Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Centro méd ; 40(1): 24-6, ene. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141413

ABSTRACT

Presentamos un estudio retrospectivo de un grupo de ocho pacientes portadores de una reacción positiva a la investigación del virus de Inmunodeficiencia Humana Adquirida (HIV),dentro de un universo de 976 nuevos pacientes atendidos en nuestra consulta ,entre enero de 1986 y noviembre de 1990. Cinco pacientes fueron sometidos a cirugía anal.Tres pacientes tenían patología anal no quirúrgica y fueron referidos para tratamiento de su enfermedad de base. Los pacientes operados recibieron todos los cuidados de la técnica quirúrgica y, además, 1 gr de Cefoxitin endovenoso por seis dosis en el postoperatorio inmediato. Ninguno hizo infección sobreagregada . Cuatro de los cinco pacientes operados están bien, sin desarrollar el Sida en períodos que van de uno a tres años. Dos pacientes murieron con SIDA dentro de los dos años siguientes al diagnóstico serológico, entre ellos uno operado, y dos están vivos, pero desarrollaron el SIDA El cirujano colorectal, en particular debe esforzarse por detectar los pacientes HIV positivos, aunque consideramos que la técnica quirúrgica, incluída la atención personal de quirófanos, debe ser realizada asumiendo que todos los pacientes son HIV positivos SIDA


Subject(s)
Humans , Male , Fissure in Ano/surgery , Rectal Fistula/surgery , Hemorrhoids/surgery , Acquired Immunodeficiency Syndrome/pathology
2.
Rev. venez. cir ; 40(3): 148-51, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63287

ABSTRACT

Presentamos los resultados de una encuesta realizada entre 15 pacientes, de 20 a quienes se les practicó una colectomía total con íleorecto anastomosis entre 1973 y 1986. Del estudio se desprende que la colectomía total con íleorecto anastomosis puede ser practicada con razonables márgenes de seguridad, aun en situaciones de emergencia y en pacientes de avanzada edad. Las complicaciones referidas por los pacientes, en la evolución a largo plazo, radican en obstrucción intestinal por bridas (1 caso), eventración (1 caso) y dermatitis peri-íleostomía (1 caso), siendo común el aumento del número de evacuaciones, que puede ser muy numeroso hasta los tres meses después de la intervención, pero que tiende a disminuir ostensiblemente a partir de esta fecha. Los pacientes con enfermedad diverticular parecen ser los mas propensos a tener un mayor número de evacuaciones, posiblemente porque la anastomosis usualmente se hace más baja en ellos. En todo caso, esta situación no ha producido ninguna clase de trastornos hematológicos, funiconales ni síquicos en ninguno de los pacientes entrevistados


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Colectomy , Colon/surgery , Colonic Neoplasms/surgery
3.
Gac. méd. Caracas ; 94(7/9): 357-66, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48200

ABSTRACT

La actual clasificación de las hemorroides en primero, segundo y tercer grados, solamente refleja una variacicón en el tamaño de un tejido humano normal y no tiene ninguna relación con lo que hoy llamamos "enfermedad hemorroidal". Estudiamos cortes transversales y longitudinales de canal anal en 32 fretos, cuyas edades oscilaron entre 28 y 38 semanas de desarrollo y encontramos los siguientes hechos fundamentales: en la luz del canal anal del feto, hay prominencias de la mucosa formadas por tejidos muscular y conjuntivo, vasos sanguíneos y glándulas agrupados sin ningún patrón especial, que asemejan unas formaciones y glándulas, agrupados sin ningún patrón especial, que asemejan unas formaciones similares encontradas en el adulto y que han sido llamadas "hemorroides"; el tejido muscular está agrupado en haces, ya sea el músculo liso o el estriado, entre los cuales encontramos manojos de fibras colágenas de aspecto homogéneo, regular y no fragmentado; los vasos sanguíneos tienen una luz amplia, en las paredes de la cual podemos apreciar unas estructuras bien definidas de tejido muscular y cológeno, predominando el primero; las prominencias de la mucosa están conectadas al resto de la pared intestinal por fibras colágenas bien definidas, no fragmentadas, que permiten una firme adherencia entre ambas partes. Igualmente estudiamos 816 pacientes portadores de síntomas hemorroidales y encontramos que el 85 de por ciento presentaba alteraciones del hábitos defecatorio, caracterizado por heces duras, evacuaciones con gran esfuerzo y tiempo prolongado innecesariamente en el toilette; hemorroides de primer grado en 4 por ciento de los pacientes, segundo grado en el 66 por ciente y de tercer grado en el 30 por ciento. Se diagnosticó enfermedad hemorroidal en 67 por ciento, que fueron adecuadamente, tratados con o sin cirugía...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hemorrhoids/classification , Hemorrhoids/pathology , Hemorrhoids/surgery
4.
Centro méd ; 25(84): 111-6, mayo 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39519

ABSTRACT

Revisamos los conceptos actuales acerca del tratamiento quirúrgico del prolapso rectal, presentando los resultados de una experiencia común realizada en el Hospital Miguel Pérez Carreño, en Caracas, y Centro de Salud Luis Razetti, en Tucupita. De acuerdo a ella, basada en la experiencia de la escuela quirúrgica del Hospital St.Mark's de Londres, creemos que, en nuestro medio, la operación diseñada por Morgan y Ellis, consistente en la fijación del recto a la concavidad sacra mediante el empleo de una malla de Marlex, es de gran utilidad por los buenos resultados obtenidos en el tratamiento del prolapso total del recto. La operación de Thiersch continúa siendo una alternativa para los pacientes de pobre riesgo quirúrgico. Describimos la técnica quirúrgica de ambas intervenciones y los resultados obtenidos por nuestro grupo


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Rectal Prolapse/surgery
5.
Centro méd ; 25(83): 37-42, ene. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34980

ABSTRACT

El advenimiento de las máquinas autosuturadoras ha traído un particular interés a la realización de las suturas pulmonares y gastrointestinales, a las cuales se suman las reparaciones que pueden ser hechas al mismo tiempo en las cavidades abdominal y torácica. Nuestra experiencia,de la cual presentamos este reporte preliminar, incluye 36 pacientes en los cuales empleamos las pinzas suturadoras automáticas EEA (end-to-end-anastomosis), TA (toraco-abdominal) y GIA (gastro-intestinal-anastomosis). Realizamos colo-recto anastomosis intra y extra peritoneales; íleo-recto anastomosis, cierre de muñón duodenal y gastro-yeyuno anastomosis tipo Hoffmeister; migración intratorácica del colon; segmentectomías pulmonares y desconexión esofago-gástrica con esplenectomía, modificando la técnica de Tanner, en hipertensión portal con várices esofágicas sangrantes. Describimos nuestras complicaciones, así como las complicaciones potenciales, señalando las soluciones empleadas para tratarlas. En general, la experiencia que presentamos podemos considerarla excelente


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Suture Techniques
6.
Centro méd ; 24(82): 237-47, sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26529

ABSTRACT

Se analiza la experiencia alcanzada por uno de los autores, dedicado principalmente al ejercicio quirúrgico de la colo-proctología, en el tratamiento de 98 pacientes portadores de cáncer del intestino grueso con exclusión del ano y del canal anal, atendidos en el Hospital Central del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y en su consulta privada en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas en un lapso de 12 años. El análisis incluye la información sobre 98 histórias planteándose la relativamente alta frecuencia con que este cáncer es visto en persoanas menores de 50 años y el hecho de que muchos pacientes son admitidos de emergencia, por cuadros de obstrucción, perforación y hemorragia. Del análisis se desprende, igualmente, la dificuldad que existe para seguir adecuadamente al paciente hospitalario y, hasta cierto grado al paciente privado. Señalamos, asimismo, la alta frecuencia de los pacientes con tumores de bajo grado de malignidad pero con estadio "C" de Dukesm lo que revela una falta de diagnóstico temprano, que hace que, de manera general, tengamos una sobrevida del 90 por ciento en los casos Dukes A controlados, de 63 por ciento en Dukes B y de 20 por ciento en Dukes C


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Intestinal Neoplasms/surgery , Intestine, Large
7.
Centro méd ; 24(80): 63-9, ene. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1100

ABSTRACT

Hemos presentado los resultados de un estudio sobre profilaxis de la infección en cirugía de colon, empleando el Metronidazole por vía endovenosa, asociado a Cloromicetina y/o Cefamandole, comparándolo con otro grupo de pacientes en los cuales se empleó la combinación de Penicilina G a grandes dosis y Cloromicetina. Aceptando el criterio de que las infecciones post-operatorias inmediatas son generalmente producidas por los gérmenes anaerobios y las septicemias mortales tardías por los coliformes, concluímos en que la combinación Metronidazole-Cloromicetina-Cefamandole es altamente útil, al disminuir significativamente la sepsis post-operatoria inmediata. Por otra parte, la combinación Cloromicetina-Penicilina G, a pesar de que no es muy buena para evitar los abscessos post-operatorios inmediatos, si lo es para evitar la sepsis tardia. En ambos casos, una buena preparación preoperatoria del colon y una técnica quirúrgica son imprescindibles


Subject(s)
Humans , Male , Female , Colon/surgery , Metronidazole/therapeutic use , Rectum/surgery , Colostomy , Surgical Wound Infection/drug therapy
8.
Rev. venez. cir ; 38(1): 57-64, 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30812

ABSTRACT

Se analiza la experiencia alcanzada por uno de los autores, dedicado principalmente al ejercicio quirúrgico de la colo-proctología, en el tratamiento de 98 pacientes portadores de cáncer del intestino grueso, con exclusión del ano y del canal anal, atendidos en el Hospital Central del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y en su consulta privada en el Hospital Privado Centro Médico de Caracas en un lapso de 12 años. El análisis incluye la información sobre 98 historias, planteándose la relativamente alta frecuencia con que este cáncer es visto en personas menores de 50 años y el hecho de que muchos pacientes son admitidos de emergencia, por cuadros de obstrucción, perforación y hemorragia. Del análisis se desprende, igualmente, la dificultad que existe para seguir adecuadamente al paciente hospitalario y, hasta cierto grado, al paciente privado. Señalamos, asismismo, la alta frecuencia de los pacientes con tumores de bajo grado de malignidad pero con estadios "C" de Dukes, lo que revela una falta de diagnóstico temprano, que hace que, de manera general, tengamos una sobrevida del 90 por ciento en los casos Dukes A controlados, de 63 por ciento en Dukes B y 20 por ciento en Dukes C


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Intestinal Neoplasms/surgery , Intestine, Large/pathology
9.
Rev. venez. cir ; 38(2): 95-7, 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30832

ABSTRACT

Quince pacientes con incontinencia anal traumática han sido tratados mediante transposición del músculo gracilis en un período de diez años. En la mayor parte de ellos, el recto terminal y las cubiertas interiores del canal anal habían sido conservadas, de manera que el aspecto sensorial de la continencia teóricamente se mantuvo intacta. En una paciente en la cual se había hecho una resección abdomino-perineal del recto por carcinoma, construimos una colostomía perineal continente basada en la técnica descrita por Pickrell, modificada por nosotros. Los pacientes han sido seguidos desde 18 meses hasta 10 años con resultados, que en su mayoría, se califican como "excelente" y solamente hemos perdido de vista un paciente. Señalamos que la transposición del músculo gracilis debe ser reservada para pacientes en los cuales otros procedimientos para corregir la incontinencia han fallado en llenar su objetivo. Pero creemos que, al momento actual, es la única esperanza que podemos ofrecer para aquellos pacientes que tienen una colostomía ilíaca permanente y estén preparados para enfrentar los riesgos de tres operaciones con el fin de que su apertura intestinal pueda estar otra vez en su sitio natural


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Anus Diseases/surgery , Muscles/surgery
10.
Rev. venez. cir ; 38(3): 148-52, 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31749

ABSTRACT

Revisamos un grupo de 816 pacientes con molestias anales compatibles con enfermedad hemorroidal pura, donde no se encontró patología anal asociada, con el propósito de correlacionar con los hallazgos clínicos, si ello era posible, las nuevas concepciones sobre el concepto de hemorroides y enfermedad hemorroidal. Nuestra revisión permite respaldar tales conceptos, aceptando que hemorroides y enfermedad hemorroidal son dos situaciones distintas: en la primera, no se requiere tratamiento alguno, por cuanto las hemorroides forman parte normal del cuerpo humano; en la segunda, la enfermedad hemorroidal requerirá tratamiento, de acuerdo a la severidad de los síntomas que produzca. La enfermedad hemorroidal puede aparecer en cualquier momento de la vida del individuo, pero mientras que en su forma aguda tiene mayor incidencia por debajo de los 40 años de edad, posiblemente por la buena constitución del complejo esfinteriano, la sintomatología crónica, que a veces es insufrible para el enfermo, tiene su mayor incidencia por encima de los 40 años de edad, encontrándose más allá de este límite etario la mayor incidencia de hemorroides voluminosas que representó el 61 por ciento de nuestro material, que traduce la influencia del proceso degenerativo tisular en la etiopatogenia de esta enfermedad hemorroidal, a la cual se suman los trastornos del hábito intestinal, alterado en el 85 por ciento de los pacientes estudiados


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Rectal Diseases/surgery , Hemorrhoids/etiology , Hemorrhoids/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL