Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Quito; s.n; dic. 2006. 67 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-573259

ABSTRACT

Con la investigación sobre el conocimiento y su aplicación en la atención de enfermería a pacientes con Traumatismo Craneoencefálico (T.C.E) Severo realizado a las enfermeras del hospital Eugenio Espejo que laboran en el área de Emergencia, durante la pasantía del postgrado podemos decir que cada día va deteriorándose el conocimiento básico de enfermería en las diferentes patologías y no profundizan la misma que es frecuente en el servicio de Emergencia, a esta área acuden usuarios de bajos recursos económicos y la atención es mínima en el manejo de estas situaciones por la misma razón de ser una institución publica no realizan correctamente la atención al usuario como debería ser de la calidad y calidez para una recuperación optima del paciente. En las encuestas realizadas hemos concluido que el personal de enfermería introduce la enseñanza de un método único y seguro en el cuidado del paciente traumatizado y enfatiza dos principios “No hacer mayor daño” “Tratar primero lo que pone en peligro la vida “y además evalúan en forma completa y desarrollan prioridades en el cuidado para el manejo integral del paciente de tal manera que no se omita ningún paso en este proceso, con esto nos damos cuenta que saben solo lo básico en la atención a un paciente con esta patología ya que esto es rutinario que se vive al diario en el servicio de emergencia, pero no profundizan sus conocimientos y desconocen de los valores y formulas y sus complicaciones esto se debe porque no asisten a talleres, cursos que ofrece el hospital cada seis meses esto puede ser porque son madres de familia, falta de tiempo, o tiene nombramiento o no les interesa saber mas allá de lo que ellas conocen y así tener un mejor desenvolvimiento profesional y personal.


Subject(s)
Craniocerebral Trauma , Emergency Medical Services , Nursing Care
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 16(1)ene.-jun. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388406

ABSTRACT

Se estudiaron 325 pacientes con el diagnóstico retinosis pigmentaria en la provincia Las Tunas. De ellos, se encontró que el 24,9 y el 10 por ciento eran ciegos y débiles visuales respectivamente, donde se obtuvo una tasa de ciegos por retinosis pigmentaria de 1,45 x 10 000 habitantes y de débiles visuales de 0,6 x 10 000 habitantes. El tipo de herencia que predominó en ambos grupos fue la autosómica recesiva


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Adolescent , Middle Aged , Blindness , Epidemiology, Descriptive , Eye Diseases, Hereditary , Retinitis Pigmentosa
3.
Col. med. estado Táchira ; 11(1): 30-40, ene.-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417338

ABSTRACT

El presente estudio consistió en el diseño de un programa dirigido Plan de Orientación dirigido al Personal de Enfermería para incentivar al personal y pacientes a lograr un cambio de conductas. A través de la modalidad de investigación proyecto factible y de campo descriptivo, se desarrolló este estudio en cuatro fases: diagnóstica, factibilidad diseño y validación. La población la conformaron el Personal de Enfermería que labora en el Hospital "Padre Justo Arias" de la cuidad de Rubio, Estado Táchira y los pacientes que asisten a la consulta. Para la fase diagnóstica, se utilizó dos instrumentos tipo cuestionario que evidenciaron la sustitución real. El instrumento para el personal de Enfermería quedo conformado por 25 ítems y el instrumento para los paciente lo conformaron 21 ítems. En cuanto a la conducta del personal de Enfermería hacia el paciente se determinó que no ayudan a estos a controlar la conductas operativas lo que conlleva a la elaboración del plan propuesto. Este está conformado por cuatro talleres que presentan objetivos, contenido, estrategias, recursos y tiempo; el cual tiene como finalidad, ayudar al personal de Enfermería a mejorar las conductas no operativas de los pacientes diabéticos que acuden al centro hospitalario. Y así motivar al paciente a aceptar las sugerencias y recomendaciones del personal de Enfermería


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus , Nursing Staff , Orientation , Patients , Venezuela
4.
Med. fam. (Caracas) ; 7(1): 60-67, ene.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-391289

ABSTRACT

Para conocer costo-beneficio de alternativas terapéuticas contra helicobacter pylori y la situación de un medicamento efectivo y barato como metronidazol, se estudiaron 192 pacientes (enero 1995-junio 1996) según siete esquemas terapéuticos: 1)Ranitidina+ Tetraciclina+ Bismuto; 2)Ranitidina+ Tetraciclina+ Metronidazol; 3) Ranitidina+ Amoxicilina+ Metronidazol; 4)Omeprazol+ Amoxicilina; 5)Omeprazol+ Amoxicilina+ Metronidazol; 6)Omeprazol+ Amoxicilina+ Claritromicina; 7)Lansoprazol+ Claritromicina. Se identificó la bacteria con: test de ureasa y tinción de hemotoxilina-eosina. Controles endoscopios y biopsias se realizaron antes del tratamiento y 30 días después. Resultados analizados estadísticamente (Chi cuadrado, test de fisher y cálculo de odds ratio), esquemas con ranitidina tuvieron éxito en erradicación de la bacteria menor al 70 por ciento, al igual que la terapia omeprazol con amoxicilina. Los que incluyeron omeprazol, amoxicilina, metronidazol, claritromicina o lansoprazol con claritromicina fueron alrededor del 90 por ciento. No existe tratamiento que erradique la bacteria en 100 por ciento. Todos los esquemas son costosos, más los que utilizan inhibidores de la bomba o claritromicina, pero su beneficio es mayor. Metronidazol demostró que asociado con amoxicilina, no solo es mejor tolerado sino más efectivo, constituyéndose en fármaco útil, inclusive por bajo costo. El esquema más recomendable por costobeneficio, sería omeprazol, amoxicilina y metronidazol. Finalmente el tiempo de administración debe disminuirse.


Subject(s)
Humans , Amoxicillin , Helicobacter pylori , Metronidazole , Omeprazole , Treatment Outcome
5.
Rev. Ecuat. cancerol ; (1): 63-6, jul. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235505

ABSTRACT

Presenta el caso de una paciente de 75 años de edad, sin antecedentes de importancia quién acude con sintomatología de sangrado digestivo bajo recidivante. Se realizan endoscopía para descartar sangrado alto, Rx de abdomen, colonoscopía, gamagrafía, sin llegar a un diagnóstico etiológico definitivo por lo que se somete a paciente a laparotomía exploradora encontrándose divertículo de Meckel perforado, examen histopatológico revela leiomiosarcoma de bajo grado, inflamación aguda y necrosis tumoral. El diagnóstico preoperatorio de este tipo de tumores es siempre difícil debido a la rareza de esta patología, la mayor parte son hallazgos incidentales durante la exploración quirúrgica de un sangrado digestivo de origen no detectado. Se discuten los aspectos de diagnóstico y tratamiento...


Subject(s)
Female , Meckel Diverticulum , Endoscopy , Leiomyosarcoma
6.
APMOF ; 1(1): 24-9, jun. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235557

ABSTRACT

Objetivos y Métodos.- Establecer el costo beneficio de diversas alternativas terapéuticas contra el helicobacter pylori y reconocer la real situación de un medicamento efectivo y barato como es el metrodinazol, que ha sido empleado con éxito en otras instituciones. Se estudiaron, entre ene. 1995 y jun. 1996, 192 pacientes que fueron asignados a 7 esquemas terapéuticos: 1) Ranitidina + Tetraciclina + Bismuto; 2) Ranitidina + Tetraticlina + Metrodinazol; 3) Ratidina + Amoxiclina + Metrodinazol; 4) Omeprazol + Amoxicilina; 5) Ompeprazol + Amoxicilina + Metrodinazol; 6) Omeprazol + Amoxicilina + Claritromicina; 7) Lansoprazol + Claritromicina. La identificación de la bacteria se realizó mediante el test de ureasa y la histopatología con tinción de hematoxilina-eosina. Los controles endoscópicos y toma de biopsias se realizaron antes del tratamiento y 30 días después de terminado el mismo. Resultados.- Los esquemas que utilizaron ranitidina tuvieron un éxito en la erradicación de la bacteria por debajo del 70 mxciento, al igual que la terapia doble de Omeprazol con Amoxicilina. Los demás, que incluyeron omeprazol, amoxicilina, metrodinazol, claritromicina, o lansoprazol con claritromicina fueron de alrededor del 90xciento. Conclusiones.- No existe aún el tratamiento que erradique la bacteria en el 100xciento. Todos los esquemas son costosos, mucho más los que utilizan inhibidores de la bomba o claritromicina, no obstante, su beneficio es mayor. El metrodinazol demostró que en asociación con la amoxicilina, no solo que es mejor tolerado sino que es más efectivo, constituyéndose en fármaco útil en nuestro medio, inclusive por su bajo costo. El esquema más recomendable por su costo-beneficio en nuestro medio sería la terapia triple con omeprazol, amoxicilina y metronidazol. Finalmente el tiempo de administración se debe disminuir como ya se observa en otros centros asistenciales.


Subject(s)
Humans , Helicobacter pylori , Patients
7.
Educ. méd. contin ; (40): 2-6, mar. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133311

ABSTRACT

El nódulo tiróideo es una patología clínica muy frecuente, especialmente , en áreas de bocio endémico. En su evaluación clínica, la gammagrafía tiroidea, el ultrasonido y la citología por punción con aguja fina (PAF) son los métodos más usualmente usados. De 94 pacientes operados con el objeto de descartar y tratar un posible tumor maligno, y que por consiguiente, tuvieron histología, encontramos en 71 un reporte gammagráfico: 40 (74por ciento) de los 54 nódulos fríos 11(65por ciento) de 17 nódulos isocaptantes correspondieron a tumores malignos; no hubieron nódulos calientes operados. La mayoría de nódulos sólidos y mixtos al ultrasonido correspondieron a tumores malignos. Los allazgos de estos dos últimos exámenes en nuestra serie no aparecieron con mayor poder discriminativo para descubrir lesiones malignas que lo previamente descrito en la literatura . En 60 casos en los que se realizó un PAF pudo establecerse una correlación citohistológica y se obtuvo una sensibilidad de 83por ciento y 71por ciento, una especificidad de 42por ciento y 71por ciento, un valor predictivo positivo de 68por ciento y 79por ciento y una certeza global de 67por ciento y 71por ciento, según se hayan o no incluido las citologías sospechosas, respectivamente. Este último test aparece como el más fiable de los 3 analizados para indicar una intervención quirúrgica en un nódulo tiróideo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Goiter, Endemic , Thyroid Nodule/pathology , Biopsy, Needle/statistics & numerical data , Cell Biology , Neoplasms/history , Ultrasonics
8.
Rev. cient. actual ; 8(17): 19-22, 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235267

ABSTRACT

Se informa sobre el hallazgo del undécimo caso autóctono de hidatosis humana en el Ecuador y de su confirmación como la especie echinococus vogeli. El paciente procede de la provincia de Esmeraldas, quien presenta múltiples quistes de localización intra y extrahepática, los cuales son removidos quirúrgicamente. El examen histopatológico de los quistes revela la presencia de numerosos protoescólices y ganchos libres del estadio larval del cestodo, siendo estos medios en su longitud determinándose la proporción entre mango y hoja, lo que permite determinar que se trata de una hidatosis poliquística producida por E. vogeli...


Subject(s)
Humans , Echinococcosis , Echinococcus , Ecuador , Medical Examination , Patients
9.
Rev. cuba. oftalmol ; 4(1): 66-71, ene.-jun. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100434

ABSTRACT

Se estudian 100 pacientes con retinosis pigmentaria típica. Se relacionan los años de evolución de la enfermedad con la agudeza y campo visual. Se concluye que existe una relación directa entre ambos, pero que la visión periférica se afecta más severa y precozmente. Comprobamos que en más de la mitad de los ojos estudiados quedaban solamente 5 o menos grados de visión. En 99 ojos la agudeza visual era inferior a 0,2 fundamentalmente a expensas de aquellos casos con mayor tiempo de evolución


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Retinitis Pigmentosa
10.
Rev. cuba. oftalmol ; 2(3): 103-9, sept.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84826

ABSTRACT

Se realiza un estudio de los pacientes interconsultados en oftalmología por el médico de la familia en el área de salud "Dr. Gustavo Aldereguía". Se establece comparación de los años 1986 y 1987 con el incremento en el número de médicos de la familia en esa área. Posteriormente se realiza fondoscopía a todos los diabéticos e hipertensos del área; se obtienen resultados que se exponen en el trabajo


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus , Eye Diseases/epidemiology , Hypertension , Ophthalmoscopy , Physicians, Family , Diabetic Retinopathy/diagnosis , Vision Screening
11.
Rev. cuba. oftalmol ; 2(3): 130-6, sept.-dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84829

ABSTRACT

Los autores realizan un estudio del fondo de ojo a 100 recién nacidos a término y sin enfermedad posnatal en las primeras 72 horas de su nacimiento, previa dilatación pupilar y observan hemorragias retinianas en el 13 %. El fondo de ojo hemorrágico predominó discretamente en los hijos de madres multíparas y en los recién nacidos de gran peso. No encontraron relación entre la hemorragia del fondo de ojo y los partos espontáneos e instrumentados, así como con la duración del parto


Subject(s)
Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Humans , Male , Female , Ophthalmoscopy , Retinal Hemorrhage/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL