Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. argent. neurocir ; 18(2): 57-64, abr.-jun. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390624

ABSTRACT

Objetivos: evaluar aplicaciones y resultados de uso de la via interhemisferica trancallosa. Analizar los detalles del manejo quirurgico obtenido en lesiones de los ventriculos laterales, III ventriculo y cara ventricular talamica. Metodo: Veintitres abordajes transcallosos fueron aplicados en dieciocho pacientes entre enero de 1995 y enero de 2003. Se revisaron las historias clinicas, partes quirurgicos e imagenes obtenidas en el pre y postoperatorio (18 TAC y 13 IRM al diagnostico); se evaluaron la extension de callosotomia y los hallazgos quirurgicos. Se compararon los resultados anatomopatologicos en casos de repeticion del procedimiento. Resultados: la edad promedio fue de : 6 años (3-17 años). Se realizaron 23 procedimientos. En cuatro pacientes se repitio el abordaje (un astrocitoma pilocitico en dos oportunidades, un cavernoma tambien en dos y una MAV en una). Nueve tumores solidos, un quiste coloideo y un craneofaringioma ubicados en el III ventriculo fueron explorados por via transforaminal. Tres tumores talamicos se resecaron desde la cara ventricular, uno con la variante transcoroidea. Dos tumores de la prolongacion frontal fueron resecados desde la callosotomia. En una MAV la callosotomia se utilizo para control y reseccion de grenajes profundos. Anatomia patologica: 7 astrocitomas pilociticos, 3 glioblastomas, 1 papiloma de plexo coroideo, 1 neurocitoma, 1 ependimoma, 1 germinal mixto, 1 cavernoma, 1 quiste coloideo, 1 craneofaringioma y 1 MAV. Se realizaron: 10 resecciones completas, 7 subtotales, 5 parciales. Dos pacientes presentaron deterioro neuropsicologico postquirurgico: uno portador de Astrocitoma talamico; el otro fue un niño con papiloma de plexos coroideos con hidrocefalia persistente. Conclusion: la minima incision neural de la callosotomia permite resecciones amplias sin agregar lesion, aun con la repeticion del procedimiento. La extension de la callosotomia resulto ser mayor en IRM que la estimacion del cirujano. No se necesitaron secciones de fornix ni coagulacion venosa ya que el agradamiento del Foramen de Monro es suficiente para la exploracion


Subject(s)
Cerebral Ventricle Neoplasms , Corpus Callosum
2.
Rev. argent. neurocir ; 17(3): 158-160, jul.-sept. 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390612

ABSTRACT

Objective: To analize our experience in the endoscopical treatment of pediatrichydrocephalus. Methods: In a retrospective study we analyzed 360 hidrocephalic patients treated endoscopically in 5 Pediatric Neurosurgical Services in Buenos Aires. 374 procedures were performed: 207 third-ventriculostomies, 70 septal fenestrations, 48 catheter implantations, 26 cyst-ventriculostomies, 11 septomies, 7 catheter removals, 4 aqueductoplasties and 1 monoplasty. Results: Third ventriculostomy was the most frequent procedure with a very low failure rate (19,8 por ciento). The overall complication rate was 4,5 por ciento. IN pineal tumor related hydrocephalus, a simultaneous biopsy procedure was always sucessful. Conclusions: Endoscopic treatment of hydrocephalus must always be consideraded as an effective method and as the first choice treatment in an important number of patients


Subject(s)
Child , Hydrocephalus/complications , Hydrocephalus/therapy , Minimally Invasive Surgical Procedures , Neurosurgical Procedures , Ventriculostomy
3.
Rev. argent. neurocir ; 16(3/4): 77-83, jul. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385022

ABSTRACT

Objetivo: analizar las formas de presentacion, los diferentes abordajes y los resultados quirurgicos de cada malformacion. Metodo: entre diciembre de 1990 y diciembre de 2001 fueron operados en nuestro años (rango 6 dias a 18 años). El debut fue hemorragico en 32, diagnosticadas en el estudio de convulsiones 4; 4 presentaron cefaleas como unica manifestacion previa y 1 fue un hallazgo asintomatico debido a un traumatismo craneoencefalico. Seis pacientes requirieron manejo de su hidrocefalia aguda con ventriculostomia transitoria y 4 necesitaron derivacion permanente. La embolizacion preoperatoria se realizo en 4 pacientes. Veinte pacientes portaban MAV grado I de Spetzler - Martin, 17 grado II y 2 grado III. Dos pacientes de hallazgo intraoperatorio no puedieron ser categorizados. Resultados: La exeresis completa se obtuvo en 40 casos: 2 pacientes con dos procedimientos, uno con tres y un paciente presento "recidiva" de una MAV pericallosa luego de 3 años del control angiografico postoperatorio sin evidencia de malformacion. La aparicion de nuevo deficit postoperatorio se constato en 4 pacientes, no se registraron hemorragias postoperatorias inmediatas ni mortalidad operatoria. El tiempo de seguimiento fue de 6 meses a 10 años


Subject(s)
Humans , Adult , Arteriovenous Malformations , Cerebral Angiography , Intracranial Hemorrhages
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL