Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S662-S671, 2003. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-364685

ABSTRACT

OBJETIVO: Comparar los patrones de comportamiento sexual entre hombres bisexuales, heterosexuales y homosexuales. MATERIAL Y MÉTODOS: Se llevó a cabo una encuesta probabilística en hogares de la Ciudad de México en 1992-1993, utilizando el marco muestral de las Encuestas Nacionales de Salud; se obtuvo información de 8 068 hombres entre 15 y 60 años de edad. El análisis principal de este trabajo se centra en hombres sexualmente activos en los cinco años previos a la encuesta. RESULTADOS: Los hombres bisexuales notificaron con mayor frecuencia relaciones sexuales anales con mujeres (16% vs. 3%, p=0.01), y mayor frecuencia de relaciones sexuales con trabajadoras sexuales que los heterosexuales exclusivos (10% vs. 4%, p=0.04). Los bisexuales usaron condones más frecuentemente con trabajadoras sexuales que los heterosexuales (p=0.01). La mayoría de los bisexuales (79%) no mantuvieron relaciones sexuales anales (receptivas o insertivas) con otros hombres en el año previo al estudio; en su lugar, llevaron a cabo sexo oral insertivo o sólo masturbación; 35% de los homosexuales exclusivos no reportó llevar a cabo ninguna práctica anal durante sus relaciones sexuales. Los bisexuales que mantuvieron coito anal tuvieron comportamientos receptivos con menor frecuencia que los homosexuales exclusivos (13% vs. 60%, p<0.01); de éstos, debido al uso de condón, sólo 7% de los bisexuales y 18% de los homosexuales tuvieron coito anal receptivo no protegido en la última relación sexual con otro hombre. CONCLUSIONES: Los bisexuales mantuvieron comportamientos sexuales con otros hombres de menor riesgo que los homosexuales exclusivos. Este hallazgo podría implicar que los hombres bisexuales en México no son un puente epidemiológico efectivo para la transmisión del VIH.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Middle Aged , Bisexuality , HIV Infections/transmission , Heterosexuality , Sexual Behavior , Data Collection , Risk Factors
2.
Salud pública Méx ; 42(4): 315-23, jul.-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280450

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la validez y reproducibilidad de un cuestionario autoaplicado de actividad e inactividad física en escolares de 10 a 14 años de la ciudad de México. Material y métodos. Se desarrolló un cuestionario autoaplicado sobre la actividad e inactividad física que se aplicó dos veces a una muestra de 114 estudiantes, de 10 a 14 años de edad, en una población de bajos y medianos ingresos de la ciudad de México, entre mayo y diciembre de 1996. Las madres de los estudiantes llenaron el mismo cuestionario, mientras que aquéllos completaron dos recordatorios de actividad física de 24 horas, que se usaron como criterio de comparación. Se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión y se estimó correlación de Pearson. Resultados. Las correlaciones entre las horas al día dedicadas a la actividad e inactividad física del cuestionario de los estudiantes y las de los recordatorios de 24 horas ajustadas por edad, sexo, zona de residencia y enfermedad anterior a la administración del cuestionario fueron de 0.03 para la actividad moderada, de 0.15 para la actividad vigorosa y de 0.51 (p=0.001) para el tiempo dedicado a ver televisión. Al comparar con los recordatorios de 24 horas, el cuestionario sobrestimó el tiempo de ver televisión, leer o participar en actividades vigorosas, y subestimó el tiempo de actividad moderada. Se observaron coeficientes de reproducibilidad en seis meses aceptables para el tiempo de ver televisión (r=0.53), dormir (r=0.40), actividad moderada (r=0.38) y actividad vigorosa (r=0.55) (p<0.05). Conclusiones. Entre los estudiantes de 10 a 14 años de la ciudad de México, el cuestionario mostró validez aceptable para estimar el tiempo de ver televisión, y una reproducibilidad aceptable de las medidas del tiempo de ver televisión, de la actividad moderada y de la vigorosa.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Exercise , Student Health , Surveys and Questionnaires , Physical Exertion , Reproducibility of Results , Mexico
3.
Salud pública Méx ; 42(2): 90-8, mar.-abr. 2000. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-280304

ABSTRACT

Objetivo.Determinar y cuantificar el sesgo de no participación en una encuesta de comportamiento sexual masculino. Material y métodos. Una encuesta probabilística de hogares se llevó a cabo utilizando un marco muestral probabilístico (jurisdiccional) en la ciudad de México, en 1992-1993. Se obtuvieron las variables demográficas para todos los hombres elegibles de los hogares seleccionados. La magnitud del sesgo de no participación se estimó utilizando el método Heckman, el cual utiliza dos ecuaciones, una para predecir la participación en la encuesta y la segunda para predecir la variable sustantiva de interés, en este caso, comportamiento sexual con otros hombres. Resultados. De los 13 713 hombres elegibles en los hogares seleccionados en el marco, sólo 8 068 participaron brindando información completa a cuestionarios cara a cara (tasa de respuesta 59 por ciento); 173 hombres (2.1 por ciento) señalaron comportamiento bisexual a lo largo de toda su vida, y 37 (0.4 por ciento) informaron haber tenido parejas sexuales masculinas exclusivamente. La participación en la encuesta se predijo usando variables demográficas: 67 por ciento de las observaciones fueron correctamente predichas utilizando una regresión probit -82 por ciento de los participantes y 53 por ciento de los no participantes (seudo-r2=0.13)-. El comportamiento sexual con otros hombres se predijo mediante variables que indicaban pertenecer a redes sociales de homosexuales o bisexuales, historia de infecciones transmitidas sexualmente, actitudes positivas hacia hombres homosexuales y bisexuales y falta de apoyo de familiares masculinos. En 97 por ciento de los casos se predijo correctamente utilizando el modelo probit (seudo-r2=0.14). La correlación entre estas dos ecuaciones no fue estadísticamente significativa. Conclusiones. Estos resultados indican que los estimadores de prevalencia de comportamiento sexual con personas del mismo género en hombres de la ciudad de México no fueron sesgados por participación selectiva en la encuesta. La selección cuidadosa del personal de campo y la capacitación de los entrevistadores podría haber coadyuvado en minimizar el sesgo potencial.


Subject(s)
Humans , Male , Sexual Behavior/statistics & numerical data , Bisexuality/statistics & numerical data , Homosexuality, Male/statistics & numerical data , Men/psychology , Models, Statistical , Selection Bias , Mexico
4.
Salud pública Méx ; 37(6): 602-614, nov.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167477

ABSTRACT

Objetivo: este trabajo analiza la transmisión homosexual del VIH en México, su tendencia epidémica, los factores de riesgo biológicos y sociales, así como la eficacia del uso de condón como medida preventiva. Material y métodos: el análisis se basa en 19 090 notificaciones de casos de SIDA y en la revisión de dos estudios previos. Uno fue conducido en el Centro de Información de "FLORA" y el otro en seis ciudades mexicanas (Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Tijuana y Mérida) durante 1988-1989. Se incluyen 3 029 entrevistas sobre factores de riesgo con pruebas de detección del VIH. Para determinar las variables predictivas de seropositividad se utilizó regresión logística múltiple. Resultados: el 72 por ciento de 19 090 casos notificados hasta el 30 de junio de 1994 fueron asociados a comportamiento homosexual masculino. En números absolutos, los casos en esta categoría aumentaron hasta fines de 1993. En 2 314 hombres homosexuales que acudieron al Centro de Información de SIDA "FLORA" la prevalencia de VIH-1 fue de 31 por ciento. Las principales variables predictivas de seropositividad fueron haber referido más de 40 parejas sexuales en toda la vida, conducta sexual mixta (insertivo-receptivo), haber tenido relaciones sexuales con enfermos de SIDA e historia de gonorrea y condilomas. Los factores de riesgo que se encontraron en el estudio comunitario de seis ciudades son esencialmente los mismos que los encontrados en la población que acudió al Centro de Información del Consejo Nacional de Prevención y Control del SIDA. Existen diferencias significativas en la prevalencia de infección en cada ciudad (la mayor en la Ciudad de México, 25 por ciento, y la menor en Monterrey, 2.4 por ciento). El uso del condón fue muy bajo en ambos estudios: el 5 por ciento reportó su utilización en todos los encuentros sexuales. Sólo se encontró efecto protector (estadísticamente significativo) entre uso de condón y seroprevalencia entre aquellos que usaron condón siempre. En el estudio de seis ciudades, la residencia habitual estuvo asociada al uso del condón. Conslusiones: la epidemia homosexual del VIH/SIDA continúa aumentando en forma sostenida; la disminución porcentual en la categoría homosexual debe considerarse artificial. Los hombres que informan prácticas homosexuales tienen las prevalencias más altas de infección. Las prácticas insertivo/receptivas tienen el mayor riesgo de infección, fundamentalmente por factores sociológicos más que biológicos. A pesar de que se demostró la protección que brinda el uso sistemático del condón resulta preocupante la baja frecuencia de uso (5 por ciento "todas las veces"). Existe una variabilidad de riesgos sociales y de comportamiento en las ciudades estudiadas; las diferencias en riesgos de infección y uso de condón puede obedecer a la selección de parejas sexuales dentro de redes sociales específicas. Estas diferencias sociales y geográficas en la prevalencia de infección, prácticas sexuales y uso del condón deben tomarse en cuenta para diseñar programas de prevención


Objective: To analyze HIV homosexual transmission in Mexico, epidemic trends and biological and social risk factors. Methods: This analysis is based on 19 090 notifications of AIDS cases and on a review of two previous studies that include 3 029 behavioral interviews (together with HIV serological screening tests) carried out at the Information Center of the Mexican Council for Control and Prevention of AIDS (CONASIDA) (1988-89) and during a 1988 study in six Mexican cities. Cities were included because they were the larger in the country and/or because they were touristic places (Mexico City, Guadalajara, Monterrey, Acapulco, Tijuana and Merida). Logistic regressions were used to estimate the odds ratios for HIV seropositivity and for condom use. Results: Seventy-two percent of the total reported AIDS cases (19 090) up to June 30, 1994, were associated with male homosexual behaviors. In absolute numbers, cases under this category exhibited a rising trend until the end of 1993. HIV seroprevalence was 31% in 2 314 men with homosexual practices who attended "FLORA", the AIDS Information Center in Mexico, from January 1988 to June 30, 1989. The main predictive variables for seropositivity were exclusive homosexual behavior, more than 40 life time sexual partners, mixed sexual behavior (both insertive and receptive anal intercourse), sex with a person with AIDS, history of syphilis, and anal or genital warts. In general, these risk factors (data from the Information Center) are similar to those found in the six Mexican cities study. There were significant differences in HIV prevalence among the high-risk city samples (the highest in Mexico City with 25% and the lowest in Monterrey with 2.4%). Reported condom use was very low in both studies: only 5% used a condom in all of their sexual relationships. A statistically significant protective effect for HIV infection was found only for those who reported using a condom in all sexual encounters. In the six cities study, city of residence was a strong predictor of condom use. Conclusions: HIV homosexual transmission is steadily increasing; the recent decline in the percentage of homosexual cases is artificial because of the increment of cases under other categories. Men who report exclusive homosexual behavior have higher prevalence rates of infection than bisexual men. Individuals with insertive/receptive behavior (mixed) have the highest risk for HIV seropositivity, mainly because of sociological, rather than biological reasons. This difference in risks for HIV and condom use may be related to the selection of sexual partners from specific social networks. Condom use was demonstrated to be an effective method for preventing HIV seropositivity among those who always use condoms. However, it is alarming that only 5% of respondents reported condom use in all sexual encounters. Social and geographic differences in the cumulative numbers of cases, HIV prevalence, sexual practices and condom use must be taken into account in the planning of preventive programs.


Subject(s)
Humans , Male , Sexually Transmitted Diseases/transmission , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Sex Factors , Condoms , Condoms/statistics & numerical data , Homosexuality, Male , Mexico/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL