSS a los primeros borradores de este trabajo, las cuales fueron incorporadas hasta donde el objeto de estudio lo permita.


Subject(s)
Health Workforce , Inservice Training , Mentoring , Training Support , Costa Rica
4.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 13(2): 41-58, 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581878

ABSTRACT

Este es el resultado de un primer análisis documental relacionado con políticas de capacitación, formación e investigación en la CCSS, vinculadas con el concepto de empleo y desarrollo de la organización en materia de Salud y Seguridad Social. Muestra la dinámica organizacional respecto a las políticas de formación, capacitación e investigación, y su repercusión en los programas de desarrollo del personal, entre ellos algunos de los que tiene a cargo el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social, CENDEISSS, y la Dirección de Recursos Humanos.


Subject(s)
Research , Research Support as Topic , Mentoring , Training Support , Costa Rica
5.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 11(2): 75-85, jul.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401196

ABSTRACT

El artículo expone algunas técnicas básicas para la redacción de informes, los cuales son un medio de comunicación importante. El pensamiento lógico, la concatenación de ideas que significa una exposición clara y ordenada son partes fundamentales de lo que este artículo abarca, con el propósito de que sea una herramienta para el ejercicio de la redacción. Fondo y forma de los informes se conjugan para elaborar un mensaje comprensible. Se anotan varios ejemplos de informes, sin pretender agotar las múltiples posibilidades que en su tratamiento puedieran existir. También se comentan algunas técnicas para la exposición oral


Subject(s)
Communication , Communications Media , Handwriting , Language , Writing , Costa Rica
6.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 11(1): 97-107, jul.-dic. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-359448

ABSTRACT

Este artículo desarrolla los logros en salud y seguridad social que ha tenido Costa Rica, lo cual ha sido básico para la paz social. Se reconoce que el proceso salud enfermedad es multifactorial en el cual entran en relación los estilos de vida tanto individuales como colectivos, el patrón genético o biológico de las personas, el medio ambiente físico y psicoemocional en donde se vive y la organización y el funcionamiento de los servicios de salud. El describir logros, obliga también a plantearse retos. Los avances se han obtenido a través del tiempo y ello no implica que existan problemas que deban superarse, pero que con perspectivas de avance estos se podrían ir solventando tal y como el estado costarricense lo ha demostrado en el desarrollo de su vida republicana. El artículo plantea los hechos positivos de un sistema de salud que ha basado su funcionamiento en principios como la universidad, la obligatoriedad, la unidad, la equidad y la solidaridad. Estos principios, junto con la calidad, son el norte en la gestión integrada de los servicios de salud con la conducción del Ministerio de Salud como ente rector. La crisis económica y estructural a la cual viven enfrentados los sistemas de salud en el mundo, obliga a repensar su funcionalidad y su calidad, en atención a mejores niveles de cobertura y accesibilidad. Una gran parte de las ideas que se plantean, tienen su fundamento en el Análisis Sectorial de Salud 2002, en el cual, con la conducción del Ministerio de Salud y la cooperación de OPS/OMS, participaron grupos de trabajo de diferentes disciplinas y organizaciones vinculadas con el quehacer de la salud pública costarricense. No obstante, la responsabilidad por el tratamiento de estas es exclusiva de los autores.


Subject(s)
Health Planning , Health-Disease Process , Capacity Building , Social Security , Costa Rica
7.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 9(2): 71-77, jul.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581858

ABSTRACT

Este artículo presenta una sinopsis del desarrollo de la educación médica en la CCSS, con énfasis en los programas de especialidades médicas. Forma parte de un análisis que se está realizando en el CENDEISSS, sobre determinación de necesidades de médicos especialistas en la CCSS, junto con otros temas de interés sobre docencia hospitalaria y el desempeño de los egresados de este tipo de programas. Este tipo de trabajo forma parte de análisis de políticas públicas en el área de los Recursos Humanos, en dos de sus vertices: la planificación de los recursos necesarios conforme las características de nuestro país la formación en salud, como apoyo a los programas atinentes a la cobertura y accesibilidad de la población costarricense a los Servicios de Salud en sus diferentes niveles de atención.


Subject(s)
Humans , Training Support/history , Education, Medical, Continuing/legislation & jurisprudence , Medicine , Costa Rica
8.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 8(2): 55-62, jul.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324647

ABSTRACT

De una forma muy resumida, se analizan algunos de los principales logros en materia de recursos humanos en salud durante las últimas tres décadas de desarrollo en este campo de la vida institucional. Los cambios y políticas de recursos humanos que se embozan responden a la natural adaptación de la organización a las demandas sociales. Los pesos y contrapesos se plantean como opciones naturales en el campo de las políticas públicas presentadas.


Subject(s)
Health Workforce , Costa Rica
9.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257363

ABSTRACT

Este artículo presenta una fase del desarrollo del recurso humano en la organización, y es específicamente a la que se refiere a la educación como elemento importante de la sociedad para la búsqueda del bien común. Esta búsqueda del bien común tiene varios elementos a considerar y en este artículo los elementos se relacionan con la capacidad organizativa para impulsar el desarrollo de las personas que la componen dentro de un sistema de valores que va a permitir a los individuos desarrollar sus habilidades poniendo en práctica su creatividad dentro de un contexto que los reconozca como seres humanos integrales y no sólo como productores capacitados de bienes y servicios. La imagen robotizada del trabajador es puesta en duda, así como la idea de la ineficiencia pública per se


Subject(s)
Health Education , Health Workforce , Human Development , Organization and Administration , Social Planning , Costa Rica
10.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202743

ABSTRACT

En este artículo se enfoca el concepto de la Gestión de los Recursos Humanos, como disciplina bajo la responsabilidad de toda aquella persona que tenga a cargo la conducción de grupos de trabajo. El tema se desarrolla a partir de una breve referencia del trabajo y algunos corrientes que han sustentado su estudio desde los principios del siglo XX. Como el tema específico es tratar sobre la disciplina de los Recursos Humanos, en esta oportunidad se presentan algunos conceptos de liderazgo organizacional como un campo abierto para el trabajo; a la vez que se esbozan algunas ideas referidas a la intervención de la Gestión de los Recursos Humanos, despojándola, eso sí, de su carácter netamente logístico el cual ha sido privilegiado en organizaciones de carácter funcional burocrático que la ha limitado a campos muy particulares de acción


Subject(s)
Health Workforce , Health Occupations/economics , Labor Relations , Leadership , Costa Rica
11.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202754

ABSTRACT

En este artículo se analizan dos hechos completamente relacionados : el conflicto y la negociación. Por lo general la segunda es una acción necesaria al presentar el primero dentro de las relaciones de trabajo cotidianas. De esta manera es como se tratan sucintamente algunos elementos del ambiente organizacional que propician el surgimiento de conflictos, así como las características del grupo negociador. Se le da relevancia el papel del negociador, especialmente a sus habilidades para llegar a acuerdos favorables que, aún cediendo parte de su poder, obtiene una ganancia mayor que al principio. Dado que el conflicto y la negociación son hechos sociales, se afirma que es indispensable un tratamiento amparado por la creatividad puesto que la repetición de medidas iguales para hechos diferentes crea más problemas que los que se pretenden solucionar


Subject(s)
Communication , Employee Grievances , Problem Solving , Occupational Groups/psychology , Costa Rica
12.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169785

ABSTRACT

En este artículo se exponen tres elementos que se pueden considerar como fundamentales para el bien común : la salud, el trabajo y la educación, los cuales en conjunto forman un triángulo de bienestar de la colectividad. Con base en ese objetivo, cualquier forma de articulación del aparato estatal, ha de considerar como derroteros de su gestión estos fundamentos de la convivencia social. Se analizan algunas trabas que las mismas sociedades han desarrollado, o bien, las han encaminado hacia ello por diversas circunstancias, y que impiden ese estado de bienestar social. Por esas trabas surge una sociedad decadente y un aparato estatal inadaptado a las circunstancias de un nuevo orden


Subject(s)
Social Welfare , State Health Plans , Costa Rica , State Government
13.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169777

ABSTRACT

En este artículo se plantea la necesidad de reflexionar acerca del empleo público en salud, dadas las diferentes opciones de desarrollar el trabajo que, para cumplir con la satisfacción del interés público, se discuten en los procesos de reforma estatal. Destacan temas relacionados con la eficiencia de los servicios y el beneficio de estos en términos de impacto, apoyados por un sistema de administración más ágil para responder adecuadamente a las necesidades ciudadanas .


Subject(s)
Health Workforce/organization & administration , Organizational Innovation , Costa Rica
14.
San José; EDNASS; 1994. 83 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-372224

ABSTRACT

Contiene este texto una serie de experiencias obtenidas en el trabajo directo con el personal y algunas ideas planteadas son producto del contacto con personas interesadas en el estudio de los recursos humanos en salud. En foros, seminarios y grupos de estudio diversos, los participantes sienten que, a pesar de tener a cargo equipos humanos de trabajo, les hace falta profundizar en aspectos muy relacionados con las expectativas y problemas que se generan en el diario convivir. Que sean estas reflexiones un punto de partida para colaborar con la discusion que recientemente se inicia


Subject(s)
Personnel Management , Health Workforce , Personnel Administration, Hospital , Costa Rica , Organization and Administration
16.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-169774

ABSTRACT

El autor plantea algunos elementos del enfoque sistémico aplicados a la administración, especialmente aquellos relacionados con el ambiente interno y externo de la organización los cuales condicionan su desarrollo. Quien administra, según los planteamientos, ha de ampliar sus horizontes de acción a fin de comprender y actuar sobre los diversos condicionantes organizacionales. El trabajo en equipo y la gerencia interdisciplinaria son dos elementos que se exponen como medio de crecimiento organizacional


Subject(s)
Organization and Administration , Systemic Management , Costa Rica , Motivation , Organization and Administration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL