Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(9): 363-370, sept. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310804

ABSTRACT

Este artículo es la continuación de una investigación previa sobre necesidades educativas en salud perinatal de madres de adolescentes embarazadas, donde se presenta el diseño y evaluación de un curso educativo dirigido a ese grupo. El marco teórico del curso corresponde a la educación de adultos, bajo el enfoque del aprendizaje grupal. El temario incluyó temas de ginecoobstetricia, de prevención de riesgos perinatales y el análisis del entorno sociocultural. Como instrumento de evaluación, se construyó un cuestionario autoaplicable de trece preguntas abiertas sobre cuatro aspectos: dinámica familiar, utilidad del curso, utilidad de la información y sobre la conducta de las adolescentes embarazadas. El cuestionario se aplicó a 101 madres de adolescentes embarazadas que asistieron al curso durante el período de enero de 1999 a mayo de 2000. Los resultados indican que la dinámica familiar se modificó favorablemente en 88 por ciento de los casos a raíz de la asistencia tanto de madres como de adolescentes a sus respectivos cursos, a pesar de que factores relacionados con el padre de familia muestran una falta de compromiso ante la situación familiar. Cien por ciento de las madres consideraron importante la asistencia al curso por ser un instrumento educativo, tanto para sus hijas embarazadas como para ellas mismas; lo cual propició el intercambio de información preventiva entre ellas en 87 por ciento de los casos. Noventa y siete por ciento de las madres informaron cambios en las actitudes de su hija a raíz de su asistencia al curso.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Health Education/methods , Pregnancy in Adolescence , Surveys and Questionnaires , Perinatal Care/methods , Nuclear Family
2.
Perinatol. reprod. hum ; 14(3): 160-7, jul.-sept. 2000. ilus, tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292249

ABSTRACT

Objetivo: Conocer algunas características de las relaciones sexuales y los factores condicionantes, en pacientes climatéricas y en sus parejas, incluyendo su opinión y uso de métodos anticonceptivos. La finalidad fue identificar la factibilidad y viabilidad de diseñar en el futuro un programa educativo. Material y métodos: Se realizó un diseño exploratorio y prospectivo, en una muestra aleatoria de 100 pacientes con diagnóstico de síndrome climatérico, usuarias de la respectiva clínica en el Instituto Nacional de Perinatología. Se aplicó una entrevista precodificada, tipo Liker, por personal de enfermería, para explorar sus opiniones, actitudes y vivencias durante esta etapa. Resultados: La muestra tuvo una edad promedio de 47.6 años, casadas en el 67 por ciento y con escolaridad básica en el 65 por ciento. El 33 por ciento cuenta con una familia nuclear, 12 por ciento jamás tuvieron hijos. Cerca del 50 por ciento tratan temas sobre sexualidad con diversos familiares, pero con la pareja este porcentaje fue muy bajo. El cambio más notable en las relaciones sexuales fue la disminución en la frecuencia, por causas como la falta de lubricación vaginal, dispareunia y disminución del deseo sexual. En el 55 por ciento de los varones se presentó algún tipo de trastorno de la erección. Las resultantes de la autoestimulación fueron en general insatisfactorias o frustrantes. Los datos sobre anticoncepción mostraron gran desconocimiento del tema y diversidad de opiniones al respecto. Conclusiones: Los resultados indican la necesidad de atender educativamente a este sector de la población para mejorar su calidad de vida.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Climacteric/physiology , Climacteric/psychology , Sexuality/physiology , Sexuality/psychology , Contraception/methods , Quality of Life
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(3): 140-148, mar. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280469

ABSTRACT

Introducción. En este estudio se describe el perfil audiométrico del niño hipoacúsico egresado de una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN).Material y métodos. En una clínica de seguimiento pediátrico longitudinal se estudiaron mediante potenciales auditivos evocados de tallo cerebral y audiometrías a 40 niños con hipoacusia adquirida durante su estancia en una UCIN; se describen algunos factores asociados con hipoacusia en el período neonatal, y sus características audiométricas a 6 años de seguimiento longitudinal.Resultados. La edad gestacional promedio al nacer fue de 32.4 semanas con peso promedio de 1 557.5 g. El 0.82 ameritó ventilación mecánica intermitente y el promedio de días estancia en UCIN fue de 22 días.El factor asociado más frecuente fue la exposición a amikacina en 0.95 de los casos, seguido de la hiperbilirrubinemia con 0.82. Se detectaron 5 factores promedio presentes en cada niño. Los resultados de los potenciales auditivos evocados de tallo cerebral indicaron 23 casos (0.57) sin respuesta bilateral y 6 casos (0.15) sólo registraron onda V a 95 dB. La audiometría tonal mostró 0.93 con hipoacusia bilateral, probablemente de tipo sensorio-neural, simétrica, de grado severo a profundo con mayor alteración en las frecuencias agudas; 0.05 presentaron hipoacusia unilateral profunda con audición normal en el lado contrario.Conclusión. Estas observaciones sugieren que en nuestro medio el recién nacido pretérmino con peso promedio de 1 500 g, con historia neonatal complicada, y exposición prolongada a aminoglucósidos e hiperbilirrubinemia está en alto riesgo de presentar hipoacusia, justificando valoración audiológica durante sus primeros meses de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Audiometry , Evoked Potentials, Auditory, Brain Stem/physiology , Hearing Loss, Sensorineural/physiopathology , Intensive Care, Neonatal , Hearing Tests , Hyperbilirubinemia , Aminoglycosides/adverse effects
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(10): 550-6, oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266503

ABSTRACT

Introducción. La predicción en el pronóstico en cuanto al neurodesarrollo de los lactantes afectados por displasia broncopulmonar (DBP) no es concluyente, ya que existen reportes contradicatorios al respecto. El objetivo del presente trabajo fue analizar las diferencias en el neurodesarrollo en un grupo de pacientes con DBP con y sin hemorragia subependimaria intraventricular (HSE/IV), comparándolos al año y 2 años de vida. Material y métodos. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de DBP que contaron con evaluación neurológica al año y 2 años de edad. Se excluyeron recién nacidos con malformaciones congénitas mayores. El total de toda la muestra al año fue de 80 pacientes y a los 2 años de 73. Se formaron 2 grupos: A) pacientes con DBP (n=38 al año, n=36 a los 2 años) y B) pacientes con DBP más HSE/IV (n=42 al año, n=37 a los 2 años). Resultados. Desde el punto de vista neurológico y del tono se encontraron menos alteraciones a los 2 años de vida, tanto para toda la muestra como para los dos grupos, se observó evolución más favorable en los niños del grupo A, a nivel audiológico las alteraciones encontradas (27 por ciento) fueron en mayor cuantía para el grupo B, observándose que éstas no se modificaron a los dos años; en el lenguaje 55 por ciento de alteraciones fueron de tipo expresivo primario y 35 por ciento audiógenas que se correlacionaron con los niños que tenían problemas auditivos severos, estas alteraciones se presentaron con mayor frecuencia en los niños del grupo B. Conclusiones. Se observó mejoría a los 2 años con base al grupo de pacientes con DBP sin hemorragia; por consiguiente la HSE/IV constituye un factor que agrava el pronóstico respecto al desarrollo neurológico en los niños con DBP


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Bronchopulmonary Dysplasia/diagnosis , Hemorrhage , Neurologic Manifestations , Audiometry , Follow-Up Studies , Language Tests , Muscle Tonus , Psychological Tests
5.
Rev. panam. salud pública ; 5(1): 29-35, ene. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323843

ABSTRACT

El objetivo principal de este estudio fue evaluar de forma prospectiva, a los 2 años de vida, el desarrollo de un grupo de neonatos tratados en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Instituto Nacional de Perinatología de México. Se estudió desde el punto de vista neurológico, psicológico, auditivo, linguístico, motor y neuromuscular a todos los neonatos nacidos entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 1993 que hubieran ingresado a la UCIN y permanecido en ella 3 días o más. Se incluyó a 134 pacientes con una edad gestacional promedio de 32 semanas y un peso promedio al nacer de 1 677 g. De ellos, 75 por ciento habían sido sometidos a ventilación mecánica, con una estancia hospitalaria promedio de 51 días. En el examen efectuado a los 2 años, 66,5 por ciento de los niños fueron normales y 8,2 por ciento tuvieron alteraciones graves. Se encontraron asociaciones significativas entre el estado neurológico y los días de ventilación artificial (P 0,0001), los días de estancia en la UCIN (P 0,000004) y la edad gestacional en semanas (P 0,03). No hubo ninguna asociación entre el sexo y el resultado de las valoraciones. En conclusión, los resultados obtenidos en este trabajo muestran una disminución de las alteraciones del neurodesarrollo en comparación con los resultados obtenidos en estudios similares hace 10 años


Subject(s)
Neurologic Examination , Infant, Newborn , Mexico
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(10): 464-70, oct. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225304

ABSTRACT

Introducción. Una de las principales preocupaciones de las Unidades de Cuidades Intensivos Neonatales es la calidad de vida de sus egresados, en varios estudios se reporta un aumento significativo en la supervivencia de los mismos en los últimos 12 años. La ventilación mecánica convencional, procedimiento habitual en estos neonatos, se ha asociado en varios trabajos a alteraciones del desarrollo en general. Material y métodos. Se estudiaron en forma retrospectiva a un grupo de neonatos nacidos en el período de enero de 1991 a enero de 1993 sometidos a ventilación mandatoria intermitente desde su nacimiento hasta un mínimo de 3 días, encontrándose todos dentro del Programa de seguimiento Pediátrico y con valoraciones: neurológica, psicológica, motora, auditiva, de lenguaje y oftalmológica. Resultados. Ciento noventa y siete pacientes reunieron los criterios de inclusión. El resultado global de la valoración neurológica mostró un predominio de niños normales del 59 por ciento, con alteraciones moderadas del 16 por ciento y graves del 9 por ciento. Las alteraciones psicológicas fueron del 33 por ciento, de acuerdo al coeficiente intelectual (IQ) el 66 por ciento se encontró igual o mayor al promedio. La audición mostró 59 por ciento de normalidad, con alteraciones entre graves y profundas del 19 por ciento. La valoración del lenguaje presentó un porcentaje alto de afectados del 51 por ciento; sin embargo, sólo 22 por ciento tenía alteraciones graves en relación directa con la pérdida auditiva mencionada. En la valoración oftalmológica se encontró una proporción de 0.81 de pacientes sanos. Conclusiones. La interpretación a la asociación de la ventilalción mecánica, variables neonatales y desarrollo posterior sólo pueden ser parciales ya que el conocimiento y el manejo de todas las variables implícitas en este complejo proceso es sumamente difícil


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Apgar Score , Birth Weight , Child Development , Intelligence Tests , Language Development , Psychology, Child , Psychology, Child/instrumentation , Infant, Newborn/psychology , Respiration, Artificial/psychology , Stanford-Binet Test , Psychomotor Performance
7.
Perinatol. reprod. hum ; 10(1): 32-46, ene.-mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180666

ABSTRACT

Antecedentes. El embarazo es un evento que se acompaña de repercusiones psicológicas que pueden acentuarse cuando coexiste un alto riesgo perinatal, y entre ellas está la ansiedad. Las escalas disponibles actualmente para medir este fenómeno fueron construidas para población abierta y normalizadas para mujeres embarazadas con bajo riesgo, por lo que no se despone de una escala válidad y estandarizada para medir ansiedad en mujeres embarazadas con alto riesgo. Objetivo. Construir una escala válida, confiable y estandarizada para medir ansiedad en pacientes embarazadas con alto riesgo perinatal. Material y método. Se elaboró un cuestionario de 74 items con respuesta tipo Liker que se transformó en escala y se aplicó a una muestra de 1477 mujeres mexicanas, embarazadas con alto riesgo, usuarias del Instituto Nacional de Perinatología. Para determinar la confiabilidad y validez de la escala se aplicaron los procedimientos recomendados por Nunnally. Resultados. Se obtuvieron cuatro factores con valores propios superiores a 1.00 que en conjunto explican 46 por ciento de la varianza total de la esclaa. La consistencia interna determinada por el alpha de Cronbach fue de 0.87. Se presentan también los puntajes crudos, "Z" y "T" de la escala y sus repectivos baremos. Conclusiones. Con base en los resultados puede afirmarse que la escala construida es válida, confiable y está estandarizada para medir ansiedad en mujeres embarazadas de alto riesgo que puede ser muy útil para estudios posteriores en población latinoamericana


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anxiety Disorders/diagnosis , Anxiety Disorders/psychology , Pregnancy, High-Risk/psychology , Psychological Tests
8.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(2): 90-5, feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181650

ABSTRACT

Introducción. La relación entre morbimortalidad perinatal y factores culturales se ha puesto de manifiesto en la literatura médica desde hace más de veinte años, en ese tiempo, la práctica médica no ha logrado bajar significativamente las tasas de algunas entidades nosológicas como la hipertensión, que complica el embarazo y el puerperio, la amenaza del parto pretérmino y la ruptura prematura de membranas ovulares, que al parecer, requieren de otras acciones complementarias como la educación en salud. El propósito de esta investigación fue explorar el conocimiento existente sobre los signos de alarma del embarazo en una población usuaria del tercer nivel de atención, como primer paso para el diseño de un programa educativo. Material y Métodos. Se aplicó un cuestionario con 17 preguntas de opción múltiple relacionadas con signos de alarma durante el embarazo a un grupo de 100 embarazadas. Esta muestra se clasificó en seis subgrupos de riesgo creciente con base en la edad de la paciente y la presencia de patología agregada. El análisis se centró en la proporción de respuestas correctas, aplicándose pruebas idóneas a los cruzamientos entre variables. Resultados. En un análisis de regresión múltiple de pasos sucesivos, la escolaridad explica 8.1 por ciento de la varianza de las respuestas correctas, el número de embarazos previos 5.5 por ciento y la edad gestacional 6.6 por ciento, el anova de la regresión completa mostró una razón F de 9.41 con p < 0.001 con 99 grados de libertad, con error estándar de 2.23 y una r ajustada final de 0.45. La cantidad de consultas médicas tuvo correlación positiva con la edad gestacional y no mostró un efecto educativo sobre las pacientes. Se identificaron como grupos con mayor déficit educativo a las adolescentes y pacientes con edad reproductiva adecuada con bajo riesgo productivo. Conclusiones. Las pacientes reconocieron con menor frecuencia los signos de alarma poco evidentes que aquellos con manifestaciones muy claras, lo que indica la necesidad de hacer énfasis en ello durante la consulta médica. Es necesario también explorar más a fondo la relación pedagógica médico-paciente. Estamos de acuerdo a conocimiento de la población hacia su propia salud


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Educational Status , Fetal Membranes, Premature Rupture , Health Education , Obstetric Labor, Premature , Pregnancy Complications , Risk Factors , Surveys and Questionnaires
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(10): 572-81, oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164541

ABSTRACT

Introducción. Existen reportes contradictorios con respecto a la displasia broncopulmonar (DBP) y el neurodesarrollo, algunos mencionan que ésta per se no interfiere con el desarrollo neurológico siendo los factores perinatales como la hemorragia subependimaria intraventricular (HSE/IV) los causantes y otros autores refieren que la DBP sí lo altera. El objetivo del presente trabajo fue analizar la frecuencia y tipo de alteraciones en el neurodesarrollo en un grupo de pacientes con diagnóstico de DBP y si existían diferencias entre broncodisplásico sin HSE/IV y broncodisplásicos con HSE/IV comparados con un grupo control al año de edad. Material y métodos. Se formaron 3 grupos: A) pacientes con DBP (n=38), B) pacientes con DBP más HSE/IV (n=42) y C) control (n=87). Resultados. En el grupo de DBP más HSE/IV se encontró una edad gestacional y peso al nacer menor, aunque no diferente en peso al compararlo con el grupo control, con un mayor promedio de días de oxígeno. En la mayoría de las áreas del neurodesarrollo (neurología, tono, postura, movimiento, prelenguaje y audición) existe un mayor riesgo (razón de momios) de presentar alteraciones en los pacientes con DBP más HSE/IV. En los niños sin DBP ni HSE/IV (grupo control) el riesgo siempre fue menor. Conclusiones. Existen diferencias significativas entre los niños con DBP y aquellos que no la tienen y los que además de DBP tienen HSE/IV presentan un mayor número de alteraciones en su neurodesarrollo


Subject(s)
Infant , Animals , Audiometry/instrumentation , Bronchopulmonary Dysplasia/diagnosis , Neurologic Examination/instrumentation , Neurologic Examination/methods , Language Development , Muscle Tonus , Neurologic Manifestations , Psychomotor Disorders/diagnosis , Psychomotor Performance
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(10): 643-9, oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143299

ABSTRACT

Los grupos de recién nacidos con peso extremadamente bajo al nacer, egresados de las unidades de cuidado intensivo neonatal, presentan con mayor frecuencia secuelas psiconeurológicas, audiológicas y del lenguaje entre otras, en comparación con neonatos de peso superior. Estas secuelas están relacionadas con la severidad de la enfermedad perinatal y/o neonatal. El objetivo del presente trabajo fue conocer la frecuencia de algunas alteraciones del neuroderarrollo de un grupo de recién nacidos en una Institución de tercer nivel con peso igual o menor a 1000g al primer año de vida. Se estudiaron a 50 niños con las características arriba mencionadas desde el punto de vista neurológico, audiológico, del lenguaje y psicológico. Los resultados de la valoración neurológica arrojan una proporción equivalente y no significativa de casos normales y alterados, el tono pasivo fue el que se vió más afectado (28/28) seguido del tono activo. Dentro de la valoración motora la postura fue la que se encontró alterada con mayor frecuencia (32/50), siendo estadísticamente superior a los casos normales. En 0.90 de las alteraciones del tono fueron del tipo fluctuante e hipertonía. En la valoración psicológica se encontró significancia estadística de niños alterados en la escala motriz comparada con la mental con una concordancia del 24 por ciento, es decir que solamente en uno de cada cuatro casos están presentes simultáneamente alteraciones mentales y motrices. Se encontró en la valoración auditiva un aumento de casos anormales (1 de cada 37) en relación con la literatura (1 de cada 50); el tipo más frecuente de anormalidad fue la neurosensorial (16/17). Para el prelenguaje no existió diferencia significativa entre casos normales y alterados. En relación a las secuelas del desarrollo el 0.78 resultó normal o con secuelas leves. Las severas se presentaron sólo en 0.12 de los casos


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Child Development/physiology , Neurologic Examination/methods , Neurologic Examination , Infant, Low Birth Weight/growth & development , Infant, Low Birth Weight/psychology
11.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(9): 247-52, sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134835

ABSTRACT

Se presentan los resultados de una entrevista aplicada a 375 pacientes embarazadas, de quienes se investigaron su diagnóstico de riesgo, tipo y frecuencia de síntomas y signos que consideraron molestias. Se conformaron cinco grupos, cada uno con 75 pacientes con 30, 32, 34, 36 y 38 semanas de gestación respectivamente. También se investigó su punto de visita con respecto a su propia morbilidad, las repercusiones sobre su vida cotidiana y también en cuanto a automedicación. Por último, se buscó conocer cuales acciones de iniciativa propia tomaron para atender sus molestias y se analizó el papel de la atención médica. Los resultados muestran que en conjunto se comunicaron 1534 molestias con promedio de cuatro y rango de una a seis. En ningún caso las molestias concuerdan con el diagnóstico de riesgo respectivo. Casi 70 por ciento de las molestias fueron consideradas como normales por las pacientes, incluyendo síntomas y signos francamente patológicos. En 41 por ciento las molestias dificultan alguna actividad cotidiana de las pacientes y las bloquean temporalmente en un 19 por ciento. Cerca de 10 por ciento de pacientes declararon practicar automedicación. Se identificaron un total de 1371 acciones tomadas por las pacientes como medidas terapéuticas. Cerca de 95 por ciento de las molestias consideradas anormales no recibieron atención médica. Por último, se propone hacer énfasis en la investigación de sistemas de salud para mejorar la presentación de servicios.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy/physiology , Managed Care Programs/methods , General Symptoms/classification , Gestational Age , Morbidity Surveys , Patient Education as Topic , Patient Education as Topic/trends , Risk Factors
12.
Perinatol. reprod. hum ; 6(4): 193-204, oct.-dic. 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118008

ABSTRACT

Tomando como punto central la Educación para la Reproducción este artículo inicia resaltando los ricos antecedentes que al respecto existieron en América antes de la llegada de los europeos y comentando algunas analogías con culturas europeas como la Griega y la Espartana. De forma muy breve, se revisa la época de cambio entre el enfoque mágico-religioso hasta el auge de la psicoprofilaxis y del apogeo flexneriano. El artículo prosigue con una descripción del problema actual de la Educación en Reproducción dentro de México y a nivel internacional, complementado con cifras y reflexicones de estudios realizados por varios autores contemporáneos. Se analizan los razgos de la prestación de servicios de atención prenatal en México, tocando estudios realizados en población abierta, derechohabiente y dentro del tercer nivel de la atención. Por último se revisan las estrategias y políticas nacionales e internacionales acerca de la educación en Salud y se profundiza específicamente en las actividades que realiza el Instituto Nacional de Perinatología y los programas que desarrolla con la población de usuarias con riesgo perinatal el Departamental de Educación para la Reproducción del propio Instituto.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , History, 20th Century , Prenatal Care/history , Health Education/history , Health Facilities , Health Services , Sex Education , Education
13.
Perinatol. reprod. hum ; 6(2): 70-6, abr.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117988

ABSTRACT

Se presentan los datos de 109 casos de jóvenes de entre 12 a 18 años, pertenecientes a la zona suburbana llamada El Molinito, del Estado de México, a quienes se entrevistó acerca de una serie de aspectos socioeconómicos que se relacionaron con la existencia de vida sexual activa y educación sobre reproducción, los cuales se contrastaron entre las seis regiones en que se subdivide la zona estudiada bajo la hipótesis general que la zona de residencia y los factores socioeconómicos locales influyen sobre los conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de los adolescentes. Los resultados permitieron afirmar que en dos de las regiones, llamadas Ejido y Chamizal se presentan una combinación de variables que se asocian a una mayor frecuencia de casos de jóvenes con vida sexual activa. La frecuencia general de adolescentes en esta situación es de '.16 sin mostrar diferencias por sexo, pero sí asociadas en su mayoría a las ocupaciones de estudiantes y mujeres adolescentes dedicadas a las labores del hogar. Asimismo se encontró coeficientes de correlación positivos de 0.78 entre el número de hermanos y la frecuencia de casos con vida sexual activak, y de 0.93 agrupados de acuerdo al tipo de servicios de salud (Seguridad social, medicina privada y servicios para población abierta). Por tipo de ocupación paterna, la proporción de casos fue estadísticamente superior entre los obreros, ocurriendo lo mismo para la ocupación materna de dedicadas a labores del hogar. La actitud de los adolescentes hacia las relaciones sexuales prematrimoniales indica que una tercera parte están en contra conincidiendo con menor proporción estadísticamente significativa de casos con vida sexual. Sólo el 0.33 de los casos con vida sexual activa tienen alguna clase de empleo todos ellos de tipo mal remunerado y de los 8 casos casados o que viven en unión libre ninguno tiene actividad productiva. Se encontraron 3 casos que habían contraído gonorrea. De acuerdo a los datos, los factores identificados como predictores o indicadores de riesgo para iniciar una vida sexual prematura entre los adolescentes son: bajo ingreso familiar, escolaridad reducida, para las mujeres parece ser especialemente riesgo dedicarse exclusivamente a las labores del hogar, una familia numerosa y falta de orientación efectiva materna sobre sexualidad. Los autores consideran que es posible usar como sensibilización de la población hacia la reproducción el dar a conocer los datos extraídos de forma local a las madres de


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Sex Education/economics , Psychology, Adolescent/education , Reproduction , Socioeconomic Factors
14.
Ginecol. obstet. Méx ; 59: 293-8, oct. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111078

ABSTRACT

Se aplicó una encuesta de 50 preguntas a 362 alumnos del nivel de educación media básica con la intención de determinar el estado que guarda la educación sexual en ese nivel. Los objetivos fueron: establecer los temas sobre sexualidad y reproducción de mayor interés para los alumnos, definir cual era la participación concreta de la escuela en tal educación, identificar los docentes idóneos y explorar posibles diferencias en conocimientos y actitudes de acuerdo al grado escolar y sexo. Los resultados mostraron diferencias significativas en la edad por grados, pero no por sexo. En 50% se encontró participación directa de los padres en la educación sexual; sus características de escolaridad y ocupación permiten vislumbrar buenas posibilidades para mejorarla mediante el incremento del apoyo escolar y de grupos multidisciplinarios. No se encontraron diferencias significativas de actitudes por grados escolares. El porcentaje de respuestas acerca de conocimientos sobre sexualidad y reproducción que estaban apegadas a la currícula fue bajo y existe gran asbstencionismo; los alumnos del segundo grado mostraron superioridad estadística en algunos aspectos teóricos, mientras los del tercero se inclinaron por otros de tipo más práctico. Las principales fuentes de educación sexual fueron los padres y los maestros; 81% reportó haberla recibido dentro de la escuela, 51% en la materia de ciencias naturales y 12% en la de orientación. Se sugiere como estrategia educativa un esquema de complejidad progresiva por grados escolares con la finalidad de alcanzar no sólo actitudes preventivas sino lograr prácticas afectivas en este sentido.(au)


Subject(s)
Humans , Adolescent , Male , Female , Reproduction , Sex Education , Sexual Behavior , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(5): 334-40, mayo 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105104

ABSTRACT

Debido a que actualmente uno de los procedimientos más comunes en pacientes con dificultad respiratoria es la utilización de la ventilación asistida, es importante evaluar el desarrollo posterior de lo neonatos sometidos a este procedimiento. Se estudiaron prospectivamente a un grupo de neonatos (50) ventilados y se contrastaron con otro grupo (50) con los mismos criterior de inclusión, con la única diferencia de no haber sido ventilados. Fueron evaluados desde el nacimiento cada dos meses durante el primer año de vida y cada tres meses durante su segundo años. Se utilizó la valoración neurológica de Amiel Tison para el primer año de vida y para el segundo la exploración neurológica gneral adaptada para el lactante de la Clínica Mayo. Para la evaluación del desarrollo psicomotor se utilizó la escala de Brunette Lezine estandarizada para población mexicana. Para efectos de este trabajo sólo se presenta un corte de los resultados a los dos años de vida y se analizan además algunas variables neonatales. Los resultados muestran que en general los pacedimienos neonatales se presentaron con mayor frecuencia en el grupo de ventilados, como por ejemplo: la enfermedad de membrana hialina con 27 casos, la hemorragia intraventricular con 19 neonatos, la neumonía 28 casos y la persistencia de conducto arterioso con 13 lactantes; para los recién nacidos no ventilados la frecuencia respectiva de las patologías arriba mencionadas fueron de 0, 4, 5, y 4 casos, con un riesgo relativo mayor estadísticamente significativo para los neonatos ventilados (P<0.05) y además un mayor riesgo de padecer secuelas neurológicas (P<0.001). La asfixia y la hemorragia fueron un factor de asociación presente para el grupo de ventilados (P<0.05). Los resultados de la exploración neurológica demuestran una mayor alteración en el grupo de ventilados (P<0.001), así como también en su desarrollo psicomotor (P<0.05). Las interpretaciones a la asociación entre variables neonatales y su desarrollo y manejo de todas las variables implícitas en este complejo proceso es sumamente difícil. La asociación entre un mayor número de alteraciones neurológicas y psicomotoras en el grupo de ventilados fue notoria y coincide con las observaciones de otros autores, pero no se puede asegurar que la ventilación "per se" sea la causante de las alteraciones que presentan los niños


Subject(s)
Asphyxia Neonatorum/complications , Child Development , Infant, Newborn , Neurologic Manifestations , Postpartum Hemorrhage/complications , Psychomotor Disorders/diagnosis , Respiration, Artificial/adverse effects , Asphyxia Neonatorum/therapy , Psychomotor Disorders/etiology , Respiration, Artificial/methods , Respiration, Artificial/trends
16.
Perinatol. reprod. hum ; 4(4): 161-4, oct.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102383

ABSTRACT

Los altos costos que implica el uso de servicios altamente tecnificados, como lo son los de urgencias pediátricas, llevaron a cuestionarse si la demanda de dicho servicio en el INPer era realmente utilizado por causas banales solucionables a través de información sobre pericultura. El objetivo del estudio fué comparar las causas de demanda del servicio de urgencias pediátricas en dos grupos: uno con información y otro sin ella, con la finalidad de enriquecer y promover el programa educativo postparto que se aplica en el Instituto. Las madres de los pacientes fueron encuestadas en el servicio de urgencias sobre el motivo de la consulta y si habían o no participado en la sesión de alta, la cual incluyó técnica de amamantamiento, características normales de excretas y los signos de alarma de un niño enfermo. Aquellos niños sin parología, veredicto pediátrico, fueron agrupados bajo el nombre de pericultura. Se concluye que el tipo de sesión difundida pudo haber provocado mayor coincidencia de enfermedad, gravedad o desenlace fatal en la población; y por otro lado el considerar manifestaciones del recién nacido poco usuales, desconocidas o francamente anormales desembocaran en la búsqueda de atención independientemente de la información proporcionada. Se propone valorar el puerperio mediato como momento poco idóneo para trasmitir información a la madre además de revisar la información difundida antes de tomar una decisión de extender este tipo de acciones.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Infant , Female , Emergencies , Health Education , Pediatrics
17.
Perinatol. reprod. hum ; 4(1): 12-6, ene.-mar. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102354

ABSTRACT

El Instituto Nacional de Perinatología desarrolla acciones educativas en la población usuaria de sus servicios, con la finalidad de promover conductas positivas hacia la reproducción. Uno de los problemas que con frecuencia se presenta durante el control prenatal es el abandono o diserción de los servicios que ofrecen las instituciones de salud; esto motivó a los autores para llevar a cabo la investigación de la relación existente entre el programa educativo para embarazadas que imparte el Instituto y la adherecia a la atención prenatal. Se eligieron 215 pacientes quienes aceptaron participar en el programa educativo, que contiene temas sobre la evolución y culminación del embarazo, signos de alarma, preparación para la lactancia, nutrición, intervalo intergenérico y salud bucal. Otro grupo contemporáneo de igual tamaño, pero sin el antecedente del curso sirvió como contraste; ambos contaban con pacientes catalogadas en los tres tipos de riesgo perinatal aceptados por el Instituto. La fuente de información para ambos grupos fue el expediente clínico. El análisis de los datos acerca de las 25 variables incluidas se realizó en tres niveles: Descriptivo, exploratorio y confirmatorio. Los resultados sobresalientes encontrados son: Menor númro de consultas prenatales, de estudios de gabinete y menor deserción de control prenatal en el grupo con el antecedente de programa educativo, el cual mostró también una edad gestacional y de peso del recién mayores que el otro grupo. Los resultados concuerdan con algunas publicaciones internacionales, lo cual apoya la intención de ampliar los programas educativos a los niveles primarios de atención, además de motivar investigaciones que permitan optimizar los recursos y ampliar el conocimiento de la bondad de esta estrategia.


Subject(s)
Humans , Pregnancy , Female , Health Education , Prenatal Care , Gestational Age
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL