Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 31(3): e198, sept.-dic. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156392

ABSTRACT

Introducción: La disminución de la masa muscular o sarcopenia y de la masa ósea (osteopenia u osteoporosis) que ocurren con el envejecimiento, se asocian con aumento de la fragilidad y las fracturas, que afectan calidad de vida e incrementan mortalidad. Los reportes sobre masa muscular son escasos en nuestro medio. Objetivos: Identificar los valores de referencia normal de la masa muscular en mujeres del área de referencia, la frecuencia de Sarcopenia con el empleo de los tres parámetros recomendados por el Consenso Europeo, la utilidad del Cuestionario SARC-F (cuestionario simple para el diagnóstico de Sarcopenia) y si existe relación entre la masa muscular y la resistencia a la insulina. Métodos: Estudio observacional descriptivo. Se determinó la masa muscular ((bioimpedancia y por absorciometría dual de Rayos X), fuerza (dinamometría manual) y rendimiento muscular (batería SPPB (short physical performance battery) en 88 mujeres entre 45-79 años de edad, con residencia permanente en el Municipio Plaza de la Revolución (Policlínico Vedado). Se estudiaron variables clínicas. Se aplicó el cuestionario SARC-F (A simple Questionnaire to Rapidly Diagnostic for Sarcopenia). Se determinó la relación glucemia/insulinemia en ayunas. Para determinar valores de referencia para disminución de la masa muscular se estudiaron 17 mujeres sanas entre 40-44 años de edad. Análisis estadístico: Uso de tabulaciones cruzadas, Test Kruskall Wallis, y Correlación de Pearson para identificar asociación entre las variables, valor (p<0,05) prueba X2. Resultados: Valor de referencia para baja masa muscular fue <8,33 Kg/m² por DXA y de 15,36 Kg/m² por bioimpedancia. El 18 por ciento del grupo presentó algún grado de sarcopenia que se asoció con resistencia insulina. No fue útil el cuestionario SARF-C. Conclusiones: Se determinó el valor de referencia para masa muscular disminuida, la presencia de sarcopenia y su relación con la resistencia a la insulina(AU)


ABSTRACT Introduction: Decreased muscle mass (sarcopenia) and decreased bone mass (osteopenia or osteoporosis) that occur with aging are associated with the increase of fragility and fractures, which affect quality of life and increase mortality. Reports on muscle mass are scarce in our field. Objectives: Identify the normal reference values of muscle mass in women in the reference area, the frequency of Sarcopenia with the use of the three parameters recommended by the European Consensus, the usefulness of the SARC-F Questionnaire (simple questionnaire for the diagnosis of Sarcopenia) and whether there is a relationship between muscle mass and insulin resistance. Methods: Descriptive observational study. Muscle mass (bioimpedance and dual X-ray absorcimetry), strength (manual dynamometry) and muscle performance (battery SPPB (short physical performance battery) were determined in 88 women between 45-79 years old, with permanent residence in Plaza de la Revolution municipality (Vedado Polyclinic). The clinical variables were studied. The SARC-F questionnaire (A simple Questionnaire to Rapidly Diagnostic for Sarcopenia) was applied. The fasting blood glucose/insulinemic relation was determined. To determine reference values for decreased muscle mass, 17 healthy women between 40-44 years old were studied. Statistical analysis: Use of cross-tabulations, Kruskall Wallis Test, and Pearson Correlation to identify association between variables, value (p<0.05) X2 test. Results: Reference value for low muscle mass was <8.33 Kg/m2 per DXA and 15.36 Kg/m2 per bioimpedance. 18 percent of the group had some degree of sarcopenia that was associated with insulin resistance. The SARF-C questionnaire was not helpful. Conclusions: The reference value for decreased muscle mass, the presence of sarcopenia and its relationship to insulin resistance were determined(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Osteoporosis/etiology , Aging , Insulin Resistance , Sarcopenia/diagnosis , Physical Functional Performance , Quality of Life , Epidemiology, Descriptive , Observational Studies as Topic , Research Report
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 31(2): e183, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1138902

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La vitamina D, considerada más que una vitamina, una prohormona, se le atribuye múltiples e importantes funciones que van más allá de la homeostasis cálcica. El creciente interés por la vitamina D está relacionado con el descubrimiento de sus receptores y de la expresión de la enzima 1α-hidroxilasa en diferentes tejidos del organismo. Esto ha generado la descripción de un gran número de efectos de la vitamina D en diferentes tejidos y en diversos procesos fisiológicos como: actividad antitumoral, reparación del ácido desoxirribonucleico (DNA), control de la apoptosis, estrés oxidativo, inmunomodulación, adhesión celular y metabolismo y otras funciones aún por esclarecer, y aunque los estudios no son concluyentes, los mismos proponen una relación entre niveles bajos de la vitamina y algunas enfermedades crónicas, autoinmunes y oncológicas. Objetivo: El propósito del presente artículo es describir las funciones extraesqueléticas de la vitamina D y su relación con algunas enfermedades a partir de información actualizada. Método: Se utilizó como buscador de información científica el Google Académico. Se revisaron 101 artículos provenientes de diferentes bases de datos: PubMed, SciELO y páginas web en general; de los cuales fueron referenciados 74 documentos. Conclusiones: Existe evidencia del efecto extraóseo de la hormona vitamina D, así como de la influencia biológica desfavorable de sus bajos niveles, sin embargo, no existe consenso relativo al efecto beneficioso de la suplementación con esta hormona(AU)


ABSTRACT Introduction: Vitamin D, considered, more than a vitamin, a prohormone, is attributed multiple and important functions beyond calcium homeostasis. The growing interest in vitamin D is related to the discovery of its receptors and the expression of the 1α-hydroxylase enzyme in different body tissues. This has generated the description of a large number of effects of vitamin D in different tissues and it involvement in various physiological processes such as antitumor activity, DNA repair, control of apoptosis, oxidative stress, immunomodulation, cell adhesion, and metabolism, as well as other functions still to be clarified; and, although studies are not conclusive, they suggest a relationship between low levels in the vitamin and some chronic, autoimmune and oncological diseases. Objective: The purpose of this article was to describe, based on updated information, the extraskeletal functions of vitamin D and its relationship with some diseases. Methods: Google Scholar was the search engine used to retrieve scientific information. We reviewed 101 articles from different databases, such as PubMed, SciElo, and web pages in general. Out of this number, 74 were chosen as referents. Conclusions: There is evidence about the extra-bone effect of the hormone known as vitamin D, as well as about the unfavorable biological influence of its low levels; however, there is no consensus regarding the beneficial effect of supplementation with this hormone(AU)


Subject(s)
Humans , Vitamin D/administration & dosage , Homeostasis/drug effects , Review Literature as Topic , Databases, Bibliographic/trends
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(4)oct.-dic. 2018.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093460

ABSTRACT

La etapa de climaterio, también denominada transición a la menopausia, se corresponde con el periodo de tiempo en la vida de la mujer en la cual se inician los cambios neuroendocrinos que culminan con la perdida de la función reproductiva del ovario, cuya expresión externa es la menopausia. Dado el incremento en la expectativa de vida de la mujer, en particular de la mujer cubana, cada día un mayor número de mujeres alcanza esta etapa y vive casi 30 años después de ocurrir la misma.1Durante esta etapa se presentan manifestaciones clínicas como: oleadas de calor, cambios en el humor, insomnio y tendencia al incremento de peso, las cuales son conocidas como Síndrome climatérico (SC). Con posterioridad a la menopausia ocurre un incremento en la frecuencia de enfermedad vascular (coronaria y cerebral), de osteoporosis y de canceres ginecológicos, lo que le confiere a este evento fisiológico una connotación biológica diferente, al incrementar la susceptibilidad para el desarrollo y progresión de las enfermedades crónicas que originan mortalidad en la población adulta cubana. Según se muestra en el Anuario de Salud 2015,2 la tasa (100 000 habitantes) de mortalidad de las enfermedades circulatorias según grupo de edades de 15-39, 40-64 y 65 años y más es de 7,4; 151,2 y 2 012,2. En la mujer, las tasas de mortalidad por infarto agudo de miocardio, enfermedad hipertensiva y accidente cerebro vascular oclusivo son de: 0,7, 17,5 y 147; 9,4 y 77,5 y de 8,2 y 93,2 respectivamente para las edades de 20-39, 40-59 y de 60-79 años. Si tomamos en cuenta que la edad de la menopausia de la mujer cubana está entre los 47-49 años, el incremento de la mortalidad de origen ocurre después de la menopausia.3 Resultados de investigaciones nacionales que identifican el impacto del condicionamiento de género sobre el binomio/salud enfermedad, en particular durante el climaterio, la intensidad de los malestares relacionados con el SC dependen fundamentalmente de factores sociales (sobrecarga de género, baja autoestima, problemas en el entorno familiar y laboral entre otros) sin olvidar el impacto de factores biológicos (bajo peso, ayunos prolongados, tabaquismo) aspectos que se deben tomar en cuenta cuando se le brinda atención a la mujer en etapa de climaterio. Desde el punto de vista patogénico el incremento en el morbilidad y mortalidad cardiovascular de la mujer en la post menopausia depende del déficit estrogénico post menopausia, del estilo de vida y de la genética. Son modificables los dos primeros, pues tanto la terapia hormonal para la menopausia (estrógenos asociados o no con progestinas), como los fitoestrogenos (isoflavonas) han demostrado su utilidad para el control del SC, así como para mejorar la función endotelial y la rigidez arterial (manifestaciones tempranas de la aterosclerosis). Por su parte, el lograr y mantener una alimentación saludable, eliminar el tabaquismo y la obesidad, incrementar la actividad física y lograr control de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus constituyen la piedra angular para la prevención primaria cardiovascular.4 Para identificar la población con riesgo cardiovascular se cuenta con métodos clínicos como Score de riesgo cardiovascular y con exámenes complementarios como la evaluación de la función endotelial, de la rigidez arterial y del engrosamiento intima-media de las arterias carótidas (GIMc) que permiten establecer el diagnóstico de aterosclerosis temprana. La disfunción endotelial si bien constituye el evento más temprano de aterosclerosis, no está definida su utilidad para identificar a largo plazo quien expresará clínicamente una lesión vascular, por su parte el GIMc se le señala valor predictivo para la estratificación del riesgo vascular incluso en individuos con bajo riesgo. Es de señalar que estos métodos se emplean fundamentalmente con fines de investigación.5,6 En Cuba, según el censo de población 2012, casi 2 millones de mujeres están entre 40-59 años y por tanto en etapa de climaterio y en riesgo de mortalidad cardiovascular. En investigaciones realizadas en la Clínica de Climaterio y Osteoporosis del Instituto de Endocrinología, se encontró en mujeres aparentemente sanas (con bajo riesgo vascular) que una mayor intensidad de las manifestaciones vasomotoras se asoció con disfunción endotelial y signos de rigidez arterial (eventos tempranos de aterosclerosis), lo que le ofrece una dimensión diferente al SVM,7,8 como identificador de riesgo cardiovascular en mujeres aparentemente sanas. Por ello, se propone que desde la atención primaria de salud, en toda mujer que refiera un síntomas vasomotores muy molestos además de identificar los factores biológicos y sociales presentes, se busque activamente el riesgo cardiovascular, se estimule el sentido de auto cuidado y que adquiera un estilo de vida saludable, se prescriban las medidas terapéuticas para el control de los síntomas y se mantenga seguimiento hasta la tercera edad(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Climacteric , Cardiovascular Diseases/mortality , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Risk Factors , Cuba
4.
Rev. cuba. med ; 56(4)dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1508296

ABSTRACT

La Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial (CNHTA) del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), tiene la responsabilidad de mantener actualizada la Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial** que aporta los conocimientos y orientaciones para los distintos niveles de atención médica, principalmente para la atención primaria, donde la hipertensión arterial (HTA) constituye una de las afecciones de mayor demanda asistencial, también para los cuerpos de guardia tanto de hospitales como de policlínicos donde acuden pacientes con descontrol o descompensación de su enfermedad hipertensiva que requieren de una adecuada y efectiva asistencia profesional, por lo que las guías de prácticas médicas han de estar disponibles y ser de conocimiento para su eficiente aplicación en su diagnóstico, tratamiento y eficaz orientación a pacientes y familiares. La Guía Cubana de Hipertensión Arterial (GCHTA), como habitualmente se le conoce, tuvo su origen en el primer Programa Nacional de Hipertensión, editado en el año 1998, que fue distribuido en todo el país, con el apoyo de una amplia campaña nacional que favoreció su conocimiento en toda Cuba. Posteriormente se comenzaron a editar las Guías de HTA, que fueron redactadas y actualizadas a través de talleres o reuniones de expertos, por miembros de las comisiones asesoras nacional y de las provincias. Se sucedieron ediciones de la Guía en los años 2003, 2006 y 2008, basadas en actualizaciones acorde al desarrollo del conocimiento y aportes de importantes documentos como el Joint National Committe (JNC) norteamericano y las guías editadas por la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial y la NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence) del Reino Unido, entre otras, así como en la experiencia profesional de los miembros de nuestra CNHTA. Teniendo en cuenta los años transcurridos desde la última publicación de la GCHTA en el 2008 y las numerosas guías de prácticas médica publicadas recientemente, se decidió, por la CNHTA del MINSAP, abordar su actualización, dado que la HTA sigue teniendo una alta prevalencia en la población general, con significación también en la niñez y adolescencia y particularidades relevantes en el adulto mayor. Se dedicó especial cuidado en su redacción, para que se ajustara a las normas evaluativas de instrumentos como el AGREE (Assessment of Guidelines for Research and Education), que fue confeccionado para la evaluación de la guías de prácticas médicas.1,2 La CNHTA participó en un taller preparatorio, para conocer mejor los elementos a tener en cuenta en su elaboración y lograr que nuestra GNHTA actualizada, se encuentre a la altura de las que se han publicado en los últimos cinco años y se cumpla con el objetivo fundamental...(AU)


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Practice Guidelines as Topic , Heart Disease Risk Factors , Hypertension/complications , Hypertension/diagnosis , Hypertension/drug therapy
6.
Rev. cuba. endocrinol ; 18(1)ene.-abr. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-486391

ABSTRACT

La osteoporosis significa un aumento del riesgo de fractura y a su vez una disminución de la expectativa de vida, sobre todo de la mujer posmenopáusica. Es posible detectar personas susceptibles de padecerla, aunque no contamos con estudios en los que se reporte la calidad del hueso en mujeres cubanas posmenopáusicas. Con el objetivo de determinar la frecuencia de la mala calidad del hueso en mujeres de edad mediana y precisar algunos factores asociados, se realizó un estudio descriptivo transversal entre enero de 2003 y diciembre de 2004, en un grupo constituido por mujeres con edades entre los 40 y los 59 años procedentes del Policlínico Héroes del Moncada (n=252), y 70 que asistían consecutivamente a la Clínica de Climaterio y Osteoporosis (ClimOs). En cada mujer se precisó su edad actual, el color de la piel, si practicaba el tabaquismo, y la etapa del climaterio en que se encontraba; y en aquellas con diabetes mellitus se tuvo en cuenta además el tiempo de evolución de la enfermedad, qué tratamiento hipoglucemiante practica, así como los niveles de hemoglobina glicosilada. La evaluación de la calidad del hueso se realizó mediante ultrasonido de calcáneo. Se obtuvo como resultado que la tasa de mala calidad ósea entre las mujeres de la atención primaria fue de 5/1 000 mujeres. Entre las asistentes a la ClimOs, el 34,5 por ciento presentó mala calidad ósea, con una mayor frecuencia (p>0,05) entre las diabéticas; y la edad comprendida entre los 50 y los 59 años y la posmenopausia fueron los factores más frecuentemente asociados con la calidad del hueso. Se identificaron algunos factores relacionados con la mala calidad ósea, aunque quedó por definir la influencia de la diabetes mellitus(AU)


Osteoporosis means an increase of fracture risk and also a decrease of life expentancy, above all of postmenopausal women. It is possible to detect susceptible persons to this entity, although there is a lack of studies reporting bone quality in postmenopausal Cuban women. To determine frequency of a poor bone quality in women of mean age, and to determine some associated factors, a transversal and drescriptive suty was made from January 2003 to December 2004, in a group composed by women aged between 40 and 59 from “Heroes del Moncada” Polyclinic (n= 252), and another 70 assisting consecutevely to Climateric and Osteoporosis Clinic (ClimOs). In each woman present age was determined, skin color, smoking, and present climateric stage, and those presenting with diabetes mellitus we also assessed disease evolution time, which treatment hypoglucemic is prescribed, as well as level of glycosilated hemoglobin. Assessment of bone quality was performed by heel ultrasound (US). As result, it was possible to achieve a rate of poor quality bone among primary care women of 5/1000 women. Among persons present to ClimOs, 34,5 por ciento has a poor bone quality with a greater frequency (p, 0.05) among diabetic ones, and age between 50 and 59 years and postmenospausal perior, were the more frequent factors associated with a poor quality bone, although influence of diabetes mellitus wasn't determined(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Osteoporosis/diagnosis , Diabetes Mellitus/etiology , Climacteric , Primary Health Care/methods , Life Expectancy
7.
Rev. cuba. endocrinol ; 17(2)mayo-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-450692

ABSTRACT

La estatura definitiva que puede lograr un individuo, así como la adecuada salud e integración de su tejido óseo, dependen en gran medida de su constante interacción con las hormonas, desde la etapa embrionaria hasta los últimos momentos de la vida. Teniendo en cuenta que en los libros de texto la relación entre las hormonas con el hueso solo se describe de forma separada y sin integralidad entre lo fisiológico y lo patológico, se realiza una amplia revisión bibliográfica mediante la unificación de criterios y puntos de vista de diferentes autores, con el objetivo de lograr una comprensión más exacta de las funciones que realizan las hormonas sobre el tejido óseo y tener una visión más integral y razonada de la etiopatogenia de afecciones tales como la osteoporosis, las bajas y altas tallas (de causa endocrina) y la craneosinostosis, entre otras. Se obtuvo como resultado un documento que explica, de forma más amena e integral, las acciones fisiopatológicas de las hormonas sobre el tejido óseo de un organismo vivo(AU)


Subject(s)
Humans , Osteoclasts , Osteoporosis , Bone and Bones/physiology , Hormones
8.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(3/4)mayo-ago. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449749

ABSTRACT

Se realizó una revisión sobre la lipoproteína plasmática, Lp(a) cuyo papel fisiológico es poco conocido. Se ha descrito una asociación entre las concentraciones aumentadas de Lp(a) y el proceso aterosclerótico. Además, su exceso podría inducir una disminución de la actividad fibrinolítica y por tanto, favorecer la trombosis. También analizamos la terapia hormonal de reemplazo. En relación con los efectos positivos, mejora los síntomas climatéricos y previene la osteoporosis, aunque entre los efectos adversos en las mujeres que la siguen se ha descrito un ligero aumento del riesgo del tromboembolismo venoso y más recientemente, en estudios realizados en EE.UU. en los años 2002 y 2004, en el ya conocido estudio (Women´s Health Initiative Study)se reportó mayor incidencia de eventos cardiovasculares para la terapia combinada con estrógenos conjugados equinos y medroxiprogesterona y de stroke para la terapia estrogénica. Estos estudios pusieron en su lugar los efectos de esta terapia que no es totalmente inocua. Se precisan estudios más amplios para definir el papel de la terapia hormonal de reemplazo y otras medidas terapéuticas sobre el sistema hemostático, el metabolismo lipídico y la enfermedad cardiovascular


Subject(s)
Humans , Female , Arteriosclerosis , Hormone Replacement Therapy , Lipoprotein(a)
9.
Av. méd. Cuba ; 11(37): 8-10, ene.-mar. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412118

ABSTRACT

La etapa reproductiva en la vida de la mujer, es aquella en la que los avarios alcanzan un grado de madurez tal que producen los ovulos necesarios para la gestación y además aportan hormonas que modifican la silueta de la niña hacia formas de mujer, a la vez que la preparan para la actividad sexual y para la procreación. La transición natural del cuerpo hacia la madurez física y sexual es la llamada pubertad. Al inicio del período reproductivo se produce la menarquía o primera menstruación, y al final de esta ocurre la menopausia o última menstruación. La menopusia es el evento final del climaterio y se reconoce como la ultima menstruación regida por el ovario. Ambos eventos biológicos son etapas de gran importancia y significación en la vida de la mujer, por lo que se debe prestar especial atencion al tratamiento de ellas en estos periodos


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Climacteric , Menarche , Menopause , Puberty , Quality of Life
11.
Sexol. soc ; 2(5): 35-9, ago. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217939
12.
Rev. cuba. med. mil ; 19(2/3): 170-6, mayo-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112162

ABSTRACT

Con el fin de detectar alteraciones de la función glucocortiroidea adrenal en el curso de la obesidad, se estudiaron 50 obesos y 19 sanos (grupo control) a los que se les determinó cortisol basal, ritmo circadiano de cortisol plasmático y la respuesta a la Dexametasona y al ACTH. En el grupo control la cortisolemia basal fue de 576 ñ 165 a las 08:00 horas y de 165 ñ 14 nmol/L a las 23:00 horas, los que se inhibieron 91 ñ 7 %; 93 ñ 7 % y 96 ñ 6 %, después de administrar 0,5, 1 y 2 mg de Dexametasona por vía oral; y aumentaron 3 ñ 2 veces y 4 ñ 2 veces después de la administración de ACTH, mientras que en los obesos los valores fueron de 497 ñ 138 y 110 ñ 50 nmol/L y se inhibieron en 84 ñ 11 %, 92 ñ 7 % y 95 ñ 4 % después de la dosis de Dexametasona y aumentaron en 3 ñ 1 y 5 ñ 2 veces post ACTH, no encontrándose diferencias significativas entre ambas, ni en los obesos en relación con la edad de debut de la obesidad y el sobrepeso corporal. Se considera que el factor más importante para la génesis de la obesidad es el exceso de ingestión calórica


Subject(s)
Humans , Obesity/metabolism
13.
Rev. cuba. endocrinol ; 1: 55-9, ene.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118794

ABSTRACT

Con el objetivo de conocer los niveles plasmáticos de hormonas tiroideas en una población con más de 60 años de edad, estudiamos 31 ancianos (16 mujeres y 15 hombres) con edades entre 60 y 87 años (media de 72,7), eutiroideos, a los cuales se les determinó TSH, T4t, T3t, CT3 y los índices de T4 y T3 libres. Se encontró TSH media de 4,38 n U/L, la T4t fue de 95,17 nmol/L, T3t de 1,96 nmol/L el IT41 de 94 y el Lt31 de 1,8 valores no diferentes de la media poblacional con excepción de la TSH. No hubo diferencias en relación con el sexo. Se concluye planteando que en nuestro medio no existen diferencias en los niveles plasmáticos basales de hormonas tiroideas dependientes de la edad


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Thyroid Hormones/blood , Age Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL