Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Investig. psicol ; 11(2): 107-118, ago. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-530534

ABSTRACT

El Dr. Marcos Victoria fue el Director inicial del Departamento de Psicología (UBA) y lideró la efectivización programática en la Carrera.. Abogó por la independencia teórica y de investigación para la Psicología; no obstante, los estudios neurológico-psiquiátricos y las argumentaciones biologicistas tienen gran importancia en su obra. Dichos factores deben correlacionarse con las limitaciones que el autor veía en los alcances del ejercicio profesional. Por su parte, la Dra. Telma Reca trabajó en la clínica infanto-juvenil y el estudio las características de la psicopatología referidas al área. Asimismo, promovió el uso de instrumentos de evaluación psicológica y la orientación psicoeducativa.. Con respecto a las actividades de extensión, Reca creó el Centro de Psicología y Psicopatología de la Edad Evolutiva, en donde se instaura un cierto lugar para el desempeño del profesional psicólogo. Estableceremos un análisis comparativo de las ideas sobre el perfil del psicólogo y su plasmación en los planes de estudio universitarios que los autores tuvieron a su cargo.


Subject(s)
Humans , Universities , Psychology/history , Argentina , Curriculum , Professional Practice
2.
Investig. psicol ; 10(1): 45-58, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-677976

ABSTRACT

La Formación sistemática en Psiquiatría comienza a organizarse en Argentina durante los años 30, a través de la presencia y la gestión de Gonzalo Bosch. Partiendo de una concepción biológica de la personalidad, el decurso de las elaboraciones teórico-prácticas en psiquiatría paulatinamente incluyó los aportes de la psiquiatrá fenomenológica. En la década del 50 surgen las primeras nociones de psicodiagnóstico y psicología social. Estas transformaciones pueden registrarse en los programas de los cursos de Visitadoras de Higiene Mental (1934), en el Curso Superior de Médicos Psiquiatras (1942) y en la Carrera de Auxiliar en Psiquiatría (1948).Con distintos matices, dichas ideas gravitaron en el diseño de los primeros programas implementados en la Carrera de Psicología de la UBA (1957), para los cuales el accionar del egresado debía quedar sujeto a la supervisión médica. Dicha intención puede verificarse en las concepciones sobre incumbencias profesionales de Marcos Victoria, primer director de esa carrera., y en los programas de la asignatura Psicopatología (Badaracco, 1959), Psicología Clínica de Adultos ( Vidal, 1960) y Fisiopatología aplicada a la Clínica Psicológica (Goldenberg, 1961).


Subject(s)
Humans , Curriculum , Psychology/history , Universities/history , Argentina
3.
Investig. psicol ; 9(3): 57-68, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-455728

ABSTRACT

La Psicotecnia fue uno de los primeros desempeños profesionales de la psicología en nuestro país, previo a la creación de las carreras universitarias en las universidades de Buenos Aires y del Litoral. Se desarrolló, principalmente, entre fines de los años 20 y mediados de los 50. Su inserción institucional encontró cauce en la que se llamó Orientación Profesional, tanto en ámbitos laborales como educativos. Asimismo, se registraron actuaciones en la selección de personal y en la de alumnos, para la derivación de estos últimos a diferentes destinos escolares.El tipo de instrumental utilizado se basó primero en pruebas de laboratorio con aparatos de medición. Hubo luego una incorporación paulatina de test psicológicos para explorar variables relacionadas con la inteligencia y la personalidad. Asimismo, se analizaban los desempeños requeridos para puestos de trabajo (profesiograma) y rendimientos escolares. Combinando ambas vertientes, se pretendía obtener el candidato ideal para cada lugar de la vida social.


Subject(s)
Psychology , Psychology, Applied , Argentina
4.
In. Ríos, Julio César; Ruiz, Ricardo; Stagnaro, Juan Carlos; Weissmann, P. Psiquiatría, psicología y psicoanálisis: historia y memoria. Buenos Aires, POLEMOS, 2000. p.169-177.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-527081

ABSTRACT

En el marco del Proyecto Trienal UBAByT [1998-2000] 'Corrientes conceptuales implícitas en la creación de la Carrera de Psicología en la UBA' [cuya dirección está a cargo de la Prof. Lucía Rossi], presentamos a continuación dos autores, Telma Reca de Acosta [1904-1979] y José Marcos Augusto Victoria [1901-1975]. Consideramos pertinente compararlos porque ambos caracterizan una época previa e inmediatamente posterior a la creación de la Carrera en nuestra universidad. Pretende realizar una introdución a esta temática desde dos vertientes: el asentamiento institucional y los elementos de los marcos conceptuales que pudimos revelar hasta el momento en la investigación. Por otro lado, evita caer en el detalle de las respectivas biografías para dirigimos más bien a sus elaboraciones y, dentro de ellas, los trabajos acerca de la personalidad y su dinámica y las funciones del psicoterapeuta. Todo ello forma parte de los lineamientos necesarios para conocer las ideias que sobre el ejercicio profesional y la psicología tienen ambos autores, a fin de estabelecer la gravitación de aquellas sobre el proyecto de profesional psicólogo, una vez llevado adelante el plan de estudios de Psicología [a partir de 1957].


Subject(s)
History, 20th Century , Education, Medical/history , Schools, Medical/history , History of Medicine , Physicians/history , Psychology, Clinical/history , Psychology/history , Mental Health/history , Public Health/history , Argentina , Psychology
5.
Investig. psicol ; 4(1): 145-155, 19990000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-753444

ABSTRACT

El propósito de este trabajo es establecer los lineamientos generales de dos concepciones pioneras y, creemos, fundadoras acerca de la infancia, así como las prácticas que se hacen posibles a partir de aquellas. La posición de Carolina Tobar García asienta, por la época estudiada, en la eugenesia y la biotipología; por su parte, Aníbal Ponce trabaja desde la psicología de la inteligencia y la interacción social...


Subject(s)
Humans , Education of Intellectually Disabled/history , Psychology, Educational/history , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL