Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Ter. psicol ; 26(2): 181-188, dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-545967

ABSTRACT

El problema del consumo de drogas es una preocupación mundial fundamentalmente en términos de prevención. El objetivo de esta investigación fue identificar factores predictores del inicio en el consumo de drogas lícitas en escolares de 4° a 7° básico. Se encuestaron 234 participantes de dos comunas de Santiago, mediante la metodología de pares (Rodríguez & Hernández, 2005). Los resultados muestran que si bien el consumo en el último mes parece estar disminuyendo, el consumo escolar está en aumento y a una edad más temprana, lo que predice un aumento del consumo futuro. Los principales factores de riesgo asociados al uso de drogas licitas en la muestra serían no vivir con alguno de sus padres y la participación en peleas callejeras. Dentro de los factores protectores, el género femenino presenta menor riesgo de inicio en la edad escolar.


Drug consumption is a problem of global concern primarily in terms of prevention. The objective of this research was to identify the factors that predict initial legal drug consumption in school children from 4a1 to 7"¹ grade. The peer methodology (Rodríguez & Hernßndez, 2005) was applíed to 234 partícípants from two counties in Santiago. The results showed that although drug consumption in the past month was in decline, school children are starting legal drug consumption earlier, which will increase its general use in the future. The main factors that predict the risk of legal drug consumption are not living with on of the parents and involvement in street fights. The feminine gender was the main protective factor for beginning drug consumption at this age.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Alcohol Drinking/epidemiology , Alcohol Drinking/psychology , Students/psychology , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Tobacco Use Disorder/psychology , Social Support , Chile/epidemiology , Interviews as Topic , Risk Assessment , Prognosis , Substance-Related Disorders/epidemiology
2.
Rev. méd. Chile ; 135(4): 449-456, abr. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-456669

ABSTRACT

Background: It is possible that men consume a higher amount of legal and illegal drugs than women. This can be assessed using the peer methodology, that is an adaptation of the privileged access interviewers (PAI) method and allows to identify populations in which there may be a tendency to under state a phenomenon (hidden populations) Aim: To compare the consumption of legal and illegal drugs by gender. Material and methods: Drug consumption was assessed using a peer methodology in university students between 18 and 26 years of age. Results: A random sample of 56 women (mean age 21.6 years) and 86 men (mean age 21.5 years), was studied. Women tended to report a higher proportion of tobacco consumption than men. Both genders had a similar consumption behavior of alcohol, total legal drugs, marihuana, cocaine, ecstasies and total illegal drugs. Among subjects that recognized the consumption of legal drugs, men have a higher proportion of illicit drug use and women have a higher proportion of smoking. Men have a higher awareness of the damages caused by drug consumption. Conclusions: The results in these small population sample do not support the hypothesis that men have a higher frequency and proportion of illicit drug consumption.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Male , Alcohol Drinking/epidemiology , Sex Factors , Smoking/epidemiology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Amphetamine-Related Disorders/epidemiology , Cocaine-Related Disorders/epidemiology , Data Collection , Marijuana Abuse/epidemiology , Peer Group , Statistics, Nonparametric , Illicit Drugs
3.
Ter. psicol ; 24(1): 63-69, 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439436

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue relacionar las conductas agresivas con el consumo de drogas lícitas e ilícitas e intentos de suicidio en jóvenes universitarios de 18 a 26 años, de nivel socioeconómico medio alto y alto. Las drogas lícitas consideradas fueron tabaco y alcohol, y las ilícitas, marihuana, cocaína y éxtasis. También se observó la relación existente entre actitudes agresivas (participación en peleas y/o riñas callejeras) e intentos de suicidio. El tipo de estudio es correlacional con un diseño transversal. Para obtener la información se utilizó la metodología de pares utilizando un instrumento previamente validado para Chile. La muestra estuvo constituida por 400 universitarios con edades comprendidas entre los 18 y 26 años. Se encontró que el 21 por ciento había participado en riñas o peleas callejeras en el año y un 11,3 por ciento en el último mes. Las peleas en el último año se asociaron al consumo de marihuana, cocaína, éxtasis e intentos de suicidios. La participación de mujeres en peleas callejeras se asocia a intentos de suicidio, en cambio en el grupo de hombres, esta variable se asocia al consumo de drogas duras.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Suicide, Attempted/psychology , Data Collection/methods , Substance-Related Disorders/epidemiology , Violence , Data Interpretation, Statistical , Chile , Students/psychology , Cross-Sectional Studies
4.
Ter. psicol ; 23(1): 83-90, Jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-428645

ABSTRACT

Este trabajo tiene como objetivo presentar la validación de un instrumento para medir el consumo de drogas lícitas e ilícitas. El estudio es de tipo metodológico, llevado a cabo con 400 jóvenes universitarios de 18 a 26 años de nivel socioeconómico medio-alto y alto. Se analiza la declaración de consumo de drogas lícitas e ilícitas durante el último años y la confiabilidad de los constructos incluídos en el instrumento: drogas lícitas, drogas ilícitas y delitos y creencias. Los constructos iniciales, después del análisis, se agruparon en tres factores: consumo de drogas suaves (lícitas y/o marihuana), consumo de drogas duras (cocaína, éxtasis, otra) y delitos y creencias, explicando un 78,3 por ciento de la varianza.


Subject(s)
Male , Adolescent , Adult , Humans , Female , Interviews as Topic , Data Collection , Substance-Related Disorders/epidemiology , Chile/epidemiology , Alcohol Drinking/epidemiology , Illicit Drugs , Students , Epidemiologic Measurements , Statistics as Topic , Reproducibility of Results , Tobacco Use Disorder/epidemiology
5.
Rev. chil. salud pública ; 8(1): 18-28, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387982

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de satisfacción de los usuarios directos del Departamento de Programas sobre el Ambiente del Servicio de Salud Aconcagua respecto a la atención recibida. Para ello se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 307 usuarios atendidos entre los meses de octubre del 2002 y febrero del 2003. El instrumento utilizado fue diseñado especialmente para este estudio. Las dimensiones consideradas fueron accesibilidad, infraestructura, relaciones interpersonales, calidad técnica y satisfacción global y las variables sexo, edad, nivel educacional, tipo de trámite y oficina de atención. Entre los hallazgos obtenidos, destacan el alto porcentaje de satisfacción con la atención brindada (73,61 por ciento) y que la variable mejor evaluada fue el trato brindado por los funcionarios (sobre el 90 por ciento en todos los casos). También destaca que la variable que obtuvo más baja calificación fue la capacidad resolutiva de las denuncias con sólo un 18,6 por ciento de conformidad con la solución entregada . El estudio de asociaciones permitió concluir que las variables que más impactan la evaluación de la satisfacción global son la claridad de la información y el tiempo de tramitación de las solicitudes. Otros hallazgos indican que los usuarios que realizaron trámites más complejos y denuncias otorgaron una calificación más baja al tiempo de tramitación (p < 0,05), y que ambos tipos de trámites fueron realizados con más frecuencia por mujeres (p <0,05), quienes -a su vez- tienen un nivel educacional más bajo (p < 0,05) y evaluaron más mal la claridad de la información (p < 0,1).


Subject(s)
Humans , Quality of Health Care , Health Services Research , Consumer Behavior , Attitude of Health Personnel , Chile , Environmental Health , Waiting Lists , Health Facility Environment , Health Services Accessibility , Health Care Surveys
6.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(1): 69-73, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242779

ABSTRACT

Se presentan los resultados del estudio de costo-efectividad realizado en enfermos internados en hospitales públicos del sector norte de Santiago. Corresponden a 181 pacientes con colelitiasis, apendicitis aguda, hernias abdominales, úlceras duodenales, adenoma prostático, embarazo ectópico, IRA e ictericias del recién nacido. Para estimar el costo de la atención médica se emplearon los valores FONASA de Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) para estas patologías. La efectividad fue medida por el porcentaje de recuperación completa observada en el seguimiento domiciliario realizado 30 días y 6 meses después del alta. En conjunto, los pacientes tuvieron un 70,2 por ciento de recuperación a 30 días y 84 por ciento a 6 meses plazo. Como el costo promedio de hospitalización alcanzó a $ 414.000, la relación costo-efectividad a 30 días fue de $ 5.900 y a 6 meses de $ 4.960, montos que indican el gasto necesario para mejorar en un punto poncentual el porcentaje de recuperación completa de los pacientes. El costo-efectividad resultó más alto para patologías de manejo quirúrgico, para el género femenino, para adultos de edad media y para beneficiarios de FONASA. Mientras en la atención primaria una buena ecuación de costo-efectividad depende más de la proporción de recuperación de los pacientes que de bajos costos de atención médica, en el caso de la atención hospitalaria el costo-efectividad está fundamentalmente ligado a los costos de operación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Patient Care/economics , Cost-Benefit Analysis , Health Expenditures/trends , Appendicitis/economics , Cholelithiasis/economics , Hernia, Ventral/economics , Jaundice, Neonatal/economics , Patient Discharge/statistics & numerical data , Social Security , Duodenal Ulcer/economics
7.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(1): 74-9, mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242780

ABSTRACT

En este informe se presentan los resultados del estudio de costo-efectividad realizado en un establecimiento de atención primaria no urgente del sector norte de Santiago. Un grupo aleatorio de 1.000 pacientes atendidos en 1997 fueron evaluados en sus domicilios 30 días después de haber sido atendidos identificando su condición de asintomático, sintomático, empeorado, hospitalizado o fallecido. Todas las acciones realizadas en establecimientos de salud (consulta, exámenes, interconsultas, hospitalización, otras) fueron costeadas de acuerdo a los valores del nivel 3 del arancel de FONASA. Se registraron, igualmente, todos los gastos realizados por las personas con ocasión del evento de salud, motivo de la consulta. Los pacientes tenían las características habituales de la atención primaria: predominio de consultas respiratorias, del aparato locomotor e infecciosas trasmisibles; 40 por ciento de niños y 26 por ciento de senescentes; 2/3 de consultantes pertenecientes al sexo femenino; bajo nivel socioeconómico; beneficiarios mayoritariamente de FONASA. El gasto promedio institucional y personal alcanzó a $ 12.600 (US$ 28) fluctuante entre $ 9.100 en enfermedades del sistema nervioso y del aparato circulatorio y $ 19.700 en afecciones digestivas. Un 87 por ciento del gasto fue institucional y un 13 por ciento personal, mayoritariamente en farmacia; un 18 por ciento del gasto total correspondió a procedimientos diagnósticos diversos. Los pacientes tuvieron en promedio 1,5 consultas registrándose una tasa de 11 por ciento de interconsultas, 19 por ciento de exámenes y 1,2 por ciento de hospitalización. Treinta días después de la consulta un 65 por ciento de los casos estaban sanos y recuperados. Relacionando costo y proporción de recuperación, el costo-efectividad global fue de $ 192, entendido como la cantidad de dinero requerida para mejorar en un punto porcentual la recuperación de los pacientes. El costo-efectividad fluctuó entre $ 129 en afecciones respiratorias y trasmisibles, y $ 510 en enfermedades endocrino-metabólicas. El costo-efectividad tiene valores mayores en la atención médica de mujeres y de mayores de 40 años, como en la población de muy baja escolaridad


Subject(s)
Humans , Primary Health Care/economics , Cost-Benefit Analysis , Age Distribution , Educational Status , Outcome Assessment, Health Care/methods , Sex Distribution
8.
Rev. méd. Chile ; 125(9): 1091-6, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208927

ABSTRACT

A random sample of 951 dwellings with 4.192 people was selected and studied three times, in 1995 and 1996. All health events (acute and chronic disease episodes, accidents, health examinations, dental care) and the main features of medical care were registered in the interviews which coverd a 2-week period each time. Half of sick people received medical care and the rest was managed with self care techniques. Sixty nine percent of subjects with acute diseases received medical care, compared to 32 percent of those with chronic diseases. The National Health Fund (FONASA) financed most of these medical attentions, half of these were done in private centers and the rest in public premises. Private centers took care of 71 percent of acute patients, 48 percent of chronic patients and 27 percent of health controls. The proportion of private care in different cities paralleled the income of their populations. An estimation of 3.5 medical attentions per capita per year in these cities can be reached. Health care was considered very good by 33 percent of patients, as good by 55 percent, as regular by 9 percent and as deficient by 3 percent. Quality of care of private centers was perceived as better than that of public centers. Eighty five percent of sick people that did not seek medical care, did so due to the mildness of their aliments. People had to afford a mean of US$ 30 per episode of acute disease. US$ 32 per episode of chronic disease and US$ 56 per each dental attention. Two thirds of patients with acute diseases and one third of patients with chronic diseases received medical care during the study period


Subject(s)
Humans , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Preferred Provider Organizations/economics , Health Expenditures/statistics & numerical data , Financing, Personal/statistics & numerical data , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Health Care Surveys/statistics & numerical data , Patient Satisfaction/statistics & numerical data
9.
Rev. méd. Chile ; 125(8): 950-5, ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207136

ABSTRACT

A randon sample of 951 dwellings with 4.192 people was selected and studied three times, in 1995 and 1996. All health events (acute and chronic disease episodes, accidents, health examinations, dental care), and the main features of medical care were registered in the interviews which covered a 2-week period each time. Results: Health events were registered in 30.1 percent people. When extrapolating fortnight findings to a one year period, each person had 2.37 annual episodes of acute diseases, 0.94 health examinations and 0.69 dental attentions. The prevalence of chronic diseases was 13.2 percent. The frequency of health events was higher among women and in elders. Hospital stays and deaths were less frequent in higher income levels. Most acute diseases were respiratory illnesses, followed by communicable diseases. The most important chronic diseases detected were hypertension, diabetes mellitus, bronchaial asthma and heart diseases. Medical care was provided in 66 percent of acute and 34 percent of chronic diseases. Conclusions: When comparting these results with previous surveys, an increase in the frequency of acute and chronic diseases is found


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Morbidity/trends , Sentinel Surveillance , Public Health/trends , Acute Disease , Health Status Indicators , Age Distribution , Chronic Disease/epidemiology , Delivery of Health Care/statistics & numerical data
10.
Rev. chil. pediatr ; 67(5): 232-7, sept.-oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197827

ABSTRACT

En este informe se presentan resultados del estudio de morbilidad y atención de salud realizado en las ciudades de Antofagasta, La Serena, Concepción, Temuco y los pueblos de Tiltil, Llay-Llay y Lampa-Batuco. En una muestra aleatoria constituida por 951 viviendas y 4.192 personas, de las cuales 1.355 eran niños y adolescentes, se practicaron encuestas domiciliarias en julio y noviembre de 1995 y abril de 1996 que registraron los eventos de salud (enfermedad, accidente, atención médica, atención dental, controles de salud) en la quincena anterior a la entrevista. Se encontró en dos tercios de las familias tenían niños o adolescentes. La frecuencia anual estimada de enfermedad aguda fue de 3,38 episodios por persona, sin diferencias significativas entre las ciudades estudiadas; 84 por ciento de esta patología correspondió a IRA. La existencia de fumadores en las viviendas aumenta en 27 por ciento la incidencia de IRA, siendo especialmente destacado el incremento de bronquitis agudas y crónicas. Las principales enfermedades crónicas detectadas fueron el asma bronquial, la bronquitis y la epilepsia. El 58 por ciento de los enfermos agudos tuvieron atención médica, la que existió también en el 23 por ciento de los enfermos crónicos. Comparativamente con Santiago este conjunto de ciudades y pueblos muestran un exceso de morbilidad global de 11 por ciento junto a 27 por ciento más de atención médica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Diagnosis of Health Situation , Morbidity/trends , Acute Disease/epidemiology , Tobacco Smoke Pollution/analysis , Chronic Disease/epidemiology , Health Care Surveys , Respiratory Tract Infections/epidemiology
11.
Rev. chil. pediatr ; 67(5): 238-44, sept.-oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197828

ABSTRACT

Se presentan los resultados del Estudio de Morbilidad y Atención Médica realizado en Antofagasta, La Serena, Concepción, Temuco y los pueblos de Llay Llay, Tiltil y Lampa-Batuco. Las comunidades fueron estudiadas durante un año en 3 oportunidades utilizando una muestra al azar de la población de 951 viviendas y 4.192 personas, de las cuales 1.355 eran menores de 20 años. Se registraron todos los eventos de salud ocurridos en las quincenas previas a las entrevistas. La población infantil y adolescente recibe 2,69 consultas anuales por enfermedad por persona, de las cuales el 87 por ciento corresponde a patología aguda. La práctica de controles de salud fue equivalente a 0,95 controles anuales por persona. Del total de enfermedades percibidas por madres y encargadas, un 68 por ciento tuvo atención médica y 31 por ciento se manejaron con técnicas de autocuidado. La frecuencia de atención disminuye con la edad y es paralela al mejor nivel socioeconómico. No hubo diferencias significativas entre las ciudades y pueblos estudiados. La atención de morbilidad se da mayoritariamente (64 por ciento) por el sector privado. Un 1,55 por ciento de los enfermos requirió hospitalización, con una tasa probable anual de 8,8 por mil. Un 83 por ciento de las atenciones fueron estimadas como buenas o muy buenas, en cuanto a calidad, y un 2 por ciento fueron calificadas de deficientes. Los niños y adolescentes tuvieron 0,90 atenciones dentales anuales, predominando las intervenciones reparadoras de piezas dentarias. Las familias deben enfrentar pagos de importancia cuando un niño enferma: los valores promedio fueron de $ 8.760 para las enfermedades agudas y $ 13.540 en las crónicas. El valor de las atenciones dentales promedió $ 35.800 por atención. Comparativamente con Santiago, las ciudades estudiadas tienen mayor frecuencia de morbilidad y de atención médica; proporciones similares de atención por los sistemas público y privado y percepciones comparables de calidad de las atenciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adolescent Health Services/statistics & numerical data , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Hospitals, Pediatric/statistics & numerical data , Morbidity Surveys , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Health Expenditures/statistics & numerical data
12.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 12(3/4): 179-85, jul.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194926

ABSTRACT

Se presentan los resultados relativos a problemas de alcohol en el estudio de morbilidad y atención médica realizado en encuestas sucesivas en la ciudad de Santiago en 1993-94. La muestra estudiada fue de 1000 viviendas y 4650 personas. En un 8 por ciento de las viviendas existen bebedores anormales agregándose un 4,1 por ciento de ellas con ex-alcohólicos. La prevalencia de bebedores anormales fue de 6,2 por ciento en los hombres y de 0,6 en el género femenino. La prevalencia de ex-alcohólicos alcanzó a 2,5 por ciento de los varones y 0,1 de las mujeres. Los problemas del beber anormal fueron 3 veces más frecuentes en las comunas de nivel socioeconómico bajo. Las personas de baja escolaridad y escaso ingreso económico triplicaban la prevalencia de otros grupos. Las familias de alcohólicos se caracterizaban por un tamaño significativamente mayor y 1 más alta proporción de familias de tipo extendido. Sólo un 23 por ciento de las personas con beber anormal habían consultado y habían sido diagnosticadas como adictos; un 9 por ciento estaban en tratamiento. Se constató que los familiares de alcohólicos tienen un riesgo mayor de beber anormal y una significativa mayor proporción de personas que sufren de angustias graves e insatisfacción con la existencia. Los familiares registraron frecuencias significativamente mayores de accidentes, hipertensión arterial, neurosis, cirrosis hepática y tuberculosis. Se incluyen comentarios sobre las dificultades que se enfrentan para cuantificar la condición de beber problema


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Alcoholism/epidemiology , Health Surveys , Family Health , Prevalence , Alcoholism/therapy , Socioeconomic Factors , Delivery of Health Care/statistics & numerical data
13.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 36(2): 5-10, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-194854

ABSTRACT

Durante los años 1993 y 1994 se estudió en 3 oportunidades una muestra representativa de la población de Santiago constituida por 1000 viviendas y 4663 personas. Fue posible identificar las personas fumadoras; los bebedores anormales y las personas con problemas de consumo de drogas. De acuerdo a la información de los familiares, un 0,85 por ciento de la población de 15 años y más tienen problemas de drogas. Las más frecuentes corresponden a marihuana y benzodiazepinas y con menor frecuencia, a pasta base de cocaína, anfetaminas o inhalación de neoprén. Aproximadamente uno de cada tres drogadictos eran simultáneamente bebedores anormales. La prevalencia de drogadictos fue de 2,3 veces mayor en varones, siendo la frecuencia dos veces más alta en el grupo de 20-29 años de edad. En los jóvenes, un 91 por ciento de los casos correspondieron a marihuana. Elevadas prevalencias de drogadicción se registraron en las comunas de nivel socioeconómico medio de la capital y en personas de ingreso económico bajo y elevada escolaridad. Los drogadictos provienen de familias de estructura diferente a las personas sin problemas. La drogadicción se asocia a una significativa mayor insatisfacción con la vida; a una incidencia de accidentes tres veces mayor; a 2,5 veces más hipertensión arterial y a 7 veces más diagnósticos de neurosis que en la población general. La mayor parte de la atención médica recibida por los drogadictos es brindada por instituciones del sector público


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adolescent , Adult , Cross-Sectional Studies , Substance-Related Disorders/epidemiology , Age Distribution , Alcoholism/complications , Alcoholism/epidemiology , Educational Status , Family Characteristics , Income/statistics & numerical data , Personal Satisfaction , Sex Distribution , Social Class , Stratified Sampling , Substance-Related Disorders/complications , Substance-Related Disorders/etiology
14.
Rev. méd. Chile ; 123(5): 652-8, mayo 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152873

ABSTRACT

The aim of this work was to study smoking habits, alcohol and drug use and living standards in a random sample of 1000 dwellings and 4700 people of Santiago through periodic surveys during 1993 and 1994. Forty nine percent of dwellings had at least one inhabitant that was a daily smoker and 73 percent had at least one ocassional smoker. Thirty seven percent of subjects older than 15 years were smokers (40 percent of men and 35 percent of women), 27 percent were presumably addicted to tobacco and 16 percent former smokers. Alñcohol abuse had a prevalence of 2,3 percent. The highest prevalence of smoking was noticed in low socioeconomical strata. Smoking was not related to educational level or emotional disturbances. Frequency alcohol abuse or marihuana use was 8,8 times higher in former smokers and 25 times higher in actual smokers, compared to people that never smoked. Comparing these results with previous population surveys, the prevalence of smoking increased in the period 1971-1986 from 47 to 51 percent in men and from 26 to 43 percent in women. On the other hand, during the period 1986-1994 the prevalence decreased from 51 to 40 percent in men and from 43 to 35 percent in women


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Smoking/epidemiology , Marijuana Abuse/epidemiology , Risk Factors , Substance-Related Disorders/epidemiology , Alcohol Drinking/epidemiology , Age Distribution , Sex Distribution , Health Surveys , Socioeconomic Factors , Physicians/statistics & numerical data
15.
Rev. dent. Chile ; 86(1): 4-8, abr. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-156374

ABSTRACT

La atención dental en la cuidad de Santiago fue estudiada en una muestra poblacional representativa, escogida al azar, de 1000 viviendas y 4663 personas, que fueron encuestadas en julio y diciembre de 1993 y abril de 1994. Las 713 consultas registradas equivalen a 1,22 atenciones anuales por habitante. La frecuencia varía paralelamente al nivel socioecómico siendo de 1,92 en las comunas de nivel alto (Vitacura, Ñuñoa) y de 0,99 en las de bajo nivel (Renca, Cerro Navia, Pudahuel). Los motivos de atención más frecuente fueron obturaciones, ortodoncia y prótesis que representan en conjunto un 64 por ciento del total. Dos tercios de las consultas se realizan en oficinas particulares y 18 por ciento en establecimientos del SNSS. La atención recibida fue calificada como buena o muy buena por el 89,8 por ciento de las personas atendidas. El gasto para los pacientes alcanzó un valor promedio de $ 33.136. La frecuencia anual de atención dental no ha variado en los últimos 10 años apreciándose eso sí disminución en la proporción de obturaciones y extracciones y aumento de atenciones por ortodoncia y prótesis


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Dental Care/trends , Dental Health Surveys
16.
Rev. chil. pediatr ; 66(1): 44-9, ene.-feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164933

ABSTRACT

Se presentan los resultados de una encuesta continua de morbilidad y atención médica de 1536 niños y adolescentes, realizadas en Santiago a una muestra aleatoria representativa de 1000 hogares, en julio y diciembre de 1993 y abril de 1994. Se estudiaron los eventos de salud y las características de la atención recibida. Alrededor de 16 por ciento de los niños estuvieron enfermos durante las quincenas estudiadas y de ellos el 52,4 por ciento recibió atención médica. El 53 por ciento de la falta de atención fue explicado por la percepción de poca gravedad (agudos) y por la condición de asintomático (crónicos); 26 por ciento no recibió atención por fallas del sistema de salud. La proporción de consultas es alta (80 por ciento) en enfermedades agudas y accidentes. La mayor frecuencia de atenciones se aprecia para los lactantes y disminuye con la edad. Algo más de la mitad de las consultas se realizan en el sector privado. La proporción de episodios con atención se asocia al mejor nivel socioeconómico y a la menor edad materna. La mayor parte de los controles de salud se da a menores de un año. El 83 por ciento calificó la atención recibida de "buena" o "muy buena", especialmente en el sector privado. El gasto adicional promedio a las cotizaciones previsionales por episodio de enfermedad fue de US$ 11 anuales por niño. La comparación con 1977 revela una disminución de las atenciones totales y de los controles de salud


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Medical Care Statistics , Morbidity Surveys , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Accidents/statistics & numerical data , Acute Disease/epidemiology , Dental Care/statistics & numerical data , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Cost of Illness , Health Expenditures/statistics & numerical data , Health Services Accessibility/statistics & numerical data , Health Services Needs and Demand/statistics & numerical data , Socioeconomic Factors
17.
Rev. chil. pediatr ; 66(1): 50-4, ene.-feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164934

ABSTRACT

Se presentan los resultados de una encuesta continua de morbilidad realizada en Santiago con una muestra aleatoria represenativade 1000 hogares y 4700 personas, en julio y diciembre de 1993 y abril de 1994, donde 25 por ciento de los niños presentó, en promedio algún evento de salud en las quincenas estudiadas. La frecuencia promedio anual de enfermedades en los niños de Santiago fue de 3,8 episodios. Los menores de un año presentaron un número significativamente mayor de enfermedades que los de otros grupos de edad. El número de episodios de enfermedad se asoció inversamente con el nivel de vida de las familias (3,0 episodios en el nivel alto contra 6,4 en el más bajo). La mayor parte de las enfermedades percibidas por las madres corresponden a patologías agudas, particularmente respiratorias; con diferencias significativas según el nivel socioeconómico y con variación estacional en las enfermedades respiratorias, síndrome diarreico agudo y patologías cutáneas. La proporción de episodios de enfermedad que recibió atención médica se redujo de 63 por ciento n 1977 a 52 por ciento en 1993-1994


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Accidents/statistics & numerical data , Acute Disease/epidemiology , Chronic Disease/epidemiology , Morbidity Surveys , Dental Care/statistics & numerical data , Chile/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Housing/statistics & numerical data , Nuclear Family , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Quality of Life , Social Class , Stratified Sampling
18.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 35(4): 10-6, feb. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-153030

ABSTRACT

En una muestra representativa de la población de Santiago, constituida por 1000 viviendas y 4663 habitantes, se identificaron las personas portadoras de enfermedades o secuelas de accidentes que tenían impedimentos o incapacidad, estudiándose sus principales características. Las encuestas domiciliarias se realizaron en tres oportunidades en julio y diciembre de 1993 y abril de 1994. Se encontró que un 9,9 por ciento de la población presentaba incapacidad de algún tipo. La prevalencia total incluía un 5,9 por ciento de nefremos con algunos problemas de incapacidad; 2,3 por ciento que no pueden trabajar o estudiar, 1,5 por ciento con incapacidad para labores personales o habituales en el hoagr y 0,2 por ciento que están postrados. La prevalencia de incapacidad fue de 8,4 por ciento en varones y 10,7 por ciento en mujeres, manteniéndose la diferencia después de ajustar los valores por edad. Las tasas aumentan progresivamente con la edad, desde valores de 3,5 por ciento en niños menores de 15 años a 32 por ciento en los mayores de 60 años. Se aprecia también que la incapacidad de cualquier grado es significativamente menor en comunas de nivel alto (6,2 por ciento) que en las de nivel medio o bajo (11 por ciento) y que la incapacidad grave tiene valores de prevalencia de 0,6 por ciento en comunas de nivel alto; 1,7 por ciento en las de nivel medio y 3,2 por ciento en comunas se nivel bajo. La mitad de la incapacidad observada en Santiago deriva de enfermedades circulatorias (24 por ciento), del aparato locomotor (15 por ciento) o del respiratorio (11 por ciento), mientras las afecciones mentales, del sistema nervioso o endocrinometabólicas determinan un tercio del total. Como enfermedades aisladas generadoras de incapacidad destacan la hipertensión arterial, asma bronquial, diabetes mellitus, lumbago y artrosis. Se comentan los hallazgos del censo de población de 1992, de otras investigaciones de incapacidad y de la ley que creó el Fondo Nacional de Discapacitado (FONADIS)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Chile/epidemiology , Disabled Persons/statistics & numerical data , Statistics on Sequelae and Disability , Censuses , Cross-Sectional Studies , Disability Evaluation , Disabled Persons/classification , Disabled Persons/legislation & jurisprudence , Social Class , Stratified Sampling
19.
Rev. méd. Chile ; 123(1): 108-15, ene. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151166

ABSTRACT

Results of morbidity and medical care surveys performed in Santiago in 1993-94 are presented in this paper. The study has been done in an aleatory population sample of 4.700 people coming from 1.000 dwellings. Main results are as following: The Health National Fund (FONASA) is the most important financing medical care's agency in Santiago (49 percent out of total population). A majority of medical services are given in private officers or clinics. Medical care systems show significant differences among the studied city districts. A significant direct correlation between people's income and private practice is noticed. One half of acute diseases had medical care ant the other half used self care practices; the proportion of medical care is 29 percent in the case of chronic disease patients. National Health Service eligible people show a significant higher morbidity rate and medical consultation rate than other gruops. Lack of medical care mainly depends on low severity of illness episodes or lack of symptoms in chronic disease conditions. In 12 percent out of total cases, lack of medical care was due to problems in the medical care systems. The quality of care was judged good or excellent by 82 percent of the people, fair by 9 percent and bad or deficient by the remaining 8 percent. Personal expenditures due to health care are high, one third depending on medical care and two thirds on dental care. In the case of medical care the reasons for expenditures are linked to chronic diseases (60 percent), acute diseases (28 percent), injuries and health examinations (15 percent). Main activities causing personal disbursements are the purchase of drugs (44 percent), medical visits (30 percent), laboratory tests (13 percent) and hospital charges (7 percent). Comparing the results of this study with other performed in the past, it is possible to conclude that Santiago's people increases its illness perception: 5,0 episodes of diseases per person each year in 1969 and 1977 compared to 7,7 in 1993. During the last years, frequency of medical visits remain stable: 3,6 in 1983 and 3,7 visits per person in 1993


Subject(s)
Humans , Morbidity/trends , Health Services Accessibility/statistics & numerical data , Medical Assistance/trends , Outcome and Process Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Health Maintenance Organizations , Health Expenditures/statistics & numerical data , Consumer Behavior/statistics & numerical data , Dental Care/statistics & numerical data , Quality of Health Care/statistics & numerical data , Health Surveys
20.
Rev. méd. Chile ; 122(12): 1421-7, dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144182

ABSTRACT

Results of morbidity and medical care surveys of the Santiago's population are presented in this paper. A randomsample of 1.000 dwellings with 4.700 people was selected and studied 3 times, in 1993 and 1994. All health events (acute and chronic morbidity, health examinations, dental care) and main features of medical care were registered in the interviews which covered a 2 week period each time. The population sample had similar characteristics than the results of the last Population and Dwellings Chilean Census. Health events were registered with high frequency: 56 percent of the families had one or more members with chronic disease; 51 percent with acute disease; 46 percent with emotional troubles; 24 percent had dental care; 17 percent health examination and 6 percent different types of injuries. Frequency of medical care during the fortnight period was 5.6 percent out of total population of acute disease; 1.0 percent of injuries; 4.9 percent for chronic diseases, 3.9 percent of health examination and 5.6 percent of dental care. Frequency of diseases was significantly higher among women (50 percent) than in men (33 percent) and in poor people than in higher socioeconomic levels. Most of the acute disease were repiratory illnesses followed by communicable diseases, skin troubles and rheumatologic disorders. The most important detected chronic diseases were blood hypertension, diabetes mellitus, bronchial asthma and alcoholic addiction. Self care was present in the remaining 39.1 percent. Ratio of patients with medical care was 49.6 percent of acute patients, 49,2 percent of injuries and 29.8 percent of chronic diseases. Main reasons or defects in the medical care system. The public sector gave medical care to 33.2 percent of the patients and was present in 39 percent out of total medical care of acute diseases; 45.4 percent of chronic diseases and 69.9 percent of injuries


Subject(s)
Humans , Male , Female , Morbidity Surveys , Delivery of Health Care , Health Systems/organization & administration , Accidents/statistics & numerical data , Acute Disease/epidemiology , Morbidity/trends , Self Medication/statistics & numerical data , Age Distribution , Sex Distribution , Chronic Disease/epidemiology , Hospital Statistics , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL