Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Salud pública Méx ; 49(5): 345-356, sep.-oct. 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465595

ABSTRACT

OBJETIVOS: Clasificar los alimentos consumidos por preescolares mexicanos, en relación con su proceso de elaboración y temporalidad: a) industrializados modernos (IM), b) industrializados tradicionales (IT) y c) no industrializados (NI). MATERIAL Y MÉTODOS: Con base en información del recordatorio de 24 horas de la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 en niños de 1-4 años (n=1 070) se analizó la contribución de cada categoría de alimentos en energía, macronutrimentos y fibra. RESULTADOS: La contribución de energía a partir de IM e IT, respectivamente, fue: energía, 17 y 31 por ciento; proteína total, 14 y 25 por ciento; proteína vegetal, 10 y 10 por ciento; proteína animal, 17 y 34 por ciento; carbohidratos, 18 y 26 por ciento; fibra, 4 y 5 por ciento; grasa total, 15 y 41 por ciento; grasa saturada, 16 y 52 por ciento; y colesterol, 7 y 7 por ciento. CONCLUSIONES: Los alimentos industrializados aportan más de 39 por ciento de la energía, proteína animal, carbohidratos y grasas a la dieta de los preescolares mexicanos. Se recomienda la participación de la industria alimentaria para prevenir la mala nutrición infantil en México.


OBJECTIVE: To classify the foods consumed by Mexican children 1-4 years in three food categories according to the preparation process and temporality: a) Processed Modern Foods (PMF), b) Processed Traditional Foods (PTF) and c) Non-Processed Foods. MATERIAL AND METHODS: Twenty-four-hour dietary recalls were collected from the National Nutrition Survey 1999 in children 1-4 years (n =1070). The contribution of each food category to the total energy, macronutrient and fiber intakes was analyzed. RESULTS: The contribution of PMF and PTF was as follows, respectively: Energy: 17 percent, 31 percent; total protein: 14 percent, 25 percent; non-animal protein: 10 percent, 10 percent; animal protein: 17 percent, 34 percent; carbohydrates: 18 percent, 26 percent; fiber: 4 percent, 5 percent; total fat 15 percent, 41 percent; saturated fat 16 percent, 52 percent; and cholesterol 7 percent, 7 percent. CONCLUSIONS: The contribution of PF to the diets of Mexican children accounts for >39 percent of energy, total protein, animal protein, carbohydrates and fat. The authors recommend the participation of food industry to prevent malnutrition in children.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Food Handling , Diet Records , Dietary Carbohydrates , Dietary Fats , Dietary Fiber , Dietary Proteins , Energy Intake , Malnutrition/prevention & control , Mexico
2.
Salud pública Méx ; 49(3): 190-198, mayo-jul. 2007. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-453572

ABSTRACT

OBJECTIVE: To compare dietary intake of women supplemented with multiple micronutrients (MM) or iron only during pregnancy. MATERIALS AND METHODS: Design: Randomized, double-blind, controlled community-based trial. Setting: One semi-urban community in Central Mexico. Subjects: Pregnant women identified before week 13 of pregnancy, willing to provide informed consent. Interventions: Women were randomly assigned to receive daily supplementation with MM or iron only from recruitment until delivery. Supplements were delivered to the participants' home and compliance observed daily. Dietary intake was assessed by repeat 24-hr recall. Data were analyzed using non-parametric tests and multiple regression analysis to determine the impact of MM supplementation on dietary intake of energy and select micronutrients. RESULTS: During the third trimester, women in the MM group consumed more energy and iron from dietary sources than women in the iron only group. After adjustment for differences between the groups at baseline, women in the MM group consumed 111.3 kcal/day more (p<0.05) energy. The difference in iron intake was not significant after adjusting for the increase in energy intake. CONCLUSIONS: Women consuming MM supplements during pregnancy increased energy intake from dietary sources without a concurrent increase in micronutrient density. Future studies should include measures of appetite and physical activity during pregnancy to determine the implications of additional energy intake for weight gain and retention.


OBJETIVO: Comparar la dieta de mujeres suplementada con múltiples micronutrimentos (MM) o sólo con hierro durante el embarazo. MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño: ensayo comunitario, aleatorizado, controlado, doble ciego. Lugar: una comunidad semiurbana en el México central. Participantes: mujeres embarazadas identificadas antes de la semana 13 de embarazo, dispuestas a entregar el consentimiento informado. Actividades: las mujeres fueron asignadas en forma aleatoria a recibir suplementación diaria con MM o exclusivamente hierro desde el reclutamiento hasta el parto. Los suplementos se entregaron en la casa de las participantes y se observó su cumplimiento con frecuencia diaria. El consumo dietético fue valorado por mediciones repetidas de recordatorio de alimentos de 24 h. Los datos se analizaron mediante pruebas no paramétricas y análisis de regresión múltiple, para determinar el impacto de la suplementación MM en el consumo dietético de energía y micronutrimentos seleccionados. RESULTADOS: durante el tercer trimestre, la mujer asignada al grupo MM consumió más energía y hierro de fuentes dietéticas que la mujer asignada al grupo de sólo hierro. Después de los ajustes para las diferencias entre grupos en la línea basal, la mujer del grupo MM consumió 111.3 kcal/día más (p< 0.05) de energía. La diferencia en el consumo de hierro no fue significante después de los ajustes para el incremento en el consumo de energía. CONCLUSIONES: la mujer que consume suplementos MM durante el embarazo aumenta el consumo de energía a partir de fuentes dietéticas sin un incremento concurrente en la densidad de micronutrimentos. Estudios futuros deberían incluir mediciones del apetito y de la actividad física durante el embarazo para determinar las consecuencias del consumo de energía adicional en la ganancia de peso y la retención.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Pregnancy , Dietary Supplements , Energy Intake , Iron/administration & dosage , Micronutrients/administration & dosage , Double-Blind Method
3.
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 466-476, 2003. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-360120

ABSTRACT

OBJETIVO: Comparar las prevalencias de desnutrición y anemia en niños indígenas y no indígenas menores de cinco años de edad en el ámbito nacional, por región, por zonas urbanas y rurales, y evaluar en qué medida la condición socioeconómica de la familia predice las diferencias. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una encuesta nacional probabilística en 1999 en México. Las familias indígenas fueron identificadas como aquellas en las cuales al menos una mujer entre 12 y 49 años de edad en el hogar hablara una lengua indígena. Las prevalencias de desnutrición (baja talla, emaciación y bajo peso) y anemia fueron comparadas entre niños indígenas y no indígenas. Se utilizaron razones de probabilidad para comparar prevalencias ajustando por las condiciones socioeconómicas de la familia y por otras variables. RESULTADOS: Las prevalencias de baja talla y de bajo peso fueron mayores en indígenas que en no indígenas. En el ámbito nacional y en zonas urbanas las prevalencias fueron casi tres veces mayores, mientras que en zonas rurales fueron +/- 2 veces mayores (p<0.05). No se encontraron diferencias en las prevalencias de emaciación (p>0.05). La prevalencia de anemia en indígenas fue un tercio mayor que en no indígenas en el ámbito nacional (p <0.05) y entre 30 y 60 por ciento mayor en áreas urbanas y en las regiones estudiadas (p<0.05), pero no fue estadísticamente significativa en áreas rurales (p>0.05). Estas diferencias se redujeron aproximadamente a la mitad al ajustar por las condiciones socioeconómicas, pero continuaron siendo significativamente superiores en niños indígenas (p<0.05). CONCLUSIONES: Los niños indígenas tienen mayor probabilidad de presentar baja talla y bajo peso que los no indígenas. Las diferencias son mayores en áreas urbanas y en las regiones geográficas con mejores condiciones de vida, y se explican principalmente por factores socioeconómicos. La probabilidad de anemia entre poblaciones fue sólo modestamente mayor en zonas urbanas que en zonas rurales, y las diferencias son explicadas en menor grado por factores socioeconómicos. Se recomienda el diseño y aplicación de políticas y programas para eliminar las diferencias abismales en estado nutricio entre niños indígenas y no indígenas en México.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Middle Aged , Indians, North American , Nutritional Status , Anemia/epidemiology , Malnutrition/epidemiology , Mexico/epidemiology , Prevalence , Socioeconomic Factors
4.
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 477-489, 2003. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-360121

ABSTRACT

OBJETIVO: Evaluar las prácticas de lactancia y las determinantes de la lactancia exclusiva (LE) hasta <4 y <6 m, en mujeres con hijos menores de 24 m de la segunda Encuesta Nacional de Nutrición 1999. MATERIAL Y MÉTODOS: Las prácticas de lactancia se estimaron del día y la noche anteriores a la entrevista. Los determinantes de LE<4m y LE<6m fueron analizados mediante regresión logística para muestras complejas. RESULTADOS: La prevalencia de LE<4m fue 25.7 por ciento, y <6 m 20.3 por ciento. La tasa de lactancia continuada (segundo año) 30.9 por ciento, mediana de duración de lactancia 9 m, y proporción de amamantados alguna vez 92.3 por ciento. La probabilidad (p)LE<4m estuvo determinada por edad, y el sexo del infante, por el nivel socioeconómico y etnicidad maternas, y por la interacción entre el sexo y el nivel socioeconómico. La p LE<6m estuvo determinada por edad y la longitud del infante y por el empleo, etnicidad y nivel socioeconómico de la madre. CONCLUSIONES: La duración y prevalencia de LE son bajas en México, poco mejores que hace 20 años. Las características del infante y de la madre determinan la p LME. Para promover la salud del niño, es urgente implementar programas agresivos de protección y promoción de la lactancia, así como evaluar y adecuar formalmente los existentes.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Middle Aged , Breast Feeding/statistics & numerical data , Nutrition Surveys , Cross-Sectional Studies , Mexico
5.
Salud pública Méx ; 40(4): 359-68, jul.-ago. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241112

ABSTRACT

Los efectos nocivos del plomo han sido conocidos desde tiempos antiguos por su amplia gama; este metal afecta prácticamente todos los órganos y sistemas del cuerpo humano. Recientemente todos lo órganos y sistemas del cuerpo humano. Recientemente se han documentado efectos tóxicos crónicos en los sistemas cardiovascular y nervioso, con niveles que antes se consideraban seguros: El sitio primario de almacenamiento de plomo en el organismo es el hueso, pero sólo hasta fechas recientes se ha clarificado la significancia toxicológica de este hecho. En este artículo se analiza el papel del plomo en hueso como fuente de exposición endógena, como biomarcador de exposición crónica y como tejido blanco. Se presentan además los avances recientes para la medición de plomo en hueso mediante los rayos X fluorescentes (XRF). Finalmente se revisa la importancia, para la salud pública, de estudiar y medir el plomo en hueso en lugares con una historia de exposición crónica como la Ciudad de México y en los ambientes ocupacionales, especialmente como fuente remanente de exposición. Se analiza especialmente el caso de mujeres en edad reproductiva, quienes pueden convertirse en fuentes de exposición para el feto y para el niño amamantado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Bone and Bones/metabolism , Bone and Bones/chemistry , Lead/analysis , Lead/metabolism , Lead Poisoning/complications , Occupational Exposure/adverse effects , Biomarkers
6.
Salud pública Méx ; 40(2): 119-26, mar.-abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241086

ABSTRACT

Objetivo. Identificar los factores determinantes del peso (PN) y la longitud al nacer (LN). Material y métodos. Se estudiaron 481 mujeres con sus neonatos, y se ajustaron modelos de regresión múltiple para PN y LN de acuerdo con un modelo biológico predeterminado. Resultados. El PN del grupo por debajo de la mediana de circunferencia de pantorrilla (CP), talla o circunferencia cefálica fue 133, 92 y 96 g menor (ñ 35 error estándar -EE-, p< 0.01), respectivamente, comparado con el grupo > de la mediana, ajustando por antecedentes obstétricos, socioeconómicos, el género y la edad gestacional del neonato. Estar por debajo de la mediana de CP o de talla se asoció con una LN 5.8 y 6.2 mm menor (ñ 1.9 mm EE p< 0.01), respectivamente, ajustando por antecedentes obstétricos, edad gestacional y género del bebé. Conclusiones. Los resultados sugieren que la antropometría materna es el predictor más importante del tamaño al nacer, y que los predictores del PN y de la LN no son los mismos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Adult , Birth Weight , Body Weight , Maternal Nutrition
7.
Salud pública Méx ; 40(2): 127-32, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241087

ABSTRACT

Objetivo. Comparar la capacidad de dos valores de demarcación de peso para la edad y de longitud para la edad (-1 y -2 desviaciones estándar) a diferentes edades, en un intervalo que va del nacimiento a los 30 meses, para predecir desmedro a los tres años de edad. Material y métodos. Utilizando datos de un estudio longitudinal en Guatemala, se evaluó la hipótesis de que la capacidad de distintos valores de demarcación de peso para edad y longiud para edad para predecir desmedro a los tres años de vida varían en función de la edad. Resultados. La longitud para edad a -l desviación estándar (DE) del patrón de referencia OMS/NCHS es un indicador pronóstico satisfactorio durante el rimer semestre de vida, mientras que el mismo índice a -2 DE es satisfactorio después de los nueve meses. En cambio, peso para edad a -l De es un buen indicador exclusivamente a los nueve meses, mientras que entre los 15 y los 24 meses, este valor se comporta adecuadamente. Conclusión. La capacidad para predecir desmedro a los tres años de edad de distintos valores de demarcación de peso para edad y longitud para edad varía en función de la edad


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Birth Weight , Body Weight , Predictive Value of Tests , Sensitivity and Specificity , Age Factors , Failure to Thrive/diagnosis
9.
Salud pública Méx ; 37(2): 95-107, mar.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167534

ABSTRACT

Se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Nutrición de 1988, aplicada en una muestra probabilística de 13 236 viviendas y 7426 menores de cinco años, con representatividad nacional y de cuatro regiones (Norte, Centro, Sur y Distrito Federal), Se obtuvieron riesgos de emaciación y de déficit severo de talla y razones de momios por región, por municipio según proporción de población indígena y grado de urbanización, por educación de la madre y del padre, por género y por diversas combinaciones de estos estratos. Se encontró un elevado riesgo de déficit de talla y un menor riesgo de emaciación. El déficit de talla es mayor en municipios predominantemente indígenas, rurales, en las regiones Sur y Centro y en familias de madres con baja educación formal y condiciones de vivienda pobres. Los resultados pueden ser útiles para el diseño de políticas de alimentación y nutrición y para la focalización de programas


Data from a National Nutrition Survey conducted in 1988 in a probability sample of 13 236 households and 7 426 children under five, representative at the national level and for four regions (North, Center, South, and Mexico City), were analyzed. Risks for wasting and stunting and odds ratios were obtained by region, by district according to proportion of indigenous population and by level of urbanization, by level of education of both parents, by gender, and by various combinations of the former strata. A high risk of stunting and a low risk of wasting were found. The risk of stunting is greater in predominantly indigenous and rural districts, in the South and Center, and in families of mothers with low education and poor housing conditions. The results can be used for food and nutrition policy planning and for targeting nutrition intervention programs.


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Parents/education , Weight by Height , Anthropometry , Mexico/epidemiology , Nutrition Disorders/etiology , Nutrition Disorders/epidemiology , Population Characteristics , Food Economics , Emaciation/diagnosis , Emaciation/epidemiology , Vulnerable Populations
10.
Salud pública Méx ; 37(2): 108-119, mar.-abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167535

ABSTRACT

Entre las deficiencias nutricias más extendidas en el mundo se encuentra la de hierro, que se manifiesta como anemia. A pesar de que se han documentado diversas alteraciones fisiológicas relacionadas con la anemia ferropriva, tales como compromiso de la función cardiovascular, limitación en la productividad en el trabajo, mayor incidencia de peso bajo al nacer, de partos prematuros y de mortalidad materna, en México no se contaba con un diagnóstico preciso de la magnitud de esta diferencia en mujeres de edad reproductiva. En este trabajo se presenta un análisis descriptivo de la prevalencia de anemia en este grupo, basado en la Encuesta Nacional de Nutrición levantada por la Secretaría de Salud en 1988, que recogió datos representativos a nivel regional en las zonas Norte, Centro, Sur y Distrito Federal del país. La prevalencia de anemia a nivel nacional fue mayor en las mujeres embarazadas (18.17 por ciento) que en las no embarazadas (15.38 por ciento). En mujeres indígenas la prevalencia fue de 24.02 por ciento, en tanto que en las no indígenas fue de 14.67 por ciento. En zonas urbanas la prevalencia fue de 15.54 por ciento y en las rurales de 13.56 por ciento. Los valores promedio de hemoglobina fueron más bajos en mujeres embarazadas (12.5 ñ 1.6 desviación estándar g/dL) que en no embarazadas (13.7 ñ 1.6 g/dL). En forma consistente, las regiones Norte y Sur se vieron más afectadas que la Centro y el D.F. Los datos presentados señalan la magnitud del problema de anemia en las mujeres de edad reproductiva en México. Las posibles consecuencias de esta forma de desnutrición justifican la realización de intervenciones para prevenir y corregir esta deficiencia


Iron deficiency is one of the most prevalent forms of malnutrition which is clinically known as anemia. Functional consequences of anemia include impairment of cardiovascular performance, limitation in productivity, higher incidence of low birth weight and premature delivery, and increased maternal mortality. This paper presents a descriptive analysis of anemia in women of reproductive age in Mexico. Data were collected by the Ministry of Health through a National Nutrition Survey in 1988, which draw a representative sample from four regions: North, Center, South and Federal District. Anemia was more prevalent in pregnant (18.17%) than in non-pregnant women (15.38%). Those women living in predominantly indigenous communities had higher prevalence of anemia (24.02%) than non-indigenous women (14.67%). Anemia was more prevalent in urban areas (15.54%) than in rural (13.56%). Mean ± standard deviation values for hemoglobin were lower in pregnant women (12.5 ± 1.6 g/dL) than in non-pregnant ones (13.7 ± 1.6 g/dL). Consistently, the Northern and Southern regions were worse off than the Center and the Federal District. These data indicate that anemia is a public health problem in Mexico. The functional consequences of this deficiency justify interventions to treat and prevent it.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy Complications/etiology , Pregnancy Complications/epidemiology , Hemoglobins/analysis , Maternal Mortality/trends , Mexico/epidemiology , Anemia, Hypochromic/diagnosis , Anemia, Hypochromic/epidemiology , Rural Population , Urban Population
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL